comercio internacional e integración de américa latina … · rep. de corea 22 japón 23,40 ......

45
Situación del comercio exterior de América Latina y el Caribe Aspectos estructurales y coyunturales 3 de octubre de 2017 Keiji Inoue Oficial Senior de Asuntos Económicos División de Comercio Internacional e Integración

Upload: dinhanh

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Situación del comercio exterior de América Latina y el Caribe

Aspectos estructurales y coyunturales

3 de octubre de 2017

Keiji Inoue Oficial Senior de Asuntos Económicos

División de Comercio Internacional e Integración

Temario

El contexto internacional

Lento dinamismo del producto y el comercio

Factores estructurales y coyunturales

El comercio exterior de la región

Crecimiento después de cuatro años de caída

Persiste la estructura exportadora tradicional

El comercio intrarregional también se recupera

Importancia del comercio de servicios

Ventajas comparativas del comercio agrícola

Perspectivas para dinamizar el comercio de la región

Recuperación con bajo dinamismo Variación anual del volumen del comercio y del PIB mundiales y del cociente

entre ambas variaciones, 1981 -2018a

(En porcentajes y número de veces)

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

20

17

P

Variación del comercio mundialVariación del PIB mundialCuociente variación comercio sobre variación PIB (eje derecho)

Fuente: CEPAL sobre la base de Organización Mundial de Comercio (OMC), World Trade Statistical Review [en linea], https://www.wto.org/english/res_e/statis_e/wts2017_e/wts17_toc_e.htm a Las cifras para 2017 y 2018 son proyecciones.

Factores que ralentizan al comercio mundial

Rebote en las economías avanzadas, pero a niveles bajos

Estados Unidos, Zona del euro y Japón: crecimiento del PIB, 1990-2018a (porcentajes)

Fuente: CEPAL en base a cifras de Naciones Unidas, Situación y perspecitivas de la economía mundial, mayo de 2017. a 2017 y 2018 son proyecciones.

-6

-4

-2

0

2

4

6

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

p2

01

8p

Japón Estados Unidos Zona del euro

El escaso dinamismo de la inversión en los países desarrollados afecta al crecimiento y al comercio

Países seleccionados: participación de la inversión en el PIB, 1990-2018a (porcentajes)

Fuente: CEPAL en base a cifras de FMI, base de datos de Perspectivas de la economía mundial, abril de 2017. a 2017 y 2018 son proyecciones.

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

20

18

p

Francia Alemania Italia Japón Reino Unido Estados Unidos

La persistencia de los desbalances causa tensiones y mantiene el sesgo recesivo

-2.5%

-2.0%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pe

rce

nta

ge o

f w

orl

d G

DP

European countries running a surplus Other AsiaOil exporters ChinaJapan GermanyUnited States European countries running a deficitRest of world

Países seleccionados: Balance en cuenta corriente, 2008-2017p (en porcentajes del PIB mundial)

Los déficits de Estados Unidos producen tensiones

-400

-350

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

Ch

ina

Méx

ico

Jap

ón

Ale

man

ia

Co

reo

del

Su

r

Can

adá

Ale

man

ia

Méx

ico

Co

reo

del

Su

r

Jap

ón

Can

adá

Ch

ina

Bienes Servicios

Estados Unidos: Balance comercial con socios seleccionados, 2016 (Miles de millones de dólares)

Fuente: CEPAL en base a cifras del Bureau of Economic Analysis.

