comercio exterior

Upload: dario-valencia

Post on 14-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripciones del comercio exterior

TRANSCRIPT

BONITOEl bonito pertenece a la familia de los Escmbridos, orden Perciformes. Conviene diferenciar entre el bonito del sur (Sarda Sarda) tambin llamado bonito comn o del Atlntico y el bonito del norte (Thunnus Alalunga), denominado atn blanco y perteneciente a la familia de los tnidos. Slo es bonito del norte el que sobrepasa los 4 kilos de peso y se captura en el Cantbrico con anzuelo para que el pez no sufra y ofrezca una mayor calidad de su carne.Elbonito se diferencia del atn principalmente por la longitud de la aleta pectoral, que en el bonito es bastante ms larga, as como por las rayas oblicuas de color oscuro que el bonito presenta a ambos lados de la zona dorsal.Dnde se pesca?El bonito que llega a nuestras pescaderas se pesca en el Pacfico oriental, el Atlntico tropical, en el Mediterrneo e incluso en la costa australiana. Es por tanto un pez de aguas templadas y tropicales, que vive en profundidades medias y nada formando grandes bancos que se acercan a la costa slo en primavera. La temporada del bonito comprende los meses de verano, principalmente mayo, junio, e incluso octubre. A este periodo se le conoce con el nombre de "costera del bonito", tiempo en que el abastecimiento a los mercados logra que el precio sea tambin suculento.Las especies ms conocidasAl gnero Sarda pertenecen, adems del bonito del sur o bonito comn, otras especies, tales como:

Bonito Austral (Sarda Australis)de la costa australiana. Tambin recibe el nombre de bonito rayado de Australia. Es exclusivo de los mares de Oceana.

Bonito mono (Sarda Orientalis)habita en el Pacfico y en las costas indias. Es una de las especies de bonito ms extendida. Presenta rayas horizontales solamente en el lomo.

Bonito del Pacfico oriental (Sarda Chiliensis)tambin denominado California Bonito. Esta especie se diferencia del resto en que posee rayas verticales.

CaractersticasForma:Posee un cuerpo esbelto y alargado, algo comprimido. Se caracteriza por su enorme boca, con dientes cnicos y pequeos, as como por sus ojos grandes y redondos.

Talla mnima:52 cm.

Color:Es azul plateado. En el vientre pueden observarse reflejos irisados. Los ejemplares ms jvenes presentan el dorso azul con rayas oscuras que descienden de los costados y que son atravesadas por otras longitudinales. En los peces adultos, stas ltimas son las ms visibles.

Longitud y peso:Puede pesar hasta 10 kilos y alcanzar una longitud de unos 90 centmetros, si bien lo ms comn es que su longitud sea de 30 a 50 centmetros y su peso de 1 a 3 kilos.

Alimentacin:Es un animal carnvoro que se alimenta de peces pelgicos (los que nadan en aguas superficiales), como sardinas, anchoas o jureles a los que ataca en grupo.

ROPIEDADES NUTRITIVASEl bonito es un pescado azul, por lo que su contenido graso es elevado en comparacin con el de los pescados magros. Posee unos 6 gramos de grasa por cada 100 gramos de porcin comestible. Su grasa es rica en cidos grasos omega-3 que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y de triglicridos en sangre, adems de hacer la sangre ms fluida, lo que rebaja el riesgo de formacin de cogulos o trombos. Colabora as en la reduccin del riesgo de enfermedades cardiovasculares, y es por ello que se recomienda su consumo y el de otros pescados azules. Adems, el bonito, como el resto de los pescados, es buena fuente de protenas de alto valor biolgico y posee cantidades diversas de vitaminas y minerales. Entre las vitaminas se encuentran las del grupo B, como la B2 (ms abundante en los pescados azules) y la B9, aunque su contenido es menos relevante si se compara con otros alimentos ricos en estos nutrientes (hgado, levadura de cerveza, cereales integrales, legumbres, verduras de hoja verde). Respecto a otros pescados, el bonito tiene un contenido sobresaliente de vitamina B3 y B12, esta ltima en cantidad superior a muchos pescados y carnes. En general, estas vitaminas del grupo B permiten el aprovechamiento de los nutrientes energticos, es decir, hidratos de carbono, grasas y protenas, e intervienen en numerosos procesos de gran importancia para el organismo entre los que se encuentran la formacin de glbulos rojos, la sntesis de material gentico o el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema de defensas. La vitamina B12 slo se halla de manera natural y en cantidades importantes en carnes, huevos y quesos.El bonito, por ser un pescado graso, tambin posee vitaminas liposolubles, como la A y la D, que se acumulan de manera principal en sus vsceras (hgado, sobretodo) y en el msculo. La vitamina D favorece la absorcin de calcio, su fijacin en los huesos y regula el nivel de este en la sangre, mientras que la vitamina A contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparacin de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo. Favorece la resistencia frente a las infecciones y es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visin nocturna. Tambin interviene en el crecimiento seo y participa en la produccin de enzimas en el hgado y de hormonas sexuales y suprarrenales.En relacin con los minerales, el bonito posee cantidades interesantes de potasio, fsforo, magnesio y hierro, adems de yodo. El yodo es indispensable para el buen funcionamiento de la glndula tiroides que regula numerosas funciones metablicas, as como el crecimiento del feto y el desarrollo de su cerebro. El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los msculos. Tambin forma parte de huesos y dientes y mejora la inmunidad, adems de poseer un suave efecto laxante. El hierro es necesario para la generacin de hemoglobina, protena que transporta el oxgeno desde los pulmones a todas las clulas y su aporte adecuado previene la anemia ferropnica.El inconveniente del bonito es su contenido en purinas, que en el organismo se transforman en cido rico, por lo que no se aconseja en caso de hiperuricemia o gota.Composicin por 100 gramos de porcin comestible

