comisiÓn del arma de caballerÍa san jorge … boletines/boletin nro 31 - nov 11.pdf · brillante...

23

Upload: dinhkhanh

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

Page 2: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

BOLETIN INFORMATIVO

Nro 31

NOVIEMBRE 2011

DÍA DEL ARMA DE CABALLERÍA 2011

Despedida del Grl Div (R) Valentín Osvaldo Venier

Page 3: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

1

ÍNDICE GENERALPALABRAS INICIALES

El año 2011 ha sido un año de cambios en la Comisión del Arma de Caballería "San Jorge".

Despedimos al Grl Div Valentín Osvaldo Venier como Presidente de la Comisión, luego de unabrillante gestión de quince años.

Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el Sr General realizó un trabajo sumamenteesforzado en pos del cumplimiento de los objetivos fijados en el estatuto, a saber:

- Propender a la real y efectiva unión de los cuadros en actividad y en retiro.- Exaltar, mantener y acrecentar dentro de las más puras tradiciones el "espíritu del arma".- Velar por el registro y actualización de la historia del arma.

Todo esto lo cumplió con creces, por lo que el Arma le estará siempre agradecida.

Por otra parte, y ya finalizando el año, podemos afirmar, con gran satisfacción, que esta nuevagestión ha podido concretar una serie de actividades, que entendemos fueron coronadas por el éxito,entre las que podemos señalar a las siguientes:

- Ceremonia de ascenso de Suboficiales Mayores.- Ceremonia de ascenso de Oficiales Superiores.- Celebración del Día del Arma.- XX Almuerzo de Camaradería.- Presentación del Tomo III de la Historia de la Caballería Argentina.- Reedición de la Reseña de la Historia del Hipismo Militar.

En otro sentido, merece una mención especial el trabajo realizado en nuestra página web.

Se diseñó una nueva sección denominada "Actividades Hípicas". Allí se verá reflejado todo lo relacio-nado con las pruebas en las que participen nuestros jinetes. (Semanas hípicas, campeonatos finales, etc)

En la sección "Comandos y Unidades del Arma", se incorporaron las páginas oficiales de los siguien-tes elementos:

-Esc Expl C Bl 1-Esc Expl C Parac 4-RC Expl 3-RC Tan 8-RC Tan 13

- Palabras Iniciales ------------------------------------------------------- 1- Autoridades de la Comisión del Arma ------------------------------- 3- Ascenso de suboficiales mayores ------------------------------------ 3- Ascenso de Cnl(s), Cnl My, Grl(s) Br y Grl(s) Div ----------------- 4- Conmemoración del Día del Arma de Caballería ------------------- 6- Premios del Día de la Caballería -------------------------------------- 9- Mensaje de despedida del Grl Div (R) Valentín O. Venier -------- 10- Mensaje del Jefe del Estado Mayor Genreal del Ejército ---------- 12- Mensaje del Presidente de la Comisión del Arma de Caballería -- 14- Torneo de golf "Día de la Caballería" -------------------------------- 22- Cambio de denominación del RC Tan 13 ---------------------------- 22- Jefe Honorario del RCM 4 -------------------------------------------- 23- Designación del Comandante Operacional de las FFAA ---------- 24- V Juegos Mundiales Militares ----------------------------------------- 24- Historia de la Caballería Argentina - Tomo III ---------------------- 26- Reseña Histórica del Hipismo Militar Argentino - 2da Edición---- 27- XX Almuerzo de Camaradería ---------------------------------------- 28- Recordando a "Chupete" ---------------------------------------------- 29- Aventuras en el campo de pastoreo ---------------------------------- 30- Despedida del Sherman------------------------------------------------ 33- A 25 y 50 años ---------------------------------------------------------- 35- Fallecimiento de camaradas ------------------------------------------- 36- Las jefaturas de nuestra Arma --------------------------------------- 38

Page 4: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

32

Grl Br (R-Art 62) JUAN MANUEL DURANTEPresidente de la Comisión del Arma

de Caballería "San Jorge"

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, Noviembre de 2011.-

En la sección "Datos de los Integrantes del Arma" se actualizaron las promociones desde laNúmero 60 hasta la 141.

La sección "Noticias" ha reflejado, permanentemente, aquellas referidas a todos los aspectos quehacen al Arma: ceremonias, salidas al terreno de los elementos, fallecimientos, etc.

Al respecto, deseamos que los integrantes del arma nos hagan llegar sus sugerencias en cuantoa como mejorar este sitio web, ya que somos conscientes que mucho falta por hacer en este campodonde la tecnología nunca deja de sorprendernos.

Por otra parte, hemos decidido hacer algunas modificaciones a las características de este Boletín,sin variar su esencia: "mantener el contacto con los integrantes del arma y ofrecerles una panoramade cuales son los hechos relevantes que ocurrieron a lo largo del año".

Es por ello, ya que los tiempos modernos así lo exigen, que es necesario adecuarnos al empleode la valiosa herramienta comunicacional que representan los medios digitales. Ello nos ha permitidocontar con la página web del arma, lo que nos posibilita estar actualizados al instante sobre los distintosquehaceres de nuestros hombres.

Para finalizar, deseamos que, próximos a las fiestas de fin de año y en especial a la celebraciónde las Cristianas Fiestas de Nochebuena y Navidad, tengan todos los camaradas del Arma muchasfelicidades y un próspero 2012.

AUTORIDADES DE LA COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA"SAN JORGE" - AÑO 2011

Sus integrantes son:

Presidente:Grl Br (R-Art 62) Juan Manuel Durante

Vicepresidente 1ro:Grl Br Ernesto Salvador Cánaves

Vicepresidente 2do:Grl Br (R) Gustavo Roberto D'Amico

Secretario:Cnl (R) José Manuel Fidel Díaz Diez

Prosecretario:Cnl Mariano Carlos Battaglia

Tesorero:Cnl Carlos Alfredo Castignani

Pro tesorero:Tcnl Jorge Daniel Varela

Vocales:Cnl Gerardo Roberto CartagenovaCnl José Luis YofréCnl Julio Néstor JuncoCnl José María PlaCnl Gustavo Rodolfo AzconaCnl (R) Jorge Luis BorsellaCnl (R) Omar Alberto LocatelliCnl (R) Aníbal Gilberto FonsecaTcnl (Res) Eduardo M. StafforiniSubof My Jorge Enrique GonzálezSubof My (R) Roberto Emiliano Lucero

Encargado:Subof My Edgar Ariel Bravo

Auxiliares:Subof Pr Claudio Néstor Ramón BarriosSubof Pr Rodolfo Inocencio GallosoA/C Sor III Marcelo Fabián Petris

CEREMONIA DE ASCENSO DE SUBOFICIALES

Como es costumbre desde hace catorceaños, se realizó el 29 Mar 11 en el Regimientode Granaderos a Caballo "General San Martín",la recepción de los suboficiales mayores re-cientemente ascendidos.

Llegados desde sus destinos, pudieron per-

cibir el afecto de familias, camaradas y amigos,tanto en la ceremonia como en el vino de honor.

El acto fue presidido por el General deDivisión Jorge Ángel Tellado y se encontrabanpresentes casi la totalidad de los generales delarma.

Page 5: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

54

El Presidente de la Comisión, General Du-rante expresó, "la máxima jerarquía alcan-zada les traerá aparejado nuevas respon-sabilidades que seguramente por los ante-cedentes evidenciados podrán afrontar consolvencia y profesionalismo".

"El Ejército Argentino y la Caballeríalos han distinguido con este logro asabiendas que sabrán cumplir las misionesque se les asignen en los distintos cargos,con iniciativa, espíritu de sacrificio y sobretodo, con profunda dedicación y lealtad".

También los invitó a recordar "a aquelsuboficial mayor que los recibió en su pri-mer destino, guiándolos en los primeros ytemblorosos pasos en la vida del cuartel.Un verdadero maestro y ejemplo que trans-mitía sus vivencias sin egoísmo, con fran-queza, con compromiso y sobre todo congran cariño".

"Les toca a ustedes recoger el testimo-nio, un testimonio cargado de historia, deesfuerzos, de tradiciones, pero por sobretodo de una entrega total por la Institucióny por la Caballería", aclarándoles que "esta-mos convencidos que sabrán hacerlo con

holgura y que estarán a la altura de susantecesores" .

Finalizo sus palabras expresando "la ima-gen del Sargento Cabral, ejemplo de valen-tía, arrojo y lealtad les sirva de guía cons-tante y que San Jorge los acompañe siem-pre".

Los ascendidos fueron los suboficialesmayores Héctor Francisco Bottazzi, ClaudioFabián Frattini Pons, Diego Alfredo Esposito,Horacio Daniel Cian, Eduardo Fabián Molina,Bartolomé Pedro Castillo, Hugo Alberto Acu-ña, Miguel Armando Pawluszek, SaturninoIsmael Soto, Rubén Raúl Córdoba, MartínArtidorio Albornoz, José Ramón Meza, CarlosNelson Barrios, Edgar Ariel Bravo, Luis ÁngelMartínez, Sergio Dante Chocobar, RicardoRamón Mansilla, Luis Alfredo Hernández, AbelTomas Gómez, Hugo Daniel de Paoli, JulioValentín Luna, Antonio Ortellado, JoséValeriano Chara, Sergio Román Soria, SixtoAlberto Hoyos, Leonardo Roque Díaz y Alber-to Santiago Caballero.

Felicitamos a quienes alcanzaron la máxi-ma jerarquía de su escalafón.

CEREMONIA DE ASCENSO DE OFICIALES

Como es habitual fue Granaderos quienbrindó el marco especial para la ceremonia deascenso a general, coronel mayor y coronel,realizada el 31 Mar 11.

El acto fue presidido por el Presidente delConsejo Superior del Arma, General de Divi-sión Gustavo Eduardo Lux.

Fueron homenajeados los generales de divi-sión Gustavo Eduardo Lux y Jorge ÁngelTellado; los generales de brigada Gabriel Fran-cisco D'Amico, Enrique Alberto Núñez yRodolfo Campos; y el Coronel Mayor RobertoAurelio Scorzelli.

Por alcanzar la jerarquía de oficiales supe-riores, lo fueron los coroneles Juan PedroSartori, Guillermo Enrique Sifón, Diego MartínLópez Blanco, Cesar Pablo Yagüe, CarlosMaría Michel, Gustavo Rodolfo Azcona, JuanManuel Horacio Simoncelli, Juan Pablo Alsina,Ricardo Gabriel Helmich, Ricardo Martín Gus-tavo Laciar, Alejandro Marcelo BernabéGonzález Alonso, Miguel Ángel Padilla, JorgeJavier Salgado, Norberto Pedro Zarate, HéctorWenceslao Busca y Carlos Ismael Carazzato.

El Presidente de la Comisión, General Du-rante, les señaló a los coroneles que "habiendoalcanzado la categoría de oficiales supe-riores adquieren la importancia de consti-tuirse en la base fundamental del generalatoy por ende de la conducción más elevada dela Institución", remarcando que, "sus antece-dentes los acreditan plenamente para estatarea, para lo cual deberán recurrir a lacreatividad, imaginación e inteligencia".

