comercio electronico

56
NEGOCIO ELECTRONICO

Upload: ultred-marketing-on-line

Post on 04-Aug-2015

194 views

Category:

Devices & Hardware


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Electronico

NEGOCIO ELECTRONICO

Page 2: Comercio Electronico

Conceptos clave para generar negocio electrónico

Es importante entender que negocio electrónico no es únicamente “vender por internet”, mis productos y/o servicios pueden ser productos no paquetizados o de servicios (prácticamente imposibles de venderlos a distancia), pero sí, podemos generar ese primer contacto con el cliente (motivarlo, seducirlo y luego poder aplicar esa acción comercial a la que estamos acostumbrados).

Esto es NEGOCIO ELECTRONICO, la acción de atraer un cliente potencial a mi sitio web para poder mostrarle las bondades de mi producto y/o servicio, la posibilidad de fidelizarlo con información de valor agregado útil para el.

Page 3: Comercio Electronico

Conceptos clave

internet

web 2.0

e - commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

blogrss

.mobi

Page 4: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e - commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

Conceptos clave

blogrss

.mobi

Conceptos clave

Page 5: Comercio Electronico

web2.0¿que es?La evolución natural del www, las nuevas aplicaciones enfocadas al usuario final. Es una actitud.

¿en que se basa?La interacción del usuario, no es solo un agente pasivo, crea, comparte, actúa, compra y vende, opina y debate. El crecimiento exponencial basado en los usuarios.

¿por qué es importante?Porque no es una moda, es una filosofía de cambio y evolución continua para adaptarse al usuario a sus necesidades y crear nuevos horizontes de ocio y negocio.

Conceptos claveConceptos clave

Page 6: Comercio Electronico

usuario web

feedback

transacción

usuario

web 2.0

web

usuario

interactuar

contribuir

crear

compartir

usuario

usuario

usuario

web 1.0

La web evoluciona de forma natural. De una relación unidireccional a una relación multidireccional. Tres pilares;

entornos colaborativos gestión horizontal presentación de la información

Conceptos claveConceptos clave

Page 7: Comercio Electronico

1.ENTORNOS COLABORATIVOS:

Se considera una Web social, puesto que se centra en la interacción entre usuarios. Webs enfocadas al usuario Webs dependientes del usuario.

Los usuarios son los que realmente construyen la información en la mayoría de los casos.

La información fluye mucho más rápido que en las Webs tradicionales y sufre continuas actualizaciones

pilares de la web 2.0

Conceptos claveConceptos clave

Page 8: Comercio Electronico

2. GESTIÓN HORIZONTAL:

La forma de buscar información, puesto que el objetivo de las aplicaciones que integran la Web 2.0 es generar colaboración.

Algunos ejemplos sobre las nuevas modalidades de búsqueda, gestión y organización de las información son la búsqueda por tagging o las aplicaciones Web sustitutorias de escritorio.

pilares de la web 2.0

Conceptos claveConceptos clave

Page 9: Comercio Electronico

3. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

• Multicanalidad: Posibilidad de hacer uso de una misma información o aplicación a través diferentes

canales, soportes y plataformas ( Pda, móvil,

PC, Ipod, Internet en televisión, telefonía

en Internet …)

• Multiplataforma: Diferente información

para diferentes plataformas y para diferentes públicos objetivos.

pilares de la web 2.0

Conceptos claveConceptos clave

Page 10: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e- commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

Conceptos clave

blogrss

.mobi

Conceptos clave

Page 11: Comercio Electronico

e- commerce

El comercio electrónico es la creación de un nuevo canal de distribución utilizando Internet para ello y siendo incluido como parte del proceso de negocio por muchas empresas, y otras basadas exclusivamente en este canal.