En consecuencia, la política de America First

ACCIÓN IMPLICANCIAS

Retiro del TPP

- Posibles acuerdos bilaterales con Japón y otros socios de Asia-Pacífico - Algunos elementos del TPP podrían ser rescatados en la renegociación del TLCAN

Renegociación del TLCAN - TLCAN 2.0 con mejores términos para Estados Unidos

Suspensión del TTIP - Posible acuerdo bilateral con el Reino Unido

Cuestionamientos al sistema multilateral (OMC)

- Mayor autonomía para desarrollar y aplicar leyes nacionales en temas comerciales y fiscales

Renegociación del TLCAN: la reorganización de la fábrica América del Norte

• Temas

• Reglas de origen

• Propiedad intelectual

• Procedimientos aduaneros

• Empleo y medioambiente

• Comercio de servicios

• Servicios financieros

• Solución de controversias

• Nuevos temas

• Economía digital

• Empresas estatales

Sectores potencialmente

más afectados por su alto

nivel de integración

Automóviles

Servicios financieros

Energía

Textiles

Agricultura

Para promover el reshoring, Estados Unidos discute una reforma fiscal radical

Jurisdicción Tasa

Suiza 8,5

Irlanda 12,5

Canadá 15

Alemania 15,83

Finlandia 20

Reino Unido 20

Rep. de Corea 22

Japón 23,40

Holanda 25

México 30

Francia 34,43

Estados Unidos 35

Tasa impositiva corporativa de países

seleccionados de la OCDE, 2016

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL en base a la OCDE Tax Database, 2016 Corporate and Capital Income Taxes [en linea ] http://www.oecd.org/tax/tax-policy/tax-database.htm#C_CorporateCaptial

Reforma fiscal corporativa EEUU del 35 al 20%

La transición de China desde la industria hacia los servicios reduce su demanda de importaciones

China: crecimiento interanual en volumen del PIB, la industria y los servicios, 2012T4 a 2017T2

(Porcentaje)

Fuente: Commisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de datos del

National Bureau of Statistics of China.

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

Industria manufacturera Servicios GDP

La deuda china sigue creciendo y podría ser insostenible

China: deuda total, 2004 a 2016

(Porcentaje del PIB)

Fuente: Commisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de [confirmar]

0

50

100

150

200

250

300

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Corporativa Hogares Gobierno Bancos Deuda Total

El Brexit también añade incertidumbre

Reino Unido y Unión europea: simulación de efectos macroeconómicos generales por Brexit

(Cambios porcentuales con respecto a la línea de base en 2040)

Fuente: CEPAL sobre la base de Rojas-Romagosa (2016, p.29).

-22

-17

-12

-7

-2

Reino Unido Unión Europea Reino Unido Unión Europea

Pesimista Optimista

PIB Volumen exportado

Volumen importado Salario real promedio

El crecimiento de la demanda mundial no es suficiente para dinamizar el comercio

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

p

20

18

p

Volume Precio Valor

Mundo: Crecimiento anual de las exportaciones en precio y valor, 2000-2018 (porcentajes)

Fuente: CEPAL en base a cifras de FMI, base de datos de Perspectivas de la economía mundial, abril de 2017. a 2017 y 2018 son proyecciones de la OMC.

Después de 4 años de caída, las exportaciones crecerían 10% y las importaciones, 6% en 2017

América Latina y el Caribe: evolución del comercio exterior, 2000-2017 (tasas de variación en porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los países y proyecciones sobre la base de información mensual para el período enero-julio de 2017

10.0

-30

-20

-10

0

10

20

30

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

volumen precio valor

EXPORTACIONES

6.1

-30

-20

-10

0

10

20

30

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

volumen precio valor

IMPORTACIONES

La recuperación de las exportaciones regionales sigue dependiendo de los precios de las materias primas

Países / Regiones Volumen Precio Valor

Estados Unidos 4.3 2.5 6.7

Unión Europea 3.1 1.7 4.8

Japón 5.8 3.1 8.8

China 5.1 3.4 8.5

Asia en desarrollo (con China) 8.1 3.5 11.6

Asia en desarrollo (sin China) 10.2 3.6 13.8

América Latina y el Caribe 3.4 8.9 12.2

Regiones y países seleccionados: evolución de las exportaciones, enero-junio 2017 (Tasas de crecimiento en porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los países de la base de datos de la OMC, así como de la base de datos del CPB para el caso de los deflactores de precios. La información para América Latina y el Caribe se obtiene de la base de la DCII.