Respecto al Coronel Mayor Roberto AurelioScorzelli, hizo la referencia que "lo recibimoscon su grado honorífico, aquel que tambiénluciera el General San Martín".

Le recordó que "sus primeros pasos losdio con los Coraceros de Lavalle en elhistórico 4 de Caballería, luego la Escuelade Suboficiales Sargento Cabral, transitan-do posteriormente por el campo de la inteli-

gencia militar, donde ocupó relevantes yvariados cargos" .

"Como Secretario General del Ejército,deberá poner de manifiesto, una vez más,sus innegables capacidades profesionalespara hacer frente a los complejos requeri-mientos que el Ejército seguramente le for-mulará".

En la instancia de ascenso a general debrigada, le expresó al General Rodolfo Cam-pos, "desde aquel 1980 en que los Lancerosde Paz lo vieran como joven Jefe de Sec-ción, ha recorrido en forma brillante todoslos destinos sin excepción".

"La Patagonia fue testigo de su habili-dad para la conducción en ambientes difí-ciles, y personalmente cuando fuera suComandante de Brigada, pude comprobarsu excepcional aptitud para el mando en sudesempeño como Jefe de los Coraceros deLavalle".

Concluyó diciendo "nos queda la tranqui-lidad que, como Director General de Salud,sabrá solucionar los complejos problemasque tan delicada área presenta".

Referido al General Enrique Alberto Núñez,recordó que, "ya como Jefe de Sección en losHúsares de Pueyrredón, donde comparti-mos destino, allá por 1979, pude visualizarsus incipientes dones como hombre de ca-ballería, que se irían consolidando con elcorrer del tiempo, dando como resultado,brillantes gestiones que le posibilitaron al-canzar el generalato".

Page 6: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

76

"Como Comandante de la Ira BrigadaBlindada, gran unidad de combate de reco-nocido prestigio, a la que usted conoce muybien, y con la impronta de su mando, conti-núe acrecentando estos méritos tan rele-vantes para el arma de caballería".

Del General Gabriel Francisco D'Amicodijo que "luego de tan sobresaliente carre-ra, habiendo ocupado variados cargos degran trascendencia, hoy puede lucir consano y merecido orgullo sus palmas degeneral de la Nación", "de sus dones decaballero puedo dar fe, ya que tuve elhonor de compartir con usted la jefaturadel 4 de caballería, pudiendo comprobar laserenidad y criterio de sus asesoramientoscomo también su espíritu paciente que mefacilitaron sensiblemente la conducción dela unidad".

"Hoy ocupa el importante cargo deDirector General de Planeamiento, Pro-gramación y Presupuesto del Ejército. Pues-to estratégico y fundamental para la Institu-ción", resaltando que "no cabe dudas queestá en inmejorables manos" .

Con motivo del ascenso del General deDivisión Gustavo Eduardo Lux, manifestó que"como Comandante Conjunto Operacio-nal, tiene la enorme responsabilidad dedirigir y coordinar las actividadesoperacionales que realicen las FuerzasArmadas en tiempos de paz" , confiando enque "a no dudarlo sabrá resolver los pro-blemas que se susciten y satisfacer los re-querimientos que la compleja acción militarconjunta requiere".

Del General Jorge Ángel Tellado, expresoque "como Comandante de Adiestramientoy Alistamiento, tendrá la difícil tarea delplaneamiento y ejecución de las activida-des de educación tanto en el ámbito acadé-mico militar como en el de la educaciónoperacional" , agregando que "lo hará segu-ramente con el entusiasmo, la minuciosidady el talento que siempre lo han caracteriza-do".

La jornada culminó con un vino de honordonde hubo un adecuado espacio para estre-char lazos de camaradería.

DIA DEL ARMA DE CABALLERÍA Y SU SANTO PATRONO"SAN JORGE"

El sábado 30 de abril, en la Dirección deRemonta y Veterinaria, se desarrolló el actocentral del Día del Arma de Caballería y de suSanto Patrono "San Jorge". La ceremonia fuepresidida por el señor Jefe del Estado MayorGeneral del Ejército, Teniente General Luis

Alberto Pozzi, acompañado por el Presidentedel Consejo Superior del Arma de Caballería,General de División Gustavo Eduardo Lux, elPresidente de la Comisión del Arma de Caba-llería "San Jorge", General de Brigada (R-Art62) Juan Manuel Durante y el General de

División (R) Valentín Osvaldo Venier, contán-dose con una concurrencia aproximada de1000 camaradas y amigos.

La formación contó con la particular pre-sencia de todas las Banderas Nacionales deGuerra del arma de caballería, que cubren todala geografía nacional, desde Salta a Rospenteky desde Mendoza al Río de la Plata, hecho queno ocurría desde 2003. Estuvieron así presen-tes:

- Colegio Militar de la Nación.- Liceo Militar "General Belgrano".- Escuela de Suboficiales del Ejercito "Sar-

gento Cabral".- Escuela de Caballería.- Escuela Militar de Equitación.- Regimiento de Granaderos a Caballo "Ge-

neral San Martín".

Regimientos de Caballería:

- De Tanques 1 "Coronel Brandsen" de Vi-llaguay.

- De Tanques 2 "Lanceros General Paz" deOlavarría.

- De Exploración 3 "Coraceros General Pa-checo" de Esquel.

- De Montaña 4 "Coraceros General Lavalle"de San Martín de los Andes.

- Ligero 5 "General Güemes" de Salta.- De Tanques 6 "Blandengues" de Concordia.- De Tanques 7 "Coraceros Coronel Estomba"

de Chajarí.- De Tanques 8 "Cazadores General Ne-

cochea" de Magdalena.- De Tanques 9 "General José Gervasio

Artigas" de Puerto Deseado.

- De Tanques 10 "Húsares de Pueyrredón"de Azul.

- De Tanques 11 "Defensores del HonorNacional" de Puerto Santa Cruz.

- De Tanques 12 "Dragones Coronel Zelaya"de Gualeguaychu.

- De Tanques 13 "Teniente General Juan Es-teban Pedernera" de General Pico.

- De Exploración 15 "Libertador Simón Bolí-var" de Campo los Andes.

Escuadrones de Exploración

- De Caballería Blindado 1 "Coronel IsidoroSuárez" de Arana.

- De Caballería Paracaidista 4 de Córdoba.- De Caballería Blindado 11 "Coronel Juan

Pascual Pringles" de Rospentek.

- Base de Apoyo Logístico "Tandil".- Base de Apoyo Logístico "Paraná".

Las malas condiciones meteorológicas deese momento y la necesidad de preservar elpiso del campo de polo, impusieron que sedebiera ocupar un espacio cubierto bajo lastribunas de la cancha Nro 1 y realizar laceremonia con efectivos reducidos, privándonosde tener ante nosotros la vistosa agrupaciónSan Jorge formando cuadro con su caballada.

El digno marco que brindó la ceremonia fueel escenario preparado para brindar un mere-cido reconocimiento de la caballería argentinaal señor general Venier, por sus 15 fructíferosaños como Presidente de la Comisión del Arma.

Luego de las estrofas del Himno NacionalArgentino, entonadas por los presentes en la

Page 7: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

98

ceremonia, el Presidente de la Comisión delArma, General de Brigada Juan Manuel Du-rante, pronunció una alocución para referirse alacto.

Posteriormente, el Presidente de nuestraComisión, acompañado de su señora esposa,hicieron entrega de un presente recordatorio alseñor general Venier como agradecimientopor lo hecho por el arma y a su señora esposa"Rayito", que tanto lo apoyó y acompaño en sulabor.

Acto seguido, el General de División ValentínOsvaldo Venier, dirigió a los presentes emotivaspalabras de despedida.

Continuando con la ceremonia y como to-dos los años, se hizo entrega de los premios yreconocimientos que esta Comisión otorga alpersonal que ha logrado sobresalir en las carre-ras y cursos que dicta la Fuerza como resultadode sus capacidades, esfuerzo y vocación deservicio.

A continuación, el Jefe del Estado MayorGeneral del Ejército hizo entrega de las Distin-ciones al Mérito como reconocimiento al es-fuerzo y dedicación del personal que se hadestacado por su vocación de servicio, espíritude entrega y competencia profesional, sirvien-do ellos de ejemplo y aliciente para nuestroscuadros.

Por su parte, el Consejo Superior del Armade Caballería reconoció con un diploma ypresente al Mayor Pablo Fabián Regazzoni,Capitán Marcelo Martín Andrés López Rome-ro y Capitán (R) Hugo Marcelo Gismondi, porhaber desarrollado, por iniciativa propia, un

sistema de simulador de tiro de tanques TAM,llamado Neo-Nahuel.

Éstos jóvenes oficiales idearon y desarro-llaron un software de simulación para tripula-ciones de tanque y la posterior construcción dedoce cabinas, las cuales luego de años dedesarrollo, fueron distribuidas entre 2008 y2009 a las unidades de tanques que cuentancon el TAM. Pudiendo encontrárselas enVillaguay, Olavarría, Chajarí, Concordia, Mag-dalena, Azul, Gualeguaychú, Escuela de Caba-llería, Centro de Adiestramiento Operacional yBatallón de Mantenimiento de Comunicacio-nes 601.

El desarrollo incluye un software desarro-llado por el Instituto de Investigaciones Cientí-ficas y Técnicas para la Defensa. Ha sido sujefe de proyecto el Mayor Regazzoni con elapoyo del Ingeniero Abatte y habiéndose des-empeñado como Asesor Operativo el TenienteCoronel Baretto.

La caballería les agradece este valiosoaporte, que seguramente será bien aprovecha-do por las nuevas generaciones de tanquistas.

Por último, el Jefe del Estado Mayor Gene-ral del Ejército, Teniente General Luis AlbertoPozzi, dio su mensaje a la Caballería del Ejér-cito.

Para culminar la ceremonia, se cantó comoes tradición, la canción que identifica nuestraarma, "Arriba Jinetes".

Finalizada la ceremonia, y en un clima degran camaradería, se sirvió un vino de honor enel salón y museo de Remonta.

Como broche de oro de este emotivo día, elConsejo Superior del Arma, proyectó un videorealizado en homenaje al General Venier, don-

de se reflejó una síntesis de su trayectoriamilitar y personal, el cual fue disfrutado portoda la concurrencia.

PREMIOS DIA DE LA CABALLERÍA 2011

Recibieron un cálido aplauso quienes fuerondistinguidos por sus mejores promedios de egresoy exitoso desempeño en cursos de formación yperfeccionamiento, reconociéndoseles su apli-cación en el tiempo que les otorgó el Ejércitopara su capacitación.

- Mayor Diego Ignacio Berra, Curso de Esta-do Mayor y Planeamiento Conjunto - Año2008

- Mayor Álvaro José Cornejo Diez, Curso deEstado Mayor y Planeamiento Conjunto

- Mayor Marcos Omar Ignacio Lara, EscuelaSuperior de Guerra.

- Mayor Andrés Echandia, Curso Avanzadode Administración de Recursos Materiales.