Las empresas han visto sus beneficios, que son entre otros;

creación de nuevos canales comerciales permite crear una imagen de empresa presencia global sin limites geográficos, 24 horas al día, 365 días al año disminución de costes al evitar intermediarios contacto directo entre empresa y cliente lo que facilita la comunicación se reduce el tiempo de lanzamiento de los productos al mercado

Conceptos claveConceptos clave

Page 12: Comercio Electronico

Conseguir Recomendaciones

Fidelizar

Generar confianza

Generar visitas

Marketing viral

Recuerdo Positivo. Fidelizar al cliente

Posicionamiento y Márketing Offline - Online

Convencer al cliente. Segmentación

Usabilidad y Contenidos

Darse a conocer

Como generar negocio en Internet

Conceptos claveConceptos clave

Page 13: Comercio Electronico

Tipos de comercio electrónico

B2C

B2B

C2C

C2B

A2B/C/A

P2P

B2E

Conceptos claveConceptos clave

Page 14: Comercio Electronico

• B2C "Business to Consumer“ Venta de productos finales a un consumidor

Ejemplos: Amazon.com, Carrefour.es, Parrots for sale

• B2B "Business to Business” Comercio entre empresas, cliente-proveedor

Ejemplo: Opciona.com

• C2C "Consumer to Consumer” Subastas en las que usuarios particulares venden productos

Ejemplo: Ebay.com, Mercadolibre.com

Conceptos clave

tipos de comercio electrónico

Conceptos clave

Page 15: Comercio Electronico

• C2B "Consumer to Business” Consumidores particulares se agrupan para tener más fuerza y hacer pedidos a empresas

Ejemplos: Agropool.com (desaparecida)

• A2B/C/A “Administration to Business/Consumer o Administration” Relaciones con las administraciones públicas y los ciudadanos, empresas u otras administraciones

Ejemplo: Gobierno electrónico o e-goverment

• P2P "Peer to Peer” De amigo a amigo o de punto a puntoEjemplo: Antecedentes, el Caso Napster. Actualmente: Emule, Ares , Kazaa, SoulSeek, WinMX,

• B2E, "Business to Employee” Comunicación entre empresa y trabajador

Ejemplo: teletrabajo, e-recruiment, formación...

Conceptos clave

tipos de comercio electrónico

Conceptos clave

Page 16: Comercio Electronico

Para permitir la compra online de un producto o servicio debe haber un medio de pago :

El comprador necesita garantías sobre el producto

El vendedor necesita garantía del pago Debe existir un nivel aceptable de confidencialidad en la comunicación

Los sistemas de pago pueden ser:

CONVENCIONALES CON TARJETA EN LA RED TELEFONÍA

Transferencias

Contra reembolso

Domiciliación

Crédito / Débito

Sistema CES

Tarjetas virtuales

Pay Pal

ePagado

Cheques

electrónicos

Mobipay / Paybox

Mensajes SMS

Medios de pago

Conceptos claveConceptos clave

Page 17: Comercio Electronico

• Se paga antes de que sea enviado el producto

• La notificación de la recepción de una transferencia, puede tardar hasta tres días, con el consiguiente retraso en el envío

• En el caso de las transferencias internacionales, el vendedor debe soportar cargos

A tener en cuenta…

El usuario debe recibir un e-mail confirmando su pedido y un número de cuenta en la que deberá efectuar la transferencia

El cliente debe remitir por fax o e-mail el recibo de la transferencia y así constatar que se ha efectuado el pago

Hay que avisar al usuario de que las comisiones de cambio y bancarias correrán por su cuenta al haber optado por este medio de pago

Transferencias

Conceptos claveConceptos clave

Page 18: Comercio Electronico

Hay compañías de transporte que no incluyen territorios fuera de la Península y Baleares.

• No se abona ninguna cantidad hasta que esté el producto en manos del usuario

• No existe riesgo de impagados

• Lleva un cargo adicional de un 3 - 4% del valor total de la compra, con un coste mínimo de gestión de unos 3 €

Contra reembolso

A tener en cuenta…

Conceptos claveConceptos clave

Page 19: Comercio Electronico

• Pagar con una tarjeta convencional para compras por Internet, implica la solicitud al usuario del número y fecha de caducidad de la misma

• Los datos sobre la tarjeta de crédito no quedan registrados en ninguna base de datos sino que va directamente al TPV (Terminal Punto de Venta del Banco)

• La inserción de una TPV virtual es sencilla, requiere catálogo de productos online que permita identificar las compras realizadas (carrito o cesta de la compra) y una dirección de correo electrónico para recibir y gestionar las notificaciones del TPV Virtual

• La comisiones por cobro con TPV virtual están entre un 2,5 y un 4%. En ocasiones se cobra un fijo mensual y una pequeña cantidad por la configuración

Tarjetas

A tener en cuenta… Las operaciones que implican la transmisión de datos personales o bancarios requieren un entorno seguro.

