comité intergubernamental para la educación física y el...

27
Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte Sesión ordinaria y reunión conjunta con el Consejo Consultivo Permanente (CCP) Mónaco Novotel Monte Carlo 26 y 27 de febrero de 2016 Distribución limitada CIGEPS CIGEPS/2016/INF París, 20 de abril de 2016 Original: inglés Informe final RESUMEN Antecedentes: en este informe se presenta un resumen de los debates que tuvieron lugar durante la sesión ordinaria del CIGEPS, celebrada conjuntamente con el CCP en Mónaco, los días 26 y 27 de febrero de 2016. Los puntos del orden del día se centraron en los preparativos de la sexta Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS VI) y en la composición del CCP.

Upload: nguyennhu

Post on 10-May-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

Comité Intergubernamental

para la Educación Física y el Deporte

Sesión ordinaria y reunión conjunta con el Consejo Consultivo Permanente (CCP)

Mónaco Novotel Monte Carlo

26 y 27 de febrero de 2016 Distribución limitada

CIGEPS

CIGEPS/2016/INF París, 20 de abril de 2016 Original: inglés

Informe final

RESUMEN

Antecedentes: en este informe se presenta un resumen de los debates que tuvieron lugar durante la sesión ordinaria del CIGEPS, celebrada conjuntamente con el CCP en Mónaco, los días 26 y 27 de febrero de 2016. Los puntos del orden del día se centraron en los preparativos de la sexta Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS VI) y en la composición del CCP.

Page 2: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF

1

PUNTO 1 DEL ORDEN DEL DÍA: APERTURA DE LA REUNIÓN 1.1 Bienvenida de la Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas 1. La Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas, declaró abierta la sesión ordinaria de 2016 del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS), celebrada conjuntamente con el Consejo Consultivo Permanente (CCP). En primer lugar, agradeció al Presidente saliente del CIGEPS, Sr. Arnaldo Fuxa, los logros alcanzados por el Comité bajo su presidencia. La Sra. Al-Nashif extendió su gratitud a los anfitriones por las excelentes condiciones ofrecidas para la reunión, así como por el decisivo apoyo político, moral y material proporcionado por el Principado de Mónaco durante la revisión de la Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte. La Sra. Al-Nashif apreció la pertinencia de los distintos participantes y puso de relieve la contribución fundamental de los miembros del CCP a la labor del Comité. Saludó a los miembros nuevos del CIGEPS, que fueron elegidos por la Conferencia General en su 38ª reunión: Madagascar, Malasia, México, Omán y Ucrania. La Sra. Al-Nashif destacó la creciente atención pública que está prestándose en los últimos años a la formulación de políticas en materia de deportes y actividad física y mencionó tres factores conexos. En primer lugar, los considerables beneficios económicos del deporte y la actividad física que ha puesto de manifiesto la investigación científica, particularmente los beneficios relacionados con el ahorro en los presupuestos de salud pública, lo que conduce a los gobiernos a contemplar la posibilidad de invertir en la actividad física. En segundo lugar, el papel fundamental que desempeña la enseñanza de los valores de la actividad física y el deporte en un contexto social que sigue enfrentándose a problemas de desigualdad, discriminación, exclusión, inseguridad y violencia. En tercer lugar, la profunda crisis de legitimidad y credibilidad a la que tienen que hacer frente importantes organizaciones deportivas que incumplen las normas de buena gobernanza. La Sra. Al-Nashif recalcó que la revisión de la Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte representa un gran avance en este contexto. Teniendo en cuenta la proximidad de la sexta Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS VI), la Sra. Al-Nashif alentó a los miembros del CIGEPS a usar esta visión común como plataforma para promover medidas cuantificables en todos los planos.

PUNTO 2 DEL ORDEN DEL DÍA: APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y EL CALENDARIO 2. Al presentar el punto 2 sobre la aprobación del orden del día y el calendario, la Sra. Al-Nashif informó a los asistentes de que S. A. S. el Príncipe Alberto II de Mónaco pronunciaría más tarde un discurso y propuso algunos cambios del calendario de la sesión. Dio la bienvenida a los representantes de los Gobiernos de Bélgica y el Japón, el Commonwealth, el Consejo de Europa, la Academia Suiza para el Desarrollo, WomenSport International y UNI World Athletes. A petición suya, no se presentó ninguna objeción a la participación en la sesión de estos representantes, en calidad de observadores. A petición de Dinamarca, se incluyó en el orden del día y el calendario que figuran en el documento CIGEPS/2016/Doc.1 un punto adicional sobre la gobernanza del CIGEPS. El orden del día y el calendario modificados se aprobaron por consenso.

RESOLUCIÓN CIGEPS/2016/1 El Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte,

1. Habiendo examinado el documento CIGEPS/2016/Doc.1, 2. Aprueba el orden del día y el calendario, con las modificaciones introducidas por

él mismo.

Page 3: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 2 PUNTO 3 DEL ORDEN DEL DÍA: ELECCIÓN DE LOS VICEPRESIDENTES Y EL PRESIDENTE 3. La Sra. Al-Nashif pasó después al punto 3 sobre la elección de los Vicepresidentes y el Presidente del CIGEPS. De conformidad con el artículo 6 de los Estatutos del CIGEPS (Elección del Presidente y los Vicepresidentes), el Comité debe elegir a un Presidente y cinco Vicepresidentes, teniendo en cuenta el principio de distribución geográfica equitativa. El Presidente y los Vicepresidentes elegidos actuarán como coordinadores para la región a la que pertenezcan.

4. Se invitó a los Miembros del CIGEPS a formular sugerencias para el cargo de Presidente. A raíz de una propuesta de la República del Congo, apoyada por Alemania, Sudáfrica fue el país elegido para ocupar la presidencia por aclamación. Los siguientes Vicepresidentes fueron elegidos por consenso: Turquía para el Grupo I, Ucrania para el Grupo II, Colombia para el Grupo III y Omán para el Grupo V b). La candidatura de Madagascar a la vicepresidencia no pudo tomarse en consideración, de acuerdo con el Reglamento, dado que Sudáfrica, un país de la misma región, había sido elegido para el cargo de Presidente.

5. El Presidente electo del CIGEPS, Sr. Gert C. Oosthuizen, Viceministro de Deporte y Ocio de la República de Sudáfrica, asumió sus funciones. Encomió al Presidente saliente, Sr. Arnaldo Fuxa (Cuba), por su compromiso con el Comité durante su mandato y agradeció a los Estados Miembros su apoyo. PUNTO 1 DEL ORDEN DEL DÍA (CONTINUACIÓN): APERTURA DE LA REUNIÓN 6. La Sra. Al-Nashif dio la bienvenida a S. A. S. el Príncipe Alberto II de Mónaco a la apertura de la sesión y reiteró su gratitud al Principado de Mónaco y al Comité Olímpico de Mónaco por su generosidad y hospitalidad. Encomió el compromiso activo y efectivo de Mónaco de combatir los problemas mundiales actuales y futuros, como queda demostrado por sus contribuciones a la lucha mundial contra el calentamiento mundial y la protección de los recursos marinos. Se recordó en particular el papel de S. A. S., que es miembro del COI, Presidente del Comité Olímpico Nacional, presidente de un club de fútbol de renombre internacional y deportista entusiasta y fue atleta olímpico en cinco ocasiones, así como la pasión por los deportes que se siente en Mónaco. Como consecuencia tangible de este compromiso, en 2014 se aprobó en Mónaco la Agenda Olímpica 2020 del Comité Olímpico Internacional, que muestra el reconocimiento por parte de la familia olímpica de la responsabilidad social y del papel político del deporte, "al servicio de la sociedad". La Sra. Al-Nashif subrayó los vínculos existentes entre este documento y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en la que se reconoce el importante papel del deporte como "facilitador" del desarrollo sostenible y la paz. La Sra. Al-Nashif puso también de relieve el apoyo tan crucial prestado por Mónaco a la revisión de la Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte.

7. La Sra. Al-Nashif señaló que MINEPS VI supondría una excelente oportunidad para que el CIGEPS y la UNESCO aumenten la orientación, el propósito, la pertinencia y la repercusión de lo que se ha logrado hasta ahora. Expresó su gratitud a la Federación de Rusia por su ofrecimiento de acoger MINEPS VI en la ciudad de Kazán, en junio de 2017. Recordó que el CIGEPS, en su sesión extraordinaria de 2015, había recomendado que MINEPS VI se concentrara en la aplicación de la Declaración de Berlín y la Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte y que, al aprobar la Carta revisada en noviembre de 2015, la Conferencia General de la UNESCO había apoyado el desarrollo de un marco común para el seguimiento tanto de la Declaración de Berlín como de la Carta revisada. Puso de relieve que MINEPS VI se enfrentaría a un problema particular consistente en aclarar las respectivas prerrogativas de las diferentes partes interesadas

Page 4: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 3

públicas, el movimiento deportivo y la sociedad civil, así como en determinar modelos de colaboración estratégica multilateral. Asimismo, reconoció el importante papel que han desempeñado en el CIGEPS los miembros del Consejo Consultivo Permanente al ofrecer la perspectiva de expertos, control de calidad y una comprobación fidedigna de la realidad.

8. El Presidente saliente del CIGEPS, Sr. Arnaldo Fuxa, expresó su agradecimiento a las autoridades del Principado de Mónaco por su valiosa contribución a la organización de la reunión, así como por su cooperación a largo plazo con el CIGEPS. El Sr. Fuxa recordó brevemente las conclusiones del estudio sobre las reformas del CIGEPS para mejorar su eficiencia y su eficacia, como la participación estructurada del CCP en sus actividades. Destacó el alto grado de preparación y participación y los buenos resultados de MINEPS V, principalmente debido al proceso de preparación, que incluyó amplios debates en el plano regional y múltiples reuniones preparatorias. Se hizo referencia a la creación de un observatorio del deporte, así como a las actividades conjuntas llevadas a cabo con la FINA en la concepción y diseño del Programa "Natación para Todos, Natación para la Vida", como medidas eficaces de seguimiento de MINEPS V. A modo de conclusión, el orador confirmó su compromiso de cooperar con el CIGEPS y la Secretaría de la UNESCO para ayudar a seguir reforzando el papel del Comité en el mundo y fomentar el desarrollo de la educación física, la actividad física, el deporte y, en particular, la capacitación de recursos humanos especializados en el plano internacional.

