comisión permanente de enfermería

3
17 / 8/2015 Comisi ón Perma nente d e Enferme ría ht t p:/ / www.sal u d. g ob.mx/ uni dade s/ ci e/cm s_cpe / ?I d_UR L= 4 00 despl ie gue&ani o=2013&I d _Nota= 2 34 1/3 Inicio | Contacto  www.salud.gob.mx/unidades/cie Inicio | Noticias | 2013 | NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud. Imprimir  Recomienda a un amigo NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Por. Mtra. Juana Jiménez Sánchez. La reciente publicación el pasado 2 de septiembre del 2013, en el Diario Oficial de la Federación, de la NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud, representa sin duda, un gran paso para la conformación del marco regulatorio que hará posible la defensa, como lo establece el Consejo Internacional de Enfermeras, del uso del término enfermera o enfermero. Con la NOM 019-SSA3-2013, se pretende establecer los límites en cuanto a la responsabilidad jurídica que debe asumir el personal de enfermería, con base en las competencias adquiridas a través de la formación académica. Fueron muchos años de búsqueda de los elementos conceptuales, jurídicos, éticos, entre otros, para conformar esta norma oficial mexicana y por ello es altamente gratificante su publicación ya que no existe antecedente de un hecho como el que éste. Si bien por muchos años, diferentes grupos organizados de enfermería han pugnado porque se establezcan normas que reglamenten su ejercicio y la formación profesional de enfermería, los resultados no se habían cristalizado, por eso la publicación de esta norma se constituye en un paso fundamental que representa ese anhelado deseo de que enfermería, al igual que otras profesiones, sea capaz de reglamentar su propio ejercicio, respaldado por la formación formal académica, para perfilarse como una estructura social autónoma y legítimas. Ellis y Hartley en 1997 propusieron siete características de las profesiones: Dos de ellas son tener un cuerpo definido y organizado de conocimientos intelectuales que puedan ser aplicables a la actividad del grupo y la utilización del método científico. En México se ha incorporado en el quehacer cotidiano el uso del proceso de atención de enfermería como método sistemático que permite fundamentar la práctica de los cuidados, en búsqueda de mejorar la atención brindada a las personas, sustentado en modelos y teoría propias de enfermería. Así como, el uso de una taxonomía que permite la comunicación efectiva entre profesionales. Otra de las características de una profesión es la formación de sus profesionales en instituciones de alto nivel educacional. Esta formación es una realidad en nuestro país al contar con más de 150 programas de educación  MULTIMEDIA NOM-019-SSA3-2013  Conoce la CPE Publicaciones Eventos Convocatorias Noticias Galeria Buscar 

Upload: unicha-enfermeria

Post on 03-Mar-2016

77 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comisión Permanente de Enfermería

TRANSCRIPT

7182019 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpslidepdfcomreaderfullcomision-permanente-de-enfermeria-56d75cc52c66a 13

1782015 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpwwwsal udgobmxuni dadesci ecm s_cpeId_UR L= 400despl iegueampani o=2013ampId_Nota= 234

Inicio | Contacto

wwwsaludgobmxunidadescie

Inicio | Noticias | 2013 | NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013 Para la praacutectica de enfermeriacutea en el SistemaNacional de Salud

Imprimir

Recomienda a un amigo

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-SSA3-2013PARA LA PRAacuteCTICA DE ENFERMERIacuteA EN EL SISTEMA NACIONAL DESALUD

Por Mtra Juana Jimeacutenez Saacutenchez

La reciente publicacioacuten el pasado 2 de septiembre del 2013 en el Diario Oficial de la Federacioacuten de la NORMA

Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013 Para la praacutectica de enfermeriacutea en el Sistema Nacional deSalud representa sin duda un gran paso para la conformacioacuten del marco regulatorio que haraacute posible la defensa

como lo establece el Consejo Internacional de Enfermeras del uso del teacutermino enfermera o enfermero

Con la NOM 019-SSA3-2013 se pretende establecer los liacutemites en cuanto a la responsabilidad juriacutedica que debe

asumir el personal de enfermeriacutea con base en las competencias adquiridas a traveacutes de la formacioacuten acadeacutemica

