comercio final

42
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y ciencias Sociales y Administrativas Comercio Internacional Integrantes del equipo: Hernández Hernández Héctor Mendoza Pérez Armando

Upload: armando

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

transporte

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera y ciencias Sociales y Administrativas

Comercio Internacional

Integrantes del equipo: Hernndez Hernndez Hctor Mendoza Prez Armando

Fecha de entrega: 06/07/2015

NDICEIntroduccin3

Objetivos 3

Objetivo general3

Objetivos especficos3

Captulo 1. Marco terico4

Empaque4

Embalaje5

Transporte6

INCOTERMS7

Captulo 2. Marco de referencia9

Carpeta9

Libreta profesional10

Paquete de hojas tamao oficio11

Clips11

Corrector12

Captulo 3. Desarrollo 13

Carpeta13

Libreta profesional14

Paquete de hojas tamao oficio15

Clips17

Corrector18

Playo20

Tarimas21

Transporte va terrestre y ferroviaria22

Transporte va martima24

Transporte va area26

Conclusiones27

Anexos

Glosario

Bibliografia

INTRODUCCINEl comercio es tan antiguo como la sociedad. En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debi agotar todos sus esfuerzos en conseguir alimento, protegerse de la intemperie y mantener la distancia a los animales salvajes, lo que se conoce como la lucha por la supervivencia humana. Posteriormente aparece el ncleo familiar y la organizacin familiar dio sus primeros pasos. Las familias se unieron y cada vez formaban sistemas de gobierno apropiadas para la poca.El incremento del grupo humano y su nueva forma de vida social fueron razones para encontrar nuevas necesidades de satisfaccin humana. La alimentacin, el vestido y la vivienda ya no se cean a la obtencin de lo bsico. Adems, al mejorar los mtodos de produccin se producan excedentes que servan para soportar los tiempos de escasez. En ocasiones las necesidades no eran plenamente satisfechas con la caza, pesca y recogida de frutos silvestres del lugar, por lo que los excedentes sirvieron tambin para intercambiar con otros y que el men diario se hiciera ms amplio. Aparece as el intercambio de productos alimenticios o trueque.Podemos definir el sistema de trueque como aquel mediante el cual se pueden obtener mejores productos a cambio de excedentes. Con el desarrollo de la sociedad, la comercializacin encontr nuevos instrumentos para el intercambio, lo que hizo que se ampliara tambin la extensin de los mercados. Hebreos, indios, chinos, fenicios, etc., fueron los pueblos que ms se distinguieron en el comercio y perfeccionaron su sistema de transporte martimo y terrestre para llegar cada vez ms lejos con sus mercancas, y traer consigo nuevos productos desconocidos. Los productores se ocupaban de mejorar la calidad de sus artculos y los consumidores de encontrar nuevos medios para adquirir productos que se consideraron indispensables para la subsistencia humana.Esto dificult el intercambio de bienes dado que las unidades que se utilizaban eran perecederas, difciles de transportar y almacenar. Buscaron as otras medidas de cambios hasta llegar a la fabricacin de monedas que, aunque, en principio fueron utilizadas como unidad de cambio se convirtieron con el tiempo en acumulador de riquezas. Con ello, el sistema bancario se hizo indispensable y el comercio comenz a disponer de mejores elementos. Cada pueblo busc un sistema monetario propio que con el tiempo se perfeccion como medida de cambio y portador de valor. Es el origen de distintos sistemas econmicos:El feudalismo, en donde el hombre era dueo de la tierra y todos sus componentes tanto humanos como fsicos.El capitalismo, donde el mercado funciona libremente.El comunismo, cuya organizacin contempla la propiedad del estado de los medios de produccin.En la actualidad el comercio es una actividad econmica de los pueblos destinada a relacionar los sectores de produccin y consumo que se realiza tanto en el rea nacional como internacional. La moneda de cada uno de los pases se utiliza para medir las transacciones y en el campo internacional existe correlacin entre las diferentes monedas para facilitar la compraventa de bienes y serviciosOBJETIVOSObjetivo general:-Realizar todos los procesos referentes para el transporte de mercancas, estudiando los canales de distribucin, costos, empaque y embalaje. Objetivos Especficos: Aplicar la normativa legal vigente para el transporte de mercancas a nivel nacional e internacional, conociendo la legislacin y trmites requeridos para el movimiento de mercancas en Mxico. Seleccionar el empaque y embalaje de productos adecuado, tanto el diseo como material logrando la optimizacin del espacio, el cuidado del producto y el beneficio econmico. Justificacin o relevancia de estudio:El presente trabajo se lleva a cabo con la finalidad de identificar el procedimiento para llevar a cabo la distribucin internacional de mercanca, buscando cumplir con la documentacin reglamentaria aplicable para lograr nuestro objetivo.Una vez identificados los procedimientos a seguir, se determinarn las acciones necesarias para cumplir lograr la entrega de los productos de manera eficiente.Con este trabajo adems de comprender el procedimiento de exportacin, comprenderemos la importancia que tiene, el que los pases de exijan a los importadores y exportadores de cumplir con el marco regulatorio, ya que depende desde la entrada y salida de productos, la seguridad del pas.En relacin con la Ingeniera Industrial este estudio aporta conocimientos en relacin con la cadena de suministros y la logstica, adems del cumplimiento legal de todos y cada uno de los documentos para la importacin y exportacin.