Conceptos claveConceptos clave

Page 20: Comercio Electronico

Hay que informar al usuario de los bancos que están afiliados a este sistema para que haga las gestiones necesarias.

Es un sistema que está en expansión y con una comisión similar a las tarjetas tradicionales.

• Es un sistema para asegurar las transacciones en Internet

• El fin principal es dar mayor seguridad tanto al usuario de Internet como a los comercios electrónicos al autentificar al comprador como legítimo titular de la tarjeta que está utilizando

• Se solicita al usuario una clave personal de uso exclusivo para compras por Internet que le identifica, de manera inequívoca, como su propietario

• Nadie puede hacer una compra en Internet si desconoce la clave

Sistema CES

A tener en cuenta…

Conceptos claveConceptos clave

Page 21: Comercio Electronico

ePagado es el sistema más extendido en España, es de Bankinter.

Es necesario realizar recargas

Supone menos gastos y hay rapidez en el cobro

• Vinculan una cuenta de prepago con un correo electrónico

• Al pagar sólo será necesario proporcionar un mail y posteriormente, confirmar dicho pago por medio de un enlace que aparece en el correo de confirmación que es enviado por el sistema

• Sólo se proporciona el número de tarjeta al tercero de confianza (PayPal, e-Pagado, etc.) con la desventaja de que hay que recargar la cuenta

• Las comisiones por recibir dinero son menores que las de tarjeta (de 1,5 a 3%). El comprador no paga ninguna comisión.

PAY PAL & ePAGADO

A tener en cuenta…

Conceptos claveConceptos clave

Page 22: Comercio Electronico

•Debe habilitarse un servidor seguro que cifre el canal entre el servidor donde se aloja la tienda electrónica y el ordenador del comprador:

• Los datos intercambiados van cifrados "Secure Sockets Layers" (SSL)

• La URL cambia de http a https

• Abajo a la derecha aparece un candado informando del certificado de seguridad

Servidor seguro

Conceptos claveConceptos clave

Page 23: Comercio Electronico

Conceptos clave

tipos de fraudes relacionados comercio electrónico

Skimming

Cuando un cliente paga en un comercio, la tarjeta es pasada por el datáfono. A continuación un empleado copia la información de la banda magnética con un lector. Por tanto no es preciso robar la tarjeta. sólo sirven para compras en establecimientos y no para reintegros

Lectores duplicadores

La información de la tarjeta queda grabada. La organización camufla también una minicámara sobre el teclado que enviaba la información hasta un punto cercano donde aguardan los estafadores. Además de compras se podían hacer reintegros de dinero en efectivo al obtener el PIN.

Credimaster Un programa informático genera combinaciones hasta dar con un número real de tarjeta. A partir de ahí secuencialmente se van captando otras de la misma oficina hasta que se percatan del engaño

Siembra El ladrón se acerca a la persona que está realizando una operación en el cajero. Mientras observa el número que teclea, arroja unos billetes al suelo aduciendo que se le han caído y cuando se dispone a recogerlo y la tarjeta sale por la ranura, se hace con ella y huye.

Conceptos clave

Page 24: Comercio Electronico

B2C (Business to Consumer)

Skimming

Fraudes electrónicos

http://actualidad.terra.es/provincias/barcelona/articulo/detienen_miembros_red_acusada_defraudar_885697.htm

Conceptos claveConceptos clave

Page 25: Comercio Electronico

B2C (Business to Consumer)

Pasarelas de pago

Definición

Una pasarela de pago o TPV (Terminal Punto de Venta) virtual, cumple en Internet la misma función que los sistemas tradicionales de cobro mediante tarjeta de crédito (TPV físico): permite que los clientes puedan pagar una compra utilizando una tarjeta de crédito