- Teniente Primero Juan Pablo Podestá, Cur-so Básico de Plana Mayor. (*)

- Teniente Primero Facundo Damián Segovia,Curso de Aviador de Ejército - Año 2009

- Teniente Primero José Juan Contal, Cursode Jefe de Subunidad - Año 2009. (*)

- Teniente Primero Manuel Federico Villalba,Curso de Jefe de Subunidad. (*)

- Teniente Matías Benavídez, Curso de Maes-tro de Equitación.

- Subteniente Juan Agustín Suárez, ColegioMilitar de la Nación. (*)

- Subteniente de Reserva Maximiliano Doldán,Liceo Militar General Belgrano.

- Sargento Ayudante Luis Ambrosio Barbona,Curso de Perfeccionamiento Avanzado.(*)

- Sargento Ayudante Manuel FernandoAcevedo, Curso de Auxiliar de EstadoMayor. (*)

- Sargento Ayudante Mario Alejandro La-mas, Curso Antártico - Año 2009.

- Sargento Diego Hernán López, Curso dePerfeccionamiento Medio. (*)

- Sargento Facundo Norberto Ruiz Díaz,Curso Básico Auxiliar de Inteligencia. (*)

- Cabo Aldo Ariel Amarillo, Curso de Auxi-liares del Maestro de Equitación

- Cabo Sergio Alejandro Escribano, Curso dePerfeccionamiento Básico. (*)

- Cabo Roberto Francisco Coria Ávila, Es-cuela de Suboficiales del Ejercito "SargentoCabral". (*)

- Cabo Art 11 Juan Domingo Salvador Quin-tana, Curso de Perfeccionamiento Elemen-tal.

(*) El Ejército les entregó la "Distinción alMérito"

Por actividad hípica:

- Teniente Primero Nicolás Busca, Campeóndel Concurso Completo de Equitación 2010y Jinete Militar Destacado 2010.

Page 8: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

1110

DESPEDIDA DEL GRL DIV (R) VALENTÍN OSVALDO VENIER

Sabía, que en este día de la caballería, setomaría un espacio para mi despedida.

No imaginaba, el cúmulo de conceptos elo-giosos recibidos.

Es como si hubieran presionado fuerte lallave de las emotividades, que producen, inva-riablemente, el estrechamiento de garganta yhacen aflorar lágrimas difíciles de contener.

Si, debo manifestar mi sorpresa, por habersido escoltado en la revista que me invitaron aacompañar las autoridades respectivas, por mihijo, como jefe de tropas, en una suerte dedespedida, no de la milicia, sino de la formalidadde ella, porque a la milicia no la podemoserradicar nunca de nuestro corazón.

Señor Jefe del Estado Mayor General delEjército, realmente le agradezco mucho queme acompañe.

Señores, señoras, invitados especiales, ca-maradas de arma.

Privilegio el mío, veterano soldado de lacaballería, por recibir un testimonio de ella, conla ilusión del esplendor que otorga una forma-ción a caballo, que el tiempo no nos permitióque la tengamos, esas que lucen galas queentregan glorias del pasado, así como recuer-dos de penurias sufridas en su largo trajinar alservicio de la nación.

Lo importante es que están a nuestro frente,

los jóvenes cuadros distinguidos por su esfuer-zo intelectual y físico, destinados, a potenciarun futuro que deseamos, sea suficiente enmedios para cumplir, con la misión esencial,que a la caballería le corresponde.

Vemos nuestros espacios ocupados porantiguos camaradas, quienes en su tiempo,fortalecieron al arma y desde el retiro, proyec-tan su imagen por lo que fueron y aún son.

En este momento que constituye un hitotrascendente en mi vida, echando el pensa-miento atrás, debo decir que luego de unainfancia feliz, inicié hace 64 años mi derroterocastrense, el que fue haciéndose vocaciónprofunda, a medida que penetraba el senderoque conducía a asumir, por el cargo, ejercermayores responsabilidades y una exigibleestrictez en el ejercicio del mando.

Pasado el tiempo del servicio activo y a los6 años de retirado, recibí una llamada desdeCórdoba, del general Groba, entonces Presi-dente del Consejo Superior del Arma de Caba-llería, para hacerme saber, que el Jefe delEstado Mayor General del Ejército, había acep-tado la propuesta de mi designación para con-ducir nuestra comisión.

Al hacerme cargo de ella recibí de miantecesor, el General Rodríguez Espada, eldiseño de una programación anual de activida-des que fue puesta en ejecución con progresivomarcado éxito.

Mérito grande el del señor general, que consu inalterable vocación de servicio, asumiría ladirección del Centro de Estudios Históricos dela Caballería Argentina, fundado en ese tiem-po, para cubrir vacíos en la historiografía delarma.

Así inicié el trabajo que hoy se refleja en losrostros de todos los que han cooperado concapacidad y tan buena disposición.

Lo encomiable de éste conjunto de activida-des y de manifestaciones es que pude percibir,en todo el despliegue de la caballería, el espíritudel arma y la sana camaradería, evidenciadasen cada encuentro, con el apretón de manossincero y el abrazo esperado.

Es imperativo agradecer al señor Jefe delEstado Mayor y a las sucesivas anterioresconducciones del Ejército y también al ConsejoSuperior de la Caballería por la confianza en mídepositada, concretada en una amplia libertadde acción, para el logro de los objetivos fijados.

Queda mi agradecimiento para el conjuntode la caballería, que abarca a quienes hanrespondido a requerimientos específicos o aque-llos que, por distintos modos, siempre hanestado espiritualmente con nosotros.

Para las familias de la caballería, llegue miafectuoso saludo con el reconocimiento, porser ellas, factor primordial de acompañamientoa nuestros hombres desde hogares, que aspira-mos sean espiritualmente fuertes, cálidos enafectos y felices en el tiempo.

Arrimando mi sentimiento a la línea de

agradecimientos expresados, debo guardarcomo un bien preciado, el que dedico a mis hijosCecilia, Guillermo y Liliana, quienes con dis-creción, veían que a su padre que avanzando ensu edad, encontraba alegría por cumplir con sutarea.

De las expresiones recibidas en estos añosy ahora con motivo de mi voluntario alejamien-to, puedo percibir y ratificar el afecto queguardan por mi esposa "Rayito", con quienllevamos 52 años de amor, anudado con elsuave lazo hecho de respeto mutuo, de lealtady de prudente autonomía, factores que hancontribuido a que transitemos la vida con feli-cidad.

En consideración a mi veteranía, me permi-to hacer público mi sentir hacia ella, que a sumodo, ayudó en esta tarea.

Debo admitir que pude no haber reparadoen errores, olvidos, imprecisiones u otrasfalencias que causan molestias en quienes lasufren. Quede todo bajo mi responsabilidad.

Estimado General Durante: ha sido distin-guido por la conducción del Ejército para queconduzca esta comisión.

Mucho tendrá que hacer, porque mucho eslo que queda por hacer. Con su capacidad,reflexión y entusiasmo irá consolidando objeti-vos.

Tendrá colaboradores para abordar distin-tas tareas, más debo destacarle a los suboficia-les y agente civil de la ayudantía de la comisión,que muy útiles le resultarán en su andar diario.

Page 9: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

1312

Lo felicito por la organización de ésta cere-monia, lástima que no la hayamos podido con-cretar como estaba previsto, le agradezco lohecho para mi despedida y destaco lamultitudinaria convocatoria que ha logrado,pese a las condiciones del tiempo.

Señor general: le auguro éxito en su gestión,le dejo mi invariable afecto y hago votos paraque los camaradas de caballería perseveren enmantener el "espíritu del arma", hecho de tra-dición enraizada en una identidad simbólicaprofunda, en sus leyendas, en el reconocimien-to de sus arquetipos, en sus valores y en toda

una cultura que anida en la historia y geografíade nuestro país, al que debemos conocer, que-rer y comprender para mejor servirlo.

Camaradas de caballería, digamos comotodos los años en este día.

La caballería nunca ha de caer,Ni ha de morir su historia.Pues para ella perecer,Preciso tendrá que ser,Que a su vez,Muera la gloria.

PALABRAS DEL JEMGE CON MOTIVO DEL DÍADEL ARMA DE CABALLERÍA

En esta fecha, en la que festejamos el Díade la Caballería, arma bravía de noble tradicióne historia épica, que ha dado a la patria muchosde sus hijos más selectos, es doble nuestrasatisfacción ya que despedimos, como Presi-dente de la Comisión del Arma, al señor Gene-ral Valentín Osvaldo Venier, un hombre ínte-gro, cuyo prestigio y abnegación han dejado suimpronta a través de los años en el trabajocotidiano. Mi general, tenga la certeza que enla labor realizada por tantos años quedaráplasmado a fuego su amor a la caballería, alEjército y a la Patria. Por ello mi agradecimien-to como Jefe del Ejército y, junto a él, el de loscamaradas de arma que materializan este justoy merecido reconocimiento a usted y a suseñora esposa.

Por ello el enorme privilegio de presidir esta

ceremonia en la que recordamos a un armaque, ya desde 1806, formando parte de lasmilicias ciudadanas o del cuerpo de voluntariospatriotas a caballo creado por Liniers, cabalgólos caminos de la patria contribuyendo a escri-bir con su sable y su lanza nuestra historia.

Lavalle, Necochea y Güemes son solo algu-nos ejemplos que reflejan el heroísmo sinestridencias de miles de soldados de caballeríaque, desde el anonimato, pero con vocación deservicio y profunda conciencia nacional, e ilu-minados por un sentido trascendente de la vida,pusieron a prueba la firmeza de sus conviccio-nes, su carácter y extraordinaria aptitud, ofre-ciendo su vida por la patria, transformándoseen un factor vital para la gestación y formaciónde nuestro país.

Es esta la caballería que encontró en elGeneral San Martín la verdadera escuela deorganización y conducción, cuyo testimonioalcanzó a la América toda a través del Regi-miento de Granaderos a Caballo. Que heredódel Gran Capitán el amor a la patria y la pasiónpor la libertad, así como el honor, la lealtad, elcoraje y la disciplina. La acción de sostenerlos,practicarlos y promoverlos honrando siemprela memoria de quienes cayeron en cumplimien-to del deber, contribuyendo a forjar con singularheroísmo un espíritu militar propio que identifi-ca y distingue al soldado argentino.

Es esta la caballería que, consecuente consu pasado de gloria y protagonismo presente yfuturo, ha evolucionado siguiendo el progresodel arte de la guerra, reemplazando gradual-mente los legendarios corceles, las lanzas y lossables, por tanques que le han permitido man-tener intacta la letalidad de aquellas cargassublimes.

Es esta la caballería que ha concretado, talcomo lo dijera en mis palabras del año 2009, laincorporación de adiestradores electrónicos ysimuladores como complemento del adiestra-miento en el terreno y que hoy mira con anhelola modernización del Tanque Argentino Media-no, un proyecto que permitirá a estos vehículosde combate, que han sido orgullo e hito de latecnología nacional, recuperar la plenitud desus capacidades operativas.

Es esta la caballería que procura superarsea diario buscando la eficiencia de sus organiza-ciones y se esmera con esfuerzo y dedicaciónpara mantener la aptitud operacional de suselementos de combate.

En síntesis, una caballería asentada en va-lores que realzan su prestigio y su historiaganados con el coraje, bravura y temeridaddemostrada en nuestros campos de combate,en cada carga en la que se ponía en juego lalibertad, soberanía e independencia de nuestranación.

