comienzo osciloscopio

4

Click here to load reader

Upload: jessica-bolanos-gomez

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

laboratorio fisica II

TRANSCRIPT

Page 1: comienzo osciloscopio

EL OSCILOSCOPIOJ. Bolaños Gómez, G. Henao Medina, E. Jiménez Quintero

Universidad del Valle25 de Septiembre de 2014

RESUMEN: Con el fin de conocer algunas de las funciones del osciloscopio y su utilidad se realizó la practica la cual se dividió en dos partes; primeramente se hallaron valores de periodo, con una frecuencia conocida y un numero de señales establecidas; en la segunda parte, se tomaron valores de voltaje en función del tiempo para un periodo de la señal armónica y se halló la ecuación que describe esta con voltaje en función del tiempo. Se obtuvo como resultado una onda senoidal de ecuación V = xxxx

ABSTRACT:

Palabras claves: Osciloscopio, Tubo de rayos catódicos, Generador de señal, Voltaje.

INTRODUCCIÓN

El osciloscopio es de gran utilidad en el análisis de circuitos. Permiten el estudio de tensiones variables con el tiempo, y de forma indirecta, de otras magnitudes relacionadas con la tensión. Así, por ejemplo, la intensidad eléctrica se puede conocer sin más que estudiar la tensión, entre los bornes de una resistencia por la que circule, ya que esta será proporcionada a la tensión. De forma análoga se puede analizar otras variables como la intensidad luminosa, temperatura, presión de una onda sonora, señal eléctrica, etc.

El osciloscopio analógico de Hameg, consta de un tubo de rayos catódicos, la base de tiempo y un sistema de amplificación y sincronización, este instrumento permite visualizar la evolución de una señal eléctrica con relación al tiempo, como su nombre lo indica, amplifica y sincroniza la señal eléctrica aplicada a unas placas de desviación horizontal, llamada diente de sierra, con la señal eléctrica aplicada a las placas de desviación vertical. El haz se

desplaza sobre la pantalla bajo la acción de los voltajes aplicados a las placas de deflexión horizontal y vertical. Las partes de que consta son internas dentro del osciloscopio y solo tenemos unas perillas para controlar los valores que nos permitan observar la señal y medir cuantitativamente el voltaje.

Ya realizado el laboratorio se obtendrá un buen manejo del osciloscopio, obteniendo habilidades como determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal y determinar indirectamente la frecuencia de una señal.

MONTAJE EXPERIMENTAL.

Para este montaje se utilizaron los siguientes instrumentos:

Osciloscopio Generador de señales Cables de conexión

La figura 1, muestra un esquema del osciloscopio

Page 2: comienzo osciloscopio

Figura 1. Diagrama de bloques de las partes de un osciloscopio.

En este experimento es fundamental la pantalla del osciloscopio, ya que aquí se muestran las señales que se quieren obtener y medir según las divisiones del cada periodo; en la siguiente figura se representa la pantalla de un osciloscopio. Se debe notar que existen unas marcas en la pantalla que la dividen tanto en vertical como en horizontal, formando una rejilla. La separación entre dos líneas consecutivas de la rejilla constituye una división. Normalmente la rejilla posee 10 divisiones horizontales por 8 verticales del mismo tamaño, lo que forma una pantalla más ancha que alta. En las líneas centrales, tanto en horizontal como en vertical, cada división o cuadro posee unas marcas que la dividen en 5 partes iguales.

Figura 2. Esquema del osciloscopio.

La figura 3, muestra la parte externa del osciloscopio usado en el experimento.

Figura 3. Osciloscopio HAMEG HM303-6. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

Primera parte:

1. Según la figura 3, se colocaron los controles del osciloscopio de la siguiente manera:

Tabla 1. Ubicación de los controles antes de iniciar el experimento.

Botón Estado

POWER OFF

INTENSITY Completamente a la izquierda

FOCUS MitadAC-GND-DC GND

POSICION Mitad

MODE CH1

Trigger MODE AUTO

Trigger SOURCE INT

INT TRIG CH1

TIME/DIV 0,5 ms/div

Page 3: comienzo osciloscopio

POSICION Mitad

2. Se colocó el botón POWER en ON, luego, se esperó 20 segundos, se giró INTENSITY hacia la derecha hasta focalizar el haz con el botón FOCUS.3. Se encendió el generador de la señal, se escogió la señal, empezando con una frecuencia de xxxx4. Luego se variaron las frecuencias aproximadamente en 100, se tomaron los valores y a partir de estos se calculó el periodo y se verifico que el tiempo por división calculado coincidiera con una de las escalas de las bases del tiempo.

Segunda parte

1. Se situó el interruptor AC-GND-DC en AC y se generó la señal.2. Se trabajó la señal de la función seno, el tiempo en el que se trabajo estuvo en un rango de xxx a xxxx 3. Se leyó los valores del voltaje en función del tiempo en el rango antes mencionado, con estos valores se pudo calcular el voltaje teórico mediante la ecuación xxxxx y su error.