comisión para la asistencia integral y protección al migrante, refugiado y peticionante de refugio...

30
Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 20

Upload: lita-olea

Post on 13-Feb-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y

Peticionante de Refugio

Buenos Aires, Septiembre de 2008

Page 2: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Creación

La Comisión fue creada mediante las Resoluciones

DGN Nº 1071/07(18 de julio de 2007)

DGN Nº 2049/07 (27 de diciembre de 2007)

DGN Nº 489/08(14 de abril de 2008)

Page 3: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Objetivos

Relevar las bases de datos y estadísticas existentes sobre refugiados y solicitantes de refugio;

Establecer canales de comunicación fluidos con todos los actores involucrados en la protección social y jurídica de los refugiados y solicitantes de refugio, sean éstos organismos gubernamentales, agencias de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, universidades o institutos de investigación especializada;

Realizar un diagnóstico integral y continuo de la situación jurídica y social de los solicitantes de refugio y refugiados;

Identificar, dentro del universo de solicitantes de refugio y refugiados, a los grupos vulnerables que requieran una protección especial (niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias, hogares monoparentales y/o encabezados por niños, niñas o adolescentes, ancianos, discapacitados físicos y mentales, víctimas de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, niños reclutados forzosamente y mujeres víctimas de cualquier tipo de abuso físico, emocional o sexual);

Page 4: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Diseñar o promover el diseño, en coordinación con todos los demás actores involucrados en la temática específica y las comisiones y programas que funcionan en la órbita de la Defensoría General de la Nación, políticas públicas que propendan a la autosuficiencia e integración plena de todos los refugiados y solicitantes de refugio, y de protección especial para los grupos más vulnerables;

Colaborar en la articulación de una red cada vez más amplia y omnicomprensiva de prestaciones sociales para atender los problemas específicos de refugiados y solicitantes de refugio;

Incorporar una mirada de protección de derechos humanos, profesional, interdisciplinaria y de género en el abordaje de las problemáticas que afectan a refugiados y solicitantes de refugio;

Participar activamente en la reglamentación de la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado (26.165), en miras a propender al establecimiento de protocolos de actuación formales e institucionalizados de protección que permitan trascender el voluntarismo en el tratamiento de las problemáticas que se susciten;

Page 5: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Garantizar la defensa de los derechos humanos de los solicitantes de asilo en los procedimientos de reconocimiento de la condición de refugiado, en especial cuando se trata de niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias;

Brindar asistencia técnica en la materia a todos los integrantes del Ministerio Público de la Defensa que así lo requieran para el mejor cumplimiento de sus funciones;

Facilitar una actuación coordinada y coherente de todos los integrantes del Ministerio Público de la Defensa que estén llamados a intervenir en casos que involucren a refugiados y solicitantes de refugio;

Promover la capacitación en la materia de todos los integrantes del Ministerio Público de la Defensa;

Contribuir a la mayor difusión de la situación de los refugiados y solicitantes de refugio, en miras a alentar en la población receptora actitudes de comprensión, integración y solidaridad.

Page 6: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Programas

1. Representación legal y protección de niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias solicitantes de refugio;

2. Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias solicitantes de refugio;

Page 7: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Programa de Representación Legal y

Protección de Niños, Niñas y Adolescentes no

Acompañados o Separados de sus Familias

Solicitantes de Refugio

Page 8: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Estado de situación

Los primeros casos se registraron en el año 1999; Desde entonces, su número se ha ido incrementando considerablemente (ver tabla)

Año Cantidad de casos

2001 3

2002 Ninguno

2003 4

2004 14

2005 17

2006 15

2007 47

Se estima que la tendencia en alza ha de acentuarse en los años venideros; En lo que va del año han ingresado a nuestro país 46 niños, niñas y adolescentes; Actualmente viven en nuestro país 125 niños, niñas y adolescentes menores de 21 años.

Page 9: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias

por nacionalidad

1 1

5

11

2

17

7

15

7 6

1

12

8

1 1

20

63

1

0

5

10

15

20

25

Page 10: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias por sexo

118; 94%

7; 6%

Masculino

Femenino

Page 11: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias por edades

49; 39%

33; 26%

18; 14%

17; 14%

6; 5%

2; 2%

20 años

19 años

18 años

17 años

16 años

14 años

Page 12: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias por vías de ingreso al

país (2007)

Ezeiza; 13; 29%

Puerto de Rosario; 5; 11%

Puerto de Buenos Aires; 11; 23%

Puerto de San Lorenzo; 3; 6%

Paso de los Libres; 5; 11%

La Quiaca; 2; 4%

Cristo Redentor; 1; 2%

Colón; 1; 2%

Puerto de Mar del Plata; 2; 4%

No informó; 2; 4%

No recuerda; 2; 4%

Page 13: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias por medios de

transporte empleados (2007)