Son estas las páginas de gloria de un pasadoque nutre nuestro presente y contribuye a crearun futuro, porque ha sabido traslucir el signifi-cado de la palabra encuentro, como reflejolegítimo de una camaradería que fortalece susvínculos a partir del balance positivo de losmomentos que valieron la pena ser vividos.

Hombres y mujeres de la caballería, laherencia de aquellas jornadas épicas son elaliciente genuino que estimula nuestros sueñose ideales atesorando una mirada optimista yllena de esperanza hacia el futuro. Una visiónque nos confirma, con la más absoluta de lascertezas, que imaginar un Ejército mejor, lejosde un anhelo inalcanzable, constituye una rea-lidad posible, concreta y sumamente alentado-ra. Por ello los convoco a redoblar el esfuerzopara superar las propias expectativas, procu-rando la calidad necesaria que agregue valor alfuturo y, como dicen los viejos soldados de estaquerida arma, "les permita colocar el corazóndel otro lado de los obstáculos".

En este día especial hago llegar mi saludo atodos los hombres y mujeres de la caballería, alos que desde la honrosa situación de retirotraen el recuerdo de haber entregado los mejo-res años de su vida y a los camaradas enactividad, a sus familias, a los reservistas yveteranos de guerra y a los jefes, oficiales,

Page 10: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

14

suboficiales, soldados y agentes civiles que,con abnegación y profunda vocación de servi-cio, trabajan diariamente en los cuarteles con-tribuyendo para que nuestro ejército puedacontinuar cumpliendo con su misión.

Por último, convoco a todos los aquí presen-tes a rendir un sentido homenaje a los soldadosde caballería que en cumplimiento del sagradodeber militar, derramaron su sangre generosa

y hoy cabalgan orgullosos en el reino de loscielos.

"Maestro toque silencio"

Ruego a dios nuestro señor y a San Jorge,Patrono del Arma de Caballería, que los acom-pañe, los guíe, los proteja y les conceda lagracia de servir a la patria con honor, dignidady alegría.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL ARMADE CABALLERÍA "SAN JORGE" CON MOTIVO DE LA

CELEBRACIÓN DEL DIA DE LA CABALLERÍA

La Caballería Argentina se reúne nueva-mente para celebrar su día y el de su SantoPatrono San Jorge.

Un santo jinete, símbolo del triunfo del biensobre el mal, siendo este su legado y que llegahasta nosotros conformando ese espíritu tanparticular que nos caracteriza.

Fue fiel a sus principios y se atuvo a lasconsecuencias que fueron ni más ni menos quesu martirio.

Esta celebración del Día de la Caballeríaadquiere para quien les habla un significadomuy especial.

Por un lado es la primera como presidentede la Comisión del Arma de Caballería y porende siento toda la emoción y responsabilidadque tal designación conlleva.

Pero lo mas trascendente es, en este marcoúnico que da este magnifico campo de polo,reconocer la gestión que durante 15 años rea-lizo el señor General de División ValentínVenier al frente de la misma.

Mi general:

Siempre sostuve lo difícil que iba a serreemplazarlo cuando Ud. decidiera desensillary pasar al descanso.

Pues ese momento ha llegado y me tocarecibir tan valioso testimonio, que asumo congran entusiasmo y compromiso.

Heredo una Comisión del arma perfecta-mente encaminada, con proyectos y objetivosclaros.

Una Comisión que fue conducida por Ud.,

desde aquel lejano 11 de agosto de 1995, consabiduría, inteligencia, creatividad, imaginacióny sobre todo con gran calidez.

Hemos sido testigos de su constante pre-ocupación por todos los integrantes del armacualquiera fuera su situación de revista o jerar-quía.

También pudimos apreciar su permanenteacompañamiento a las unidades del arma, a ladistancia, o haciéndose presente en ceremo-nias, semanas hípicas y acontecimientos dedistinto tipo, otorgándoles un particular brillo,siendo un motivo de orgullo para todos susintegrantes ver a la figura del presidente delarma, junto a ellos apoyándolos.

Conjugó con sabia maestría la experienciade los más veteranos con el espíritu brioso,inquieto e impetuoso de los jóvenes hombres decaballería, encontrando siempre el justo equili-brio.

Supo infundir una especial actitud, basadaen el rescate y el recuerdo permanente denuestras tradiciones y de la historia gloriosa denuestra arma.

Es un verdadero honor no solo haber sidodesignado presidente del arma, sino de sucedera un verdadero caballero.

Mi general, acompañándolo aquí están for-mados los cadetes inspirados en la figura deSan Martín y los aspirantes moldeados en elespíritu del Sargento Cabral , los granaderosdel padre de la patria y los jinetes de la EscuelaMilitar de Equitación que tanto nos enorgulle-cen con sus éxitos deportivos.

Están también todas las banderas del arma,desde nuestra querida y lejana Patagonia, has-ta nuestra heroica Salta, orgullosas de rendirtan sentido homenaje.

También presentes están quienes fueronsus cadetes allá cuando el joven TenientePrimero Venier era instructor de blindados enel Colegio Militar de la Nación, impartiendo lasprimeras nociones sobre los nuevos vientosque asomaban reemplazando a nuestro queridocaballo, o quienes en el mismo instituto lo vieranya como oficial instructor.

Aquí están también los veteranos de guerraque Ud. tanto resaltó y apreció, firmes a sulado.

No podían faltar quienes integraron lassucesivas comisiones del arma desde aquellejano 1995 como vicepresidentes y encarga-dos.

Todos, familiares, amigos, y camaradas, loacompañan para evidenciar el cariño y respetoque por Ud. sienten.

Mi general, no como presidente del armasino simplemente como soldado de caballería yentendiendo que reflejo el sentir de todos losaquí presentes, los que lo acompañan desde lasunidades a lo largo y a lo ancho del país y los queya no están, le expresamos un emocionado ysincero reconocimiento por tan sobresalientegestión que ha sido a no dudarlo un orgullo parala caballería.

Que pueda disfrutar a partir de ahora de tanmerecido descanso, junto con su señora Rayito,que tan bien lo acompañó y apoyó en tan

15

Page 11: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

importante misión.

Trataré de continuar por la misma sendaque Ud. trazara.

Nos queda la tranquilidad que la Caballeríade ayer, de hoy y del futuro será siempre lamisma.

Es la Caballería que se destaca porque susjefes de elementos ejercen el mando con graningenio, talento y dedicación, logrando que susunidades mantengan su preparación para laguerra y la armonía en los cuarteles.

Es la Caballería que brilla en los InstitutosSuperiores del Ejército y del Estado MayorConjunto, en la Escuela de nuestra Arma, en laEscuela Militar de Equitación y en el LiceoMilitar General Belgrano

Es la Caballería que se luce en los Institutosde Formación y en los distintos cursos en queparticipa.

Es la Caballería que se distingue en lasmisiones en el exterior donde recibimos cons-tantes felicitaciones por el desempeño de nues-tros representantes.

Es la Caballería que ocupa los más impor-tantes cargos en la estructura del Estado Ma-yor Conjunto y del Ejército.

Es la Caballería de nuestros camaradas ensituación de retiro.

Son ellos los pilares sobre los cuales seasienta el arma constituyendo un bloquemonolítico con el personal en actividad, verda-

dera unión de soldados del ayer y del presente.

Es la Caballería de los Granaderos, Lance-ros, Coraceros, Blandengues, CazadoresHúsares, Infernales y Dragones.

Es la Caballería de los Alvarado, Moratorio,D'Alessandri , Jáuregui, Laprida y muchosmas, quienes con su ejemplo nos legaron lossecretos del difícil y único arte ecuestre.

Es la Caballería de los jóvenes oficiales quecon ingenio, dedicación, inteligencia e imagina-ción, crean sistemas de simulación que facilita-ran el entrenamiento de las nuevas tripulacio-nes de tanques.

Es la Caballería que trabaja mancomunadacon el resto de las armas, servicios, tropastécnicas y especialidades del Ejército contribu-yendo así a su solidez y eficiencia.

Es la Caballería de nuestras familias, quepermanentemente nos apoyan y en forma par-ticular de nuestras esposas que con amor ymuchas privaciones siempre nos han acompa-ñado posibilitando el ejercicio de tan única yapasionante carrera.

Es la Caballería de todos los que sentimos ypalpamos esa particular forma de ser sobre lacual se asientan nuestras más caras tradicio-nes.

Debemos en estos momentos que vivimosdonde pareciera que la sociedad exige siemprede sus instituciones, no preguntarnos que nosofrece el Ejército o que vamos a recibir de él ode la Caballería misma sino que podemos darnosotros.

16 17

ASCENSO DE SUBOFICIALES MAYORES

ASCENSO DE OFICIALES SUPERIORES

(Continúa en Pag 21)

Autoridades Suboficiales homenajeados

Generales homenajeados Coroneles homenajeados

Page 12: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

18 19

DÍA DEL ARMA DE CABALLERÍA

Revista Autoridades

Premiados Abanderados

Page 13: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

Y nuestro aporte consiste simplemente encontinuar esforzándonos por ser mejores, masdisciplinados y subordinados, por mantenernuestra identidad y nuestra forma de ser, porser ejemplo de nuestros subalternos y seguirabrevando del ideario de los héroes del pasado,aquellos que ofrecieron intacto su espíritusanante y recuperador.

Así lo han interpretado quienes hoy recibensus merecidas distinciones.

Reciban nuestras felicitaciones sabiendoque constituyen a no dudarlo un ejemplo para elArma.

Antes de finalizar, vaya nuestro particularagradecimiento a todos los que se han acerca-do a este Campo Hípico Militar, cuna deldeporte ecuestre en nuestro país, para darle asíel marco adecuado que tan significativa cere-monia se merece.

También hago extensivo el agradecimientoa la Dirección de Remonta y Veterinaria porhaber facilitado este predio y apoyar con des-interés la organización del evento.

Por ultimo, estimo oportuno recordar lo queconstituyó el fin del Cuerpo de Caballería el 06de febrero de 1963 y la última orden queimpartió su Comandante, el General PascualPistarini:

"No perdáis nunca el espíritu audaz deljinete, cualquiera sea vuestro destino, porqueen la gratitud hacia nuestro fiel amigo, el caba-llo, como en el ejercicio constante e inflexiblede los valores éticos de la Caballería, hallareisla inspiración necesaria para morir con honor alfrente de los escuadrones o entre los hierros devuestros tanques"

Concluyo,

Que el corazón palpitante del caballerodepositario de nuestro espíritu, de nuestras mascaras tradiciones, continúe galopando comonuestros ancestros con la única finalidad dealcanzar la gloria.

La Caballería está más vigente que nunca.Intacta y orgullosa de sus logros.

Estrechemos filas todos, aquellos en activi-dad y en retiro, y mantengamos la permanentedisposición de continuar arrojando nuestrasilusiones al otro lado de la valla para recogerlasluego y así estar listos para cargar cuando elclarín de la patria lo ordene.

Quede tranquila la Caballería pues jamás hade morir mientras nos quede un solo latido y lavista puesta hacia un futuro venturoso.