CAPTULO 1. MARCO TERICOEn el siguiente trabajo se seleccionarn 5 productos y se detallar el proceso para lograr su distribucin a una zona determinada, nacional e internacional. Inicialmente se establecern las dimensiones de los productos y los tipos de materiales utilizados para el empaque y el embalaje de acuerdo a la normativa vigente y al cuidado requerido, tambin se determinarn los costos de los mismos. Adems se tendrn en cuenta las normas de seguridad para el transporte y las restricciones de peso y cantidad, se establecer que trminos INCOTERMS se deben aplicar a cada producto logrando determinar el medio de transporte ms conveniente para la empresa y partir de costos y rutas de distribucin optimizar el sistema logstico.A continuacin se definirn algunos conceptos claves para el desarrollo del trabajo. EMPAQUE:El trmino empaque se refiere a todos los recipientes en los que los productos sonenvasados para la venta al consumidor. El empaque juega un papel muy importante en el almacenamiento, el transporte, la distribucin y en el manejo del producto, pues adems de protegerlo es el primer contacto que tiene el cliente con l y la imagen que se tiene de ste influye de manera directa facilitando la venta. Cuando nuestros ancestros empiezan a valorar sus bienes, la necesidad de protegerlos los lleva a usar jcaras, pieles de animales y hojas como envoltorios, de esta manera nace el empaque. Ya en el siglo XVII los curanderos empiezan a empaquetar su mercanca en envoltorios de papel grabados con sus firmas y las tabaqueras utilizan empaques impresos para sus productos.A finales del siglo XIX pueden verse ilustraciones de productos en peridicos, catlogos y carteles, en las que se muestran los empaques de la poca, y se demuestra que un envase atractivo no slo protege el contenido; tambin ayuda a venderlo, es all donde la publicidad comienza a ser esencial para la industria del empaque. Muchos de los productos que a principios del siglo XIX eran considerados de lujo,cien aos despus fueron vistos como bienes comunes. Para ese entonces, todoslos materiales bsicos de los envases que hoy usamos se empleaban de maneraregular. El plstico lleg en 1912, en forma de pliegos de celofn, y revolucion elmundo del empaque.Para la seleccin del empaque del producto se deben tener en cuenta varios aspectos que van a definir el xito de venta del producto y su durabilidad como lo son: El alto grado de impacto visual que este genere en el cliente, ya que como se mencion anteriormente, en un mundo globalizado de continua competencia los productos deben tener un diferenciador que haga que los clientes lo prefieran ante otros productos, la lectura de la informacin que garantice que se transmite de forma adecuada el mensaje que se desea expresar, y la resistencia para la proteccin del producto hasta su consumo, pues se debe garantizar al cliente que el producto estar en perfecto estado hasta el momento en que se vaya a hacer uso del.EMBALAJE:Es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulacin, transporte y almacenaje.Sirve para proteger el contenido, facilitar la manipulacin, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composicin, ingredientes, etc. A diferencia del empaque el embalaje tiene menos requerimientos de manejo de imagen. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercanca mediante su diseo grfico y estructural. Se establece la diferencia entre: Envase: es el lugar donde se conserva la mercanca; est en contacto directo con el producto. Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales envasadas en cajas de cartn ondulado de diversos modelos y muy resistentes. Embalaje terciario: son los que estn destinados a soportar grandes cantidades de embalajes secundarios, a fin de que estos no se daen o deterioren en el proceso de transporte y almacenamiento entre la fbrica y el consumidor final.Para seleccionar el empaque y el embalaje a utilizar para el producto se debe determinar qu tipo de proteccin necesita, y a que riesgos se encuentra sometido, ya en base a esto se podr elegir el material adecuado teniendo presente el costo y el espacio requerido para el almacenamiento. Entre los tipos de materiales empleados para el empaque y el embalaje se encuentran: Empaque de papel Empaque de cartn corrugado Empaque de plstico Empaque metlico Empaque de vidrio Empaque de madera Empaque con material textil Empaques con materiales complejos o compuestosTRANSPORTE:As es como la evolucin del hombre hizo que no se conformara con los transportes terrestres, pues quera cruzar los mares, de manera que tambin invent los transportes martimos para navegar por las aguas. Pero con el paso del tiempo, necesit inventar un medio ms veloz, que surcara tierra y agua. Adems desde la antigedad hubo un afn de imitar a las aves en su desplazamiento. Y all no se detuvo su afn de explorar, pronto se logran naves y cohetes para recorrer el espacio, y viajar hacia el satlite de la Tierra y hacia planetas distantes.