EEUU sigue siendo el mayor socio comercial de ALC

0

10

20

30

40

50

60

702

00

0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Unión Europea (28) Estados Unidos China Japón

América Latina y el Caribe: participación de socios en las exportaciones totales, 2000-2016

(en porcentajes)

Los 15 principales productos exportados por la región en 2016, representaron el 45% de las exportaciones totales

Principales productos % en el total 1 Petróleo crudo 6,9

2 Automóviles para pasajeros 4,3

3 Minerales de metales comunes y sus concentrados 4,1

4 Partes y accesorios para vehículos 3,4

5 Vehículos automotores de mercancías 3,2

6 Semillas y frutas oleaginosas (Soja) 3,0

7 Oro no monetario 2,8

8 Frutas y nueces 2,5

9 Equipo de telecomunicaciones 2,5

10 Máquinas para la elaboración automática de datos 2,4

11 Piensos para animales 2,3

12 Carnes y despojos de carnes 2,2

13 Cobre 2,1

14 Mineral de hierro y sus concentrados 1,7

15 Azúcar y miel 1,7

15 productos principales 44,9

América Latina y el Caribe (incluido México) : Principales productos exportados en 2016

(En porcentajes del total)

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE

Sin México, la región exporta principalmente productos primarios

Principales productos % en el total 1 Petróleo crudo 8,9

2 Minerales de metales comunes y sus concentrados 6,4

3 Semillas y frutas oleaginosas (Soja) 5,2

4 Piensos para animales 3,9

5 Oro no monetario 3,8

6 Carnes y despojos de carnes 3,5

7 Cobre 3,4

8 Frutas y nueces 3,3

9 Mineral de hierro y sus concentrados 3,0

10 Azúcar y miel 2,7

11 Refinados de petróleo 2,2

12 Café y sucedáneos del café 2,1

13 Maíz sin moler 1,7

14 Pulpa y desperdicios de papel 1,6

15 Gas natural y artificial 1,6

15 productos principales 53,3

América Latina y el Caribe (sin México): Principales productos exportados en 2016

(En porcentajes del total)

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE

Las alzas en los precios son más importantes para América del Sur, mientras que en México y Centroamérica pesa más el volumen

América Latina y el Caribe: Descomposición de crecimiento del comercio por subregiones

(tasas de variación en porcentajes)

7.1 8.5

4.0 4.0 6.3

4.5 11.5

4.7

4.1

8.2

13.1

15.5

8.7

10.0

-7.0

-5.0

-3.0

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

América del

Sur

Países del

Caribe

Centroamérica México América

Latina y el

Caribe

volumen precio valor

5.2 5.5 4.3

5.6

1.6

-2.4

1.8 0.5

7.0

7.0

3.2

6.1 6.1

-5.0

-3.0

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

América del

Sur

El Caribe Centroamérica México América

Latina y el

Caribe

volumen precio valor

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los países y proyecciones sobre la base de información mensual para el período enero-julio de 2017

… sobre todo de la energía y los minerales y metales

Evolución de precios seleccionados de principales sectores económicos (tasas de variación en porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de información del Banco Mundial 2017 (proyección simple asumiendo un consenso entre BM, FMI y TEIU)

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Energía Productos básicos no energéticos Materias primas agropecuarias Alimentos Minerales y metales

Esto refleja la estructura exportadora de la región

Países y regiones: Composición de las exportaciones, 1990 a 2016

(Porcentajes)

Fuente: Fuente: CEPAL, sobre la base de datos de Naciones Unidas, COMTRADE.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%1

99

0

20

00

20

16

19

90

20

00

20

16

19

90

20

00

20

16

19

90

20

00

20

16

19

90

20

00

20

16

19

90

20

00

20

16

19

90

20

00

20

16

Estados

Unidos

UE28 Japón Asia en

Desarrollo

América

Latina y el

Caribe

ALC (sin

México)

Africa

RR.NN. Man. basados en RR.NN. Man. basados en baja tec.