9. S. A. S. el Príncipe Alberto II de Mónaco dio la bienvenida a los delegados al Principado de Mónaco y manifestó su agradecimiento al CIGEPS y a su Presidente saliente por los logros alcanzados bajo su presidencia, en particular MINEPS V y la revisión de la Carta. Destacó que la Carta revisada da una nueva dirección al debate internacional sobre el refuerzo de la gobernanza del deporte. Por eso, recalcó que la respuesta a los problemas del deporte exige una dimensión mundial. S. A. S. encomió el alcance mundial de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la UNESCO (2005), ratificada por Mónaco en 2006, que supone un instrumento eficaz en la lucha por un deporte limpio. Recordando su propia historia, S. A. S. confirmó su profundo compromiso con el respeto de los valores multidimensionales del deporte como portador de paz, desarrollo e inclusión social de los jóvenes en nuestras sociedades, que actualmente sufren una grave crisis. Asimismo, puso de relieve la importante función educativa del deporte en las sociedades en lo que concierne al respeto a los demás. El Principado de Mónaco apoya esta visión construyendo modernas infraestructuras, lo que refleja su pleno compromiso con la práctica de deportes, y acogiendo en múltiples asociaciones a los aficionados, así como a deportistas profesionales de alto nivel. Durante 50 años se ha aplicado en Mónaco una política ambiciosa para reforzar el papel del deporte en los planes de estudios de las escuelas, que ha supuesto inversiones en equipamiento deportivo y contratación de buenos profesores. Se recordó que Mónaco había acogido muchas reuniones y acontecimientos deportivos internacionales, como la Sesión de 2014 del COI, en la que se aprobó la Agenda Olímpica 2020. En conclusión, se informó a los delegados de que Mónaco había presentado hace poco ante las Naciones Unidas una resolución relativa al deporte como forma de fomentar la educación, la salud, el desarrollo y la paz, que fue aprobada por la Asamblea General. En esta resolución se declaraba de manera inequívoca el papel desempeñado por el deporte en la consecución de los ODS. Por último, S. A. S. deseó a los participantes una reunión productiva y una estancia agradable en el Principado.

10. En nombre de la Directora General de la UNESCO y el CIGEPS, la Sra. Al-Nashif otorgó a S. A. S. la medalla especial de la UNESCO acuñada con motivo del 70º aniversario de la Organización.

Page 5: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 4 PUNTO 4 DEL ORDEN DEL DÍA: INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE LAS ACTIVIDADES 5.1 Exposición del representante de la Directora General de la UNESCO

(CIGEPS/2016/Doc.2) 11. El Sr. Alexander Schischlik, Jefe de la Sección de Juventud y Deporte, presentó un panorama general de las principales medidas adoptadas en el marco del programa sobre el deporte desde el informe de actividades contenido en el documento 38 C/Rep/17. Se recordó la aprobación de la Carta internacional revisada de la educación física, la actividad física y el deporte (documento 38 C/47) por la Conferencia General en su 38ª reunión, así como la creación, con la financiación de Mónaco, de una página web específica sobre la Carta revisada y material de prensa para promocionar este instrumento. El Sr. Schischlik manifestó que, de conformidad con la resolución 38 C/43 de la Conferencia General, el marco común de seguimiento de las políticas deportivas nacionales será el tema fundamental del MINEPS VI. Asimismo, anunció que, mediante la resolución 38 C/44, la Conferencia General había proclamado, en su 38ª reunión, el 20 de septiembre Día Internacional del Deporte Universitario. La UNESCO colaborará con la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) en las celebraciones de la primera edición de este día en 2017. En lo que respecta al Programa de Educación Física de Calidad (EFC), se concluyeron los preparativos para la publicación de la Guía para los responsables políticos en cuatro países piloto (Fiji, México, Sudáfrica y Zambia) en colaboración con asociados de las Naciones Unidas y con el respaldo económico del COI y Nike. En 2016 la UNESCO y los asociados en los proyectos acompañarán a dichos países piloto en la labor de adaptar sus políticas nacionales a lo establecido en la Guía de EFC. Asimismo, en cada país se contratará a un coordinador nacional con el cometido de impulsar los elementos fundamentales de la revisión de la política y de hacer las veces de enlace entre los ministerios competentes y el asociado principal en el país. El proceso de revisión de la política, que comprenderá mecanismos de carácter inclusivo y multiparticipativo, será objeto de un cuidadoso seguimiento y valoración, en los planos internacional y nacional. Posteriormente, el documento de revisión de la política contará con las aportaciones y la experiencia de los países participantes en exámenes realizados por pares. Se añadió que todas las actividades comprendidas en el proceso de revisión gozarán del respaldo de una amplia estrategia de comunicación, en la que participarán embajadores de los deportes, a fin de reforzar la repercusión del proyecto en todo el mundo.

12. Se informó a los miembros sobre la Alianza por la Educación, por la cual la Secretaría había sumado sus fuerzas a las del Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física (ICSSPE), el Comité Internacional para Promover la Deportividad (CIFD), el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (CPI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Dicha alianza cuenta con el respaldo económico de la Federación de Rusia. El objetivo de la alianza es ayudar a los profesores a enseñar el plan de estudios vigente confeccionando un recurso didáctico universal para fomentar los valores del deporte que sirva no solo para la formación de los jóvenes, sino para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Está previsto finalizar el recurso en el segundo semestre de 2016. El Sr. Schischlik añadió que, de forma paralela, la Secretaría de la UNESCO había elaborado varios productos complementarios: un vídeo sobre la enseñanza de valores mediante el deporte, un recurso gráfico, un sitio en Internet y un álbum de fotos en el que se recogen testimonios que ilustran la importancia de los valores deportivos en el ámbito de la comunidad. 3.2 Exposiciones de los Estados Miembros 13. Se dio la palabra a los representantes de los Estados Miembros para que presentaran un resumen de sus principales actividades nacionales relativas al deporte desde la sesión ordinaria del CIGEPS de 2014, destacando especialmente las medidas concretas adoptadas

Page 6: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 5

en el marco de la promoción y aplicación de la Declaración de Berlín aprobada por MINEPS V y de la Carta internacional revisada de la educación física, la actividad física y el deporte, aprobada por la Conferencia General en su 38ª sesión.

14. Ucrania mencionó varias actividades importantes en materia de políticas y prácticas relacionadas con el deporte profesional. Se resumieron varios éxitos recientes de los atletas olímpicos nacionales, así como la renovación de instalaciones deportivas. Se mencionaron la reforma de la autonomía de las federaciones deportivas nacionales y la aplicación de un plan de acción elaborado por el Ministerio de Juventud y Deporte en cooperación con la UNESCO. Se puso de relieve como prioritario el desarrollo de actividades físicas y deportes para las personas con discapacidad, así como la promoción de la integridad y los valores éticos del deporte. En este sentido, en 2015 se introdujeron normas antidopaje nacionales y se firmó el Convenio del Consejo de Europa sobre Manipulación de Competiciones Deportivas. 15. Sudáfrica se refirió a la participación activa del país en el seguimiento de MINEPS V. Con su Plan de Desarrollo Nacional, su Libro Blanco sobre Deporte y Ocio y su Plan Nacional de Deporte y Ocio, se prestó especial atención al acceso al deporte de las personas de las comunidades desfavorecidas y grupos específicos, como las mujeres, los niños y las personas con discapacidad. Hasta la fecha, el programa "Nación Activa", así como los programas de centros de deporte y ocio regionales, han beneficiado a más de 1,3 millones de participantes activos, principalmente de zonas rurales. El deporte escolar se puso de relieve como una de las prioridades del Gobierno de Sudáfrica y se mencionaron los éxitos de las iniciativas para fomentar la inclusión y apoyar a los jóvenes talentos del deporte con becas ministeriales. Sudáfrica ha sido seleccionada como país piloto para el Programa de Educación Física de Calidad (EFC) de la UNESCO. En este marco, se finalizó un plan de acción para la aplicación del programa y el proyecto comenzará en 2016. En lo que respecta a la integridad del deporte, se completó un código de conducta para los deportistas sudafricanos. En él se indican las reglas de conducta que han de respetar los atletas y se incluye una serie de principios y normas de los que pueden tener que rendir cuentas cuando representen a Sudáfrica en cualquier acontecimiento deportivo. Se capitalizó el compromiso del país con la lucha contra el dopaje en las actividades del Instituto Sudafricano para el Deporte sin Drogas, así como en la cooperación con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Para concluir se sugirió que el sitio web del CIGEPS incluyera un vínculo con los planes estratégicos de los distintos gobiernos, a fin de poder compartir documentos políticos de alto nivel y difundir buenas prácticas.

16. Colombia presentó un resumen de varias iniciativas, entre ellas su participación en el taller sobre la aplicación de la Declaración de Berlín en Asia y el Pacífico, que se celebró en Fiji en 2015. Como seguimiento de MINEPS V, se creó el Observatorio de Políticas Públicas de Latinoamérica y el Caribe para el Deporte. Este observatorio contribuyó a difundir y promover la Declaración de Berlín en los planos regional y nacional, gracias a la sinergia creada entre los ministerios de deporte, las organizaciones deportivas, los comités olímpicos nacionales y las universidades. Las políticas y programas en materia de deporte se clasifican en tres categorías principales: deporte, educación física y actividad física. Como conclusión de la segunda reunión de seguimiento de MINEPS V, que se celebró en Montevideo en 2014, se anunció una segunda fase del observatorio, que estará dedicada a las estadísticas y a los indicadores para cuantificar la participación en la educación física y la actividad física, así como a las inversiones públicas correspondientes. Los días 13 y 14 de septiembre de 2016 se celebrará en Medellín una reunión de este observatorio para el deporte, con el objetivo de acelerar y mejorar el seguimiento de la Declaración de Berlín. En el marco de los preparativos para MINEPS VI, Colombia acogerá la primera Cumbre Iberoamericana de Programas Gubernamentales de Actividad Física, que se celebrará en Bogotá del 7 al 9 de septiembre de 2016. El objetivo principal de esta reunión consiste en reforzar y acelerar la lucha contra la falta de actividad física de la región.