INCOTERMS: CFR (Cost and Freight) COSTO Y FLETE (puerto de destino convenido)El vendedor cumple cuando la mercanca sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque, es responsable de todos los gastos de exportacin, despacho aduanero, flete y costos necesarios para llevar las mercancas al puerto de destino convenido, sin incluir seguros. Los costos de descargue corren por cuenta del comprador, solo puede usarse para transporte marino vas de navegacin interior. CIF (Cost, Insurance and Freight) COSTO, SEGURO Y FLETE (puerto de destino convenido)El vendedor cumple con su obligacin cuando la mercanca sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido, debe pagar los costos de flete, seguro, gastos de exportacin, despacho aduanero y dems costos para llevar la mercanca al puerto de destino convenido, est obligado a conseguir un seguro con cobertura mnima. CIP (Carriage and Insurance Paid) TRANSPORTE Y SEGURO PADAGO HASTA (lugar de destino convenido)El vendedor debe pagar los costos de flete para llevar la mercanca al sitio convenido con el comprador, adicionalmente deber tomar y pagar un seguro contra la prdida o dao de la mercanca, siendo responsable por una pliza con cobertura mnima. CPT (Carriage Paid To) TRANSPORTE PAGADO HASTA (lugar de destino convenido)El vendedor debe pagar los costos de flete del transporte requerido para llevar la mercanca al sitio convenido con el comprador, excepto los gastos de seguro. DAF (Delivery al Frontier) ENTREGADA EN FRONTERA (lugar convenido)El vendedor realiza la entrega en el lugar de la frontera acordado, pero antes de la aduana fronteriza, pone la mercanca del comprador en el medio de transporte utilizado sin realizar la descarga. DDP (Delivery Duty Paid) ENTREGADA DERECHOS PAGADOS ( lugar de destino convenido)El vendedor realiza la entrega de la mercanca al comprador, ya despachada de exportacin e importacin con todos los costos pagados pero sin efectuar la descarga de los medios de transporte en el lugar de destino acordado en el pas importador, tambin debe cubrir costos y riesgos. DDU (Delivery Duty Unpaid) ENTREGADA DERECHOS NO PAGADOS (lugar de destino convenido)El vendedor cumple con su obligacin cuando realiza la entrega de la mercanca de destino convenido pero sin incluir los gastos de aduana y descargue, asume los costos y riesgos de llevar la mercanca hasta este sitio. DEQ (Delivery Ex Quay) ENTREGADA EN MUELLE (puerto de destino convenido)El vendedor realiza la entrega cuando la mercanca es puesta en el muelle del puerto de destino convenido a disposicin del importador, sin despacharla en la aduana de importacin. DES (Delivery Ex Ship) ENTREGADA SOBRE BUQUE (puerto de destino convenido)El vendedor entrega la mercanca cuando se encuentra a bordo del buque en el puerto de destino acordado y a disposicin del comprador, sin efectuar despacho en la aduana de importacin, ni asumir los costos y riesgos de descarga. EXW (Ex Works) EN FBRICAEs el nico en el que los trmites aduaneros de exportacin corren por cuenta del comprador, es decir, ejerce la funcin tcnica de vendedor puesto que adems de efectuar la compra en el pas de origen, se encarga de los trmites necesarios para exportacin. FCA (Free Carrier) FRANCO TRANSPORTISTA (lugar convenido)El vendedor cumple con su obligacin de entrega de la mercanca cuando la pone a disposicin del transportista principal contratado por el comprador en el punto acordado. Si la entrega se realiza en el local del vendedor, es responsable de la carga en el vehculo del importador y se produce la transmisin de costos y riesgos. Si la entrega ocurre en otro lugar, el vendedor no se hace responsable. FAS (Free Alongside Ship) FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE (puerto de carga convenido)El vendedor asume los costos y riesgos de transporte hasta que la mercanca es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido, si se produce un problema en la carga, el importador es el responsable. FOB (Free On Board) FRANCO A BORDO (puerto de carga convenido)El vendedor cumple su responsabilidad de entrega de mercanca hasta que esta sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque y sin pago de flete, est obligado a despachar la mercanca en aduana de exportacin.

CAPTULO 2. MARCO DE REFERENCIALos productos elegidos para enviar fueron productos escolares estos son: 1. Carpeta 2. Libreta profesional 3. Paquete de hojas tamao oficio 4. Clips5. Corrector A continuacin se realizar una descripcin de cada producto, el empaque elegido para el transporte (medida y material) y la forma de embalaje.1. CARPETA

Descripcin: Utensilio para guardar o transportar papeles que consiste en una lmina de cartn o plstico doblada por la mitad. Carpeta de 1 pulgada (dimetro de argollas).Capacidad: La carpeta cuenta con una capacidad de 200 hojas de almacenamiento y con tres argollas de agarre. Se integrarn 6 carpetas colocadas en forma vertical en una caja de mayor dimensin. Empaque y embalaje de la carpeta.Para este tipo de carpeta se debe contar con un empaque de cartn corrugado, es decir un cartn con mayor resistencia de tal forma que proteja la integridad de las carpetas, es decir, evitar deformidades en ellas tales como dobladuras, rayones y/o pequeos defectos. En cuanto a la parte exterior de la caja, se cuenta con un estampado en el que se muestra la marca del producto para presentarlo a la venta, orientado hacia el marketing. As mismo en el empaque se proporcionan los datos que caracterizan al producto y que lo hacen nico de los dems.Para la carpeta no se es necesario implementar una proteccin interna el cual mantenga la integridad del producto. 2. LIBRETA PROFESIONAL

