comercio

10
1 Índice INTRODUCCIÓN. ......................................................................................... 2 CONTENIDO ................................................................................................ 3 Conformación del departamento. ............................................................. 3 Organigrama............................................................................................. 3 Manejo de importaciones.......................................................................... 4 Documentos para importar y exportar. ..................................................... 6 Incoterms en la importación y exportación. .............................................. 7 Proceso de las importaciones (en Territorio Nacional). ............................ 7 Cuidados con la mercancía. ..................................................................... 8 Transporte. ............................................................................................... 8 CONCLUSION. ............................................................................................ 9 Relación con la materia. ........................................................................... 9 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 10

Upload: mary-gomez

Post on 30-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es una empresa de materiales de curación

TRANSCRIPT

  • 1

    ndice

    INTRODUCCIN. ......................................................................................... 2

    CONTENIDO ................................................................................................ 3

    Conformacin del departamento. ............................................................. 3

    Organigrama. ............................................................................................ 3

    Manejo de importaciones.......................................................................... 4

    Documentos para importar y exportar. ..................................................... 6

    Incoterms en la importacin y exportacin. .............................................. 7

    Proceso de las importaciones (en Territorio Nacional). ............................ 7

    Cuidados con la mercanca. ..................................................................... 8

    Transporte. ............................................................................................... 8

    CONCLUSION. ............................................................................................ 9

    Relacin con la materia. ........................................................................... 9

    BIBLIOGRAFA .......................................................................................... 10

  • 2

    INTRODUCCIN.

    Para este trabajo, elegimos a la empresa Matcur, S.A. de C.V., su nombre deriva

    de Materiales de curacin, dedicada a importar, transformar y finalmente, distribuir

    a la Repblica Mexicana y en algunos casos a otros pases, como su nombre lo

    indica, material de curacin como agujas e hilo para suturas.

    Tiene su centro administrativo en la calle Torren, en la colonia Roma, Distrito

    Federal y sus almacenes estn localizados en el Boulevard Puerto Areo. Aunque

    estn por mudar sus oficinas a un inmueble ms grande. Lleva 19 aos en el

    mercado internacional, sus importaciones provienen de:

    Continente asitico: China, Japn, Corea del Sur y Vietnam.

    Continente americano: Estados Unidos y Brasil.

    Continente europeo: Inglaterra, Alemania Francia, Suiza y Espaa.

    Nos atendi el maestro Basurto quien es el encargado del departamento de

    importaciones en sus oficinas de la calle Torren el martes 23 de Septiembre. Fue

    contestando a nuestras preguntas y al final, nos proporcion copia de uno de sus

    expedientes de importacin, que adjuntamos al presente trabajo.

  • 3

    CONTENIDO

    Conformacin del departamento.

    Este depende de la cantidad de operaciones.

    Tienen un promedio de 20 a 25 embarques por mes.

    Estos embarques solo requieren de dos personas, para manejar las

    importaciones ya que son un equipo eficiente.

    Quien despacha directamente es el agente aduanal, aunque toda la

    operacin esta supervisada por el departamento.

    Organigrama.

  • 4

    Manejo de importaciones.

    1. Proveedores. Se les hace un pedido o un programa el cual cubre todo el ao

    y en l se les indica cuando tienen que enviar cada producto.

    2. Los proveedores reciben el programa, confirman la programacin de dicho

    producto y envan los embarques en las fechas indicadas.

    Nota: Ellos tienen indicaciones de como enviar el producto, es decir, deben

    enviar las facturas por correo electrnico (en ingls y espaol), listas de

    empaque, certificado de origen, certificados de calidad de los productos.

    3. Cuando los proveedores envan el embarque, tienen la obligacin de avisar

    cual es el nmero de gua master y gua house.

    4. Se abre un expediente. (Se hace un expediente por embarque).

    5. Los pagos se hacen mediante casas de cambio o bancos internacionales.

    (En esta empresa usan INTERCAM porque es ms barato que un banco).