Que así sea.

20 21

XX ALMUERZO DE CAMARADERÍA

PRESENTACIÓN DEL TOMO III

(Viene de Pag 16)

Almuerzo Grl Div (R) Alfredo Pablo RolandoGrl Br (R-Art 62) Juan Manuel Durante

Grl Br (R-Art 62) Juan Manuel Durante Grl Br (R) Héctor Raúl Rodríguez Espada

Page 14: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

TORNEO DE GOLF "DÍA DE LA CABALLERÍA"

El día viernes 6 de Mayo, y en el marco delos festejos por el Día del Arma, en las instala-ciones del San Jorge Golf Club se llevó a cabola segunda edición del Torneo de Golf "Día dela Caballería", auspiciado por la Comisión delArma de Caballería "San Jorge" y con el apoyodesinteresado de la Comisión Directiva delClub, la cual, vale destacar, cuenta con seisOficiales de Caballería entre sus integrantes,encabezados por su Vicepresidente 1ro, elGeneral de Brigada (R) Dardo Juan AntonioParodi, quien participó del torneo.

El torneo consistió en una "Laguneada" dela cual participaron unos setenta golfistas,muchos de ellos de Caballería. Estuvo abiertoa militares y civiles de ambos sexos.

Al término del torneo y en un clima de grancamaradería se entregaron los premios, apor-tados por la Comisión del Arma, y se recompu-sieron las fuerzas de los participantes, trascinco horas de duro trajinar la cancha, conempanadas, pizzas y cervezas.

El Presidente de la Comisión del Arma deCaballería, General de Brigada (R-Art 62)Juan Manuel Durante, además de participardel torneo, presidió la entrega de premios acom-pañado por el Presidente del Club San Jorge,General de División (R) Alfredo JoséNoberasco y los oficiales de caballería retira-dos y en actividad más antiguos que participa-ron, General de División (R) Máximo RosendoGroba y General de Brigada Carlos IgnacioBarchuk.

Cabe mencionar que el General Barchuk yel Coronel Ventura Miguel Green formaronparte del cuarteto ganador del torneo.

Finalmente, el Presidente de la Comisióndel Arma se dirigió a los presentes para agra-decer el apoyo desinteresado recibido por par-te del Club San Jorge para desarrollar el torneoy la presencia de muchos oficiales de caballeríay de otras armas, así como socios civiles delclub, que participaron de la competencia.

CAMBIO DE DENOMINACION DEL RC TAN 13

El Regimiento de Caballería 13 ha modifi-cado su designación y empleo.

A partir del 1ro de marzo de este año pasóa denominarse Regimiento de Caballería deTanques 13 "Teniente General Juan EstebanPedernera".

De esta manera esta Unidad del Arma seintegró dentro del CO de la Xma Br Mec "TteGrl Nicolás Levalle" constituyendo el elementoblindado clásico y necesario del sistema dearmas combinado actual.

Recordemos que la unidad tuvo su origen el19 de junio de 1826 como Regimiento de Caba-llería Nro 13 de Línea; en 1945 se recreó en SanLuis (Capital), posteriormente se trasladó inau-gurando los cuarteles de Toay, La Pampa,hasta su fusión con el C1.

En 1992 se recreó nuevamente en la ciudadde General Pico (La Pampa) como Regimientode Caballería Ligero 13 con medios blindadosdel disuelto Escuadrón de Exploración de Ca-ballería Blindado 3 (Mercedes) y con tanquesde otras unidades. Ocupó las instalaciones delCuartel de Vigilancia del disuelto GA Hipomovil3.

En estos momentos está completando sudotación con tanques Steyr Kurassiër (SK) 105

y vehículos a rueda Agrale Marruá con los queorganiza la Sección Exploración de la Fuerzade Tarea Conjunta "Cruz del Sur". Se recibió elpasado 24 de agosto otro VEE Amb de lafamilia Agrale M.

El 1ro de marzo, se dio inicio a la instruc-ción técnica de los SK 105 y en pocos meses,el Regimiento, marchó al RC Tan 8 (Magdale-na) donde efectuó su primera ejercitación en elterreno como Regimiento de Tanques. Curio-samente, el 19 de junio de este año, aniversariode su creación, abrieron fuego sus primeros SK105 y otros prestados gentilmente por el CAO"Campo de Mayo" con lo cual se completó laprimera fase del adiestramiento operacionalprevisto.

JEFE HONORARIO DEL RCM 4

El 8 de octubre de 2010, el Jefe del EstadoMayor General del Ejército, a propuesta delJefe de Regimiento de Caballería de Montaña4 "Coraceros General Lavalle", designo comoJefe Honorario de dicho Regimiento al Generalde Brigada (R) Héctor Raúl Rodríguez Espada,quien fuera su jefe durante los años 1975 y1976.

En la resolución se expresa que "El Ejerci-to Argentino desea demostrar justo recono-

cimiento hacia aquellos oficiales superio-res o jefes que, en su paso por la institución,han dejado una huella imborrable con suactuación y que ya en retiro, han mantenidouna línea de conducta y desempeño cívicoque es ejemplo y orgullo para sus camara-das" .

Los camaradas del Arma le deseamos alseñor general, el mejor de los éxitos y compar-timos su orgullo por tan honorífica designación.

22 23

Page 15: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

NUEVO COMANDANTE OPERACIONAL

A través del decreto 861 publicado el 30 Jun11 en el Boletín Oficial, se pone en funciones apartir del 09 Jun 11, al General de DivisiónJorge Ángel Tellado como nuevo comandanteOperacional de las Fuerzas Armadas, en re-emplazo del General de División GustavoEduardo Lux.

El Comando Operacional de las FuerzasArmadas fue creado mediante el decreto 727/06 (Reglamentación de la Ley de Defensa

Nacional 23.554) el 13 de Jun 06, materializán-dose en marzo de 2007.

Entre las actividades más destacadas desa-rrolladas por el Comando Operacional, se en-cuentran el despliegue de contingentes para lasmisiones de paz en Haití y Chipre; abasteci-miento de las bases antárticas que Argentinaposee en el continente blanco; controlaeroespacial en el norte y noroeste del país,entre otras tareas.

V JUEGOS MUNDIALES MILITARES

Entre el 15 y 24 de julio, se desarrollaron losV Juegos Mundiales Militares en la ciudad deRío de Janeiro (Brasil). Participaron 112 paísescon más de 7000 competidores de distintosdeportes, entre ellos la equitación.

La delegación argentina, estuvo integradade la siguiente manera:

Jefe de EquipoCnl José Luis Yofre

AdiestramientoTcnl Carlos Walter Correa Saravia

Saltos VariadosTcnl Juan Sebastián VargasTcnl Facundo Peña MannuwalMy Martín Horacio Tonnelier

Concurso Completo de EquitaciónTte 1ro Federico Valdez DiezTte Javier Enrique BonziTte Agustín Ignacio Grau MolinaTte Matías Benavidez

Equipo VeterinarioMy Emilio LuceroCbo Adrián BarbozaCbo Aldo Ariel Amarillo

ConductoresSarg Ay Jorge Ramón ZabalaCbo 1ro Sergio Gustavo Velásquez

Cabe destacar que los conductores tuvie-ron la ardua tarea de transportar durante quin-ce días los caballos del equipo hasta el lugar delevento.

Los resultados obtenidos en las distintasdisciplinas, fueron los siguientes:

- Adiestramiento

El Tcnl Correa Saravia, participó con uncaballo facilitado por el Ejército Brasilero,obteniendo una meritoria actuación al fina-lizar en el puesto 12 entre 17 participantes,teniendo en cuenta el escaso tiempo quetuvo para conocer a su montado y que losjinetes de los otros países participantes lohicieron con sus propios caballos.

- Saltos Variados

La competencia fue realizada con caba-llos de propiedad del ejército brasilero, obte-niendo el 6to lugar entre 12 países partici-pantes. Fueron cuatro pruebas con caballosdistintos donde la dificultad estaba en elpoco tiempo de conocimiento del montado.

Al finalizar el tercer recorrido Argentinaocupaba el cuarto puesto, con serias posibi-lidades de obtener la medalla de bronce.Lamentablemente no se pudo alcanzar elobjetivo, no por la calidad de nuestros jinetessino por el extraordinario nivel de nuestrosadversarios que realizaron el último recorri-do sin faltas.

Cabe destacar el excelente nivel deequinos puestos a disposición por la organi-

zación del evento.

- Concurso Completo de Equitación

Para esta disciplina, se concurrió con unequipo joven y en formación, donde el obje-tivo era obtener experiencia internacional.Esta decisión fue adoptada porque losbinomios más experimentados se encontra-ban en plena preparación para representar-nos en los juegos panamericanos disputa-dos en octubre en Guadalajara (México) yel riesgo que representaba para los mejorescaballos el viaje en camión hasta Río deJaneiro era de consideración.

El equipo nacional, finalizó en el 4topuesto por equipos. Lamentablemente, lasuerte no estuvo de parte de nuestros jine-tes al accidentarse el primer binomio quesalió a la competencia, el Tte MatíasBenavidez, quien sufrió fractura de tibia yperoné, lo que determinó que el jefe deequipo cambie el plan de carrera, tomandoopciones que hacían perder tiempo peroque aseguraban terminar por equipo, obje-tivo principal en esta disciplina.

Cabe destacar que más allá de los resulta-dos obtenidos, el objetivo impuesto antes de lapartida se cumplió. Se obtuvieron experienciasy enseñanzas, las que sumadas al trabajo me-tódico y disciplinado, permitirán a nuestrosjinetes obtener mejores resultados en el futuroinmediato.

24 25

Page 16: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

HISTORIA DE LA CABALLERÍA ARGENTINATOMO III - SIGLO XX

El 06 Oct 11 en la Dirección de Remontay Veterinaria fue presentado el Tomo III -Siglo XX de la "Historia de la CaballeríaArgentina", concretándose así una aspiraciónpor la que transita uno de los ejes centrales delquehacer de esta comisión.

El acto fue presidido por el Presidente delConsejo Superior del Arma de Caballería,General de División Jorge Ángel Tellado,contando además con la presencia de losgenerales integrantes del mencionado Conse-jo, agregados militares, camaradas e invitadosespeciales.

La presentación del presente tomo, fuerealizada por el Director del Centro de Estu-dios Históricos de la Caballería Argentina,General de Brigada (R) Héctor Raúl RodríguezEspada, quien hizo una breve referencia alcontenido de cada uno de los nueve capítulosque integran esta obra, haciendo especialmención a que cada uno de esos capítulos estáfirmado por sus autores, permitiendo decirque esta historia la escribió la caballería.

Lo trabajado y aquello que se está traba-jando, es consecuencia del esfuerzo y empeñopersonal de muchos camaradas que han acep-tado cooperar, haciéndolo, a pesar de otrasobligaciones y de su tiempo libre.

Ellos no son especialistas en historia, sinosimplemente hombres de buena voluntad ycon vocación de servir a su Arma y a su

Ejército. En nuestro Centro de Estudios Histó-ricos, encuentran en su Director, el GeneralRodríguez Espada, y en el sistemático asesora-miento especializado del Coronel Picciuolo, lanecesaria orientación y coordinación para lle-var adelante la tarea de investigación y redac-ción de los trabajos.