Caloras138

Protenas (g)21

Grasas (g)6

Hierro (mg)1

Magnesio (mg)28

Yodo (mg)10

B2 o riboflavina (mg)0,2

B3 o niacina (mg)17,8

B9 o cido flico (mcg)15

B12 o cianocobalamina (mcg)5

Vitamina A (mcg)40

Vitmamina D (mcg)20

mcg = microgramos

TEMPORADA DE PESCAJ, J , A, S,O LA TUNALosatunes(Thunnus), llamadoscordilasen sus primeros das de vida, son ungnerode una docena de especies de peces que viven en elocano.Nadan con velocidades de crucero de 3 a 7km/h, pero pueden alcanzar los 70km/h y, excepcionalmente, son capaces de superar los 110km/h en recorridos cortos.1Como son animales ocenicospelgicos, viajan grandes distancias durante sus migraciones (recorriendo de 14 a 50km diarios), que duran hasta 60 das. Ciertas especies de atunes pueden sumergirse hasta los 400m de profundidad.La carne de atn es rosada o roja, y contiene una mayor cantidad dehemoglobina(hasta 380mg en 100g de msculo) ymioglobina(hasta ms de 530mg en 100g de msculo) que la de otras especies de peces.23Algunas de las especies ms grandes, como elatn de aleta azul, pueden elevar la temperatura corporal por encima de la temperatura del agua con su actividadmuscular;4ello no significa que sean desangre caliente, pero les permite vivir en aguas ms fras y sobrevivir en una ms amplia variedad de entornos que otras especies de atn.CaractersticasCaractersticas comunes a los tnidos es la presencia de dos aletas dorsales, generalmente bien separadas, la primera soportada por espinas y la segunda por rayas blandas (figura 1). Su cuerpo es rechoncho, enteramente cubierto de escamas, mayores en la parte anterior que las del resto. Posee un dorso azul oscuro y vientre plateado, sin manchas que le permite mimetizarse con el medio acutico. En los ejemplares jvenes se presentan lneas verticales y puntos claros en la parte baja del cuerpo. Las aletas son de color gris azuladas. Su talla oscila entre 3 y 8 metros y su peso puede variar entre 400 y 900kg. Es un pez emigrante y pelgico, que nada cerca de la superficie formando pequeos bancos. Busca aguas con temperaturas superiores a los 10C (de 17 a 33C). Alcanza la madurez sexual a los 4 o 5 aos, cuando mide de 1 a 1,2 m (pesando de 16 a 27kg). Se estima que su vida media es de 15 aos.

Se ha documentado que las velocidades que pueden alcanzar son las siguientes:

EspecieVelocidad sostenida (m/s)Velocidad mxima (m/s)

Thunnus thynnus3,49-

Thunnus albacares0,6420,46

Thunnus obesus0,60

http://3.bp.blogspot.com/-gWU-k1xNhzs/UH6jeumb4kI/AAAAAAAAFTs/orzElfjmmjw/s1600/001.gif

TUNADistribucin geogrfica, gestin y comercializacinEl atn es un pescado muy popular en la alimentacin de buena parte del mundo. El mercado del atn se ha visto ampliamente impulsado por el desarrollo de las economas de los pases de Asia oriental, especialmenteJapn, y por el impacto global de ciertos platos como en el caso delsushi.El Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO dispone de una base de datos con un atlas que permite conocer las capturas acumuladas, segn las especies y los aos (figura 2).7Se estima que las capturas mundiales de atn, realizadas en 2007, fueron del orden de 4 millones de toneladas. De estas capturas, el 69,0% se realizaron en el ocano Pacfico, el 21,7% en el ocano ndico y 9,5% en el ocano Atlntico y mar Mediterrneo. Las especies de atn que se explotan con fines comerciales se recogen en la tablaTabla 1.Algunas especies de tnidos, sus reas geogrficas de distribucin y su explotacin comercial.Nombre comnNombre cientficorea geogrfica% de las capturas en 2007

Bonito (de vientre rayado), listadoKatsuwonus pelamisTodo el mundo59,1

Atn de aleta amarilla, atn claro, rabilThunnus albacaresTodo el mundo24,0

Atn blanco, albacora, bonito del norteThunnus alalungaTodo el mundo5,4

Atn de aleta azul del Atlntico, atn rojoThunnus thynnusOcano Atlntico