Page 7: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 6 17. Brasil confirmó su compromiso con la protección y promoción de la inclusión y la diversidad en el deporte al organizar la primera edición de los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas. Además, en 2016 el país acogerá los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Las autoridades se comprometen plenamente a garantizar la seguridad y la salud de todos los participantes y visitantes (véase la presentación sobre los Juegos Olímpicos en el apartado XX). 18. Indonesia presentó una serie de logros obtenidos recientemente en la aplicación de políticas en materia de actividad física y deporte. Se aumentó la frecuencia de las clases de educación física en las escuelas para reducir los modos de vida sedentarios, la violencia y el consumo de drogas. Se señaló también que los planes de estudios de educación física y deporte eran regularmente objeto de evaluación con el fin de mejorar la calidad, el contenido y la oferta efectiva para contribuir a un desarrollo completo de las personas y al perfeccionamiento de sus competencias. Se prestó especial atención a la calidad de la enseñanza, que se evalúa regularmente mediante un Test de Aptitud Docente. Se organizan varias competiciones deportivas, entre ellas los deportes y juegos tradicionales, que representan un aspecto esencial de la cultura indonesia y, por lo tanto, son especialmente pertinentes para los programas de educación física y deporte. A modo de conclusión, Indonesia anunció que, del 6 al 12 de octubre de 2016, acogería los sextos Juegos Mundiales del Deporte para Todos de la Asociación Internacional de Deporte para Todos (TAFISA) e invitó a los Estados Miembros del CIGEPS a que participaran.

19. Dinamarca presentó el acuerdo general sobre cuestiones de políticas deportivas firmado por las partes interesadas de una variedad de movimientos, así como la legislación establecida para apoyar a la organización nacional de lucha contra el dopaje con miras a la aprobación del Código Mundial Antidopaje. Otra esfera prioritaria es la lucha contra la manipulación de las competiciones deportivas y se está analizando la posibilidad de aprobar legislación para penalizar la corrupción y el soborno en el deporte. Es más, en el seno de la organización nacional de lucha contra el dopaje se creará una plataforma nacional para abordar la cuestión de la manipulación en las competiciones deportivas. Se ha organizado una importante campaña contra el amaño de partidos, que anima a la gente a denunciar los casos sospechosos ante la plataforma nacional. Con un aumento de presupuesto del 60%, se encomendaron a la organización nacional de lucha contra el dopaje labores adicionales de investigación y recopilación de datos sobre casos relacionados con el dopaje. Junto con los municipios, se pusieron en marcha proyectos para fomentar modos de vida saludables entre los niños. Con miras a establecer el aprendizaje activo, se aumentó el tiempo que se dedica a la actividad física en las escuelas. Se creó una organización para la planificación y promoción de los principales acontecimientos deportivos.

20. Alemania presentó un resumen de diversas iniciativas de seguimiento de MINEPS V. El Ministerio del Interior de Alemania acogió en octubre de 2015 un simposio bilateral con el Estado de Israel sobre "Oportunidades y dificultades del deporte" y organizó un festival cultural de fútbol femenino, así como una conferencia internacional de entrenadoras. La Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB), junto con el Departamento de Igualdad de Oportunidades y Diversidad, llevó a cabo un proyecto de introducción de la perspectiva de género, así como un programa de tutorías y el proyecto SCORE (Mejorar la tutoría con el objetivo de promover la igualdad) de la UE. Se ha creado un portal de Internet llamado "Green Champions 2.0 for sustainable sports events" sobre la sostenibilidad en la celebración de los principales acontecimientos deportivos. Alemania dirige el grupo de expertos de la UE sobre la dimensión económica de los deportes, que se encarga de elaborar recomendaciones sobre el legado social y ambiental de los acontecimientos deportivos y de aumentar la aceptación de estos acontecimientos por parte del público. El compromiso de Alemania con el mantenimiento de la integridad de los deportes queda patente en su ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre Manipulación de Competiciones Deportivas, así como en la elaboración de las directrices y criterios correspondientes en el plano nacional. En 2015 Alemania aprobó su primera ley antidopaje y, siguiendo el ejemplo

Page 8: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 7

de Dinamarca, anunció que el país tiene la intención de tipificar el delito de posesión de drogas y autodopaje.

21. Madagascar se refirió a la modernización y reforma del sistema de educación física. Las prioridades del país, que sufre la falta de 10.000 profesores, son la contratación y capacitación de profesores de educación física. Se ha puesto en marcha un proyecto para la creación de la Academia Nacional del Deporte, en colaboración con la Universidad de Madagascar. Otra prioridad es la lucha contra el dopaje. Las actividades en este ámbito incluyen un taller celebrado hace poco y un programa escolar. Se presta especial atención a la creación de asociaciones internacionales y, en ese sentido, se mencionó la sinergia con la República Popular Democrática de Corea en el marco del programa "Deporte para todos en favor de la paz, el medio ambiente y el desarrollo". Con el patrocinio del ICSSPE y la TAFISA, en 2016 se celebrarán en la región de Vakinankaratra los Juegos Campesinos Nacionales.

22. Las actividades del Congo se centraron especialmente en las personas con discapacidad, mediante la creación de un Comité Paralímpico y la organización del primer campeonato para personas con discapacidad en diversas disciplinas, así como la invitación a que los atletas con discapacidad participaran en la 11ª edición de los Juegos Africanos. Además, se aprobó una ley para proteger a las personas con discapacidad y se organizó un seminario del Comité Paralímpico Internacional en el marco de un acuerdo de asociación. En cuanto a la buena gobernanza, el Congo creó un organismo para la conciliación y el arbitraje en el deporte (CICAS), que coopera con el Comité Olímpico Nacional. Se señaló que la organización de los Juegos Africanos y festivales nacionales había permitido al país adquirir un gran potencial en lo que respecta a la infraestructura para organizar actividades físicas y acontecimientos deportivos. El compromiso del Congo con la protección de la integridad del deporte quedó demostrado con la creación de la Organización Regional Antidopaje, que está a cargo, en particular, de la concienciación de los jóvenes. El país está colaborando actualmente con la Oficina Nacional de la UNESCO a fin de definir un programa para la promoción y difusión de la Carta revisada.

23. Azerbaiyán señaló el éxito obtenido recientemente en la organización de la primera edición de los Juegos Europeos, celebrados en Bakú en 2015, que representaron todo un hito en el proceso de aportar un cambio positivo al desarrollo general del deporte en Europa. El acto duró 60 días y contó con la participación de 6.000 atletas de los 50 miembros del Comité Olímpico Europeo, que compitieron en 20 deportes. Se prestó especial atención al legado de este acto, que se consideró un ejemplo de la mejor manera de asignar recursos humanos, financieros y administrativos, ya que todas las instalaciones deportivas se han puesto a disposición de los clubes deportivos del país. Se recordó que Azerbaiyán también había acogido otros acontecimientos deportivos importantes, como la Copa del Mundo de Ajedrez. En 2016 el país acogerá el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 y la Olimpiada Mundial de Ajedrez, en 2017 los Juegos de la Solidaridad Islámica y en 2020 los cuartos de final y la fase de grupos del Campeonato de Europa de Fútbol de la UEFA.

24. Irán indicó que una de las principales prioridades del país había sido el vínculo entre el deporte y el medio ambiente. Se hizo una mención especial a la participación del país en la COP 21, cuando surgió la necesidad de que campeones del deporte intervinieran y participaran en la promoción de los valores del deporte. Se invitó a las federaciones a proponer una selección de atletas que actuaran como embajadores del deporte y el medio ambiente, en el marco de una cooperación establecida entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Medio Ambiente. Se subrayó la importancia del deporte como forma de desarrollar un sentimiento de unidad regional y nacional y se informó a los delegados de que se habían organizado varias competiciones deportivas con la participación de diferentes regiones del país. 25. Omán comentó que se proseguían las actividades de elaboración de programas que aprovechan el deporte y la educación física como factores principales para lograr el desarrollo

Page 9: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 8 sostenible, así como la inversión en esos programas. Se recalcaron el papel tan destacado que desempeña el deporte como derecho de todo ser humano y la crucial importancia que tienen los deportes tradicionales como patrimonio cultural intangible. El Sultanato de Omán organizó muchas competiciones deportivas regionales y varias finales internacionales. Se pusieron de relieve la necesidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas entre países y la función del CIGEPS en la prestación de asesoramiento técnico.