    6. Matcur recibe un correo electrnico de sus proveedores, y en ese momento

    la empresa (Matcur) gira una carta a DHL Global Forwarding, y con dicha

    carta se le comunica al proveedor que el embarque consignado a ellos

    (Matcur) ser despachado por el agente aduanal (se menciona el nombre de

    la persona con numero de patente).

    7. Los proveedores revalidan la gua, es decir, mencionan a que agente a

    aduanal ser entregada la mercanca.

    8. La empresa hace una carta para informar a que agente aduanal se le

    entregara (como se mencion anteriormente).

    9. DHL funge como consolidadora, es decir, es el dueo del transporte que trae

    la mercanca (junta la carga).

    10. El agente aduanal se encarga de la desconsolidacin y el pago del flete.

    11. DHL informa a las oficinas que la mercanca ha llegado.

    12. Los proveedores nos entregan la gua (documento legal).

  • 5

    13. DHL cobra a la empresa pago de desconsolidacin y flete.

    14. DHL entrega dichos papeles al agente aduanal.

    15. Teniendo los papeles (gua house, factura, carta llamada del artculo 10,

    vucem,) el agente aduanal hace el despacho de la mercanca.

    16. El agente aduanal pasa los documentos que hay que pagar a la empresa.

    (desglosando los gastos).

    17. La empresa paga los gastos con una transferencia (va electrnica) para

    liberar el embarque.

    18. Automticamente se les enva un correo electrnico y el agente aduanal sabe

    que ya han depositado la cantidad sealada.

    19. El agente aduanal paga el embarque.

    20. La aduana le entrega un pedimento al agente aduanal.

    21. El agente aduanal tiene la obligacin de entregarle el pedimento a la

    empresa.

    22. El agente aduanal lleva la mercanca a domicilio.

  • 6

    Documentos para importar y exportar.

    Factura: Es el documento en donde se debe reflejar la entrega de un producto

    o la provisin de un servicio en este se debe informar la cantidad a pagar, la

    descripcin de la mercanca y la relacin de existencias de bienes producidos

    por una empresa.

    Lista de empaque: En este documento se informan los artculos embalados

    detallados en bultos indicando cuantas unidades por bulto se mandan y el

    contenido de cada unidad se pudiera comparar con la factura o el

    conocimiento de empaque.

    Certificado de origen: Este documento acredita que las mercancas que se

    venden son originarias de un determinado pas o territorio donde se ha

    fabricado el producto o donde ha sufrido su ltima transformacin.

    Certificado de calidad: Este documento menciona a qu tipo de productos o

    servicios se aplicar se debe mencionar la norma de referencia que ha

    utilizado como elemento del examen de certificacin en el cual se definen las

    caractersticas del producto o servicio y debe contener informacin relevante

    sobre el fabricante u organizacin que ostenta el certificado.

    Gua mster: En este documento se representan las lneas de mercancas

    consignadas a diferentes propietarios como consecuencia de envos de

    carga consolidada.

    Gua house: En este se representa la desagrupacin hecha en la gua

    mster.

    Anexo 3: Es un documento que se enva solo para los pases con los que no

    tenemos tratados o sea, es un certificado de origen para esos pases.

    Gua area: ste sirve como recibo para remitente y se emite por la aerolnea

    o el consolidador y debe contener el sello de consignacin.

    Carta del art.10: En esta carta se anuncia que el producto se va a procesar y

    no se va a vender as, sino que se le somete a un proceso industrial de

    transformacin.

    VUCEM: La ventanilla digital mexicana de comercio exterior en sta se

    registran ante SHCP todas las importacin es antes de hacer el despacho

    aduanal; es un acuse que el agente aduanal informa a SHCP.

    Estado de e-documents: Indica los documentos que ya han sido transmitidos

    al SAT incluyendo el RFC de consulta y la fecha de creacin.

  • 7

    Incoterms en la importacin y exportacin.

    El Incoterm delimita responsabilidades y afecta en los impuestos que se pagan,

    estos marcan como est considerado cada embarque, que costos van y como est

    protegida la mercanca.

    Si el embarque tendr seguro o no ser dependiendo el Incoterm que se utilice, lo

    cual har que incremente el valor de la mercanca, ya que el valor de la mercanca

    en la aduana est conformado por: el valor de la factura, ms el flete, ms el seguro,

    ms una serie de elementos si es que se ocupan.

