comercio electronico por ciro.docx

Upload: ciro-pozo

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    1/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________

    Introduccin

    El comercio electrnico se puede defnir como la compra-venta de productos yservicios a travs de sistemas electrnicos, principalmente Internet. Sinembargo, en este libro se intenta dar un enoque muco m!s amplio al trminoy defnir aquellas erramientas electrnicas que apoyan la compra- venta deproductos y servicios, independientemente de dnde se realice la transaccindel pago fnal.

    "a principal ra#n de este enoque m!s amplio radica en la realidad actual deInternet, que demuestra la in$uencia de este medio sobre casi todos lossectores de actividad, independientemente del momento de la venta, en elcu!l tambin nos enocaremos de manera concreta, por supuesto.

    En el mundo e%isten cerca de &.'(( millones de internautas&, lo querepresenta un tercio de la poblacin mundial. )odos y cada uno de estosinternautas son potenciales clientes para el comercio electrnico, accesibles atravs de dierentes erramientas de mar*eting online y cuyas acciones sonmedibles sobre una poblacin universal, en contraposicin al muestreoutili#ado en otros canales masivos de comunicacin para la medicin. +oe%iste, por tanto, ningn otro canal de venta con mayor potencial que el medioonline.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    2/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________En Espa9a, e%isten &: millones de internautas conectados, lo que supone un;;< de la poblacin'. En &(==, casi el ;>< de los ogares espa9oles ten?aacceso a la 1ed, accediendo un @7< de ellos a travs de banda anca. ero noslo la banda anca est! impulsando el crecimiento de los negocios digitales,Espa9a es uno de los pa?ses de Europa con mayor penetracin de la bandamvil, con casi => millones de l?neas, superando en un @< la media de la 6ninEuropea, y con un >;,A< de smartpones, liderando este mercado Bunto al1eino 6nido>. or ltimo destacar el crecimiento de las televisionesinteligentes como tercer dispositivo de acceso a internet Ctras el 4 y lossmartponesDtablets.

    Si nos reerimos a los datos de comercio electrnico F&4, es decir, aquellastransacciones que se reali#an para comprar bienes y servicios online entreempresas y particulares.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    3/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________

    "os servicios siguen siendo el principal motor del comercio electrnico en

    Espa9a, especialmente aquellos relacionados con el turismo y la compra de

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    4/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________entradas para espect!culos de ocio. Sin embargo, destacan algunos segmentosemergentes como la moda y la alimentacin.

    6n dato a destacar es que entre los compradores se indica que con altaprobabilidad comprar?an m!s si la oerta espa9ola meBorase. or tanto, eldesarrollo del comercio electrnico no radica slo en superar las barreras de

    acceso a la compra online, como pueden ser la seguridad en la compra, losmedios de pago o los servicios de atencin al cliente y entrega de mercanc?as,sino que esta responsabilidad tambin recae sobre las propias tiendas, quedeben adaptar su oerta a las necesidades del consumidor. ara ello nopodemos, ni debemos fBarnos e%clusivamente en nuestro entorno ?sico comoreerencia para la venta online, ni siquiera en ocasiones debemos considerarlonuestro mercado principal. El canal online permite la segmentacin de nuestropblico sin las barreras geogr!fcas que imponen otros canales de ventaaunque la venta internacional si conlleva una serie de barreras a tener encuenta y que var?an de pa?s a pa?s, e incluso dentro de los mismos.

    ero vayamos paso a paso y comencemos por desarrollar modelos de ventaonline efcientes y atractivos para el consumidor fnal.

    2. Cmo desarrollar una tienda de comercioelectrnico

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    5/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________

    6na de las principales dierencias entre el comercio electrnico y el comercio?sico3 es el uso de la tecnolog?a.

    En la mayor parte de las ocasiones, la principal barrera de entrada al comercioen internet es el desconocimiento de las tecnolog?as y uncionalidades queconorman la tienda y el propio medio en el que se va a desenvolver laempresa a la ora de vender sus productos o servicios.

    En este cap?tulo revisaremos las distintas opciones tecnolgicas a la ora delan#ar una tienda en internet, siendo stas muy variadas y adapt!ndose a lasdistintas necesidades.

    En la eleccin de la tecnolog?a para nuestra tienda veremos cmo uno de losprincipales actores a la ora de decidirnos ser! las uncionalidades que latecnolog?a nos ore#ca y sus posibilidades de adaptarse a nuestro negociosegn ste vaya incrementado sus ventas y su tama9o.