26. Qatar informó a los miembros de los principales acontecimientos deportivos organizados en el país, como el Campeonato Mundial de Balonmano masculino en 2016, la UCI World Tour de ciclismo en 2017, los Campeonatos Mundiales de Atletismo en 2019, la Copa del Mundo de la FIFA en 2022 y los Campeonatos Mundiales de Natación de la FINA en 2023. Se recalcaron las posibles repercusiones positivas del deporte para toda la región. En este sentido, se creó un centro de capacitación llamado "Bridges" para formar a jóvenes de todos los países de Oriente Medio para que trabajen como voluntarios en Qatar durante la Copa del Mundo de la FIFA. También se informó a los delegados de que, en 2015, se había creado una federación llamada "Deporte para todos" con el objetivo de animar a personas de todas las edades a practicar deportes y luchar contra los modos de vida sedentarios y la obesidad. 27. Turquía observó que el Ministro de Deporte se había comprometido a reproducir algunos aspectos importantes de la Carta revisada en la Constitución, como la inclusión del acceso al deporte entre los derechos humanos fundamentales. Turquía tiene la intención de reforzar el organismo turco de lucha contra el dopaje y el laboratorio de control del dopaje. En lo que respecta a la educación física y las actividades físicas, se subrayó que el país había aplicado el Programa de Vida Activa 2020 mediante la elaboración de unas Directrices Nacionales de Actividad Física, la educación para profesionales de la salud, la difusión de programas y anuncios de televisión relacionados con este tema y la mejora de los programas extracurriculares de actividad física en las escuelas. Asimismo, se presentó el acuerdo entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, por el que varios municipios y universidades se comprometían a distribuir un millón de bicicletas. Se presta atención constante a la capacitación de profesores de educación física, así como a la necesidad de animar a los médicos de atención primaria a que recomienden a sus pacientes sedentarios que hagan ejercicio físico.

28. Malasia tiene la intención de convertirse pronto en una nación deportista. Dado que solo un 30% de la población participa en actividades deportivas, el programa nacional aspira a lograr que al menos un 50% de habitantes practiquen deportes para 2020 (Visión 2020). Al reconocer la capacidad que tiene el deporte de mejorar la productividad, además de promover modos de vida sanos y bienestar, el Ministerio de Juventud y Deporte y el Ministerio de Educación iniciaron una sinergia muy valiosa para fomentar modos de vida sanos de forma económica, de acuerdo con la estrategia nacional "Océano Azul". Se recordó la legislación nacional existente (la Ley de Desarrollo del Deporte de 1997 y la Política Nacional de Deportes de 2009), que demuestran que el país está comprometido con la creación de una cultura deportiva, especialmente mediante el aumento de la participación de los jóvenes. Malasia tiene la intención de ofrecer una plataforma para la excelencia deportiva, proporcionando instalaciones deportivas y desarrollando así el deporte como industria, con un enfoque sostenible. 3.3 Exposiciones de los miembros del Consejo Consultivo Permanente (CCP) y otros

observadores 29. Los miembros del CCP presentaron información actualizada sobre sus actividades nacionales e internacionales. La Secretaría puso de relieve que la participación de 20 personas en representación de 16 organizaciones miembros pertenecientes al CCP demostraba el compromiso y entusiasmo de estos miembros por colaborar más estrechamente con los gobiernos en el ámbito del deporte, la educación física y la actividad

Page 10: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 9

física. También subrayó la necesidad de un compromiso constante por parte de los miembros del CCP para promover la aplicación de la Declaración de Berlín y la Carta revisada.

30. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) participó activamente en la revisión de la Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte y promovió este instrumento entre sus principales partes interesadas. En cuanto a la educación, se ha puesto en marcha una asociación con la UNESCO y varios miembros del CCP para mejorar la colaboración y la investigación. La AMA es un asociado clave de la UNESCO en la lucha contra el dopaje. En particular, esta agencia promueve las solicitudes dirigidas al Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte de la UNESCO. Además, alienta a los Estados Miembros de la UNESCO a ratificar y aplicar la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, con la ayuda de las oficinas regionales de la AMA, los miembros del Consejo de la Fundación y las Organizaciones Regionales Antidopaje. Se invitó a los miembros del CIGEPS a que fomentaran la cumplimentación en línea de ADLogic, ya que aún hay 42 Estados Partes en la Convención que no han rellenado el cuestionario de autoevaluación. El compromiso de la AMA con la preparación de MINEPS VI abarca toda la variedad de cuestiones relacionadas con la integridad del deporte, y en particular se invita a los Estados Miembros a reconocer la importancia de las investigaciones y la recopilación de datos como instrumento esencial para la lucha contra el dopaje. Por lo tanto, se exhorta a los gobiernos a que adopten medidas que permitan a las autoridades públicas y organizaciones antidopaje compartir información. La AMA también está realizando talleres para capacitar a las organizaciones antidopaje en la recopilación de información sobre la base de directrices específicas desarrolladas a tal efecto.

31. El Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física (ICSSPE) ha participado activamente en la revisión de la Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte, así como en la redacción del documento "Educación física de calidad (EFC): guía para los responsables políticos". En su calidad de miembro de diferentes grupos de trabajo de la Unión Europea sobre la buena gobernanza, la mejora de la salud, la actividad física y la dimensión económica del deporte, el ICSSPE se ha comprometido a elaborar un instrumento para promover valores relacionados con el deporte fuera de las clases de educación física. Al pertenecer al Acuerdo Parcial Ampliado sobre el Deporte (EPAS) del Consejo de Europa, el ICSSPE trabaja activamente con los gobiernos, así como con expertos e instituciones de capacitación en el plano local, para garantizar la eficacia y sostenibilidad de la aplicación del programa. El ICSSPE, junto con el Comité Paralímpico Internacional, el Ministerio de Deportes brasileño, el Comité Paralímpico Nacional de Brasil y la Universidad Federal de São Paulo, organizará en Santos en septiembre de 2016 la Convención Internacional sobre Ciencia, Educación y Medicina en el Deporte.

32. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha promovido la Carta internacional revisada de la educación física, la actividad física y el deporte en el marco del movimiento olímpico. Reconoce que la Carta revisada ha sido un éxito a pesar de que no se llegara a un entendimiento común sobre la autonomía del deporte. El COI respaldó la Guía de EFC con una contribución económica para cuatro países piloto, una contribución técnica a varias intervenciones en cooperación con el grupo de coordinación internacional, los Comités Olímpicos Nacionales, las Academias Olímpicas Nacionales y la Red de Educación Olímpica, así como con apoyo comunicativo por las plataformas mediáticas. El COI realizó actividades de promoción, en particular antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con miras a incorporar en la Agenda 2030 el reconocimiento del deporte, la actividad física y la educación física. Se espera que las recomendaciones de la Agenda Olímpica 2020 sobre el legado sostenible de los Juegos Olímpicos den sus frutos en Tokio 2020. El COI confirmó su compromiso de mantener la integridad del deporte, particularmente mediante un fondo especial para estudios innovadores en materia de estrategias antidopaje y una mayor colaboración con la AMA para optimizar el sistema de control del dopaje y la coordinación entre los organismos de inteligencia. La buena gobernanza representa un elemento

Page 11: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 10 importante para que el COI aborde la cuestión de la credibilidad de las organizaciones deportivas y este comité está trabajando con sus miembros para garantizar el cumplimiento, seguimiento y evaluación de acuerdo con los principios de buena gobernanza. El COI está plenamente comprometido con el fomento de la participación de la mujer en el deporte, particularmente mediante campañas de promoción para fomentar el acceso al deporte de chicas y mujeres, así como mujeres en puestos de liderazgo.

33. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó brevemente sobre su labor conjunta con la UNESCO y el UNICEF relativa a la Guía de EFC que se aplicó experimentalmente en Fiji, en colaboración con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Juventud y Deporte. Los Estados están expresando un gran interés por la Guía de EFC y se contempló la posibilidad de que México sea el siguiente país de aplicación. La OMS está elaborando actualmente material didáctico nuevo sobre la actividad física destinado principalmente a las escuelas. 34. La Oficina de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz (UNOSDP) promovió la Declaración de Berlín y la Carta internacional revisada de la educación física, la actividad física y el deporte con publicaciones en línea. Además, recientemente participó en consultas informales en la Sede de la UNESCO para debatir sobre el marco común de aplicación de la Carta y la Declaración de Berlín. La UNOSDP colaboró en la organización de una reunión temática sobre "Cómo aprovechar el poder del deporte contra la violencia de género", que se celebró en Ginebra en 2014, como seguimiento de MINEPS V. Asimismo, participó en la revisión del informe final de 2015 elaborado por el Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos relativo a la posibilidad de usar el deporte y el ideal olímpico para fomentar los derechos humanos para todos y reforzar el respeto universal por estos derechos.

35. La Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACON), que reúne a 205 Comités Olímpicos Nacionales (CON) de todo el mundo, expresó su agradecimiento por su admisión en la categoría de organizaciones que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO en enero de 2016. Se anunció que se había alcanzado un acuerdo de principio con la Secretaría de la UNESCO para cooperar en el fomento de la colaboración entre los CON y los gobiernos nacionales. La ACON recalcó la importancia de una consulta constante interna con el COI, a fin de evitar la duplicación de actividades y con el objetivo de compartir información sobre actividades en curso por ambas partes.

36. La Federación Internacional de Natación (FINA) presentó a los delegados el programa "Natación para Todos, Natación para la Vida", que se ha concebido para reducir las alarmantes estadísticas de ahogamientos (según el Informe mundial de 2014 sobre ahogamientos elaborado por la OMS, cada año mueren 372.000 personas ahogadas). El programa "Natación para Todos, Natación para la Vida" se llevará a cabo en estrecha colaboración con el COI, las Naciones Unidas y organismos de las Naciones Unidas como la UNESCO y la OMS, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Este programa se basa en la responsabilidad social compartida hacia las personas que aún no están familiarizadas con el agua y ponen en peligro su vida. 37. La Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) encomió la proclamación por parte de la Conferencia General de la UNESCO del 20 de septiembre como Día Internacional del Deporte Universitario y confirmó que, a partir de 2016, promovería activamente esta fecha. Junto con la AMA, la FISU elaboró material pedagógico que está disponible gratuitamente para que lo usen las universidades y los profesores. Como seguimiento de MINEPS V, la FISU promovió la Carta revisada entre sus 170 miembros. Acogió con beneplácito la elección del lugar de celebración de MINEPS VI, que tendrá lugar en Kazán tras los Juegos Universitarios de 2013, y confirmó su compromiso activo con los preparativos de esta conferencia. La FISU anunció también su intención de firmar un acuerdo marco con la UNESCO. La FISU está plenamente comprometida con las políticas de género

Page 12: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 11

en el deporte: participa en el grupo de estudio del Consejo de Europa para la definición de indicadores de la participación de las mujeres en actividades deportivas y participará en la Conferencia Internacional sobre la Mujer y el Deporte del Grupo de Trabajo Internacional (GTI) de 2018.