Descripcin: Conjunto de hojas de papel en blanco, unidas con una espiral o dobladas, encajadas y cosidas, que forman un libro delgado y sirve para anotar.Capacidad: El cuaderno cuenta con una capacidad de 100 hojas de almacenamiento. Se integrarn 36 cuadernos colocados en forma vertical en una caja de mayor dimensin.Empaque y embalaje de la libreta.Para este cuaderno se debe contar con un empaque de cartn corrugado, es decir un cartn con mayor resistencia de tal forma que proteja la integridad de los cuadernos y evitar deformidades en ellos. En el exterior de la caja, se cuenta con un estampado en el que se muestra la marca del producto para presentarlo a la venta. As mismo en el empaque se proporcionan los datos que caracterizan al producto y que lo hacen nico de los dems.

3. PAQUETE DE HOJAS TAMAO OFICIO

Descripcin: Material hecho con pasta vegetal molida y blanqueada que se dispone en finas lminas y se usa para escribir, dibujar, etc.Capacidad: El paquete de hojas cuenta con un total de 500 hojas de tamao de oficio. As mismo se integrarn 10 paquetes de hojas en una caja de mayor dimensin.Empaque y embalaje de las hojas.El paquete de hojas requiere de un embalaje de cartn corrugado, para garantizar la resistencia y proteja la integridad de las carpetas, es decir, evitar deformidades en ellas tales como dobladuras, rayones y/o pequeos defectos. La parte exterior de la caja, cuenta con un estampado en el que se muestra la marca del producto para presentarlo a la venta, orientado hacia el marketing. As mismo en el empaque se proporcionan los datos que caracterizan al producto y que lo hacen nico de los dems.4. CLIPS

Descripcin: Un mecanismo tipopinzacon el cual se pueden agrupar documentos impresos de forma temporal.Capacidad: Cada paquete estar integrado por 10 cajas pequeas de clips. As mismo 10 de esos paquetes sern colocados en una caja de mayor dimensin.Empaque y embalaje de los clips.Los clips solo requieren de un buen embalaje de cartn corrugado, es decir un cartn con mayor resistencia de tal forma que evite deformaciones en los clips o posibles escapes de ellos., La parte exterior de la caja, se cuenta con un estampado en el que se muestra la marca del producto para presentarlo a la venta, orientado hacia el marketing. As mismo en el empaque se proporcionan los datos que caracterizan al producto y que lo hacen nico de los dems5. CORRECTOR

Descripcin: un fluido blanco y opaco, que se aplica en el papel para tapar errores en el texto. Una vez que est seco, se puede escribir sobre el mismo.Capacidad: 10 correctores conforman a cada uno de los paquetes, as se colocarn 18 de estos paquetes en otra de mayor dimensin.Empaque y embalaje del corrector.Para el manejo de los correctores a pesar de que estos cuentan con una estructura resistente se debe contar con un empaque corrugado, un cartn con mayor resistencia para protegerlos, es decir, evitar deformidades en ellos tales como, rayones y/o pequeos defectos. En cuanto a la parte exterior de la caja, se cuenta con un estampado en el que se muestra la marca del producto para presentarlo a la venta, orientado hacia el marketing. As mismo en el empaque se proporcionan los datos que caracterizan al producto y que lo hacen nico de los dems. CAPTULO 3. DESARROLLO1. CARPETA Dimensiones p/unidad: 26.5x4x29.5 cm Dimensiones con embalaje : 29x29x31 cm 1 carpeta:350gr 12 carpetas:4.2 kg Cartn: 0.3 kg 1 caja:4.5 kg Tarima: 1x1.20 cm Altura: 1.74 cm Numero de cajas por tarima: 72 Peso total: 324 kg

PRECIO DEL EMBALAJE

18 x 12 x 7" Cajas de CartnPRUEBA A 200 LBS. Cajas de cartn de alta calidad en una amplia seleccin de tamaos. tiles para empacar, enviar y almacenar productos. Fciles de armar, cargar y cerrar. Se envan planas para ahorrar espacio de envo.MODELODIMS. INTERIORPRECIO POR CAJACANT. ATADOLBS./

NO.LARGO x ANCHO x ALTO251002505001,000+/TARIMAATD.