    "as uncionalidades estar!n relacionadas con los principales procesos de laventa en la tienda, los cuales tambin revisaremos Bunto a los aspectos menos

    tecnolgicos3, como son los aspectos legales de venta o la atencin declientes entre otros.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    6/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________

    Introduccin. Seleccin de la tecnologa

    6no de los puntos cr?ticos a la ora de vender en internet es la seleccin de latecnolog?a que vamos a utili#ar.

    Esto es porque ser! un condicionante del crecimiento de nuestro negocio, y portanto es necesario tomarse el tiempo sufciente para evaluar las distintasopciones e%istentes en el mercado y decidir en uncin a criterios obBetivos delnegocio que nuestra empresa espera alcan#ar.

    or tanto, antes de elegir la tecnolog?a, es necesario reali#ar una eBercicio dean!lisis de asta dnde queremos llegar en la venta en internet.

    4on slo dos preguntas que nos realicemos podremos tener una idea bastante

    clara de acia qu solucin tecnolgica debemos tenderG

    Queremos introducirnos como una primera fase detest de aceptacin de nuestros productos en internet?.

    Si la respuesta es S?3, tendremos que utili#ar una solucin que puedapermitirnos vender de orma r!pida y con la sufciente visibilidad de nuestrosproductos al menor coste posible.

    Sabemos que nuestro producto tiene una altaaceptacin y que internet es una gran oportunidad?.

    En este caso tenemos un enoque de venta a largo pla#o y con una inversinmayor. "as necesidades tecnolgicas tambin ser!n mayores, ya queprobablemente para ser efcientes en el proceso de venta necesitaremosintegrar los sistemas de contabilidad, gestin de clientes, gestin deproveedoresH etc.

    lataformas de !enta online

    6na ve# respondidas las preguntas anteriores ya estamos preparados parainvestigar qu soluciones tecnolgicas encaBan m!s para nuestro negocio, acontinuacin anali#amos qu opciones e%isten en el mercado.

    Marketplaces horizontales y verticales

    "os mar*etplaces en Internet podr?amos asemeBarlos a las erias de ganado oagricultura de nuestros antepasados o a los mismos mercados y erias actualesde venta al por mayor o al detalle.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    7/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________or tanto, las ventaBas de los mar*etplaces siguen siendo las mismas que en elmercado ?sico, slo que con la ventaBa a9adida de que no necesitamosdespla#arnos a un lugar determinado para cerrar una transaccin comercial.

    entaBas a la ora de vender productos en mar*etplacesG

    /cceso a gran nmero de compradores potenciales. isibilidad de la empresa y sus productos en internet a baBo

    coste. 1educcin de los costes de transaccin. /n!lisis de oerta respecto a la competencia.

    "#isten dos tipologas de mar$etplaces%

    &ar$etplaces 'erticales% est!n especiali#ados en una tipolog?a deproducto o mercado concreto. Estos mar*etplaces permiten llegar a un nicode consumidores cuyas necesidades son cumplidas perectamente pornuestros productos.

    En los mar*etplaces verticales nos aseguramos por tanto un pblico m!s a?n anuestros productos, con lo cual nuestra visibilidad y probablemente efcienciaen venta ser!n mayores.

    &ar$etplaces (ori)ontales% la fnalidad es la misma, sin embargonormalmente son m!s conocidos los ori#ontales porque atraen a m!s pblico

    que los verticales al poseer una mayor variedad de productos.En este caso se aproveca sobre todo el tr!fco de mar*etplace.

    SaaS y Cloud Solutions

    )anto los mar*etplaces como las soluciones SaaS o 4loud Solutions, suelen sermuy utili#adas por aquellas empresas que quieren vender en internet a baBocoste de entrada.

    "as soluciones SaaS CSotJare as a Service o tambin llamadas 4loudSolutions CSoluciones en la +ube son tiendas preconfguradas que nonecesitan de una programacin por parte de tcnicos propios o aBenos a laempresa.