Fuente: http://www.arsys.es/productos/ecom/pasarelas.htm

Conceptos claveConceptos clave

Page 26: Comercio Electronico

B2C (Business to Consumer) Pasarelas de pago

Fases

1. El cliente utiliza una aplicación de comercio electrónico para escoger una lista de artículos a comprar. La aplicación calcula el importe total a cobrar [CARRITO]

2. Cuando el cliente decide pagar, la aplicación de comercio electrónico le redirige al sitio web del banco indicándole al TPV del banco la cantidad total a cobrar

3. El cliente introduce el número de su tarjeta de crédito en un formulario del sitio web del banco. Este dato viaja cifrado hacia los servidores del banco

4. El banco realiza en cuestión de segundos una comprobación de la validez de la tarjeta de crédito y la existencia de fondos. En caso afirmativo, se realiza el cobro ingresando el dinero en la cuenta bancaria del vendedor (el cual debe tener una en el banco correspondiente al TPV que se esté empleando)

Fuente: http://www.arsys.es/productos/ecom/pasarelas.htm

Conceptos claveConceptos clave

Banco

Tienda

Cliente

Page 27: Comercio Electronico

B2C (Business to Consumer) Pasarelas de pago

Fases

Fuente: http://www.arsys.es/productos/ecom/pasarelas.htm

Conceptos clave

5. El sitio web del banco redirige al cliente de vuelta a la aplicación de comercio electrónico indicando si la operación ha ido bien o mal, es decir, si se ha cobrado o no

6. En función del resultado de la operación es posible mostrar una u otra página al cliente. También se guarda en archivo el resultado de la operación

7. Dependiendo de este resultado, la aplicación de comercio electrónico deberá realizar diferentes acciones: informar al usuario, actualizar las bases de datos de la aplicación con el resultado de la transacción, etcétera

Resaltar que el sistema de pago implementado por los diferentes bancos, no proporcionan una aplicación de comercio en sí, sino que simplemente

implementan un sistema de pago

Conceptos clave

Banco

Tienda

Cliente

Page 28: Comercio Electronico

B2C (Business to Consumer)

Pasarelas de pago

Ventajas para el comprador:

• El pago se realiza directamente en los servidores del banco.• El número de la tarjeta viaja cifrado

(El vendedor nunca llega a saber cuál es el

número de la tarjeta de crédito del cliente ) • El vendedor debe tener una cuenta en el banco cuyo TPV desee emplear con sus datos auténticos • El cliente puede elegir entre varias tarjetas de crédito

Ventajas para el vendedor:

• El banco verifica que la tarjeta de crédito es real y tiene fondos suficientes

• El cobro se ingresa al instante

(Incluso se puede vender información on line ) • El sistema permite cobrar a clientes de cualquier lugar del mundo

Fuente: http://www.arsys.es/productos/ecom/pasarelas.htm

Conceptos claveConceptos clave

Page 29: Comercio Electronico

B2C (Business to Consumer)

Puntos fuertes Puntos débiles

• Desconfianza en los medios de pago • No se ve ni se toca el producto • Costes de envío

• Comodidad y ahorro de tiempo. • Mucha información sobre el producto. • Ahorro de costes de papeleo y gestión. • Posibilidad de comparar precios. • Mayores posibilidades de elección. • Interesante para buscar productos difíciles de encontrar o agotados. • Comprar sin tener que cargar con los productos. • Útil para hacer regalos a distancia.

Conceptos claveConceptos clave

Page 30: Comercio Electronico

B2C (Business to Consumer)

Tiendas que más venden en España

Algunas de las tiendas que más venden en España son:

El Corte Ingles (http://www.elcorteingles.es): grandes almacenes

Iberia (http://www.iberia.es): billetes de avión

Edreams (http://www.edreams.es): viajes

Optize (http://www.optize.es): informática

Conceptos claveConceptos clave

Page 31: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e-commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

blogrss

Conceptos clave

.mobi

Conceptos clave

Page 32: Comercio Electronico

Es una estrategia activa de marketing directo mediante las nuevas tecnologías, con el fin de contactar con los potenciales clientes, convertirlos en clientes y fidelizarlos, así como fortalecer relación con quienes ya son clientes. Diferentes medios de e-marketing;

Gestión de Boletines electrónicosEl envío periódico a los clientes, proveedores, distribuidores o colaboradores externos de forma rápida y fácil. Suele utilizarse para el lanzamiento de nuevos productos, ofertas, acciones comerciales. Conlleva el seguimiento de las campañas mediante utilización de estadísticas para valorar su repercusión y éxito. Permite personalización de los mensajes según perfil del destinatario.