Recordamos a quienes han colaborado ac-tivamente para la concreción de los tres tomosde la Historia de la Caballería Argentina y quehan fallecido:

- Generales de división Osiris GuillermoVillegas y Tomás Armando Sánchez deBustamante.

- Coroneles Emilio Angel Bidondo, UlisesMario Muschietti, Lionel Osvaldo Dufour yJorge Felipe Sosa Molina.

- Teniente Coronel Alberto Sagasta.- Dr Enrique de Gandia.- Prof Margarita Ramírez.

Destacamos nuestro especial reconocimien-to a la tarea realizada por los autores de loscapítulos de este tomo, a quienes intervinierona través de las opiniones que les fueron reque-ridas para perfeccionarlo y a los que llevaronadelante su edición.

- General de Brigada (R) Héctor RaúlRodríguez Espada, por la coordinación ge-neral de contenidos y participación en laredacción.

- General de Brigada (R) Carlos Alfonso,

reseñó los deportes hípicos en el Ejércitodesde sus orígenes hasta nuestros días.

- Coronel (R) Edwin Day, tal como lo hicieraen los Tomos I y II, continuó con susprecisas descripciones de la evolución de lapresencia del caballo en el Ejército.

- Coronel de Infantería (R) Salvador JoséPorto, redactor del capítulo correspondientea los vehículos de combate de la Caballería.

- Coronel (R) José Luis Picciuolo, por elasesoramiento permanente dentro del Cen-tro de Estudios Históricos de la CaballeríaArgentina y la redacción de las dos décadasque abarca la transformación y moderniza-ción del Arma con aspectos que tienenvigencia.

- Coronel (R) Alberto Ricardo Nadale, por laevaluación y ordenamiento del trabajo sobrearmamento presentado por el Cnl Dufour.

- Coronel (R) Roberto Andrés Bembihy, in-tervino en la revisión final del texto y de supresentación.

- Coronel (R) Raúl Antonio Trotta, realizó laredacción de dos capítulos describiendo laetapa del Ejército Argentino y de la Caballe-

ría desde comienzos del Siglo XX.- Coroneles (R) Gustavo José Enrique

Anschütz y Gualterio Manuel Baez, por laredacción del capítulo "La Caballería en ladécada de 1960".

- Teniente Coronel (R) Patricio EleodoroMarenco, por haber puesto a disposición deesta obra, las láminas de uniformes quefueran realizadas por su padre.

- Capitán de Banda Diego Gonzalo Cejas, seocupó de concatenar desde el período his-pánico el desarrollo de la música militar.

- Suboficial Mayor José Luis Prado, se ocupóde explicar sobre la dotación y uso delequipo de montar, albardas, atalajes y vehí-culos hipomóviles.

- Suboficial Principal Claudio Néstor RamónBarrios, contribuyó en la tarea de edición,paginación, adecuación de imágenes, ico-nografía y digitalización.

Queda el sincero reconocimiento del armapara nuestros camaradas por la tarea concre-tada.

RESEÑA HISTÓRICA DEL HIPISMO MILITAR ARGENTINO2da EDICIÓN

El interés despertado por la primera ediciónde este libro ha motivado la necesidad dereeditarlo, lo que ha servido también para ac-tualizarlo, agregando así una década más al ricohistorial del hipismo militar argentino.

Por otra parte, y como aspecto novedoso, se

han agregado dos recopilaciones no incluidasen el texto original, a saber:

- Los Campeonatos Mundiales Militares deEquitación.

- Los jinetes militares fallecidos en prácticaso competencias hípicas.

26 27

Page 17: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

La historia del hipismo militar argentino esparte misma del Ejército y de la caballeríaargentina.

Conocerla, es conocer de sus tradiciones,donde abreva el espíritu mismo del arma. Deahí la trascendencia de esta obra.

La información registrada posibilita nutrirsede quienes hicieron grande esta actividad yconstituyeron ejemplos para las generacionesvenideras.

Quienes tuvieron la oportunidad de ver aDelía sobre "Cardón", a D´Alessandri con "Vi-driero", a Moratorio triunfando con "Chalán", oquienes jugaron al polo con el "Negro" Jauregui,saben de la importancia de mantener vigenteesas glorias del ayer y todo lo que ellos puedentransmitir a los jinetes de hoy.

Es por ello que la Comisión del Arma deCaballería creyó oportuno rendir un justo ho-

menaje, con esta nueva edición, a quienes congran dedicación y esfuerzo jalonaron el caminodel tan apasionante arte ecuestre.

A todos ellos nuestro reconocimiento.

Cabe agregarse, una mención especial parael General de División Valentín Osvaldo Venier,quien fuera el promotor de la primera edición.

Asimismo, no puede soslayarse la colabo-ración inapreciable del General Carlos Alfonsoen la actualización y revisión de esta segundaedición.

Finalmente, puede afirmarse que esta nue-va edición de la Historia de Hipismo MilitarArgentino servirá para que los veteranosrememoren a quienes hicieron grande nuestrohipismo militar, y para los jóvenes, constituiráun estímulo que les permita recoger un testimo-nio cargado de laureles ecuestres.

XX ALMUERZO DE CAMARADERÍA DE LACABALLERÍA ARGENTINA

El sábado 27 de agosto se llevó a cabo, deacuerdo a lo previsto, el tradicional Almuerzode Camaradería de la Caballería Argentina,en las instalaciones del Regimiento deGranaderos a Caballo "General San Martín".

Realmente, los integrantes de la Comisióndel Arma sentimos una gran satisfacción porla convocatoria que tuvo la citada reunión.Más de quinientos camaradas se hicieron

presentes para compartir momentos dondeprimaron los recuerdos, las anécdotas y funda-mentalmente la camaradería.

Debemos resaltar el esfuerzo que hicieronpara estar presentes las delegaciones del inte-rior, tanto de personal en actividad como reti-rado, entre las cuales no se puede dejar dedestacar las de los Regimientos de Tanques 1,2, 6, 7, 8, 10, 12 y 13; la del Escuadrón de

Exploración de Caballería Blindado 1; y las delas guarniciones Paraná y Tandil.

Como dijimos, muchos estuvieron presen-tes, otros, en cambio, no pudieron acompañar-nos físicamente, pero sí lo hicieron en el sentirde cada uno de los asistentes. A todos nuestroagradecimiento y reconocimiento.

Como anticipo de lo que serán los festejospor el Bicentenario de la creación del Regi-miento de Granaderos en 2012, la FanfarriaMilitar "Alto Perú" realizó un espectáculomusical titulado "Las Armas de la patria",

donde se recordaron las tradicionales cargasde caballería, haciendo que muchos de losconcurrentes llegaran a emocionarse con di-cho acto.

Reuniones como esta son imprescindiblespara mantener y acrecentar el espíritu del armade caballería, ese del cual estamos orgullosos,el que nos distingue, el que hace que sostenga-mos vivas nuestras tradiciones y que sobretodo, sella la unión entre el personal en activi-dad y los retirados y cuyo resultado es indispen-sable para que podamos seguir cabalgandojuntos hacia un futuro mejor.

RECORDANDO A "CHUPETE"

Es fácil darse cuenta que un caballo contreinta años de servicio en el lomo ya lo dio todo,viendo la evidente torpeza motriz, consecuen-cia del intenso y acumulado servicio comointegrante de la Fanfarria Militar "Alto Perú"del Regimiento de Granaderos. De no mediar laintervención de la naturaleza, hubiera sido víc-tima del inexorable descarte.

Por eso el caballo de nuestra historia teníaalgo más.

Los hombres de Caballería, acostumbradosal contacto con estos magníficos animales,advirtieron que este compañero protocolariotenía virtudes que lo diferenciaban.

La Jefatura dispuso entonces que el efecti-vo: "Chupete", tal su nombre, "pasara a retirocon el grado de "Suboficial Principal" y que

pudiera deambular libremente y a voluntad porel Cuartel, haciéndose responsables todos losintegrantes de la Unidad de su bienestar y si elanimal -en su licencia- elegía para descansarun box distinto al que le pertenecía, no deberíaser molestado".

Cuando mansamente se distendía en losmárgenes de la caballeriza y oía, a lo lejos,acordes de la Fanfarria montada que se apres-taba a partir hacia un acto, ladeaba las orejas yen forma rauda e intempestiva se dirigía areunirse con la comitiva, tomando su lugar detimbalero (caballo sin jinete), en la formación,en donde nadie se lo impedía, excepto cuandose lo apartaba y amarraba con un cinto alcuello, antes de traspasar los umbrales desalida del Regimiento, adonde se quedaba conlas ganas.

28 29

Page 18: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

Cuántas historias de amistad y respeto flu-yeron en torno a este caballo.

En la última etapa de su vida del año 1992,se desplomaba de cinco a seis veces al día, y lossoldados, solidarios con el camarada, lo ayuda-ban con arneses a reincorporarse.

En abril de ese año cayó circunstancial-mente en el jardín histórico, y sus lánguidos ojosy sus rodillas vencidas indicaban que ya no ibaa levantarse.

La Jefatura con dolor, a poco de conmemo-rarse el "Día de la Caballería", ordenó sacrifi-carlo en ese mismo lugar y allí darle sepultura.

El Suboficial Mayor Oropesa que lo habíamontado todos esos años, fue mudo testigo de

esta despedida. Nadie pronunció palabra algu-na, sólo había nudos en las gargantas.

Y cuando todo parece perdido y nos circun-da la tristeza, aparece nuevamente como auxi-lio la imagen amiga de "Chupete" en el recuer-do, empujando con su hocico la puerta traseradel Escuadrón Chacabuco, en espera mañane-ra, que soldados le sirvan su ración diaria demate cocido y pan, en su balde, que compartecomo de costumbre, junto a ellos.

La placa de homenaje en el Jardín Históricodel Regimiento dice: "Aquí descansan los res-tos del caballo "Chupete", último exponente dela raza Orloff que prestara servicios en estaUnidad durante 30 años ininterrumpidos comotimbalero".

AVENTURAS EN EL CAMPO DE PASTOREO

Por el Grl Br (R) Héctor Raúl Rodríguez Espada

Sin que signifique dudar de los conocimien-tos y/o la memoria de mis camaradas, peroteniendo presente el tiempo transcurrido, lassituaciones disímiles que nos tocaron vivir y elhecho que la actividad a la que me referiré, engran medida, es parte de la historia, intentaréuna explicación de lo que era el campo depastoreo.

Cuando el Ejército Argentino, casi en sutotalidad, aún usaba el caballo como un arma yun medio, uno de los procedimientos para elcuidado del ganado, consistía en enviarlo adescansar dejándolo suelto durante el período

de receso (Nov a Mar), en un campo con buenapastura y agua, preferentemente cercano a loscuarteles del elemento del cual era dotaciónese ganado; técnicamente éste se encontrabaen el campo de pastoreo. Al comenzar lasactividades del año siguiente, dicho ganado setraía de regreso a las instalaciones de origen,siendo lo normal que todos esos movimientosse hicieran por arreo.