38. El Comité Internacional para Promover la Deportividad (CIFP) ha elaborado programas educativos sobre deportividad diseñados específicamente para atletas entre 15 y 18 años. Presentó el Programa Educativo de Deportividad, destinado a la promoción de los valores del juego limpio y al desarrollo de una mejor comprensión de la noción de "juego limpio", y la manera en que afecta a la vida diaria de los atletas. El programa, que llegó a miles de jóvenes a través de los Juegos Olímpicos de la Juventud, consiste en juegos interactivos y actividades de trabajo en equipo. El CIFP también pertenece a la Alianza por la Educación, que fue creada por la UNESCO con varios miembros del CCP y organiza acontecimientos anuales en el plano mundial para poner de relieve y conmemorar los actos de deportividad, además de conferencias para difundir los valores del espíritu deportivo. El CIFP participó también en los segundos Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud en Lillehammer.

39. El Comité Internacional Pierre de Coubertin (CIPC) presentó sus logros recientes, que siempre están en consonancia con los principios y valores de la UNESCO, especialmente el de mejorar el papel que desempeña el deporte como instrumento de paz. En 2015 representantes del mundo entero participaron en el segundo Foro de la Juventud Pierre de Coubertin, que se centró en la vivencia de los valores deportivos en la práctica. En varios países se han creado Comités Nacionales Pierre de Coubertin para difundir el mensaje y los valores que representaba y fomentaba el fundador del Comité Olímpico Internacional y padre de los Juegos Olímpicos de la era moderna. En asociación con el COI, el Comité Internacional Pierre de Coubertin creó varias escuelas Pierre de Coubertin en diversos países y organizó varias conferencias. 40. El Grupo de Trabajo Internacional sobre la Mujer y el Deporte (GTI) presentó las actividades locales realizadas en Botswana, como la participación en la iniciativa "HeForShe For Sport", una campaña de solidaridad de ONU-Mujeres para movilizar a los hombres como aliados en la igualdad de género. El GTI también forma parte de "It's on us", una campaña mundial contra el acoso sexual, y participa en campañas nacionales para mejorar la introducción de la perspectiva de género en el deporte. El GTI contribuyó al "Legado de África" mediante la creación de un grupo de trabajo técnico compuesto por participantes de distintas regiones. El GTI está organizando la Conferencia Africana sobre la Mujer y el Deporte, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre de 2016, y la Conferencia Nacional sobre la Mujer y el Deporte, que tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo de 2016, destinada a crear una cultura deportiva sostenible basada en la igualdad de género. El GTI trabaja en asociación con otras organizaciones, como la Women's Sport Leadership Academy (WSLA), la TAFISA, ONU-Mujeres, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), TSE Consulting, el American College of Sports Medicine (ACSM), WomenSport International (WSI), Women’s Sport Foundation (WSF), la UNOSDP y Global Action Initiative. La próxima Conferencia Mundial del GTI se celebrará del 17 al 20 de mayo de 2018 en Gaborone y llevará por título "Determinar el futuro, formar parte del cambio". Para 2018 el GTI se ha comprometido a conseguir 200 signatarios más para la Declaración de Brighton a Helsinki de 2014 sobre la Mujer y el Deporte, que actualmente cuenta con 453 signatarios. El GTI participa en campañas para fomentar la actividad física, en asociación con el Ministerio de Salud de Botswana y anunció la primera celebración del Día del Ejercicio el 5 de marzo. En 2016 se aprobará el modelo de la TAFISA de "Designed to move" y comenzará el Programa de Tutoría y Liderazgo para mujeres jóvenes atletas (MEMPROW), junto con la capacitación de la Red de Jóvenes Deportistas de Botswana.

41. Peace and Sport adapta instrumentos específicos de los programas a entornos sociales diversos. Un ejemplo concreto es el proyecto sobre el terreno que se llevó a cabo en

Page 13: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 12 el campamento de refugiados de Zaatari, en Jordania, donde los deportes se usan para ayudar a las jóvenes a aumentar la confianza en sí mismas. Peace and Sport se dedica a capacitar a educadores, profesores y voluntarios que participan en la promoción de la paz a través de actividades deportivas. El acto más importante que organiza es el Foro Internacional Peace and Sport, cuya próxima edición se celebrará del 23 al 25 de noviembre de 2016 en Mónaco y contará con la asistencia de más de 500 dirigentes internacionales. Se invitó a los delegados a que adoptaran medidas con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebrará el 6 de abril de 2016. Peace and Sport desempeña un papel de liderazgo en las celebraciones de este día, particularmente con su plataforma de Internet, april6.org, y la campaña "Tarjeta blanca".

42. La Asociación Internacional de Deporte para Todos (TAFISA) concluyó recientemente un proyecto con la Comisión Europea sobre juegos infantiles tradicionales y ahora trabaja en la organización de los Juegos Mundiales del Deporte para Todos de la TAFISA, que se celebrarán en Indonesia en octubre de 2016, con el patrocinio del COI y en cooperación con la UNESCO. En cuanto a MINEPS VI, se sugirió que se dedicara un día especial a los juegos y deportes tradicionales, teniendo en cuenta el impresionante patrimonio ruso en este ámbito. La TAFISA se compromete a poner de relieve el papel que desempeñan las ciudades activas en la lucha contra la falta de actividad física y la obesidad mediante el aumento del uso de los espacios públicos urbanos. En este sentido, se presentaron el proyecto "Designed to move", realizado en cooperación con Nike, y el programa realizado con el COI para el desarrollo de ciudades activas. Se organizó un taller internacional con varias ciudades importantes sobre la normalización de los criterios ISO para que las ciudades puedan presentar su candidatura en un proceso gradual para convertirse en ciudades orientadas al deporte para todos. La TAFISA anunció el comienzo del programa "Take back your streets" por el que se reclaman los espacios abiertos. 43. La Federación Mundial de la Industria de Artículos Deportivos (WFSGI) presentó las actividades llevadas a cabo por las industrias deportivas, junto con expertos, asociados y directores de escuela, en el ámbito de la EFC con el objetivo de conseguir que los niños se muevan antes, durante y después del horario escolar. Ejemplo de ello es el programa "Let's Move! Active Schools", que ha creado un movimiento de colegios físicamente activos en 50 Estados de los Estados Unidos de América. Otro ejemplo es el "Hexathlon Programme", puesto en marcha por Mizuno en el Japón, por el que se facilita equipo deportivo a los niños con una perspectiva inclusiva del entretenimiento. Se mencionó la asociación de Nike con el Ministerio de Educación de China y con el Brasil, la Federación de Rusia, el Reino Unido y Sudáfrica, destinada a respaldar los programas de educación física de calidad. El programa "Boks Programme", creado por la Fundación Reebok para combatir la falta de actividad física en las escuelas, en el que actualmente participan más de 1.700 colegios de todo el mundo, se presentó como un éxito. La WFSGI está comprometida con la cuestión de la integridad del deporte. Durante el acto "Sostenibilidad, ética y derechos humanos en los deportes" del Foro Mundial del Deporte de 2016, uno de los paneles se centró específicamente en el tema "La sociedad civil y la integridad en los deportes".

44. El Japón, que asistió a la reunión en calidad de observador, presentó la iniciativa "El deporte para mañana" como proyecto de legado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por el que se pretenden mejorar el intercambio de información y la cooperación en los programas de integridad del deporte, educación física y actividad física. Se recordaron los futuros acontecimientos deportivos: la Copa del Mundo de Rugby de 2019, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 y los World Masters Games (juegos mundiales para mayores de 35 años) de 2021 en Kansai. El Gobierno del Japón organizará un acto de presentación de Tokio 2020, el "Foro Mundial sobre Deporte y Cultura", en octubre de 2016, al que se invitará a ministros de deporte de todo el mundo para abordar cuestiones relacionadas con el deporte para todos, el deporte para el desarrollo y la paz y la integridad del deporte. El Japón se complace en actuar como país participante en exámenes realizados por pares en el proyecto de la Guía EFC.

Page 14: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 13

45. El Consejo de Europa contribuyó a la lucha contra la discriminación y la desigualdad entre los géneros en el deporte mediante la aprobación de la Recomendación CM/Rec(2015)2 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre la perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres en el deporte, que abarca la participación de las mujeres en los deportes, el entrenamiento, el liderazgo y la lucha contra los estereotipos. Además, actualmente participa en la elaboración de indicadores para cuantificar los progresos realizados en la aplicación de esta recomendación. En lo que respecta a la lucha contra la violencia relacionada con el deporte, el Consejo de Europa presentó el Convenio Europeo sobre la violencia e irrupciones de espectadores con motivo de manifestaciones deportivas y especialmente de partidos de fútbol. También se informó a los miembros sobre un proyecto de cooperación para la protección de menores y atletas jóvenes en el deporte y sobre la elaboración de material disponible para los países y organizaciones deportivas. En cuanto a la EFC, el Consejo de Europa presentó un trabajo sobre la elaboración de metodologías sobre cómo el entrenamiento deportivo y la enseñanza de educación física pueden contribuir a desarrollar valores democráticos como la tolerancia y la igualdad de género. El Consejo de Europa también se ocupa del tema de la buena gobernanza de las organizaciones deportivas y este será el tema principal de la próxima reunión ministerial, que se celebrará el 29 de noviembre de 2016 en Budapest. Ahora se están realizando diversas labores para el seguimiento y la aplicación del Convenio contra el Dopaje. En cuanto a la integridad del deporte, el Consejo de Europa recordó su Convenio sobre Manipulación de Competiciones Deportivas, firmado por 22 países y ratificado por dos (el mínimo de signatarios que requiere su entrada en vigor es de cinco). Por lo tanto, se informó a los miembros de que este convenio no solo está abierto a los Estados Miembros del Consejo de Europa, sino a cualquier país interesado.