    En este caso las soluciones SaaS permiten en muy poco tiempo confgurar losproductos a vender y personali#ar de orma muy simple el aspecto de la tienday comen#ar la venta de productos de orma casi inmediata.

    or tanto, permiten a baBo coste tener una tienda en internet y en muy pocotiempo.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    8/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________4omo abl!bamos en el punto =.= sobre la seleccin de la tecnolog?a,podr?amos decir que las empresas que ayan respondido S?3 a la pregunta

    KLueremos introducirnos como una primera ase de test de aceptacin denuestros productos en internetM, sta ser! una de las primeras opciones quedeber! plantearse para su ase de test de venta en internet Bunto con los

    mar*etplaces.

    or tanto, las soluciones SaaS o 4loud Solutions deben ser consideradassiempre que no tengamos un plan de negocio a largo pla#o, ya que en estecaso, muy posiblemente en un espacio muy breve de tiempo, necesitaremosuna adaptacin progresiva de la tienda a nuestro negocio como integracin consistemas de contabilidad, gestin de proveedores, almacnHetc, que muy

    posiblemente no estn contempladas en la solucin SaaS.Sin embargo ser!, como emos comentado, una muy buena solucin y baratapara comprobar la aceptacin de la demanda de nuestros productos eninternet.

    4abe destacar que ay una tendencia de plataormas 0pen Source de lan#arsoluciones SaaS basadas en la solucin principal, que necesita de desarrollopor tcnicos, como son Nagento 5o o restaFo% que s? permiten una migracinsencilla a una solucin de desarrollo m!s completa.

    EBemplos de soluciones SaaSG

    JJJ.sopiy.com

    JJJ.magentogo.com

    JJJ.prestabo%.com

    JJJ.teetailers.com

    JJJ.o#ongo.com

    JJJ.=and=.es

    Soluciones Opensource"a tecnolog?a 0pen Source o de 4digo /bierto a dado un impulso a lasorgani#aciones por la acilidad de implantar soluciones tecnolgicas enpr!cticamente todos los !mbitos a un costo reducido.

    rincipalmente la ventaBa que orece la tecnolog?a basada en 0pen Source esque el cdigo de la tecnolog?a es pblico y de uso gratuito, sin pago delicencias y la comunidad de desarrolladores alimentan y omentan elmantenimiento y crecimiento de la tecnolog?a.

    En este !mbito e%isten dierentes tecnolog?as de comercio electrnico o

    tiendas basadas en 0pen Source.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

    http://www.shopify.com/http://www.magentogo.com/http://www.prestabox.com/http://www.theetailers.com/http://www.ozongo.com/http://www.magentogo.com/http://www.prestabox.com/http://www.theetailers.com/http://www.ozongo.com/http://www.shopify.com/
  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    9/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________"a principal ventaBa reside en que al instalar la programacin de la solucincontaremos en la mayor parte de los casos, con todo lo necesario para poderponer en venta nuestros productos en internet. Oe esta orma se cuenta concapacidad de gestionar un cat!logo de productos, aplicar reglas depromocin de productos Cdescuentos, cdigos promocionales, gestin deventa cru#ada de productos, sistemas de pago, #ona de gestin del usuario,gestin de mltiples tiendas de orma simult!nea, sistema de seguimiento depedidos y anal?tica de ventas por nombrar slo algunas uncionalidades.

    Oe esta orma, pr!cticamente cualquier persona con conocimientos medios oavan#ados de las distintas tecnolog?as de programacin 0pen Source, puedencrear una tienda en Internet con un costo reducido, amplias uncionalidades yunos tiempos de desarrollo bastante asequibles para la cantidad deuncionalidades con las que se contar! desde el inicio de la actividad de latienda.

    0tra de las ventaBas, y qui#!s una de las m!s importantes y que an eco tanpopulares estas soluciones es la gran cantidad de programadores y empresasCcomunidad que trabaBan para ampliar las uncionalidades o caracter?sticas destas soluciones.

    or tanto, normalmente las uncionalidades que no vienen por deecto en laversin base de la solucin, son orecidas por otras empresas o programadoresa un precio muco m!s reducido que si se desarrollan desde cero dentro de lapropia organi#acin.

    ero tambin e%isten desventaBas, y como veremos en el punto )ienda amedida3, siempre cabe la posibilidad de que ante un gran crecimiento de latienda necesitemos programaciones m!s espec?fcas y adaptadas a losdistintos procesos m!s particulares, lo que en mucas ocasiones, conllevar! eldesarrollo de una programacin propia, y de esta orma tener un l?mite deprogramacin slo marcado por nuestra capacidad econmica para abordar losdesarrollos necesarios para nuestro negocio.