Man. basados en mediana tec. Man. basados en alta tec.

La participación de los commodities en la estructura productiva aumentó por la demanda externa

Países seleccionados de América Latina: Descomposición de la variación del peso en la

producción total en valores corrientes por componente de la demanda, 2000-2011

(En puntos porcentuales)

6.6

1.2

4.3 4.2

-3.7

2.5

8.3

-10

-5

0

5

10

15

Arg

entina

(23%

)

Bra

sil

(17%

)

Ch

ile (

29%

)

Co

lom

bia

(28

%)

Co

sta

Ric

a (

17%

)

xic

o (

24

%)

Perú

(34

%)

1.9

-1.6 -1.7 -1.9

-7.3

-3.0 -1.8

-10

-5

0

5

10

15

Arg

enti

na

(7%

)

Bra

sil (

7%

)

Ch

ile (

2%

)

Co

lom

bia

(4

%)

Co

sta

Ric

a (6

%)

Méx

ico

(8

%)

Per

ú (

5%

)

-8.5

0.4

-2.6 -2.3

11.0

0.6

-6.4

-15

-10

-5

0

5

10

15

Arg

entina

(70%

)

Bra

sil

(76%

)

Ch

ile (

69%

)

Co

lom

bia

(67

%)

Co

sta

Ric

a (

77%

)

xic

o (

68

%)

Perú

(61

%)

Producción asociada a demanda final doméstica

Producción asociada a exportaciones

Producción total

A. Bienes primarios y sus manufacturas B. Otras manufacturas C. Servicios

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Organización de Cooperación y

Desarrollo Económico (OCDE)/Organización Mundial del Comercio (OMC), matrices de insumo-producto multipaís de la base

Trade in Value Added (TiVA), 2016 [en línea] http://www.oecd.org/sti/ind/measuringtradeinvalueaddedanoecd-

wtojointinitiative.htm.

Las exportaciones a China y el resto de Asia son las que más aumentarían en 2017

América Latina y el Caribe: variación proyectada del valor del comercio exterior por regiones y países seleccionados: 2017

(En porcentajes)

-1

-2

-1

-3

-4

-9

28

18

1

9

10

8

-25 -15 -5 5 15 25 35

China

Asia (incluida China)

Unión Europea

Estados Unidos

Mundo

América Latina y el Caribe

2017 2016

-4

-9

-8

-8

-7

-10

5

6

1

4

7

7

-15 -10 -5 0 5 10

Unión Europea

Mundo

China

Asia (incluida China)

Estados Unidos

América Latina y el Caribe

2017 2016

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los países y proyecciones sobre la base de información mensual para el período enero-julio de 2017

Las exportaciones intrarregionales crecerían 8% en 2017

América Latina y el Caribe: evolución del valor del comercio intrarregional, 2007-2017

(tasas de variación en porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los países y proyecciones sobre la base de información mensual para el período enero-julio de 2017

8.1

10

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Intrarregional Extrarregional

Existen espacios para una mayor integración

9.1

16.8

20.0

20.6

33.4

58.6

8.8

22.1

0% 50% 100%

Comunidad Andina

MERCOSUR

Mercado Común…

Alianza del Pacífico

CARICOM

México

Chile

América Latina y el Caribe

Con acuerdo Sin Acuerdo

América Latina y el Caribe: Subregiones y países seleccionados: Proporción del comercio intrarregional con y sin preferencias

(En porcentajes del total del comercio intrarregional medido por importaciones)