PUNTO 5 DEL ORDEN DEL DÍA: SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI) 46. La representante de la Directora General presentó el punto recordando que, cuando el CIGEPS decidió que MINEPS VI se celebraría en 2017 “si era posible”, el objetivo era mantener y reforzar la dinámica de seguimiento de MINEPS V y la Carta Internacional revisada. La Sra. Al-Nashif reconoció que para acoger una conferencia MINEPS eran necesarias inversiones considerables de carácterpolítico, técnico y financiero, y agradeció a la Federación de Rusia la presentación de la única propuesta completa para acoger la Conferencia. Se destacó que MINEPS VI debería centrarse en la aplicación de políticas, prestando especial atención a la protección de la integridad en el deporte y la gobernanza en el deporte. Para llevar a cabo un seguimiento eficaz de la Declaración y la Carta, deberá ajustarse al marco general de la Agenda 2030. Esta coherencia será indispensable para garantizar las sinergias con la planificación, aplicación y evaluación de políticas en el contexto del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo a escala nacional. La Sra. Al-Nashif invitó a todos los miembros a garantizar la continuación de su apoyo en la preparación de MINEPS VI, y sugirió que el proceso se inspirara en el exitoso modelo de MINEPS V, que estaba basado en la amplia participación de expertos a través de grupos de trabajo y reuniones preparatorias.

47. Se invitó a la Federación de Rusia a que hiciera la presentación de su propuesta de acoger MINEPS VI. El país reconoce la importancia de la actividad física periódica para el desarrollo social y económico, y se compromete a colaborar en la creación de una plataforma en la que las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales puedan compartir experiencias, asesoramiento técnico y buenas prácticas. El Ministerio de Deportes presta gran atención al fomento de los deportes tradicionales como patrimonio inmaterial y signo de diversidad cultural y tolerancia, y promueve esos deportes en la Comunidad de Estados Independientes. Rusia alberga muchos acontecimientos deportivos internacionales todos los

Page 15: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 14 años. La ciudad de Kazán, capital de la región de Tatarstán, albergó en 2013 la Universiada de Verano; en 2015, el Campeonato Mundial de Natación; en 2017, albergará la Copa FIFA Confederaciones; y en 2018 se jugarán allí algunos partidos de la Copa Mundial de la FIFA. Se anunciaron las fechas provisionales de MINEPS VI, del 14 al 16 de junio de 2017, y el lugar de celebración, que será el Hotel Korston. Consciente de la hospitalidad desplegada y el alto grado de organización de MINEPS V, la Federación de Rusia confirmó su voluntad de aplicar la Carta revisada, la Declaración de Berlín y la resolución de las Naciones Unidas de 2014 relativa al “deporte como medio para promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz”. Cabe esperar que MINEPS VI proporcione orientación práctica y recursos para apoyar la elaboración de programas y políticas pertinentes, lo que constituirá un paso de las declaraciones de intenciones a la acción. MINEPS VI debe conducir a la idea común de que el deporte debe estar libre de obstáculos políticos, geográficos y sociales. La Federación de Rusia está dispuesta a empezar a trabajar en un plan de acción que podría aprobarse en MINEPS VI. En cuanto al programa de la Conferencia y la preparación de los documentos finales, se ha invitado a los expertos pertenecientes a miembros del CCP a que aporten su apoyo intelectual y logístico.

48. A continuación se proyectó un vídeo sobre la ciudad de Kazán. El Sr. Vladimir Leonov, Ministro de Juventud y Deportes de la República de Tatarstán, perteneciente a la Federación de Rusia, hizo una breve presentación de la ciudad. Considerada la “tercera capital” de Rusia y la “capital del deporte”, Kazán es un importante centro de transporte y logística entre Europa y Asia, en el que más de 100 nacionalidades viven en una coexistencia pacífica y armoniosa. Ha acogido diversos acontecimientos deportivos mundiales y albergará, en los años venideros, unas 25 manifestaciones internacionales a gran escala. El Aeropuerto Internacional de Kazán está considerado el mejor aeropuerto regional de la Federación de Rusia, y la ciudad cuenta con una amplia gama de instalaciones hoteleras para recibir a los participantes de MINEPS VI.

49. La Secretaría presentó brevemente la matriz preliminar de un marco común para el seguimiento de la Declaración de Berlín y la Carta Internacional revisada. Uno de los retos de la fase de seguimiento es conjugar temas y áreas de políticas con dos documentos de referencia distintos, así como con otras referencias internacionales como la Agenda 2030 y la resolución de las Naciones Unidas de 2014 relativa al “deporte como medio para promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz”. Un primer desglose por temas comprende cuatro esferas políticas: elaborar una visión integradora; proporcionar el acceso inclusivo y seguro; promover la paz y el desarrollo; y proteger la integridad. Los principales parámetros que hay que tener en cuenta en el seguimiento son las normas; los recursos (campeones internacionales y regionales, directrices y herramientas de formación, y una colección de buenas prácticas); la investigación (se debería determinar investigaciones internacionales pertinentes); y la supervisión y la evaluación (indicadores, herramientas y referencias de autoevaluación). La Secretaría invitó a los miembros del CIGEPS a que respondieran a la propuesta y elaboraran el documento como hoja de ruta para la preparación de MINEPS VI. (Véase en el apéndice A el documento en el que se presenta el marco de seguimiento preliminar que se distribuyó durante el debate.)

50. Alemania felicitó a la Secretaría por su eficiencia en la preparación de MINEPS VI, y se ofreció a facilitar a la Federación de Rusia toda la información útil y pertinente para la organización de la Conferencia. En lo que respecta a la “matriz de seguimiento”, una primera sugerencia fue especificar la esfera política “promover la paz y el desarrollo sostenible”.

51. Dinamarca se unió a Alemania, que expresó su reconocimiento por el documento elaborado por la Secretaría, a la vez que lamentó que no se hubiera distribuido antes de la reunión. Se destacó la necesidad de que el CIGEPS se coordinara con otros órganos de las Naciones Unidas que se ocupen de cuestiones similares y, de acuerdo con el mismo principio, se solicitó a la UNESCO que cooperara con las organizaciones regionales.

Page 16: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 15

52. Sudáfrica propuso una metodología “4 x 4 x 4” mediante el establecimiento de cuatro grupos de trabajo correspondientes a las cuatro principales esferas políticas, con el fin de elaborar un plan de acción eficaz con indicadores claros. Cada grupo regional podría centrarse en una esfera política durante un año, y después informar de sus actividades y centrarse en una esfera diferente el año siguiente. De este modo, todos los grupos regionales tratarían todas las esferas políticas en los cuatro años anteriores a MINEPS VII, y cada año se podría evaluar y mejorar la eficacia del seguimiento.

53. Turquía tomó la palabra para anunciar oficialmente su oferta de albergar la próxima reunión extraordinaria del CIGEPS, en preparación de MINEPS VI, a comienzos de 2017.

54. En el debate sobre la resolución correspondiente a este punto del orden del día, Dinamarca solicitó que se aclarase la naturaleza voluntaria y práctica del proceso de seguimiento. La resolución se modificó en consecuencia y se aprobó. El representante de Ucrania expresó sus reservas y se abstuvo. RESOLUCIÓN CIGEPS/2016/2 El Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte,

1. Habiendo examinado el documento CIGEPS/2016/Doc.3, 2. Expresa su gratitud a la Federación de Rusia por su oferta de acoger MINEPS VI; 3. Respalda el proceso de preparación y el ámbito programático de MINEPS VI que

se describe en el documento CIGEPS/2016/Doc.3, prestando especial atención al suministro de directrices prácticas y recursos, y subraya la importancia de la naturaleza voluntaria del proceso de seguimiento;

4. Aprueba el principio de celebrar una reunión extraordinaria del CIGEPS y del

CCP, a más tardar en marzo de 2017, para ultimar las recomendaciones destinadas al documento final de MINEPS VI;

5. Invita a los Estados Miembros y a los asociados de la UNESCO, en particular los

miembros del Consejo Consultivo Permanente del CIGEPS, a prestar apoyo financiero y en especie al proceso de preparación de MINEPS VI.

55. Antes de presentar el punto 6, la Sra. Al-Nashif dio la bienvenida a la sesión al Campeón de la UNESCO para el Deporte, Sr. Sergey Bubka, y dio las gracias al Vicepresidente de Ucrania por hacer posible la participación del Sr. Bubka. La Sra. Al-Nashif destacó la voluntad del Sr. Bubka, quien también es miembro del COI desde 1999, de difundir los valores morales del deporte, especialmente en la lucha contra el dopaje. El Sr. Bubka expresó su firme decisión de devolver al mundo del deporte todo lo que el mundo del deporte le dio en el pasado. Honrado por su nombramiento en 2013 como Campeón de la UNESCO para el Deporte, su principal interés es promover los valores olímpicos del deporte como medio para cambiar la vida de niños y jóvenes en todo el mundo. El Sr. Bubka citó las actividades del COI destinadas a fomentar programas para combatir el estilo de vida sedentario entre la gente joven y destacó la capacidad del deporte para crear un sentimiento de unidad, como ilustran los Juegos Olímpicos de la Juventud. Con el ánimo de proporcionar modelos saludables a los niños, subrayó la importancia de los campeones y las actividades llevadas a cabo por Ucrania para poner en contacto a los campeones nacionales y los niños. El Sr. Bubka expresó su aprecio por el compromiso del CIGEPS con la lucha por un deporte limpio, así como su disposición para seguir colaborando con el Comité.