    Entre las principales soluciones de comercio electrnico basadas en 0penSource se encuentranG

    JJJ.magento.com JJJ.prestasop.com JJJ.#encart.com JJJ.opencart.com

    Desarrollo a medida

    "os desarrollos a medida a dierencia de las soluciones SaaS y de las solucionespre confguradas, conllevan una programacin desde la base.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

    http://www.magento.com/http://www.prestashop.com/http://www.zencart.com/http://www.magento.com/http://www.prestashop.com/http://www.zencart.com/
  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    10/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________4omo comentamos en el punto Soluciones 0pensource3, no siempre unatienda preconfgurada permite personali#arla tal y como la empresa necesitapara llevar a cabo la gestin diaria de los procesos de venta en la organi#acin.

    4omo principales ventaBas de la programacin de una tienda a medidaencontramosG

    /daptacin al =((< a los procesos de la empresa Cprocesos

    contables, gestin de proveedores, gestin de stoc*s y almacnHetc.

    Sin pr!cticamente l?mites de programacin, m!s que los propios

    que pueda alcan#ar el lenguaBe de programacin elegido.

    Independencia rente a actuali#aciones de uncionalidades de

    terceros, algo muy comn en las soluciones propietarias opreconfguradas.

    4omo desventaBas encontramosG

    Nayor tiempo necesario para la programacin de la tienda. Oefnicin desde la base de las uncionalidades requeridas. rogramacin m!s e%tensa

    4ontratacin interna o e%terna de m!s recursos y m!s cualifcadosGsi la programacin se reali#a desde la base, ser! necesario unequipo de programadores, arquitectos de inormacin, tcnicos de

    sistemas y m!s recursos necesarios para programar una tiendaproesional a la altura de soluciones pre confguradas.

    or tanto, lo importante a la ora de elegir la v?a del desarrollo propio es muyimportante un an!lisis muy elaborado de los pros y contras de elegir una u otrav?a.

    +ormalmente el desarrollo de una tienda a medida suele ser escogido porgrandes organi#aciones con compleBos procesos de gestin y con altacapacidad econmica, de orma que puedan reali#ar una adaptacin al =((< asus procesos.

    Elementos de una tienda online

    4uando nos encontramos inmersos en un proyecto de creacin de una )ienda0nline, debemos tener muy claro cu!l es nuestro pblico obBetivo y ququeremos transmitirle.

    Oebemos buscar la sencille#, un buen cat!logo de productos y contenidos, as?

    como la bsqueda de relaciones con otras Pebs para conseguir notoriedad enInternet.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    11/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________ero ante todo, cuando reali#amos una )ienda 0nline, debemos tener encuenta que los elementos que la conorman deben sustentarse en ' pilaresclaveG

    Oise9o. 6sabilidad.

    /ccesibilidad.

    *. +ise,oEl dise9o de la p!gina es un actor crucial. Oebe ser intuitivo y accesible. /continuacin se muestran algunas recomendaciones acerca de cmo debe serel dise9o de una tienda onlineG

    "a tienda online debe estar decorada con los propios contenidos de tal

    manera que los productos sean los que destaquen por encima del dise9o.

    4ombinar colores para crear una visin c!lida y agradable.

    "os mens de navegacin de las dierentes p!ginas que conorman la

    tienda online deben seguir un orden establecido, as? conseguimos nodespistar al usuario.

    Oisponer de un dise9o orientado a la optimi#acin de buscadoresG la

    tienda online debe tener el contenido de orma que los buscadorespuedan locali#arnos. Es importante saber, que el 7>< de las visitas

    medias a las tiendas online espa9olas provienen de buscadores, por loque tener una buena inde%acin en estos ser! absolutamente crucial.

    2. -sabilidadOecimos que una p!gina Peb es usable3 cuando muestra todo el contenido deuna orma clara y sencilla de entender por el usuario, avoreciendo la compra yconsiguiendo la satisaccin del usuario en su e%periencia de navegacin.

    El cat!logo de productos debe estar visible desde el primermomento.

    Q!cil acceso a los productos mediante una clara navegacin porcategor?as y subcategor?as.

    El carrito de la compra siempre debe estar visible. El roceso de la compra debe estar enocado al producto de una

    orma clara y r!pida. / su ve# debe ser !cil y r!pido para tratar defnali#ar el mayor nmero de ventas posible.