Fueron muchos antildeos de buacutesqueda de los elementos conceptuales juriacutedicos eacuteticos entre otros para conformar

esta norma oficial mexicana y por ello es altamente gratificante su publicacioacuten ya que no existe antecedente de

un hecho como el que eacuteste

Si bien por muchos antildeos diferentes grupos organizados de enfermeriacutea han pugnado porque se establezcan

normas que reglamenten su ejercicio y la formacioacuten profesional de enfermeriacutea los resultados no se habiacutean

cristalizado por eso la publicacioacuten de esta norma se constituye en un paso fundamental que representa ese

anhelado deseo de que enfermeriacutea al igual que otras profesiones sea capaz de reglamentar su propio ejerciciorespaldado por la formacioacuten formal acadeacutemica para perfilarse como una estructura social autoacutenoma y legiacutetimas

Ellis y Hartley en 1997 propusieron siete caracteriacutesticas de las profesiones

Dos de ellas son tener un cuerpo definido y organizado de conocimientos intelectuales que puedan ser aplicables a

la actividad del grupo y la utilizacioacuten del meacutetodo cientiacutefico En Meacutexico se ha incorporado en el quehacer cotidiano el

uso del proceso de atencioacuten de enfermeriacutea como meacutetodo sistemaacutetico que permite fundamentar la praacutectica de los

cuidados en buacutesqueda de mejorar la atencioacuten brindada a las personas sustentado en modelos y teoriacutea propias de

enfermeriacutea Asiacute como el uso de una taxonomiacutea que permite la comunicacioacuten efectiva entre profesionales

Otra de las caracteriacutesticas de una profesioacuten es la formacioacuten de sus profesionales en instituciones de alto nivel

educacional Esta formacioacuten es una realidad en nuestro paiacutes al contar con maacutes de 150 programas de educacioacuten

MULTIMEDIA

NOM-019-SSA3-2013

Conoce la CPE Publicaciones Eventos Convocatorias Noticias Galeria

Buscar

7182019 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpslidepdfcomreaderfullcomision-permanente-de-enfermeria-56d75cc52c66a 23

1782015 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpwwwsal udgobmxuni dadesci ecm s_cpeId_UR L= 400despl iegueampani o=2013ampId_Nota= 234

superior ofertadas por instituciones de gran prestigio nacional e internacional

La siguiente caracteriacutestica es que la profesioacuten sea capaz de funcionar con autonomiacutea en la formulacioacuten del control

profesional de sus actividades profesionales La Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea desde su conformacioacuten

oficial ha desarrollado todo un proyecto de trabajo en el que se identifica su capacidad de autodeterminacioacuten para

asumir los proyectos de trabajo que considere contribuyen a mejorar la prestacioacuten de los servicios de salud y del

cuidado de enfermeriacutea En el plano operativo esta autonomiacutea de accioacuten estaacute determinada por su capacidad de

planificar cuidados de enfermeriacutea independientes e interdependientes La autonomiacutea tambieacuten estaacute asociada a la

regulacioacuten de su quehacer profesional

Un factor importante como profesioacuten es que eacutesta cuente con un coacutedigo de eacutetica En Meacutexico tiene ya varios antildeos

de establecido como esa directriz para la praacutectica profesional de enfermeriacutea que define las normas de conducta

eacutetica de enfermeriacutea con las personas sujetas de su cuidado con sus colegas con la sociedad y las normas de

conducta eacutetica general

La compleja caracteriacutestica de una profesioacuten de hacer evidente la contribucioacuten que dicha profesioacuten hace a la

sociedad a la que sirve a traveacutes de los servicios que presta es un requisito cubierto por la enfermeriacutea mexicana y

para satisfaccioacuten de enfermeriacutea desde hace tres antildeos el impacto de las acciones de enfermeriacutea ha trascendido

maacutes allaacute del reconocimiento al trabajo cotidiano Hoy se destaca en los informes del gobierno federal y en algunos

estatales como el de Nuevo Leoacuten la contribucioacuten de enfermeriacutea al logro del objetivo de bacteremia cero a traveacutes

de la estrategia de la implementacioacuten de las cliacutenicas de cateacuteteres la publicacioacuten de la NORMA Oficial Mexicana