Avión; 12; 26%

Barco; 22; 47%

Auto particular; 1; 2%

Micro; 7; 15%

Taxi; 1; 2%

A pie; 1; 2%

Camión; 3; 6%

Page 14: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias por condición de

ingreso (2007)

Turista; 19; 41%

Polizón; 19; 40%

Eludió control; 9; 19%

Page 15: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Hindi; 1; 2%

Inglés; 13; 28%

Punjabi; 3; 6%

Francés; 22; 47%

Wolof; 1; 2%

No surge; 7; 15%

Niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias por idioma (2007)

Page 18: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Procedimiento actual en casos de niños, niñas y adolescentes

CEPARE o Delegación DNM

FCCAM Defensor de Menores e Incapaces (en Buenos

Aires)

Juez federal (en el interior)

Juez de familia

Medidas de precautorias (tutela o protección)

Designación de tutor

Aceptación de la tutela

Protección social y jurídica

Representación legal y búsqueda de soluciones duraderas

Page 19: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Dificultades detectadas

Carencia de un sistema centralizado y unificado de información; Ausencia de criterio uniforme en materia de edad y capacidad civil; Demora en la designación de los tutores; Falta de representación legal efectiva por parte de los tutores públicos; Posible fraude a la ley (estrategia de supervivencia) en edad; Inadecuación de las medidas ordenadas en sede judicial; Falta de acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes; Problemas en la detección temprana y tratamiento de patologías físicas y mentales; Insuficiencia de la asistencia económica; Problemas en el ejercicio de la venta ambulante.

Page 20: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Intervenciones de la Comisión A través de la Res. 489/08 se ha asumido la tutela de todos los niños, niñas y adolescentes refugiados y solicitantes de refugio (representación legal y búsqueda de soluciones transitorias y duraderas)Se ha organizado, junto a ACNUR, un taller de capacitación para tutores públicos y su personal, con la presencia de UNICEF, SENAF, FCCAM y Myrar;Se han relevado la totalidad de los expedientes de 2007 y 2008 y se han estudiado los problemas en la designación y actuación de los tutores;Se ha intervenido, junto a la SENAF, en el establecimiento de un procedimiento especial en la reglamentación de la ley 26.165 (Ver siguiente);Se ha suscripto un Convenio de Cooperación con SEDRONAR para la atención de refugiados y solicitantes de refugio en situación de drogadependencia;Se ha obtenido por parte de RENAPER el establecimiento de un procedimiento especial para la expedición del documento nacional de identidad de refugiados, que garantice máxima celeridad y gratuidad;Se ha intervenido en casos de detención de refugiados por contravenciones o delitos;

Page 21: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Se han relevado las cuatro causas por tráfico ilícito de migrantes existentes (eritreos, indios, bengalíes y senegaleses)Se ha iniciado una encuesta individual completa para relevar el estado de situación de los derechos humanos de los refugiados y solicitantes de refugio;Se ha solicitado al Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional la realización de medidas especiales en casos de refugiados y solicitantes de refugio;Se han efectuado acercamientos al Centro de Salud Mental Nº 3 “Arturo Ameghino” y al Hospital Psicoasistencial Borda para la atención de los problemas de salud mental;Se ha solicitado al Hospital Muñiz la detección temprana y tratamiento de patologías de salud;Se ha efectuado un acuerdo con el CESAC Nº 11 y el Hospital Ramos Mejía para la atención primaria de salud de los jóvenes refugiadosSe han relevado los problemas específicos que enfrentan los refugiados y solicitantes de refugio en los procesos penales y de extradición;Se ha trabajado en la remoción de los obstáculos en los procesos de naturalización;

Page 22: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Se ha solicitado el otorgamiento de becas al Programa Nacional de Inclusión Educativa y al Programa de Becas de la Ciudad de Buenos Aires;Se ha solicitado, por intermedio de la Dirección de Grupos Vulnerables de la Secretaría de Derechos Humanos, la asignación de un subsidio especial con fines alimentarios;Se ha participado de actividades académicas y de reuniones con militantes y organizaciones;Se ha redactado el informe sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes para su inclusión en el informe del Estado Argentino sobre el cumplimiento de las recomendaciones del Comité sobre los Derecho del Niño.Se está elaborando un Protocolo de Actuación para Menores no Acompañados en colaboración con ACNUR, FCCAM, Myrar, SENAF, UNICEF, GCBA, CICR y CEPARE/CONARESe emitieron credenciales a cada uno de los menores donde obra un teléfono celular de emergencia las 24 horas los 365 días del año

Page 23: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Procedimiento propuesto por la Comisión