A fines de 1952, siendo subteniente y estan-do destinado junto con "Vironcho" Fonseca yQuirós en el Regimiento 9 de Caballería enCuruzú Cuatiá, Pcia. de Corrientes, se me

ordenó que me desplazara junto con elSubteniente Veterinario Antístenes Ojeda, unsuboficial y personal de soldados conscriptos ala Estación Libertad, cercana a Monte Caserosy al campo Grl Ávalos del Comando de Re-monta y Veterinaria. Allí debía esperar y reci-bir el ganado de los Escuadrones de Caballeríaque era transportado por ferrocarril desdeBuenos Aires en más de treinta jaulas, lo quesignificaba una cantidad aproximada a los mil(1000) caballos.

Era parte del traslado de dicha Escuela que,al igual que nuestro Regimiento, transformadoen Regimiento Escuela, debían instalarse en loscuarteles lindantes con la Ciudad de Mercedes,también en la citada provincia.

Una vez recibido ese ganado debía reunirlocon el Regimiento que ya se encontraba acargo del Encargado del Campo de Remonta,Suboficial Mayor Jara, en Puesto de Quebra-cho, un sector del citado establecimiento, a 15Km. de la Estación Libertad; allí debía instalarel Destacamento de Campo de Pastoreo delC9.

La orden impartida personal y verbalmentepor el jefe de Regimiento, Teniente CoronelLuís R. Cornú, me había llenado de satisfac-ción y al mismo tiempo de inquietud por laresponsabilidad que representaba. De regresoen el despacho de mi jefe de Escuadrón, Capi-tán Juan María Gallino, al que recuerdo comoun excelente jefe de subunidad a la altura de supaternal responsabilidad de formar con severi-dad y afecto al nuevo oficial, le informé de laorden recibida y como era su costumbre pusoa mi disposición toda su experiencia en lospreparativos para asegurar el éxito de la tarea.

El movimiento fue previsto por diferentesmedios, yo iría en el único camión de laUnidad, un Ford Canadiense frontal, y elsuboficial con los soldados en dos carros deequipaje tiro a cuatro; estos se desplazaríanpor un camino de tierra paralelo a las vías delferrocarril, mientras yo lo haría por la "ruta"también de tierra, sólo que mejorada. Supo-niendo que llegaría con anterioridad debíaesperar a la "columna hipomóvil" con losreconocimientos, contactos y acuerdos yarealizados.

Es así que una lluviosa madrugada se inicióel movimiento de las dos "columnas"; en elcamión con su caja repleta de equipaje, íba-mos el Subteniente Ojeda, el conductor y yo.

Como podemos recordar en esa cabinahabía solo dos butacas ya que en el medio seencontraba el motor del vehículo, por elloOjeda y yo nos turnábamos la butaca delacompañante alternándolo con una "cómoda"lata de aceite del vehículo que, puesta en elespacio central que quedaba, permitía sentar-se en ella con la cubierta del motor entre laspiernas.

A poco de iniciado el viaje comenzamos asufrir los problemas previstos en el plan estra-tégico ABC para dificultar el avance delenemigo por la Mesopotamia, nuestros paisa-nos dicen "peludear". El resbaladizo y pegajo-so barro hacía dificultosa y lenta la marcha,especialmente en las entradas y salidas de lospuentes, ya que estos, posiblemente contem-plando el futuro, estaban sobreelevados por loque el vehículo quedó colgado varias veces enlos declives, siendo recuperado por el denoda-do esfuerzo de Ojeda y el mío, empujando.

30 31

Page 19: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

Al atardecer, cansados y sucios, llegamos aEstación Libertad donde el Suboficial nos es-peraba después de haber armado el vivac yhaber concretado los contactos y acuerdos.

Levantamos la carpa de oficial bajo ungrupo de árboles muy cerca de la estación, conautorización de su jefe, un señor muy bajo quevivía solitario en las oficinas y usaba como bañoel público o de "Caballeros", donde había im-provisado una ducha con un caño de plomo quesalía de una canilla cercana al piso y con unaflor a la altura del usuario; por ello, como laautorización incluía el uso del baño, al ducharnosteníamos que hacerlo en cuclillas.

Esperamos varios días la llegada del trencarguero con el ganado, alternando prolonga-dos descansos con mate, el control de la tareade reunir abundantes parvas de Mio-Mio(1) o"revienta caballos" dispuesta por Ojeda y algu-nas comidas en el "Sol del Veinticinco", elalmacén y despacho de bebidas cuya dueña,viuda, miraba con buenos ojos a Ojeda, que lagalanteaba para asegurarnos buena atención.

En esa estadía nos encontró el domingo ytemprano, mientras mi compañero dormía, ha-biendo previsto camisa y pantalón de montarlimpios, me dirigí al baño, con sus piletones y losamplios retretes con inodoros a la turca, frentea la pared con canaleta que hacía de mingitorio;me introduje en uno de ellos y después decerrar la puerta descubrí, sorprendido en lapenumbra del rincón que quedaba detrás deésta, un carpincho cuyos brillantes ojos meobservaban fijamente; me pareció grandísimoy con las veloces decisiones de oficial decaballería que me inculcaron mis instructores,tenientes primeros Gutiérrez, Schweizer y

Menéndez, huí rápidamente.

Lleno de excitación lo desperté a Ojedamientras buscaba mi pistola para cazarlo peroéste, atinadamente, me advirtió que podía serguacho, propiedad de algún vecino, por lo quedecidimos esperar a que despertara el jefe deEstación.

Pasó poco tiempo y apareció el dueño decasa camino a higienizare con su toalla al cuelloy los elementos de aseo. Desde el lugar dondeestábamos, al otro lado de la vía, saludamospreguntando ¿ese carpincho grandote que estáen el baño es suyo?, el buen hombre descon-fiando una broma de mal gusto esbozó una semisonrisa y murmuró algo que no entendimos,ingresando en el baño de Caballeros.

Transcurrieron breves minutos y nuestrointerlocutor, despavorido, apareció comocatapultado gritando "La gran p….., era cierto,hay un carpincho".

En las cercanías había una gran laguna porlo que supusimos que provenía de allí; el pobreanimal que estaba herido de un disparo, buscórefugio en nuestro sanitario.

Esa noche saboreamos su rica carne invita-dos a cenar en el "Sol del Veinticinco".

El lunes llegó el tren y luego de unos días detrabajo en los que desembarcamos los caballosy tratamos de impedir la ingestión del Mio-Miofrotando las encías y dientes de cada uno condicho pasto y obligándolos a respirar el humoproducido por su quema, estuvimos listos.

Como paso final, llevamos el ganado por

arreo hasta Puesto Quebracho en donde instaléel destacamento. Después del almuerzo partióde regreso el camión con el Subteniente Ojeday allí quedé encantado pues, como me habíanenseñado, estaba "lejos de los superiores"(2),con responsabilidades pero sintiéndome la au-toridad suprema en varios kilómetros a la re-donda.

(1) Mio-Mio: Pasto muy tóxico para los caballos.Los yeguarizos acostumbrados a la zona no loingieren. No crece en la Pcia de Bs. As., por ello espeligroso para el ganado recién llegado desde allí.

(2) "Por delante de los caballos, detrás de loscañones y lejos de los superiores": normas para elsubteniente nuevo.

DESPEDIDA DEL SHERMAN

Por el Grl Br (R) Gustavo Roberto D'Amico

Estaba por finalizar mi primer año de jefa-tura en el Regimiento de Caballería de Tanques8 "Cazadores General Necochea", creo queera bien avanzado el mes de noviembre cuandorecibo una llamada telefónica, como era habi-tual cada tanto, del Presidente de la Comisióndel Arma, General de División (R) ValentínOsvaldo Venier, quien después de los saludosde rigor, pensé como en ocasiones anteriores,me preguntaría con un cálido y afectuoso"¿cómo anda el personal a sus ordenes? " .Pero en esta oportunidad fue directo al tema yme informa que en la reunión mantenida con elJEMGE, este le había aprobado la sede delpróximo festejo del día del arma y que no era nimás ni menos que "Magdalena".

Inmediatamente sentí una gran satisfacciónpor la elección del regimiento a mi cargo,seguida por cierta preocupación, ya que esteregimiento carece de infraestructura para unevento de esa magnitud. Me despidiódeseándome éxito en la tarea y que al término

de la licencia de verano me haría una visita paracoordinar algunos detalles de la ceremonia.

Después de asimilar la noticia y comenzara hacer las primeras evaluaciones, el interro-gante principal era ¿Qué hacer? para que el díadel arma fuera novedoso y atractivo. Hasta esemomento las formaciones precedentes habíansido montadas a caballo y no podía ser diferen-te en esta ocasión, pero el fuerte del regimientoeran los tanques, así que ambos debían estarpresentes.

En esa época el RC Tan 8 era, por suproximidad a Bs As, material de dotación ycampo de tiro, la unidad responsable de orga-nizar las demostraciones de combate de armasintegradas de la Br Bl I, las que se realizabancuando el Ejército Argentino era visitado porautoridades militares extranjeras. Participabanen ella una sección de I Mec del RI Mec 7,sección de tanques del RC Tan 8, piezas deartillería del GA Bl 1, GA 1 y helicópteros

32 33

Page 20: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

artillados del B Av 601. Esta actividad, ya casirutinaria para el regimiento, no requería depreparación especial, así que fue incluida en losactos.

La fracción montada fue un desafío entransporte y alojamiento por la cantidad deganado requerida, en total 260 yeguarizos y elregimiento solo contaba con 60 boxes; no meexplayaré en la solución a este problema por-que no viene al caso que deseo recordar.

Por ese entonces, el General de División(R) José Antonio Lubín Arias se desempeña-ba, con sus 93 años, como Jefe Honorario delRC Tan 8. Había sido su Jefe en el año 1948,con sede en Campo de Mayo, y fue durante sujefatura que le toco recibir como vehículo dedotación los primeros tanques Sherman queingresaron al país.

La Br Bl II ya había completado la provisiónde los tanques TAM, en remplazo de los viejosSherman que tenían 50 años de servicio en elEjercito Argentino. Es así que aprovechandotantas coincidencias, surgió la idea de despediren la ceremonia al tanque Sherman, efectuan-do a modo simbólico su último disparo, conimpartición de la orden de fuego por parte delJefe Honorario, e integrando, como uno más, lademostración de combate con vehículos quetecnológicamente lo superaban 50 años.

El Sherman más próximo a Magdalena seencontraba en el RC Tan 12, con asiento enGualeguaychú. Se desempeñaba por ese en-tonces como jefe, el actual General de DivisiónJorge Ángel Tellado, con quien me comuniquépara comentarle la idea y tomar conocimientodel estado de mantenimiento del material para

participar en una demostración de combate. Elentonces teniente coronel enseguida se entu-siasmó con la idea y de inmediato impartió lasórdenes para su concreción.

Se aproximaba el día de la celebración y elregimiento comenzaba a poblarse de personal,material y ganado, al punto de saturación de lasescasas instalaciones existentes, entre ellos untanque Sherman, tan bien mantenido que pare-cía recién salido de fábrica. Como anécdotadebo decir que los días previos al evento noparó de llover y el campo de instrucción, por supésimo estado, era una exigencia a latransitabilidad inclusive para los ágiles TAM.