S-461618 x 12 x 7"$17.82$15.93$14.72$14.31$12.9625/25028Final del formulario

Precio total de las cajas: (75 cajas)x($17.82)= $1,336.50

2. LIBRETA PROFESIONAL Dimensiones p/unidad: 26.5X21.5X0.8 cm Dimensiones con embalaje : 45x30x16 cm 1 libreta=300 gr 36 libreta: 10.80 kg Carton:0.450kg 1 caja:11.25 kg Promedio 96 cajas Tarima: 1x1.20 cm Altura: 1.80 m Nmero de cajas por tarima: 96 Peso total: 1,080 kg

PRECIO DEL EMBALAJE

18 x 12 x 7" Cajas de CartnPRUEBA A 200 LBS. Cajas de cartn de alta calidad en una amplia seleccin de tamaos. tiles para empacar, enviar y almacenar productos. Fciles de armar, cargar y cerrar. Se envan planas para ahorrar espacio de envo.MODELODIMS. INTERIORPRECIO POR CAJACANT. ATADOLBS./

NO.LARGO x ANCHO x ALTO251002505001,000+/TARIMAATD.

S-499318 x 12 x 7"$16.47$15.39$14.45$13.50$12.5625/25027

Precio total de las cajas: (100 cajas)x($15.39)= $1,539.003. PAQUETE DE HOJAS TAMAO OFICIO Dimensiones p/unidad: 34x21.6x5.5 cm Dimensiones con embalaje : 47x37x28 cm 1 paquete de hojas:2.700kg 10 paquetes:27 kg Carton:0.500 kg 1 caja:27.500 kg Tarima: 1x1.20 m Altura: 1.88 m Numero de cajas por tarima: 36 Peso total: 990 kg

PRECIO DEL EMBALAJE

19 x 15 x 6" Cajas de CartnPRUEBA A 200 LBS. Ideal para ropa, cuadros de fotos, libros, bsculas, carretes de alambre y equipos electrnicos. Grandes cantidades, llame por precio. Se envan planas para ahorrar espacio de envo.

MODELODIMENSIONES INTERIORESPRECIO POR CAJA (MXN) (SE VENDE POR ATADOS)CANT. ATADOLBS./

NO.LARGO x ANCHO x ALTO251002505001,000+/TARIMAATD.

S-1331620 x 15 x 6"$22.41$20.79$19.58$18.09$17.1525 / 25032Final del formulario

Precio total de las cajas: (50 cajas)x($22.41)= $1,120.50

PRECIO DE EMPAQUE PLEGABLE

ROLLO PE Tubo plstico transparente (tratado 1 cara para imprimir) 35 cm x 1,200 m.lin. Por su tipologa de producto, sus propiedades y aplicaciones son muy variadas, hacindolo un productomuy verstil Paraembalaje de presentacin o transporteinterno entre procesos, o bien como elemento agrupador de diferentes productos o utilizando solamentepara tapar y proteger. Gran resistencia mecnicasegn los tipos de granza que podemos utilizar, ajustando el tipo de material en funcin de sus expectativas de aplicacin. Posibilidad defabricarmateriales multicapa, que permitenreducirgrueso y por tantocostede material,aumentandosuresistenciamecnica. Proteccin transparente, que permite identificar el producto. 100% reciclabley libre de CFC's y metales pesantes

MODELODIMENSIONES INTERIORES(Ancho x M. lineales)PRECIO POR ROLLO (MXN)

07103635 cm x 1,200 m$ 1,300

Precio total = $1,300

4. CLIPS Dimensiones p/unidad: 7x5x2.3 Dimensiones con embalaje : 21x38x14 1 caja de clips: 33.5gr Carton:5.5gr 10 cajitas:4.10kg Carton:0.350 kg 1 caja:4.450 kg Tarima: 1x1.20 cm Altura: 1.90 m Numero de cajas por tarima: 175 Peso total: 778.75 kg

PRECIO DEL EMBALAJE

15 x 10 x 6" Cajas de CartnPRUEBA A 200 LBS. Cajas de cartn de alta calidad en una amplia seleccin de tamaos. tiles para empacar, enviar y almacenar productos. Fciles de armar, cargar y cerrar. Se envan planas para ahorrar espacio de envo.MODELODIMS. INTERIORPRECIO POR CAJACANT. ATADOLBS./

NO.LARGO x ANCHO x ALTO251002505001,000+/TARIMAATD.

S-498815 x 10 x 6"$13.77$12.42$11.61$10.94$10.2625/50019

Precio total de las cajas: (100 cajas)x($12.42)= $1,242 (75 cajas)x($13.77)= $1,032.75Precio total= $2,274.75

PRECIO DE PLEGABLE

Cajas con solapa invertidaMODELODIMS. INTERIORPRECIO POR CAJA

NO.LARGO x ANCHO x ALTO251002505001,000+

S-182912 x 1 1/4 x 3"$28.66$7.13$2.82$1.39$0.67

S-73704 x 5 x 3"$35.94$8.94$3.54$1.74$0.84

Precio total de las cajas: (17,500 cajas)x($0.67)= $11,725Precio total plegable primario= $11,725 Precio total de las cajas: (1,750 cajas)x($0.84)= $1,470Precio total plegable secundario = $1,470 Precio total de plegable = $13,1955. CORRECTOR Dimensiones p/unidad: 2.7x2.7x7 Dimensiones con embalaje : 29x19x24.5 10 correctores:400gr Cartn:25gr 18 cajas: 7.850 kg Tarima: 1x1.20 m Altura: 1.74 m Numero de cajas por tarima: 96 Peso total: 753 kg

PRECIO DEL EMBALAJE

12 x 8 x 10" Cajas de CartnPRUEBA A 200 LBS.