NOM-022-SSA3-2012 Que instituye las condiciones para la administracioacuten de la terapia de infusioacuten

en los Estados Unidos Mexicanos y el uso de protocolo correspondiente a este procedimiento En este mismo

sentido se ha reconocido la contribucioacuten en la mejora de los procesos de atencioacuten de cuidados de enfermeriacutea

mediante la aplicacioacuten de planes estandarizados de cuidados de enfermeriacutea la utilizacioacuten de protocolos para la

prevencioacuten de caiacutedas para la identificacioacuten correcta y para prevenir uacutelceras por presioacuten Esta uacuteltima accioacuten ha

detonado otra estrategia relacionada con la mejora del proceso de atencioacuten y cuidados a pacientes con heridas

agudas y croacutenicas en servicios especializados denominados cliacutenicas de heridas Se han reconocido tambieacuten los

esfuerzos por regular los aspectos de formacioacuten de recursos humanos en enfermeriacutea y por contar con

lineamientos para la evaluacioacuten de planes y programas de enfermeriacutea para la implementacioacuten de unidades de

investigacioacuten y para el servicio social de enfermeriacutea En este uacuteltimo informe de labores de la Secretariacutea de Salud se

ha reconocido los avances en materia de conformacioacuten de la base de datos del Sistema de Informacioacuten de

Recursos Humanos de Enfermeriacutea

Un uacuteltimo detalle que caracteriza a la profesioacuten de enfermeriacutea y con ello el cumplimiento de las siete

caracteriacutesticas de una profesioacuten es la capacidad de negociar mejoras en cuanto condiciones que permitan al

personal de enfermeriacutea mejorar su desarrollo y seguridad econoacutemica En varias de las instituciones de salud esta

condicioacuten se ha cumplido al gestionar y lograr el reconocimiento a la formacioacuten profesional a traveacutes de la

asignacioacuten de mejoras salariales correspondientes con su nivel de preparacioacuten acadeacutemica

La enfermeriacutea mexicana debe sentirse orgullosa de este gran paso porque con eacutel se complementan los requisitos

que diferentes autores han determinado para considerar una actividad como profesioacuten

Festejemos este gran acontecimiento haciendo de las letras hechos contundentes que aporten valor a este gran

logro

Meacutexico DF a 17 de septiembre de 2013

Descargar NOM-019-SSA3-2013

Uacuteltima modificacioacuten

17092013 a las 000000 por Administrador

Accesos 165577

Ultima Visita 17082015 092202

7182019 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpslidepdfcomreaderfullcomision-permanente-de-enfermeria-56d75cc52c66a 33

1782015 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpwwwsal udgobmxuni dadesci ecm s_cpeId_UR L= 400despl iegueampani o=2013ampId_Nota= 234

SECRETAR A DE SALUD - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS copy 2012 - POL TICAS DE PRIVACIDAD

Homero 21 3 Col Chapultepec Morales Deleg Miguel HidalgoDistrito Federal CP 11570

Comentarios sobre este Sitio d e Internet

7182019 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpslidepdfcomreaderfullcomision-permanente-de-enfermeria-56d75cc52c66a 23

1782015 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpwwwsal udgobmxuni dadesci ecm s_cpeId_UR L= 400despl iegueampani o=2013ampId_Nota= 234

superior ofertadas por instituciones de gran prestigio nacional e internacional

La siguiente caracteriacutestica es que la profesioacuten sea capaz de funcionar con autonomiacutea en la formulacioacuten del control

profesional de sus actividades profesionales La Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea desde su conformacioacuten

oficial ha desarrollado todo un proyecto de trabajo en el que se identifica su capacidad de autodeterminacioacuten para

asumir los proyectos de trabajo que considere contribuyen a mejorar la prestacioacuten de los servicios de salud y del

cuidado de enfermeriacutea En el plano operativo esta autonomiacutea de accioacuten estaacute determinada por su capacidad de

planificar cuidados de enfermeriacutea independientes e interdependientes La autonomiacutea tambieacuten estaacute asociada a la

regulacioacuten de su quehacer profesional

Un factor importante como profesioacuten es que eacutesta cuente con un coacutedigo de eacutetica En Meacutexico tiene ya varios antildeos

de establecido como esa directriz para la praacutectica profesional de enfermeriacutea que define las normas de conducta

eacutetica de enfermeriacutea con las personas sujetas de su cuidado con sus colegas con la sociedad y las normas de