Exportaciones Importaciones País/Región Precio Volumen Valor Precio Volumen Valor América Latina y el Caribe 6.3 3.7 10.0 5.4 1.1 6.5 América Latina 6.3 4.6 10.9 4.8 1.6 6.4 América del Sur 8.6 3.9 12.5 5.2 2.1 7.3 Mercado Común del Sur (MERCOSUR) 7.4 5.8 13.2 5.1 2.3 7.3 Argentina 4.9 -2.6 2.4 4.4 15.4 19.7 Brasil 7.0 11.3 18.3 5.4 1.0 6.3 Paraguay 3.8 -7.7 -3.8 4.9 4.7 9.6 Uruguay 4.5 16.8 21.3 5.1 -7.1 -2.0 Venezuela, Rep. Boliviariana 17.0 -12.1 4.9 5.2 -27.0 -21.8 Comunidad Andina 10.5 2.9 13.4 5.5 0.8 6.3 Bolivia, Est. Plurinacional 10.2 -1.4 8.8 5.3 -2.3 3.0 Colombia 12.0 3.4 15.4 5.2 -0.7 4.5 Ecuador 10.0 2.9 12.9 6.5 10.5 17.0 Perú 9.5 3.3 12.8 5.5 -0.9 4.6 Chile 11.4 -4.1 7.3 5.4 3.6 9.0 Centroamérica 4.0 11.8 15.8 5.6 -2.2 3.3 Costa Rica 3.6 7.2 10.8 4.9 -1.9 3.0 El Salvador 3.7 3.8 7.5 6.0 -0.5 5.4 Guatemala 4.5 4.7 9.2 5.9 -0.9 5.0 Honduras 3.9 29.7 33.6 5.6 1.9 7.5 Nicaragua 3.4 28.6 32.0 4.9 -3.5 1.4 Panamá 7.8 -16.3 -8.6 5.9 -9.5 -3.6 México 4.0 4.7 8.7 4.1 2.9 7.0 República Dominicana 0.8 10.2 11.0 5.2 -1.7 3.5 Cuba 0.8 -10.6 -9.8 4.7 -26.3 -21.7 Comunidad del Caribe (CARICOM) 7.1 1.1 8.2 5.5 1.6 7.0

América Latina y el Caribe: variación proyectada del valor del comercio exterior por país, según precio y volumen, 2017 (preliminar)

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los países y proyecciones sobre la base de información mensual para el período enero-julio de 2017

Las exportaciones de servicios aumentan su peso en el comercio mundial, pero la región tiene una baja

participación

Mundo: exportaciones totales de servicios (Miles de millones de dólares)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1.

EE

UU

2.

UK

3.

Ale

man

ia

4.

Fra

nci

a

5.

Chin

a

6.

Paí

ses

Baj

os

7.

Japón

8.

India

9.

Sin

gap

ur

10.

Irla

nda

32.

Bra

sil

39.

Méx

ico

50.

Arg

enti

na

2016 2005

Top 10: 54 % de las exportaciones mundiales

Principales exportadores de servicios (Porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de estadisticas de la Organización Mundial de Comercio.

19

20

20

21

21

22

22

23

23

24

24

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Total servicios

% servicios en total exportaciones (escala derecha)

Los servicios modernos ganan importancia en el comercio mundial de servicios

Mundo: exportaciones de servicios modernos (Miles de millones de dólares)

Principales exportadores de servicios modernos (Porcentajes)

50

52

54

56

58

60

62

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Servicios modernos

% servicios modernos en el total de servicios exportados (eje

derecho)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1.

EE

.UU

.

2.

UK

3.

Ale

man

ia

4.

Fra

nci

a

5.

Irla

nda

6.

India

7.

Paí

ses

Baj

os

8.

Japón

9.

Chin

a

10.

Luxem

burg

o

24.

Bra

sil

40. A

rgen

tina

48.

Chil

e

2016 2005

Top 10: 63 % de las exportaciones mundiales de servicios modernos

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de estadisticas de la Organización Mundial de Comercio.

La región representa menos del 2% de las exportaciones mundiales de servicios modernos

ALC: participación en las exportaciones mundiales de servicios

(Porcentajes)

ALC: balance en el comercio de servicios modernos (Miles de millones de dólares)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de estadisticas de la Organización Mundial de Comercio.