Cajas de cartn de alta calidad en una amplia seleccin de tamaos. tiles para empacar, enviar y almacenar productos. Fciles de armar, cargar y cerrar. Se envan planas para ahorrar espacio de envo.MODELODIMS. INTERIORPRECIO POR CAJACANT. ATADOLBS./

NO.LARGO x ANCHO x ALTO251002505001,000+/TARIMAATD.

S-461212 x8 x 10"$12.15$11.21$9.32$8.78$8.5125/25020Final del formulario

Precio total de las cajas: (100 cajas)x($11.21)= $1,121PRECIO DE PLEGABLE

Cajas con solapa invertidaMODELODIMS. INTERIORPRECIO POR CAJA

NO.LARGO x ANCHO x ALTO251002505001,000+

S-151325 1/2 x 2 1/4 x 3"$63.08$15.68$6.21$2.35$1.13

Precio total de las cajas: (1,800 cajas)x($1.13)= $2,034Precio total plegable primario= $2,034

6. PLAYO

POLISTRECH 18x1300 PIES CAL 60 2.5 KG APROX

La pelcula estirable es fabricada con resinas 100% vrgenes, logrando un producto de excelente calidad con ptimas condiciones de estiramiento adherencia, brillo, brillo, transparencia, que se traduce en una significativa reduccin de costo en el procedo de embalaje y palletizado de productos, los rollos son fabricados para aplicacin manual, con el ancho, calibre, longitud y precio ideal para su aplicacin

PRECIO: $99 EL ROLLO7. TARIMAS

Tarimas de Madera NuevaEsta alternativa econmica es el caballo de batalla de la industria. Madera resistente, duradera. Estibable, reutilizable. Las tarimas tratadas con calor cumplen las especificaciones de exportacin de ispm 15. El clavado por computadora asegura uniformidad y alta calidad.

MODELOTIPO DETAMAOCAPAC.PESOPRECIO UNITARIO ($)

NO.MADERALARGO X ANCHOPESOENVO(MXN) (MINI 5)

51020+

H-3445Madera Nueva36 x 36"3,500 lbs.30 lbs.232.88$219.38$205.88

H-121848 x 40"2,500 lbs.42 lbs.307.13290.25266.63

H-1125*48 x 48"3,500 lbs.52 lbs.320.63303.75280.13

H-1627*96 x 48"10,000 lbs.104 lbs.641.25607.5567

H-2327Tratada con Calor40 x 40"2,500 lbs.38 lbs.300.38283.5263.25

H-1814Exportacin42 x 42"4,000 lbs.40 lbs.330.75313.88290.25

H-162847 x 32"5,000 lbs.32 lbs.337.5317.25293.63

H-126048 x 40"2,500 lbs.40 lbs.347.63324300.38

H-232848 x 42"3,000 lbs.42 lbs.351334.13310.5

H-1629*48 x 48"3,500 lbs.50 lbs.357.75340.88317.25

H-161858 x 41"2,000 lbs.60 lbs.374.63354.38330.75

H-1815*72 x 48"10,000 lbs.75 lbs.536.63509.63475.88

H-2329*96 x 48"10,000 lbs.100 lbs.668.25634.5594

PRECIO DE LAS 5 TARIMAS: $347.63 1mtX1.20mt, capacidad de 1133.98 kg en dinmica

TRANSPORTE VA TERRESTRE Y FERROVIARIA:Para el transporte terrestres de los 5 productos a Nogales, Hermosillo Sonora se utilizar el transporte multimodal; primeramente va terrestre a NUEVO LEN, Monterrey saliendo del Distrito Federal de la estacin: CENTRAL DE AUTOBUSES DEL NORTE (triler con plataforma de 53 pies (100 m3), a la estacin situada: en Monterrey, Nuevo Len, despus se utilizar un ferrocarril para su transporte a NOGALES saliendo de Monterrey, Nuevo Len (anexo 1).La siguiente cotizacin se hizo en base de unas 2 semanas de anticipacin, para el transporte ferroviario se hizo con la compaa FerroMex y para el transporte en trileres (Fletes) se realiz con la empresa Transportes PITIC con sucursal en Monterrey, Nuevo Len.