    Se ocupara un documento llamado: Manifestacin de valor, en el cual se manifiesta

    el valor de la mercanca, es obligatorio que este siempre en las importaciones sin

    este se puede acusar a la empresa de evasin fiscal.

    De estos cuidados se encargara la gerencia de trfico la cual es responsable de que

    las actividades se efecten conforme a lo acordado.

    Proceso de las importaciones (en Territorio Nacional).

    1. Transformar la materia prima en productos: suturas.

    2. El producto se tiene que esterilizar con rayos Gamma para que se eliminen

    a todos los microorganismos y se pueda vender, para esto se manda a una

    planta nuclear ubicada en Toluca cerca del Desierto de los leones. La

    esterilizacin es necesaria porque lo que producen son suturas que se

    utilizan en microcirugas que pueden ser practicadas en los ojos y en diversas

    partes del cuerpo humano, como por ejemplo en los partos. Como estn en

    contacto directo con el cuerpo humano, deben de estar esterilizadas.

    3. Se empaquetan.

  • 8

    Cuidados con la mercanca.

    La mercanca se mete en cajas de noventa piezas, la caja tiene una

    estructura de resistencia especfica es decir un tamao, un ancho y un tipo

    de cartn.

    Las cajas tienen una estiba de 6 cajas hacia arriba, no ms para que no le

    pase nada al producto.

    Los transportistas con los que se enva la mercanca tienen mucho cuidado

    de todo lo ya mencionado porque si se llega a estropear la sutura esta se

    contamina y por lo tanto ya no sirve.

    Transporte.

    El tipo de transporte ms usado es areo y terrestre. Al tener finalizado el producto,

    se surte a todo el interior de la repblica como a: Monterrey, Michoacn y Guerrero;

    a hospitales tanto como privados y pblicos, centros de salud, y consultorios.

    Usan distintos Incoterms pues depende el cliente con el que se tenga el trato.

  • 9

    CONCLUSION.

    Consideramos que el departamento de trfico es una seccin de la empresa muy

    importante, pues es donde se inicia el proceso de contratacin de los servicios de

    transporte entre cliente-empresa, y su posterior ejecucin, conllevando dicho

    proceso en distintas etapas:

    Recepcin de pedidos

    Planificacin de rutas

    Asignacin de vehculo

    Documentacin del transporte

    Realizacin

    A dicho proceso se le llama: GESTIN DEL TRANSPORTE

    Algunas funciones de este departamento son:

    Gestin o contratacin de los servicios de transporte.

    Coordinacin de la flota y personal a dicho departamento asignado.

    Atencin directa del cliente.

    Movilidad de la mercanca.

    Buscar los menores costos para la transportacin de la mercanca.

    Supervisin de los trmites de importacin.

    Relacin con la materia.

    Esta investigacin nos da un amplio conocimiento de las actividades que se llevan

    a cabo en un departamento de trfico internacional de una empresa que tiene una

    gran actividad comercial, que abarca en gran cantidad los temas que hemos tratado

    en esta materia. Adquirimos conocimientos sobre los procesos relacionados a el

    desplazamiento de mercancas y como llevarlo de manera ms eficiente. A lo largo

    de la entrevista, nos fueron reforzados aprendizajes que adquirimos, al encontrarles

    una utilidad, se nos queda ms firme el conocimiento. Desde las secretarias con las

    que se debe llevar comunicacin, los mtodos de pago a nivel internacional, los

    INCOTERMS que se utilizan e impactan en los costos pues aumenta o disminuyen

    los servicios como los fletes y seguros, las agencias aduanales, medios de

    transporte, agencias de carga y finalmente, como se ocupan todos estos

    conocimientos en el departamento de trnsito para poder llevar a cabo una

    importacin o exportacin.

  • 10

    BIBLIOGRAFA

    MATCUR, S.A. DE C.V. con domicilio en calle Torren no.6, en la colonia

    Roma, Distrito Federal

    M.A. Guillermo Basurto Troncoso