1.9

3.3

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Servicios modernos Total servicios

-100

-50

0

50

100

150

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Exportaciones Importaciones Balance

La región mantiene un patrón exportador concentrado en servicios tradicionales

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de estadisticas de la Organización Mundial de Comercio.

Mundo y América Latina y el Caribe: exportaciones de servicios por categoría, 2016 (Porcentajes)

Mundo América Latina y el Caribe

Viajes 25%

Transporte 18%

Otros empresariales

22%

Telecom. 10%

Financieros 9%

Propiedad Intelectual

6%

Relacionado Servicios Bienes

3%

Pensiones y Seguros

3%

Construcción 2%

Gubernamentales 1%

Personales y culturales

1%

Viajes 49%

Transporte 16%

Otros empresariales

19%

Telecom. 5%

Pensiones y Seguros

3%

Relacionado Servicios Bienes

3%

Financieros 2%

Gubernamentales 1%

Propiedad Intelectual

1%

Personales y culturales

1% Construcción

0%

% servicios modernos: 57% % servicios modernos: 35%

El sector agrícola (incluyendo pesca, acuicultura y silvicultura) representa el 11% del comercio mundial de bienes

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

10.5

11.0

11.5

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Exportaciones agrícolas Participación en exportaciones mundiales (eje derecho)

Exportaciones agrícolas mundiales, 2000-2015

(En miles de millones de dólares y porcentajes de las exportaciones mundiales de bienes)

Fuente: CEPAL, con base en Comtrade.

Los principales jugadores son los países de la OCDE y China; Brasil es la excepción entre los exportadores

A) Exportadores B) Importadores

2.9

2.9

3.1

3.4

4.5

5.0

5.7

5.9

6.3

10.3

0 5 10 15

Bélgica

Italia

España

Canadá

Francia

Brasil

Países Bajos

China

Alemania

Estados Unidos

2.5

2.6

3.4

4.0

4.0

4.6

4.7

6.7

10.5

10.8

0 5 10 15

Bélgica

Canadá

Italia

Países Bajos

Francia

Japón

Reino Unido

Alemania

Estados Unidos

China

Diez principales países exportadores e importadores agrícolas mundiales, 2015

(Participaciones en porcentajes)

Subtotal top 10: 50% X mundiales Subtotal top 10: 54% M mundiales

América Latina y el Caribe es superavitaria en su comercio agrícola

América Latina y el Caribe: comercio agrícola con el mundo, 2000-2016

(En miles de millones de dólares)

0

50

100

150

200

250

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Exportaciones Importaciones Saldo

Fuente: CEPAL, con base en Comtrade.

Desde 2000, aumenta el peso de las exportaciones agrícolas de ALC en las X agrícolas mundiales y en las X totales de la región

ALC: participación de las exportaciones agrícolas en las exportaciones agrícolas mundiales y en las exportaciones totales de la región al mundo, 2000-2016

La participación de la región en las X agrícolas mundiales es 2,3 veces su participación en las X totales

10

13 17

26

0

5

10

15

20

25

30

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Participación exportaciones agrícolas ALC en exportaciones agrícolas mundiales

Participación exportaciones agrícolas ALC en exportaciones totales ALC

La fuerte heterogeneidad en la región se refleja en los saldos comerciales

A) América del Sur B) Centroamérica, México y el Caribe

0

20

40

60

80

100

120

140

160

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Centroamérica México El Caribe

América Latina y el Caribe: saldos comerciales en el sector agrícola por subregión, 2000-2015

(En miles de millones de dólares)

Brasil y Argentina realizan 53% de las exportaciones agrícolas de la región y 83% de su superávit

Países de América Latina y el Caribe: saldos comerciales en el sector agrícola, promedio 2015-2016

(En miles de millones de dólares)

-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Venezuela (Rep. Bol.)México

República DominicanaPanamá

El SalvadorJamaica

CubaTrinidad y Tabago

BahamasBarbados

Antigua y BarbudaSanta Lucía

San Vicente y las GranadinasSuriname

BeliceSan Cristóbal y Nieves

DominicaGuyana

ColombiaBolivia (Est. Plur.)