conducta eacutetica general

La compleja caracteriacutestica de una profesioacuten de hacer evidente la contribucioacuten que dicha profesioacuten hace a la

sociedad a la que sirve a traveacutes de los servicios que presta es un requisito cubierto por la enfermeriacutea mexicana y

para satisfaccioacuten de enfermeriacutea desde hace tres antildeos el impacto de las acciones de enfermeriacutea ha trascendido

maacutes allaacute del reconocimiento al trabajo cotidiano Hoy se destaca en los informes del gobierno federal y en algunos

estatales como el de Nuevo Leoacuten la contribucioacuten de enfermeriacutea al logro del objetivo de bacteremia cero a traveacutes

de la estrategia de la implementacioacuten de las cliacutenicas de cateacuteteres la publicacioacuten de la NORMA Oficial Mexicana

NOM-022-SSA3-2012 Que instituye las condiciones para la administracioacuten de la terapia de infusioacuten

en los Estados Unidos Mexicanos y el uso de protocolo correspondiente a este procedimiento En este mismo

sentido se ha reconocido la contribucioacuten en la mejora de los procesos de atencioacuten de cuidados de enfermeriacutea

mediante la aplicacioacuten de planes estandarizados de cuidados de enfermeriacutea la utilizacioacuten de protocolos para la

prevencioacuten de caiacutedas para la identificacioacuten correcta y para prevenir uacutelceras por presioacuten Esta uacuteltima accioacuten ha

detonado otra estrategia relacionada con la mejora del proceso de atencioacuten y cuidados a pacientes con heridas

agudas y croacutenicas en servicios especializados denominados cliacutenicas de heridas Se han reconocido tambieacuten los

esfuerzos por regular los aspectos de formacioacuten de recursos humanos en enfermeriacutea y por contar con

lineamientos para la evaluacioacuten de planes y programas de enfermeriacutea para la implementacioacuten de unidades de

investigacioacuten y para el servicio social de enfermeriacutea En este uacuteltimo informe de labores de la Secretariacutea de Salud se

ha reconocido los avances en materia de conformacioacuten de la base de datos del Sistema de Informacioacuten de

Recursos Humanos de Enfermeriacutea

Un uacuteltimo detalle que caracteriza a la profesioacuten de enfermeriacutea y con ello el cumplimiento de las siete

caracteriacutesticas de una profesioacuten es la capacidad de negociar mejoras en cuanto condiciones que permitan al

personal de enfermeriacutea mejorar su desarrollo y seguridad econoacutemica En varias de las instituciones de salud esta

condicioacuten se ha cumplido al gestionar y lograr el reconocimiento a la formacioacuten profesional a traveacutes de la

asignacioacuten de mejoras salariales correspondientes con su nivel de preparacioacuten acadeacutemica

La enfermeriacutea mexicana debe sentirse orgullosa de este gran paso porque con eacutel se complementan los requisitos

que diferentes autores han determinado para considerar una actividad como profesioacuten

Festejemos este gran acontecimiento haciendo de las letras hechos contundentes que aporten valor a este gran

logro

Meacutexico DF a 17 de septiembre de 2013

Descargar NOM-019-SSA3-2013

Uacuteltima modificacioacuten

17092013 a las 000000 por Administrador

Accesos 165577

Ultima Visita 17082015 092202

7182019 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpslidepdfcomreaderfullcomision-permanente-de-enfermeria-56d75cc52c66a 33

1782015 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpwwwsal udgobmxuni dadesci ecm s_cpeId_UR L= 400despl iegueampani o=2013ampId_Nota= 234

SECRETAR A DE SALUD - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS copy 2012 - POL TICAS DE PRIVACIDAD

Homero 21 3 Col Chapultepec Morales Deleg Miguel HidalgoDistrito Federal CP 11570

Comentarios sobre este Sitio d e Internet

7182019 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpslidepdfcomreaderfullcomision-permanente-de-enfermeria-56d75cc52c66a 33

1782015 Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

httpwwwsal udgobmxuni dadesci ecm s_cpeId_UR L= 400despl iegueampani o=2013ampId_Nota= 234

SECRETAR A DE SALUD - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS copy 2012 - POL TICAS DE PRIVACIDAD

Homero 21 3 Col Chapultepec Morales Deleg Miguel HidalgoDistrito Federal CP 11570

Comentarios sobre este Sitio d e Internet