    Oisponer de un potente buscador que nos ore#ca la posibilidad de

    acceder a nuestro cat!logo de producto por distintos criteriosCprecio, eca, orden alabticoH.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    12/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________

    Qacilitar el acceso a apartados de servicio de la tienda comoInormacin de contacto, orma de comprar, condiciones generales,etc.

    "a fca de producto debe ser detallada e idealmente debe estar relacionadacon otros productos similares para potenciar la compra indirecta.

    ./ccesibilidad6na tienda online es accesible si sus productos, contenidos y servicios puedenser accedidos por el mayor nmero posible de personas. En este sentidoplanteamos las siguientes recomendacionesG

    El cat!logo de productos debe ser accesible por categor?as yescaparates comerciales. Es importante la correcta clasifcacin deproductos utili#ando categor?as como novedades, productos m!svendidos, productos en oerta, etc.

    Es tambin deseable mostrar productos destacados con un dise9oalgo distinto al resto de productos en especial si queremospromocionar la venta de un producto determinado.

    En todos los casos tendremos que escoger el tama9o del te%toptimo y destacando aquella inormacin m!s relevanteG nombreproducto, botn comprar, precio, etc.

    6so correcto del etiquetado de las im!genes avoreciendo suinde%acin, como veremos en m!s detalle m!s adelante.

    Cat0logo de productosEn la ase de creacin de una tienda online una de las principales tareas que sereali#an es dar orma al cat!logo de productos.

    Es necesario que esta ase de creacin del cat!logo de producto se realice conel mayor detalle posible, ya que condicionar! distintos elementos de la tienda yprocesos de la venta.

    1actores en los que inuye el cat0logo de productos%

    Imagen de productoG la venta por internet es al fn y al cabo venta porcat!logo. "as im!genes cumplen diversas unciones en la decisin.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    13/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________Oesde transmitir las propiedades del producto asta la seriedad delvendedor a la ora de presentar sus productos.

    roductos en ventaG no siempre los productos que e%isten en elportolio de la empresa pueden ser vendidos en internet. /lgunosprocesos como el log?stico pueden in$uir en la decisin de incluir unproducto o no en la venta online.

    /tributos o caracter?sticas de los productosG la categori#acin de losproductos es un elemento clave en la organi#acin del cat!logo en latienda. 4uanto meBor ordenada est la inormacin en la base de

    datos, m!s !cil ser! organi#ar los productos y por tanto acilitaremosla bsqueda de stos al comprador.

    Oescripcin del productoG la decisin de compra en parte depende deuna descripcin lo m!s completa posible, lo cual no signifca e%tensa.Es importante detectar qu inormacin necesita el comprador parapresentarla de la orma m!s visible y ordenada posible.

    Inormacin de producto como elemento de dierenciacin yposicionamiento en buscadoresG tanto los atributos del producto comosu descripcin, entre otros elementos, ser!n cr?ticos en el

    posicionamiento de la tienda en los buscadores, los cualesactualmente son pr!cticamente el principal generador de visitas a lastiendas online.

    roundidad de cat!logoG el nmero de productos a vender puedecondicionar el tipo de solucin tecnolgica a implantar. Es importanteinormarse bien de si la solucin elegida se adapta a la cantidad y

    uncionamiento Cproductos confgurables por color y tallasH etc.

    Carrito de la compra

    Oentro de los procesos de la tienda el carrito de la compra Buega un papelinormativo importante para la conversin a compra.

    or tanto, a la ora de mostrar la inormacin es muy importante que estn losdatos correctos en cuanto a impuestos, cantidad de producto, costes de env?o

    Csi ueran fBos para cualquier destino o los descuentos si los ubiera."a acilidad de uso, como en el resto de procesos de la tienda, Buega un papelimportante tambin el carrito. or tanto, la edicin y modifcacin deproductos, as? como la actuali#acin de importes o descuentos Cpor eBemplo porvolumen, deben uncionar a la pereccin para que el comprador en todomomento sepa el importe correcto de su compra.

    roceso de registro

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    14/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________En numerosos estudios de usabilidad y conversin venta se a detectado queuno de los principales renos a la ora de reali#ar una compra se encuentra enel proceso de registro.

    /unque uno de los principales obBetivos a nivel de mar*eting es conseguir losdatos del usuario para poder reali#ar acciones de comunicacin, es cr?tico

    mantener un equilibrio entre la captacin de datos y la acilidad del proceso decompra.