Smsla realización de envíos de SMS de forma masiva y automatizada, filtrando los destinatarios y personalizando el envío por parámetros como edad, sexo, país etc.

e-marketing

Conceptos claveConceptos clave

Page 33: Comercio Electronico

Las nuevas herramientas utilizadas permiten realizar campañas masivas como miles de destinatarios, segmentados por su perfil, tipo de cliente, país, edad, sexo etc. Acomodando las ofertas de productos a las preferencias demandadas por los usuarios. Pudiendo realizarse un seguimiento de la repercusión de la campaña, adoptando nuevas estrategias.

e-marketing

Conceptos claveConceptos clave

Page 34: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e-commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

blogrss

Conceptos clave

.mobi

Conceptos clave

Page 35: Comercio Electronico

Consiste en una estrategia desarrollada para que la web aparezca en las primeras posiciones de los buscadores.

La importancia de un buen posicionamiento es fundamental para conseguir el mayor tráfico posible, lo que influye directamente su éxito.

Antes la gran oferta de contenidos, servicios y productos de toda clases el posicionamiento es fundamental para destacarse sobre la competencia.

posicionamiento

Conceptos claveConceptos clave

Page 36: Comercio Electronico

Google es el buscador más utilizado a nivel mundial, alcanzando casi el 50%.

Pero en España (y en Europa) supera el 85% de uso en búsquedas.Fuente: Nielsen//NetRatings, Febrero 2007

Mundo

EspañaLos buscadores más utilizados

Conceptos claveConceptos clave

Page 37: Comercio Electronico

Optimizar el texto

Metatags

Directorios

Frames

Redirecciones

Flash

Page Rank

Incluir la página web tanto en directorios genéricos como especializados fomente ser encontrados, aparte de por los usuarios que los utilicen, por la mayor presencia de vínculos a nuestra web.

Algunos son gratuitos y otros de pago.

Lo importante es establecerse en las categorías relacionadas según el sector de actividad.

posicionamiento Directorios

Claves de un buen posicionamiento:

Conceptos claveConceptos clave

Page 38: Comercio Electronico

•También conocidos como marcos, son las divisiones mediante las cuales se estructura el contenido de una página web.

•Da algunos problemas en la optimización del posicionamiento porque algunos motores de los buscadores no llegan a leerlos correctamente.

•Cuando las leen y las muestran como resultado, el usuario que accede desde el buscador, se encuentra la página sin importantes elementos, que resultan estar contenidos en el resto de los marcos

Es una aplicación utilizada para crear animaciones, desarrollada por Adobe.

Los archivos de Flash pueden aparecer en una página web para ser vista en un navegador, o pueden ser reproducidos independientemente por un reproductor Flash.La utilización del Flash no es conveniente desde el punto de vista de la optimización de posicionamiento, ya que los robots no leen el contenido de estos elementos.El Flash debe ser exclusivamente utilizado para elementos gráficos, dejando que el texto se presente en formato html que permitirá ser detectado por los motores de búsqueda

posicionamiento

FramesFlash

Conceptos claveConceptos clave

Page 39: Comercio Electronico

•Seleccionar las palabras clave, en base a dos criterios:- Las palabras técnicas que describen el producto o la información con mayor fidelidad- Los términos más usados para buscar productos o información, relacionados con la página a promocionar •Una vez seleccionadas las palabras clave, hay que incluirlas en el texto de la página, para que pueda ser localizada por los buscadores.•Los robots de búsqueda priorizan las palabras que aparecen al principio del texto, en negrita o con marcas como <H1>Eso dará una mayor prioridad en las búsquedas.

Los redireccionamientos automáticos son peligrosos, ya que algunos buscadores (como Google) penalizan la página al detectarlos.

De la misma forma, los textos invisibles (del mismo color del fondo) también son motivo de penalización.