Page 17: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 16 PUNTO 6 DEL ORDEN DEL DÍA: COMPOSICIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO PERMANENTE 56. El Presidente, Sr. Oosthuizen, presentó el punto 6 del orden del día relativo a la composición del Consejo Consultivo Permanente, y anunció que, tras la preparación del documento de trabajo correspondiente, CIGEPS/2016/Doc. 4, la Secretaría había recibido solicitudes de adhesión al Consejo Consultivo Permanente procedentes de otras dos ONG: Women Sport International y UniWorldAthletes. Junto con las tres organizaciones mencionadas en el documento 4, esto supone un total de cinco solicitudes dirigidas al CCP.

57. La representante de la Directora General reiteró su reconocimiento por el valor añadido que suponía el trabajo del Consejo Consultivo Permanente y el CIGEPS, realizado por nuevos miembros en los últimos años. Subrayó el papel desempeñado por los miembros del CCP al ofrecer una vinculación directa con los Estados Miembros del CIGEPS. El aumento del número de miembros del CCP fue muy bien acogido como reflejo de una agenda política más diversificada en lo relativo al deporte, la educación física y la actividad física, que debe comprender aspectos como la salud, educación, inclusión social y planificación urbanística. Un CCP con más miembros también será crucial para la preparación del documento final de MINEPS VI, que puede ser el reflejo de un amplio consenso entre los expertos y, así, constituir una referencia viable y un recurso para las autoridades públicas del deporte y sus asociados estratégicos. La representante alertó de que un incremento de los miembros del CCP podía generar problemas de gobernanza y capacidad; no obstante, afirmó que aún no se había alcanzado un punto crítico y recordó las propuestas de contribuciones más rentables y voluntarias que se habían realizado en el documento CIGEPS/2016/Doc. 4, destinadas a evitar que se llegue a una situación crítica.

58. Antes de dar paso al debate, el Presidente invitó a los cinco solicitantes a presentarse brevemente. El Commonwealth se presentó como un órgano intergubernamental compuesto por 53 Estados Miembros distintos. Se centra en una amplia variedad de cuestiones, entre las que el deporte ocupa un lugar importante. El Commonwealth ofrece asistencia técnica para mejorar las políticas deportivas nacionales y estrategias para potenciar la contribución del deporte a los objetivos de desarrollo nacionales; orienta su actividad hacia programas descentralizados con beneficiarios previstos; y, ante todo, tiene como base un punto de vista empírico que incluye la supervisión y la evaluación. Las publicaciones “Sport for Development and Peace and the 2030 Agenda for Sustainable Development: Commonwealth Analysis Report” y “Commonwealth consensus on issues affecting the integrity of sport” se presentaron como el fruto de este enfoque empírico y como instrumento para analizar las actividades nacionales y regionales en materia de sostenibilidad. 59. El Consejo de Europa se presentó como una organización intergubernamental basada en los valores formada por 49 Estados Miembros del continente europeo, que durante más de 30 años ha contribuido a las políticas relativas al deporte, en el marco del Acuerdo parcial ampliado sobre el deporte (EPAS). Las prioridades de la organización son el fomento de la diversidad en el deporte y a través del deporte; y el fomento de la integridad y la lucha contra la corrupción y el amaño de partidos (Convenio sobre Manipulación de Competiciones Deportivas de 2014). Además de este Convenio, el Consejo de Europa combate los aspectos negativos del deporte a través del Convenio europeo sobre la violencia de los espectadores y de la Convención contra el Dopaje. Se subrayó que ambos convenios tienen sus respectivos órganos de vigilancia. El Consejo de Europa organiza cada dos años una conferencia de ministros responsables del deporte, y cuenta con una larga tradición de cooperación con la UNESCO que incluye un memorando de entendimiento institucional y la condición de observador en la Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte. Recientemente, la colaboración con la UNESCO se reactivó con ocasión de MINEPS V y su enfoque basado en la integridad. Se destacó la necesidad de garantizar la coordinación entre las organizaciones intergubernamentales relacionadas con el deporte, así

Page 18: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 17

como de compartir las buenas prácticas. El Consejo de Europa subrayó su experiencia en materia de políticas de vigilancia en el deporte como un recurso para ayudar al CIGEPS en la elaboración de indicadores. 60. La Academia Suiza para el Desarrollo (SAD) es una fundación benéfica establecida en 1999. Como centro de excelencia en el deporte y el juego, tiene como objetivo transformar la vida de niños y jóvenes desfavorecidos y marginados permitiéndoles integrarse y convertirse en ciudadanos sanos, formados y con empleo. Por tanto, las cuestiones principales que trata la SAD son la salud, la educación, el empleo y el deporte como catalizador para conseguir los objetivos correspondientes. También se ocupa de la creación de capacidad, y ofrece servicios de vigilancia y evaluación, así como investigación aplicada. Por este motivo, ocupa un lugar particular entre la práctica y el ámbito académico. Actúa principalmente a través de una aplicación y plataforma de conocimiento internacional www.sportanddev.org, en la que participan más de 600 organizaciones diferentes.

61. UniWorldAthletes es la asociación mundial de jugadores de todo el deporte profesional, y forma parte de UniGlobalUnion. Reúne a 85.000 deportistas de más de 100 asociaciones de jugadores de todo el mundo. El Comité Ejecutivo de UniWorldAthletes está compuesto por los dirigentes más influyentes del mundo de la representación de deportistas de los principales continentes. Sus afiliados mantienen relaciones bien asentadas con gobiernos, federaciones, ligas y clubes de sus respectivos deportes a escala mundial, regional y nacional. La misión de la organización es abogar por el reconocimiento, la protección y el fomento de los derechos de los deportistas a escala mundial; promover cuestiones de interés común para los deportistas del mundo; organizar y favorecer la representación colectiva de los deportistas; y potenciar al máximo el papel de los deportistas en la dirección del deporte y en la contribución positiva del deporte a la sociedad. Sus actividades se centran en el fomento del más alto grado de gobernanza en el deporte (especialmente el papel de los deportistas en el ejercicio de una buena gobernanza); la defensa de la integridad en el deporte; la mejora de la seguridad y la protección de los deportistas; la promoción de la educación, el desarrollo y el bienestar de los deportistas; y la organización y el empoderamiento de los deportistas. UniWorldAthletes afirmó que podría presentar el punto de vista de los deportistas al CCP, especialmente en lo tocante al empoderamiento, la educación de los deportistas, la comunicación y la movilización relacionadas con el deporte, así como en lo que respecta al intercambio de las mejores prácticas y las herramientas para medir su eficacia. 62. WomenSport International es una organización no gubernamental dedicada a la defensa de la mujer, que se creó en 1994 para garantizar que el deporte y la actividad física reciben la atención y la prioridad que se merecen en la vida de las mujeres y de las niñas. Su labor se basa en las investigaciones de los expertos y se realiza en estrecha colaboración con todas las demás organizaciones de mujeres del sector (Grupo de Trabajo Internacional sobre la Mujer y el Deporte, Women’s Sports Foundation y otras). Su misión como organización marco es alentar el aumento de las oportunidades y los cambios positivos para las mujeres y niñas en todos los niveles de intervención. Sus funciones consisten, entre otras cosas, en: determinar y promover cuestiones importantes, actuando como un grupo de defensa internacional; ofrecer apoyo a grupos e individuos que trabajen para fomentar cambios positivos; elaborar y difundir material educativo sobre la mejora de las experiencias de las niñas y mujeres y la actividad física; colaborar con los organismos reguladores del deporte y otras organizaciones para promover el mayor nivel de participación de niñas y mujeres en el deporte; y actuar como mecanismo de intercambio de información, ideas y buenas prácticas. Se rememoró la fructífera cooperación con la UNESCO en la revisión de la Carta. Todos los años, la organización prepara una sesión paralela durante la reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer para poner de relieve cuestiones urgentes. WomenSport International está dispuesta a proporcionar al CCP su experiencia, asesoramiento de gran calidad y asistencia técnica en el campo de la actividad física en beneficio de las niñas y mujeres.

Page 19: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 18 63. En referencia al documento CIGEPS/2016/Doc.4, en el que se pone de manifiesto la importancia para el CIGEPS de que el Consejo de Europa, el Commonwealth y la Academia Suiza para el Desarrollo figuren entre los miembros del CCP, la representante de la Directora General afirmó que ella también apoyaba las dos solicitudes que se habían recibido tras la publicación de este documento. A su juicio, la opinión, la perspectiva y las competencias de los deportistas podrían aportar valiosos conocimientos especializados a la labor del CIGEPS, especialmente en relación con la preservación de la integridad en el deporte. Por otra parte, WomenSport International propugna una de las dos prioridades internacionales de la UNESCO: la igualdad de género. 64. La resolución relacionada con este punto del orden del día, modificada para incluir las solicitudes de UniWorldAthletes y WomenSport International, fue aprobada por consenso. RESOLUCIÓN CIGEPS/2016/3 El Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte,

1. Habiendo examinado el documento CIGEPS/2016/Doc.4, 2. Reafirmando la misión del Consejo Consultivo Permanente (CCP) consistente en

proporcionar asesoramiento, asistencia técnica y conocimientos especializados al CIGEPS,

3. Teniendo presente la necesidad de velar por que los miembros renovables del

CCP posean las competencias adecuadas y demuestren un compromiso real con las misiones del CCP,

4. Tomando nota de las solicitudes de adhesión al Consejo Consultivo Permanente

presentadas por UniWorldAthletes y WomenSport International, 5. Respalda la pertinencia de la adhesión al CCP del Commonwealth, el Consejo de

Europa y la Academia Suiza para el Desarrollo; 6. Aprueba la admisión del Commonwealth, el Consejo de Europa, la Academia

Suiza para el Desarrollo, UniWorldAthletes y WomenSport International como miembros renovables de su Consejo Consultivo Permanente, a reserva de que cumplan los criterios que rigen la composición del CCP, enunciados en el Anexo I del documento CIGEPS/2012/2, y de que la Secretaría evalúe si el Commonwealth, el Consejo de Europa y la Academia Suiza para el Desarrollo reúnen las condiciones para participar en el Consejo Consultivo Permanente;

7. Decide renovar el mandato de todos los miembros renovables del CCP por un

período de cuatro años, con excepción de Havas Sports and Entertainment; 8. Alienta a los miembros del CCP a que contemplen la posibilidad de realizar

contribuciones voluntarias y periódicas al Fondo Internacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte (FIDEPS), a fin de facilitar la organización de las reuniones del CCP y de garantizar un seguimiento eficaz de las relaciones oficiales entre la Secretaría y los miembros del CCP;

9. Decide modificar el artículo 5 del Reglamento del CCP, aprobado mediante la

Resolución CIGEPS/2011/3, para que rece como sigue:

Page 20: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 19

Artículo 5 – Lenguas

Las lenguas de trabajo del Consejo serán el inglés y el francés cuando sus reuniones se celebren de manera conjunta con las del CIGEPS. El inglés podrá ser la única lengua de trabajo de las reuniones del Consejo cuando éstas no se celebren conjuntamente con las del CIGEPS.