    /ctualmente la tendencia en el proceso de registro es que la captacin dedatos completos de usuario se realice en el momento de la compra, pero conun sutil cambio, no es necesario que el usuario se registre al completo conusuario y contrase9a antes de procesar el pago, si no que antes de proceder alregistro, en el mismo proceso, se muestra toda la inormacin completa degastos de env?o, precios de productos, impuestos y descuentos.

    0tra de las tendencias, sobre todo en productos de baBa repeticin de compra

    es acilitar la compra e%press o compra sin registro, donde el usuario sloacilita sus datos para poder acilitar la entrega, sin ser necesario el registrocon usuario y contrase9a en la tienda.

    roceso de !enta% Con!ersion funnel

    6na de las grandes dierencias entre el comercio online y el comercio ?sico es

    la capacidad de medicin que el medio online nos orece.

    5racias a las erramientas de anal?tica, mucas de ellas gratuitas, podemosmedir el proceso que siguen nuestros clientes desde que entran en la tiendaasta que compran un producto.

    / este proceso se le denomina 4onversion unnel3 o embudo de conversin.

    1esumiendo el 4onversion Qunnel a los principales procesos a medir, stossonG

    isitantes que llegan a mi tienda y origen de stos. !gina de producto. 4arrito de la compra. ago o cec*out.

    E%isten mucos otros procesos a medir, como por eBemplo cmo llega elcomprador a la fca de producto, bien sea desde el buscador de la tienda,navegacin natural de la tienda, o algn elemento de promocin que ayamosincluido en alguna de las secciones, entre mucas otras.

    or tanto, la utilidad del conversion unnel es comprobar cual es el < devisitantes que terminan comprando. Entre medias, como emos visto, se dar!n

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    15/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________una serie de procesos que pueden estar in$uyendo en la compra y quedebemos anali#ar para meBorar el proceso de compra.

    Oetectar el correcto uncionamiento del unnel y aplicar los cambios necesariospara incrementar la conversin a venta es uno de las tareas principales en laventa online.

    &otor interno de b3squeda y base de datos

    6no de los principales aspectos a la ora de poder acilitar la bsqueda deproductos dentro de nuestra tienda es la base de datos.

    El motor de bsqueda o buscador es efca# cuando nuestra base de datos deproductos tiene los atributos necesarios y sufcientes.

    / igual que ocurre con las bsquedas en un buscador genrico C5oogle,

    Fing..etc los primeros resultados son cruciales para que los usuarios denuestra tienda puedan encontrar lo que buscan.

    Si nuestro buscador no unciona correctamente es posible que el usuariopiense que no tenemos el producto buscado y por tanto ayamos perdido unaventa.

    ara poder confgurar correctamente un buscador es necesarioG

    )ener bien estructurada la base de datos de productos. or tanto, quecada producto est correctamente categori#ado, su descripcin sea losufcientemente rica a nivel de trminos que defnan el producto y losatributos m!s caracter?sticos por los que se conoce al producto odefne sus propiedades.

    Lue las reglas del buscador estn correctamente defnidas.o "a bsqueda debe seguir un orden lgico en los distintos

    campos de la base de datos Cnombre producto, descripcinH

    etc.o "os trminos buscados deben seguir una coerencia con los

    resultados mostrados. Este parte vendr! defnida por lasconcordancias que se encuentren en la base de datos deproducto.

    or tanto, es muy importante que el buscador ore#ca resultados relevantespara el potencial comprador, ya que en uncin del resultado se puede ganar operder una compra.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    16/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________&otor de recomendaciones

    En los procesos que orman parte de la operativa diaria de una tienda online,uno de los actores m!s importantes es la automati#acin del mayor nmerode estos procesos.

    "a automati#acin de procesos no slo aumenta el tiempo que podemosdedicar a otras tareas, si no que elimina mucos procesos manuales quepueden llevar a errores.

    En el campo de las recomendaciones e%isten actualmente distintosproveedores que automati#an la tarea de buscar los productos m!s adecuadosa la ora de ser recomendados a un usuario de nuestra tienda.

    "a gran ventaBa de los motores de recomendaciones actuales es que por unprecio muy aBustado cualquier comercio online puede acceder a

    recomendadores muy parecidos a los que /ma#on lleva utili#ando desde acea9os, por tanto, una tecnolog?a que asta ace poco tiempo slo estaba alalcance de empresas de gran envergadura.