La regla general es que el robot del buscador debe ver lo que vea el público, de lo contrario, puede ser considerado un engaño. Los desarrolladores de los motores de búsquedas están muy atentos para corregir todo lo que se desvíe de esta regla básica.

posicionamiento

Optimizar el textoRedirecciones

Conceptos claveConceptos clave

Page 40: Comercio Electronico

•El Page Rank es una medida que otorga Google para clasificar la “importancia” relativa de las páginas y ordenarlas a la hora de mostrar resultados. Otros buscadores utilizan sistemas similares.

•El PR va desde 0 hasta 10 y es posible conocerlo gracias a la barra de Google.

•Para aumentar el PR es necesario que otras Webs apunten con sus enlaces a nuestra Web y ello se consigue inscribiéndose en directorios, insertando publicidad en otros sites, intercambiando enlaces, etc.

Las metatags son etiquetas html que se incorporan en el encabezado de una página web y que resultan invisibles para un visitante normal, pero de gran utilidad para navegadores u otros programas que puedan valerse de esta información.

Su propósito es el de incluir información (metadatos) de referencia sobre la página y sea utilizada por los robots de búsqueda.

Es muy importante incluir las palabras clave que se consideren más importantes en el título <title>, así como en las metatags.

posicionamientoMetatag

sPage Rank

Conceptos claveConceptos clave

Page 41: Comercio Electronico

Además de los conceptos vistos en las diapositivas anteriores en relación con como conseguir un buen posicionamiento, hay otras cuestiones a tener en cuenta a la hora de valorar una web.

El diseño, un diseño atractivo, de acuerdo a los productos/servicios.

Utilización de idiomas de países objetivo para eliminar barreras idiomáticas.

Facilidad del usuario para contactar con la empresa, mediante formularios y atención telefónica o mediante otras vías como Skype.

Búsqueda de una imagen corporativa mediante textos descriptivos y fotografías de calidad.

Presentación de contenidos actualizados, como características del producto o noticias relacionadas , catálogos descargables etc.

Como valorar una web.

Conceptos claveConceptos clave

Page 42: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e-commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

blogrss

Conceptos clave

.mobi

Conceptos clave

Page 43: Comercio Electronico

• Mundo virtual en 3-D de interacción social creado y construido íntegramente por sus residentes.

• Actualmente tiene casi 3 millones de usuarios de todo el mundo.

• Te permite descubrir gente, ocio, experiencias y oportunidades y comprar terreno para edificar tu casa o tu propio negocio.

• Permite crear conservando los derechos de tus creaciones, así como vender, comparar o comerciar con otros residentes.

• Su mercado actual está respaldado por millones de dólares en transacciones mensuales, que se llevan a cabo con la propia moneda de Second Life, el Linden Dollar, que puede cambiarse por dólares americanos mediante permutas online (en inglés).

Second life• Grandes empresas e

instituciones ya han abierto sus sedes en SL, como IBM, Coca Cola, Instituto Cervantes, Caja Madrid, La sexta TV

Conceptos claveConceptos clave

Page 44: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e-commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

Conceptos clave

blogrss

.mobi

Conceptos clave

Page 45: Comercio Electronico

• Un proyecto desarrollado por Cuatro es destacar todos sus contenidos en esta plataforma para permitir el acceso desde cualquier punto del país.

• Es el acceso a Internet a través de un teléfono móvil, otorgando una rapidez e inmediatez de acceso a la información.

• Los contenidos de la web deben ser adaptados a los requisitos de la telefonía móvil.

• El uso cotidiano y extendido del uso de móviles ha facilitado su desarrollo aunque actualmente esta enfocado al mundo del ocio y la información, su futura utilización será realizar compras.

• Algunas empresas que ya tiene dominio .mobi son Msn, BMW, Renfe

Conceptos clave

.mobi

Conceptos clave

Page 46: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e-commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

rssblog

Conceptos clave

.mobi

Conceptos clave

Page 47: Comercio Electronico

networkingred social

Las redes sociales son lugares de encuentro para la interacción humana mediante la utilización de nuevas tecnologías, principalmente Internet, aunque se esta expandiendo a otras plataformas.A través de estas redes sociales se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos , empresas e instituciones. Es característica que sea un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a sus miembros en la creación y expansión de estas redes.La diferencia entre red social y networking suele establecerse en su finalidad, si es ocio o es entorno a relaciones laborales.