Va TerrestreEn este medio contactamos a Transporte PITIC que ira el da de la llegada a Monterrey que sera aprox. el 05/09/14 a la estacin de Monterrey, Nuevo Len, y por el uso de un triler de 53 pies (para contenedor ferroviario de 40). La distancia del Distrito Federal a Monterrey es de 2,174.6 km que se recorrer en aprox. 22 horas con 50 minutos. Como lo muestra el anexo 1, sera un costo total de: $7039.16Va FerrocarrilLa ruta que utilizaremos en el ferrocarril es la de Monterrey, Nuevo Len a Nogales, la mejor cotizacin se hizo saliendo de TXE ALKALI NUEVO LEN y llegando a FXE HERMOSILLO SONORA. Se recorre una distancia total entre estaciones de 1957.5 Km. Siguiendo tres rutas que son: Divisin Monterrey: Se partida de la estacin Cadereyta hasta la estacin de Torren. Divisin Chihuahua: Se partida de la estacin Torren a la estacin Sufragio. Divisin Hermosillo: Se partida de la estacin de Sufragio al destino de Nogales.El recorrido no establece un tiempo exacto para la entrega pero se aproxim a un tiempo de entrega de 10 a 15 das para su llegada a Nogales. Tomando en cuenta los factores que podran intervenir para su arribo.El contenedor que contrataremos ser el contenedor 53 (contenedor estndar de 40 pies). Sus medidas son: 2.4 de Largo x 2.4 de Ancho x 2.90 de Alto. Su capacidad de carga es de 26,500 toneladasLa cotizacin se realiza sin presentar retrasos a la hora de carga y descarga, utilizando equipo de maniobra para la descarga del contenedor de la parte ferroviaria a la parte de la plataforma del triler. La solicitud se enva a ferromex el da 05/09/2014, Se procesa y el da 08/09/2014 se permite ir llenando el contenedor hasta el da 15/09/2014.(PESOS)CAPTULO PRIMERO.- ALMACENAJE DE MERCANCAS EN ESTACIONES DE FERROMEX

Cargos por da y por cada 100 KG o fraccin mayor de 50 KG

FLETE ORDINARIO

3000Los primeros 5 das0.94

3005Los das subsecuentes2.90

3010Cobro mnimo por da por remesa2.60

CAPTULO SEGUNDO.- ARRASTRE

Cuotas por carro

3070 Arrastre ordinario232.62

CAPTULO CUARTO.- DERECHO DE PISO

Cargos por da o fraccin y por unidad despus del plazo libre

CARROS CARGADOS

3180Los primeros 15 das 550.00

3195Los das subsecuentes 550.00

CAPTULO SEXTO.- RENTA DE GRA PARA MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA

Por gra con tripulacin, herramienta reglamentaria, combustible y lubricantes

3290Cuota por hora o fraccin1,341.43

CAPTULO SPTIMO.- CAMBIO DE DESTINO Y/O DOCUMENTACIN

Por cada cambio de destino o consignatario

3304Cobro por carro 611.00

CAPTULO OCTAVO.- CARGA Y DESCARGA

Remesa de carro por entero

3310Por cada 100 Kg o fraccin mayor de 50 Kg1.51

CAPTULO DCIMO.- INSPECCIN Y VERIFICACIN DE LA CARGA

Por la inspeccin en trnsito

3345Cuota por carro2,584.85

Si despus de la inspeccin el interesado desea que el carro sea descargado donde se efectu sta, se cobrar adems el cambio de destino.

Por la verificacin en el destino

3350Cuota por carro y por da o fraccin2,584.85

En un total por la cotizacin solo del medio ferroviario saldra: $8618.52 aprox.NOTA: El costo es un poco alto debido a que contrataremos maquinaria para mover el contenedor del ferrocarril al triler. Y la cuota por prstamo de contenedor que ser solo de 1 a tres das.

EL COSTO TOTAL DEL ENVO TERRESTRE SER DE: $15657 .69COSTO TOTAL = $40,025.07

PRESUPUESTOCOSTOS ($)

EMPAQUES DE CARPETAS1,336.50

EMPAQUES DE LIBRETAS1,539

EMPAQUES DE HOJAS TAMAO OFICIO1,120.50

EMPAQUES DE CLIPS2,274.750

EMPAQUES DE CORRECTORES1,121

EMPAQUES PLEGABLES CORRECTOR2,034

EMPAQUES PLEGABLES CLIPS13,195

EMPAQUES PLEGABLES HOJAS1,300

PLAYO99

TARIMAS347.63

TRANSPORTE15,657.69

TOTAL40,025.07

TRANSPORTE VA MARTIMA:El punto de partida ser UPIICSA con destino al puerto de Veracruz, para que de ah parta hacia el puerto de Bilbao, Espaa. Distrito Federal-Veracruz (anexo 2).Para el transporte de nuestra carga utilizaremos un Contenedor Standard para carga no perecedera (20 pies) Dimensiones externas: largo: 6,058m / ancho: 2,438m / altura: 2,591m Dimensiones internas: largo: 5,910m / ancho: 2,346m / altura: 2,388m Abertura de la puerta: ancho: 2,340m / altura: 2,282m Cubaje: 33,2 m3 Peso Mx.: 24.000 kg / Tara: 2.080 kg / Carga: 21.920 kg Caractersticas: Corner casting para movilizacin con carga.