    "a gran ventaBa de los motores de recomendaciones es que se basan en lae%periencia que el motor va adquiriendo sobre los visitantes y compradores dela tienda, por lo cual se basan en una inteligencia artifcial muco m!s e%actacomparado con las recomendaciones que podemos reali#ar de orma manual.

    En diversos estudios de los distintos usuarios y proveedores de estos servicios

    se a demostrado que en mucas ocasiones se incrementa el importe mediode carrito o el tiempo de estancia del usuario en la tienda entre otras meBoras.

    Oe entre los principales proveedores de este tipo de erramientas seencuentranG

    Strands.

    Flue*noJ.

    Frainsins.

    Certi4cado de seguridad 5SS67

    En las transacciones comerciales en internet se produce un intercambio dedatos entre el comercio y el cliente.

    Estos intercambios de datos deben producirse de la orma m!s segura posible,ya que si por cualquier circunstancia la inormacin de un cliente pudiera ser

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    17/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________captada por cualquier persona aBena se estar?a incumpliendo la "ey 0rg!nicade roteccin de Oatos.

    ara evitar en la medida de lo posible este tipo de situaciones e%isten los4ertifcados de Seguridad o SS" CSecure Soc*ets "ayer que a la ora deproducirse un intercambio de datos personales Cnombre, apellidos, datos depago..etc entre la tienda y el comprador, sta inormacin est cirada paraque no pueda ser captada por terceros.

    "os 4ertifcados de Seguridad cumplen una doble uncin, por un lado protegerla inormacin de los compradores y por otro transmitir mayor confan#a a losusuarios de las tiendas.

    8estin de stoc$s

    "a disponibilidad de los productos de cara a los clientes viene marcada por lacorrecta gestin de los stoc*s.

    En comercio electrnico la gestin de los stoc*s y sobre todo la inormacinque se acilita a los compradores sobre la disponibilidad de productos Buega unpapel importante de cara a comunicar la disponibilidad del producto.

    En la medida de lo posible se recomienda tener conectado el sistema degestin de almacn con la tienda, de orma que en todo momento el usuariosepa si un producto est! disponible para la compra en el preciso instante en

    que est! visuali#ando el producto.

    or otro lado, la automati#acin de la inormacin de stoc* disponible aorramucos procesos manuales y recursos umanos para su gestin manual, por loque la integracin cumple un doble cometido, la inormacin para el compradory el aorro de costes para la empresa.

    En caso de no tener un sistema de gestin de almacn, normalmente lasdistintas soluciones de tienda mencionadas anteriormente suelen acilitar lagestin de los stoc*s como si de un E1

    CSistema de lanifcacin de 1ecursos se tratase, de orma que puedenreali#arse incluso avisos para controlar la disponibilidad de stoc* y evitar, en lamedida de lo posible, la tan temida rotura de stoc*.

    4uanto m!s actuali#ado est el stoc* en la tienda, aorraremos reclamacionespor compras sin stoc*, algo que ocurre m!s veces de lo deseado.

    Integracin de sistemas de gestin

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/

  • 7/24/2019 COMERCIO ELECTRONICO POR CIRO.docx

    18/18

    7

    COMERCIO ELECTRONICO ______________________"os sistemas de gestin de una empresa como puede ser la gestin de lacontabilidad, de proveedores y productosH etc, son sistemas que acilitan lagestin del d?a a d?a de un negocio.

    El obBetivo de estos sistemas es acilitar la gestin, automati#ando diversosprocesos que reali#ados de orma manual conllevar?an un gasto e%tra enrecursos.

    "a integracin o cone%in de estos sistemas de gestin con la tienda es unpaso que es recomendable segn vaya elev!ndose el volumen de negociogenerado por la tienda.

    rincipales sistemas de gestin y ventaBas de integracin con tiendaG

    Sistema contableG permitir! automati#ar la generacin de los asientoscontables de la tienda con los libros de la empresa.

    E1 CEnterprise 1esource lanningG el sistema de gestin de

    productos, proveedores y ventas es cr?tico para mucasorgani#aciones. +ormalmente es uno de los primeros sistemas degestin en ser integrados en las tiendas online debido a su utilidadpara la gestin de los diversos departamentos que participan en laventa de los productos Ccompras, produccin, contabilidadH etc.

    5estin de almacnG acilitar! la disponibilidad de productos en stoc*

    con la mayor e%actitud posible.

    I.E.S.).. "/ 0102/3 4I10 56S)/0 080 0"IE1/