Al fin llega el día de la ceremonia, 25 de abrilde 1998, con un clima increíble y sol radiante.Pasadas las 11 de la mañana, hora de inicio delos actos, comienza la demostración de acuer-do a lo planeado, el barro y la pésimatransitabilidad del campo era un tema preocu-pante. Llega el momento esperado y el Shermanse aproxima a todo motor para ocupar suposición de tiro y lo hace con una capacidad demaniobra asombrosa para las condiciones delterreno. Ya lo estaba esperando con micrófonoen mano el Grl Div (R) José Antonio LubínArias para impartir la orden de disparo.

Comienza con el clásico "Misión de fue-go… Apuntador…" que sonaba por los alto-parlantes, mientras aumentaba mi preocupa-ción, "A las once… Tanque… Perforante…1.0.0.0", hasta que llega el clásico "¡Fuego!" .Todos los presentes contuvieron el aliento mien-tras se produce un silencio que me parecióinterminable porque el apuntador demoró lapuntería para asegurarse un impacto certero,como después me comentó. Impaciente, el

general expresa con vos enérgica… "¡Puta…nodispara!" , cuando en ese instante se produceel estruendoso disparo, coronado con un impac-to certero, y el tanque que se retira del lugar conla misma agilidad con la que había entrado enposición.

Con esto no termina la despedida exitosa deltanque , ya que al final de los actos se realiza eldesfile de los blindados participantes, 15 en totaly a la cola el Sherman, que marchaba sin perderdistancia del vehículo que lo precedía , un cañónautopropulsado de 155 mm de la familia AMX,que en el momento más inoportuno se queda

empantanado justo frente a la tribuna delJEMGE, nuevamente silencio y expectacióndel público, pero casi al instante, el Shermanque había detenido la marcha larga una boca-nada de humo negro por el escape por la rápidaaceleración de su motor y bloqueando unaoruga elude el obstáculo al frente y se pierde enel horizonte a toda marcha.

Seguidamente estalla un cálido aplauso en-tre el público presente, en señal de reconoci-miento a este noble tanque que prestó serviciosal Ejercito durante tantos años.

A 25 Y 50 AÑOS

Como todos los años y a modo de estímuloy recordación de hechos protagonizados por loshombres y organizaciones del arma, nuestracomisión trata de hacerlos conocer, sobre todo,cuando es para destacar un significativo es-fuerzo o una acción ejemplar.

De la lectura de los boletines informativosse podrá comprobar lo expresado. Por ellorecordamos a quienes cumplen los 25 Y 50años de egreso de los institutos superiores deenseñanza del Ejército alcanzando una legítimaaspiración profesional, al igual que quienestuvieron logros en la actividad hípica.

- Oficiales de Estado Mayor (OEM) -Escuela Superior de Guerra (1986)

General de División Eduardo Luis Fede-rico Anschütz; generales de brigada Miguel

Alberto Cáceres Monié, Juan Manuel Du-rante, Gustavo Gabriel Schurlein; coronelesSantiago Sánchez Sorondo, NorbertoGuillermo Blanc, Jorge Héctor LópezParravicini, Enrique Eduardo Luzuriaga,Hugo Víctor Magnotta, Mariano JorgeMenéndez, Arturo Eduardo Rawson, JulioJosé Tornero; tenientes coroneles José Al-berto Bernhardt, Carlos Alberto Ceretti.

- Oficiales Ingenieros Militares (OIM) -Escuela Superior Técnica (1986)

Coronel Alfredo Antonio Faraj.

- Campeonatos Hípicos Finales del Ejér-cito (1986)

Teniente Coronel Eduardo José Zone

34 35

Page 21: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

(Adiestramiento), Mayor Mario EstebanCampodónico (Prueba Completa) y Te-niente Coronel Julio César Tula (SaltosVariados).

- Oficiales de Estado Mayor (OEM) -Escuela Superior de Guerra (1961)

Generales de brigada Leonardo Rober-to D'Amico, Gerardo Juan Nuñez; corone-les Basilio Avelino Ramón Estrada, JorgeFelipe Sosa Molina, Adolfo Leopoldo Peña,Benito Ángel Rubén Omaechevarría, JoséMaría Tisi Baña, Carlos Alberto Saini.

- Oficiales Ingenieros Militares (OIM) -Escuela Superior Técnica (1961)

General de Brigada Jorge Alberto Mar-que; Mayor Alberto Camilo Anschütz.

- Campeonatos Hípicos Finales del Ejér-cito (1961)

General de Brigada Francisco ObdulioD'Alessandri (Adiestramiento), CoronelOsvaldo Antonio Larocca (Prueba Com-pleta) y Coronel Jorge Horacio Amaya(Saltos Variados).

LA COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"CON PESAR RECUERDA EL FALLECIMIENTO

DE LOS SIGUIENTES CAMARADAS

- Personal de Oficiales

- Cnl (R) Fernando Alfredo Conde(06 Dic 10 - Prom 85)

- Cnl (R) Miguel Angel Ferrera(27 Ene 11 - Prom 92)

- Grl Br (R) Eduardo José Ignacio Betti(21 Abr 11 - Prom 73)

- Tcnl (R) Carlos Elias Villanueva(04 May 11 - Prom 67)

- My (R) Clemente Julio Giménez(12 May 11 - Prom 83)

- Cnl (R) Virgilio Irineo Velasco(06 Jun 11 - Prom 77)

- Cnl (R) Ricardo Eduardo Schweizer(17 Jun 11 - Prom 106)

- Cnl (R) Fernando Amadeo de Baldrich(24 Jun 11 - Prom 78)

- Tcnl (R) Luciano Benjamín Menéndez (h)(12 Jul 11 - Prom 101)

- Tcnl (R) Saul Amilcar Mierez(12 Jul 11 - Prom 81)

- Tcnl (R) Gregorio Rodolfo Loza(19 Jul 11 - Prom 71)

- Cnl (R) Remo Jorge Durán(02 Ago 11 - Prom 72)

- Cnl (R) Ernesto Narciso Valdéz(09 Ago 11 - Prom 68)

- Cnl (R) Carlos Omar Magi(14 Ago 11 - Prom 73)

- Grl Br (R) Mario Oscar Davico(25 Ago 11 - Prom 80)

- Cnl (R) José Esteban Anneca(06 Set 11 - Prom 64)

- Tte (R) Jorge A. Fernández Guezamburu(20 Set 11 - Prom 75)

- Personal de Suboficiales

- Subof My (R) Justino Norberto Velez(23 Abr 10)

- Subof My (R) Raúl Oscar Gallego(18 May 11)

- Subof My (R) José Catala(22 Ene 11)

- Subof My (R) Armando Fernández(24 Ene 11)

- Subof My (R) José Nival Verna(31 Ene 11)

- Subof Pr (R) Pedro Guaymas(15 Feb 11)

- Subof Pr (R) Miguel Angel Bovone(22 Feb 11)

- Subof My (R) Carlos Raúl Barragán(24 Feb 11)

- Subof Pr (R) Jorge Carlos Ulariaga(24 Feb 11)

- Subof My (R) Manuel Beltrán(25 Feb 11)

- Subof Pr (R) Hildebrando Bajano(08 Mar 11)

- Sarg Ay (R) Cándido Neri Acevedo(14 Mar 11)

- Subof My (R) Hipólito Bernardo Martínez(17 Abr 11)

- Subof My (R) Jesus Espíndola(15 May 11)

- Sarg 1ro Silvestre Carlos Peñalver(14 May 11)

- Subof My (R) Hediberto Galeano(25 May 11)

- Subof Pr (R) Miguel Angel Ferraro(30 May 11)

- Sarg Ay (R) Doribal Fidel(13 Jun 11)

- Subof Pr (R) Onésimo Delfor Lucero(19 Jun 11)

- Sarg (R) Jorge Cáceres(30 Jun 11)

- Subof My (R) Omar Deoclides Mendez(03 Ago 11)

- Subof My (R) José Rubén Manzur(07 Ago 11)

- Subof Pr (R) Osvaldo Gerez(11 Ago 11)

- Subof Pr (R) Marcos Alberto Kreiman(19 Ago 11)

- Subof Pr (R) Miguel Zapata(26 Ago 11)

- Subof My (R) Martín Almandos Esquercia(17 Nov 11)

36 37

LAS JEFATURAS DE NUESTRA ARMA

Con las recientes designaciones que hastael momento fueron publicadas por el Ejército,las responsabilidades para la conducción de loselementos del arma en el 2012, son las siguien-tes:

Ec C:Tcnl Gustavo Rodolfo Azcona

RC Tan 1:Tcnl Daniel Machulsky

Page 22: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

Dirección Postal: Cabildo 381 - Piso 3 / CPA: C1426AAD - C.A.B.A.Teléfonos: 4346-6100 Internos 2759 / 2019Directo / Fax: 4776-0951 (Contestador Automático las 24 Hs.)E-mail: [email protected] // [email protected]: www.comiscab.mil.ar

RC Tan 2:Tcnl Oscar Roberto Armanelli

RC Expl 3:Tcnl Sergio Román Taboada (*)

RCM 4:Tcnl Héctor Marcelo Perrota

RC Lig 5:Tcnl Juan Carlos Candisano

RC Tan 6:Tcnl Miguel Angel Salguero (*)

RC Tan 7:Tcnl Carlos Marcelo Carballo

RC Tan 8:Tcnl Javier Esteban Misisian

RC Tan 9:Tcnl Gustavo Javier Barceló (*)

RC Tan 10:Tcnl Martín Luis Ham Saguier

RC Tan 11:Tcnl Carlos Ramón Aguilar

RC Tan 12:Tcnl Germán Errasti

RC Lig 13:Tcnl Gastón Federico Marmonti

RC Expl 15:Tcnl Sergio Eduardo Logatti (*)

BAL “Tandil”:Tcnl Juan José Fernández

BAL “Paraná”:Tcnl Mariano Luis Fonseca

Esc Expl C Bl 1:My Diego Ignacio Berra

Esc Expl C Parac 4:My Rodrigo Carlos Berra

Esc Expl C Bl 11:My Ignacio Zubeldía (*)

(*) Reciente designación

38

PUBLICACIONES DE LA COMISIÓN

Historia de la Caballería ArgentinaTomo I - Período Hispánico

Historia de la Caballería ArgentinaTomo II - Siglo XIX

Historia de la Caballería ArgentinaTomo III - Siglo XX

Reseña Histórica del HipismoMilitar Argentino

2da Edición

Agradecemos al Departamento Comunicación Istitucional del EMGE, porsu contribución al diseño de la portada. Cnl "VGM" Diego AlejandroSalaverri Fernández, Cnl Diego Martín López Blanco y A/C Ingrid Colell.

Page 23: COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA SAN JORGE … Boletines/Boletin Nro 31 - Nov 11.pdf · brillante gestión de quince años. Fue una etapa muy fructífera para el arma, ya que el

COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE" COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA "SAN JORGE"

Regim

iento de Granaderos a C

aballo "General San M

artín"

MO

NU

ME

NT

O A

L "C

AB

AL

LO

DE

GU

ER

RA

"