Las redes sociales suelen crearse en torno a intereses comunes, como pueden ser la fotografía, la música, conocer gente, ampliar relaciones laborales o incluso encontrar pareja. Algunos ejemplos;

Conceptos claveConceptos clave

Page 48: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e-commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

blogrss

Conceptos clave

.mobi

Conceptos clave

Page 49: Comercio Electronico

Usabilidad y accesibilidad

La usabilidad es la concepción del diseño de una página web o un aplicación pensando en el usuario. No solo se valora la facilidad de una web, sino su utilidad para el usuario.

Concepto relacionado es la navegabilidad, o la facilidad con la que un usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web. Para lograr este objetivo, un sitio web debe proporcionar un conjunto de recursos y estrategias de navegación diseñados para conseguir un resultado óptimo en la localización de la información y en la orientación para el usuario. Lo que ahorra tiempo al usuario en su búsqueda y da un valor extra a la web.

Usabilidad

Conceptos claveConceptos clave

Page 50: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e-commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

blogrss

Conceptos clave

.mobi

Conceptos clave

Page 51: Comercio Electronico

mkt viralEl marketing viral o la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales preexistentes para producir incrementos exponciales en "conocimiento de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático.

Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los servicios de telefonía móvil.

Tiene un coste relativamente bajo para el impacto que suele conseguir, y se basa en textos divertidos, videoclips, imágenes impactantes o juegos interactivos.

La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de ejecución de la campaña, su coste relativamente bajo, un buen "targeting", y una tasa de respuesta alta y elevada. La principal ventaja de esta forma de marketing consiste en su capacidad de conseguir una gran cantidad de posibles clientes interesados, a un bajo costo.

Campaña Amo a Laura de MTV

Conceptos claveConceptos clave

Page 52: Comercio Electronico

internet

web 2.0

e-commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

blogrss

Conceptos clave

.mobi

Conceptos clave

Page 53: Comercio Electronico

Conceptos clave

blogUn blog, es una página de una persona, institución o empresa con contenido actualizados continuamente.El término blog proviene de la fusión de web y de log (diario en inglés).

Su principal característica es una actualización constante, apareciendo publicados los contenidos cronológicamente del más novedoso al más antiguo. Suelen permitir comentarios de los lectores creando hilos de debate.

Se han incorporado no solo a la vida de aquellas personas que los utilizan como un diario de cara a los usuarios de Internet, sino muchas empresas como canal de contacto con el público general o especializado.

Su creación y mantenimiento es muy fácil, para ello se utilizan web con herramientas de diseño y alojamiento gratuito, hasta una determinada capacidad.

Se estima que ya se superan los 50 millones de blogs en la blogosfera.

Conceptos clave

Page 54: Comercio Electronico

Conceptos clave

internet

web 2.0

e-commerce

e-marketing

Second life

innovación

networking

posicionamiento

Usabilidad y accesibilidad

conceptos clave

red social

mkt viral

blogrss

.mobi

Conceptos clave

Page 55: Comercio Electronico

Conceptos clave

RSS es un formato de datos utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir los contenidos a través de un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador) o bien a través de las ultimas versiones de navegadores, que incluyen marcadores.

Ha sido popularizado especialmente por los formatos digitales de los grandes periódicos.

La redifusión web no es sólo un fenómeno vinculado a los blogs, aunque han ayudado mucho a su popularización. De esta forma podemos ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas web de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la redifusión web siempre enlaza con los contenidos originales.

La importancia de los RSS ha influido en los gestores de contenidos, buscando ese dinamismo que los lectores/usuarios demandan.

rss

Conceptos clave

Page 56: Comercio Electronico

Herramientas

• Algunas de las herramientas usadas en el trabajo diario junto al paquete office y programas de diseño:

Cropper; capturas de imágenes y textos en alta calidad en archivos de pequeño tamaño.

Google Calendar; permite crear y compartir una agenda en proyectos conjuntos.

Winzip; herramienta de compresión, útil para poder mandar por mail archivos de gran tamaño o ahorrar espacio en el equipo.

Conceptos clave