PerúNicaraguaHonduras

GuatemalaCosta Rica

UruguayParaguayEcuador

ChileArgentina

Brasil

Asia ya es el primer destino de las exportaciones agrícolas de la región (35%); bajan la UE, Estados Unidos y la propia

región

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

China Resto de Asia UE28 Estados Unidos América Latina y el Caribe Resto del mundo

América Latina y el Caribe: composición de las exportaciones agrícolas por destino, 2000-2015

(En porcentajes)

Estados Unidos es el principal proveedor agrícola de México y el

Caribe; la región lo es para Centroamérica y América del Sur

Composición de las importaciones agrícolas por origen, 2000-2015

(En porcentajes)

71

51 41

19

9

26 43

51

20 22 16

30

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

México El Caribe Centroamérica América del Sur

Estados Unidos América Latina y el Caribe Resto del mundo

Las commodities dominan las exportaciones agrícolas de la región; aumenta la concentración por productos

América Latina y el Caribe: principales productos agrícolas exportados al mundo, 2000 y 2015

(En millones de dólares y porcentajes)

2000 2016

No Producto Monto % No Producto Monto %

1 Café sin tostar ni descafeinar 5 059 8,0 1 Porotos de soja 25 247 11,7

2 Tortas de soja 4 056 6,4 2 Tortas de soja 16 030 7,5

3 Porotos de soja 3 308 5,2 3 Azúcar de caña en bruto 9 480 4,4

4 Bananas 2 454 3,9 4 Café sin tostar ni descafeinar 8 727 4,1

5 Azúcar de caña en bruto 2 027 3,2 5 Maíz (excluido el para siembra) 8 547 4,0

6 Pasta química de maderas no

coníferas 1 738 2,8

6 Pasta química de maderas no

coníferas 6 129 2,9

7

Camarones congelados 1 539 2,4

7 Carne de bovino deshuesada,

congelada 5 724 2,7

8 Aceite de soja en bruto 1 302 2,1 8 Bananas 5 375 2,5

9 Trigo 1 219 1,9 9 Aceite de soja en bruto 5 233 2,4

10

Jugo de naranja congelado 1 201 1,9

10 Trozos y despojos de pollo,

congelados 4 369 2,0

10 productos principales 23 905 37,9 10 productos principales 94 861 44,1

La región es un gran exportador de commodities agrícolas, pero su desempeño es débil en productos elaborados

Participación ALC en exportaciones mundiales de productos y categorías seleccionados, 2016

Fuente: Trademap.

84

55

49

32 32

12

6 4 2 1 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Azúcar decaña en bruto

Café sin tostarni descafeinar

Porotos desoja

Maíz Carne bovinacongelada

Preparacionesde frutas yverduras

Preparacionesalimenticiasmisceláneas

Chocolate Queso Café tostado(sin

descafeinar)

El mercado regional es el más conducente a la diversificación exportadora; China, el menos

ALC: participación de los 10 principales productos en el valor de las exportaciones agrícolas totales a

destinos seleccionados, 2016 (%)

ALC: número de productos agrícolas exportados a destinos seleccionados, 2000-2016 a

0

200

400

600

800

1000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

China América Latina y el Caribe

UE-28 Estados Unidos

87

59

44

33 28

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

China UniónEuropea

Mundo EstadosUnidos

AméricaLatina y el

Caribe

Cómo dinamizar el comercio de la región

• Salir de la trampa de los commodities

• Diversificación

• Comercio intrarregional – oportunidades de mayor integración

• Oportunidad de los servicios y servicificación de los bienes

• Aprovechar la ventaja comparativa en productos agrícolas

GRACIAS [email protected]