Entrega de la carga de un tiempo estimado de 25-35 das.El costo por un contenedor Standard de 20 pies tomando en cuenta las cotizaciones de empresas reconocidas (Antares, DHL, UPS, GT Logistics, etc.) tienen un costo promedio de 27600 pesos, es decir, si ocupamos la capacidad mxima de nuestro contenedor (24000 kg), el costo por transportar cada kilo es de $27600/24000 kg = $1.15 pesos/kg.Como se ocupar la capacidad mxima del contenedor (24000kg), entonces se enviarn 6 tarimas con los diferentes artculos con un peso por cada una de 3925.75 kg. Al considerar el costo promedio de $27600 pesos para el envo martimo, el costo de Veracruz-Bilbao ser de $33486.89EL COSTO TOTAL DEL ENVO MARITIMO SER DE: $57,854.27PRESUPUESTOCOSTOS ($)

EMPAQUES DE CARPETAS1,336.50

EMPAQUES DE LIBRETAS1,539

EMPAQUES DE HOJAS TAMAO OFICIO1,120.50

EMPAQUES DE CLIPS2,274.750

EMPAQUES DE CORRECTORES1,121

EMPAQUES PLEGABLES CORRECTOR2,034

EMPAQUES PLEGABLES CLIPS13,195

EMPAQUES PLEGABLES HOJAS1,300

PLAYO99

TARIMAS347.63

TRANSPORTE33,486.89

TOTAL57,854.27

INCOTERMS: CFR (Cost and Freight) CIF (Cost, Insurance and Freight) CIP (Carriage and Insurance Paid) DAF (Delivery al Frontier) DEQ (Delivery Ex Quay) FOB (Free On Board) TRANSPORTE VA AREA:Nuestro punto de partida ser de igual manera la UPIICSA con destino a Pearl Beach, Michigan. Realizamos la cotizacin en la pgina web de la compaa UPS.Para transporte de carga va area, la compaa nos ofrece dos tipos de servicio: UPS Air Freight Direct: la programacin se realiza en das especficos, con un lapso de entrega dentro de uno o tres das. Se encuentra disponible para todo el mundo, es ideal para enviar ms de 150 libras, presenta cmodo y fcil procesamiento de envos para carga paletizada y no paletizada. Si lo requieres, como servicios opcionales incluyen recoleccin, entrega y despacho de aduanas. UPS Air Freight Consolidated: el compromiso de entrega es parecido al servicio anterior, excepto que en este la entrega es de tres a cinco das. La disponibilidad de destinos y orgenes al igual que las ventajas son exactamente las mismas que lo escrito en el tipo de servicio anterior.La nica diferencia entre estos servicios es el tiempo que se tarda la empresa en realizar la entrega solicitada, nosotros decidimos tomar en cuenta el servicio con menor tiempo de entrega, es decir, UPS Air Freight Direct, aunque el costo de este ser mayor.El envo lo programamos para el viernes 05 de Septiembre de 2014 y la llegada al destino ser el lunes 08 de Septiembre de 2014 a las 12:00 pm, el costo de este envo ser de 6,913.69 USD, 353.25 USD ms caro que el otro servicio. En el anexo 3 se muestran todos los cargos por los cules obtenemos dicho costo.EL COSTO TOTAL DEL ENVO AEREA SER DE: 6913.69 DOLLARES= $90,122.92 EL CUAL INCLUYE TODOS LOS TRANPORTES TERRESTRES Y AEREOS

COSTO TOTAL = 114,490.30

PRESUPUESTOCOSTOS ($)

EMPAQUES DE CARPETAS1,336.50

EMPAQUES DE LIBRETAS1,539

EMPAQUES DE HOJAS TAMAO OFICIO1,120.50

EMPAQUES DE CLIPS2,274.750

EMPAQUES DE CORRECTORES1,121

EMPAQUES PLEGABLES CORRECTOR2,034

EMPAQUES PLEGABLES CLIPS13,195

EMPAQUES PLEGABLES HOJAS1,300

PLAYO99

TARIMAS347.63

TRANSPORTE90,122.92

TOTAL114,490.30

INCOTERMS: CIP (Carriage and Insurance Paid) DDP (Delivery Duty Paid) EXW (Ex Works) FCA (Free Carrier)

ANEXOSAnexo 1.

Anexo 2.Anexo 3.

Anexo 4.

Anexo 5.

BIBLIOGRAFIA http://elmodo.mx/el-modo-del-modo/breve-historia-del-empaque/ http://es.uline.mx/BL_8217/New-Wood-Pallets http://www.coemmo.com/prod.php?tipo=P&id=44# http://es.uline.mx/Cls_04/Boxes-Corrugated?pricode=WK430&AdKeyword=cajas%20de%20carton&AdMatchtype=p&gclid=CKCDx7OuzcACFSpo7AodSAQAzQ&gclsrc=aw.ds http://www.imb-embalajes.com/index.php?option=com_content&view=article&id=72:important-featured-story&catid=39:rokstories-samples

32