CEPARE o Delegación DNM

FCCAM Defensor de Menores e Incapaces (en Buenos

Aires)

Juez federal (en el interior)

Juez de familia

Medidas de precautorias (tutela o protección)

Designación de tutor

Aceptación de la tutela

Protección social y jurídica

Representación legal y búsqueda de soluciones duraderas

Comisión

Equipo Interdisciplinario de

Acompañantes

Notificación dentro de las 24 horas

Presentación dentro de las 24 horas

EntrevistaSuscripción formulario de inicioNotificación al CEPARE

Dentro de los 5 días

Datos de registroExpedición de precariaEntrega de formulario

Page 24: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Procedimiento propuesto por la Comisión

Entrevista de la Secretaría Ejecutiva de la CepareCon presencia del tutor, bajo pena de nulidad

Período probatorio El tutor puede solicitar la producción de prueba documental, pericial y

testimonialLa denegatoria deberá ser fundada

Informe de la Secretaría EjecutivaEl tutor formula sus observaciones (alegatos)

Decisión de la CONARE

En caso de denegatoria, el tutor puede interponer recurso jerárquico y,

eventualmente, revisión jurisdiccional del acto

administrativo

Page 25: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Desafíos pendientes

Puesta en funcionamiento de la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) como instancia de planificación de políticas públicas para refugiadosAsunción por parte del estado de sus obligaciones en materia de asistencia para refugiados y solicitantes de refugioEstablecimiento de un sistema de información unificadoImplementación efectiva del protocolo de actuaciónReglamentación de la ley 26.165

Page 26: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Programa de Acompañamiento de

Niños, Niñas y Adolescentes no Acompañados o

Separados de sus Familias que Solicitan

el Refugio en la República Argentina

Page 27: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Estado de situación

Los niños, niñas y adolescentes que llegan a nuestro país como polizones en barcos se encuentran solos; La FCCAM, debido al volumen de personas que recibe a diario, aún con toda su buena voluntad, no se encuentra en condiciones de efectuar un seguimiento de la evolución de cada uno de los niños, niñas y adolescentes; Los tutores públicos, del mismo modo, y dada la gran cantidad de otros niños, niñas y adolescentes sujetos a su tutela, tampoco pueden brindar una contención mayor a la que brindan en la actualidad; La falta de un seguimiento adecuado y personalizado ha dado lugar a dificultades en la integración al país, aceptación de las pautas de conducta, violencia y problemas con la ley Reunir en una misma casa o centro de recepción a solicitantes de refugio se emparenta con modelos de institucionalización propios de otros países y que la República Argentina rechaza y que no ha arrojado resultados positivos en la práctica

Page 28: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Intervención de la Comisión

Se ha creado, en el ámbito de la Comisión y para ejercer funciones en la Ciudad de Buenos Aires (donde residen el 95% de los niños, niñas o adolescentes), un equipo interdisciplinario de acompañamiento

El Equipo está integrado por un staff permanente de:•dos psicólogos;•un biólogo•una antropóloga;•una estudiante de trabajo social•un abogado•un estudiante de abogaciía

La intervención del operador es clave en los primeros treinta días (desde el desembarco) y durante el primer año

Page 29: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

No bien la Comisión tiene conocimiento de la presencia de un niño, niña o adolescente envía un operador a su encuentro, quien:•Releva toda la información sobre su país de origen;•Le explica en forma pormenorizada el rol y las posibilidades de asistencia de cada uno de los actores;•Lo acompaña a efectuarse los estudios (médicos, psíquicos) y trámites que sean necesarios;•Lo visita en su lugar de hospedaje y mantiene comunicación a diario;•Actúa como referente (“hermano mayor”) del niño, niña o adolescente en el país;•Facilita su integración progresiva, brindando su saber y entender en pos de la realización del interés superior del niño;•Sirve de enlace con los tutores públicos, defensores de menores e incapaces y otras autoridades.

Page 30: Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio Buenos Aires, Septiembre de 2008

Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Migrante, Refugiado y Peticionante de Refugio

Integrantes de la Comisión:

Dr. Ernesto Fernández Núñez, Psicólogo Social (Cotitular) Marcos Ezequiel Filardi, Abogado (Cotitular y Tutor Ad-Hoc) Lic. Glenda Crinigan, Psicóloga forense y logoterapeuta; Lic. Pablo Vuillermoz, Biólogo; Lic. Andra Parvu, Antropóloga social; Joaquín Lantarón, estudiante de abogacía; María Clara Santilli, estudiante de trabajo social.

Información de contacto:

Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas.Dirección: Talcahuano 624, Piso 1º, Ciudad de Buenos AiresTeléfonos: 4371-0330/0930. Celular: 153196-3904Correos electrónicos: [email protected]