65. Tras la aprobación de la resolución, el Congo tomó la palabra para expresar su profundo reconocimiento por la labor de los miembros del CCP, y prometió una contribución financiera al Fondo Internacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte (FIDEPS).

66. Antes de presentar el punto 7, el Presidente invitó al Brasil a que hiciera una breve presentación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano 2016. Se ofreció una visión general del estado de las instalaciones deportivas olímpicas a los delegados, en particular de los sitios siguientes: el Parque Olímpico Deodoro, el Parque Olímpico de Barra, la Red Nacional de Atletismo, el Complejo Multideportivo, los Centros Paralímpicos, el nuevo equipamiento y los dispositivos para la iniciación a los deportes, así como las instalaciones para la preparación de los atletas y el entrenamiento de alto nivel.

67. A continuación, el Presidente dio la bienvenida a Lord Sebastian Coe, Presidente de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), a la reunión, y lo invitó a que tomara la palabra. Lord Coe felicitó a la delegación del Brasil por su presentación, expresó su reconocimiento por los esfuerzos desplegados en la organización del encuentro y subrayó la importancia del legado de los Juegos, que debe ser tangible y comprensible para la gente que vive en las comunidades locales. Acto seguido, dio las gracias a la UNESCO por haber recibido el Premio Juego Limpio 2015. Lord Coe afirmó que apoyaba firmemente el establecimiento por parte de la IAAF de alianzas coherentes y estratégicas con otras organizaciones con el fin de dar forma a políticas futuras, especialmente en la esfera de la educación. La Comisión de Atletas de la IAAF está tratando de transmitir a la gente joven un marco de valores y un conocimiento de las oportunidades que puede ofrecer el deporte. La tarea adquiere aún más relevancia a la luz de la disminución de la confianza en las organizaciones deportivas. En conclusión, el orador refrendó el compromiso de la IAAF de cooperar con el CIGEPS. PUNTO 7 DEL ORDEN DEL DÍA: GOBERNANZA DEL CIGEPS 68. La Secretaría presentó el documento Report 197 EX/28.INF Rev, aprobado por el Consejo Ejecutivo durante su 197ª reunión, en el que se exponen los resultados del informe de la auditoría sobre la gobernanza de la UNESCO y de los fondos, programas y entidades dependientes. El Consejo Ejecutivo, mediante sus decisiones 197 EX/28 y 197 EX/44, recomendó que la Conferencia General estableciera un grupo de trabajo sobre gobernanza, procedimientos y métodos de trabajo. En su 38ª reunión, la Conferencia General decidió establecer un grupo de trabajo de composición abierta, que recientemente se reunió en la UNESCO, para definir el reglamento y el método de trabajo (véase la resolución 38 C/101). En el párrafo 5 de la resolución 38 C/101, la Conferencia General invita a “todos los programas intergubernamentales, comités y órganos de convenciones a que incluyan en su orden del día, en 2016 de ser factible, un punto relativo a la aplicación de las recomendaciones del informe del Auditor Externo que figura en el documento 38 C/23, con objeto de mejorar su gobernanza con medidas concretas, y transmitan sus propuestas al presidente del grupo de trabajo de composición abierta”. Dado que el informe es muy extenso, la Secretaría propuso que se encomendara al nuevo Presidente y los Vicepresidentes el análisis de esas cuestiones a su debido tiempo, y la presentación de un informe al grupo de trabajo de composición abierta en nombre del CIGEPS. A continuación, la Secretaría presentó el documento titulado “Informe de la auditoría sobre la gobernanza de la UNESCO y de los fondos, programas y entidades dependientes” en el que la Secretaría

Page 21: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 20 resume los resultados más importantes del informe completo de la auditoría externa y los elementos pertinentes para el CIGEPS. El análisis preliminar de la Secretaría pone de manifiesto que el CIGEPS tiene un costo muy bajo. Se señaló que el costo de la reunión ordinaria del CIGEPS en 2016 y del encuentro conjunto con el CCP (interpretación, traducción, asistencia temporal, viajes y alojamiento de la Secretaría, y otros) fue asumido en su totalidad por Mónaco. La Sra. Al-Nashif tomó la palabra para aclarar que el análisis de la gobernanza del CIGEPS no debía centrarse únicamente en la rentabilidad, sino que debía tratar también la transparencia y la responsabilidad. También expresó su deseo de que el CIGEPS estuviera entre los primeros órganos intergubernamentales que presentaran su informe al grupo de trabajo de composición abierta.

69. Tras las posteriores aclaraciones por parte de la Secretaría acerca del proceso de revisión de la gobernanza de la UNESCO, se aprobó por consenso la resolución que figura a continuación. RESOLUCIÓN/CIGEPS/2016/4 El Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte,

1. Tomando nota de la presentación por la Secretaría del informe de la auditoría sobre la gobernanza de la UNESCO y de los fondos, programas y entidades dependientes que figura en los documentos 38 C/23 y 197 EX/28.INF Rev. y la resolución 38 C/101 sobre la gobernanza, los procedimientos y los métodos de trabajo de los órganos rectores de la UNESCO,

2. Expresa su gratitud al Presidente saliente del CIGEPS (Cuba) y a la Secretaría

por su contribución al informe de la auditoría; 3. Pide al Presidente y a la Mesa del CIGEPS que analicen las recomendaciones del

informe del Auditor Externo y que presenten un informe con sus propuestas al Presidente del grupo de trabajo de composición abierta sobre gobernanza, procedimientos y métodos de trabajo de los órganos rectores de la UNESCO, y a la reunión extraordinaria del CIGEPS de 2017.

PUNTO 8 DEL ORDEN DEL DÍA: CLAUSURA DE LA REUNIÓN 70. El Presidente invitó al Sr. Gilles Tonelli, Consejero del Gobierno de Relaciones Exteriores del Principado de Mónaco, a tomar la palabra. El Sr. Tonelli felicitó al Sr. Oosthuizen por su elección y por el modo ejemplar en que había presidido la reunión. También elogió el trabajo productivo de los miembros del CIGEPS y el CCP, y expresó su reconocimiento a los miembros de la Secretaría por su profesionalidad y dedicación al preparar la reunión, así como por su cooperación con el Principado y el Comité Olímpico de Mónaco. En lo tocante a MINEPS VI, afirmó que era preciso orientar todos los esfuerzos a la puesta en práctica de la Declaración de Berlín y la Carta, estableciendo un marco de desarrollo claro y eficaz que se ajuste a los ODS. También recordó el compromiso de Mónaco con el fomento de los valores multidimensionales del deporte como herramienta para promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz, como establece la resolución 69/6 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, firmemente apoyada por Mónaco.

71. La Sra. Al-Nashif reiteró su agradecimiento al Principado de Mónaco por su hospitalidad, así como por encarnar el compromiso con los valores del desarrollo sostenible y el deporte. Expresó su satisfacción por la presencia de los dignatarios que enriquecieron la reunión con su testimonio, como signo de que la actividad del CIGEPS no es teórica, sino que influye en la vida real de los deportistas, los jóvenes y la sociedad en su conjunto. Agradeció a todos los participantes su contribución activa a los debates de la reunión y reiteró el

Page 22: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 21

compromiso de la Secretaría de seguir mejorando su eficiencia y mereciendo la confianza de los miembros del CIGEPS.

72. En sus observaciones finales, el Presidente del CIGEPS dio las gracias a todos los voluntarios, los intérpretes y el equipo técnico por garantizar unas condiciones de trabajo óptimas para la reunión. El Sr. Oosthuizen reiteró la voluntad de Sudáfrica de desempeñar la presidencia del CIGEPS de la mejor manera posible. Destacó la importancia de traducir las deliberaciones y las políticas en acciones bien definidas, y dar así a los gobiernos una demostración concreta de la influencia del deporte en la sociedad. El Presidente instó a los miembros del CIGEPS a participar en los preparativos de MINEPS VI y los invitó a centrarse en la metodología, a la vez que destacó la importancia de compartir las buenas prácticas.

73. Todos los participantes se reunieron para tomar una foto de grupo para la campaña “Tarjeta blanca”, una iniciativa simbólica destinada a celebrar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Page 23: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 22

ANEXO I: LISTA DE PARTICIPANTES EN EL CCP DEL CIGEPS (26 y 27 de febrero de 2016)

Estados Miembros

País Nombre Cargo Correo electrónico

Dinamarca Sr. Martin Holmlund LAUESEN

Asesor especial, Ministerio de Cultura

[email protected]

Alemania Sr. Eckhard NEUBAUER

Ministerio Federal del Interior

[email protected]

Sr. Jens STRECKERT

Delegación Permanente de Alemania ante la UNESCO

[email protected]

Turquía (Vicepresidente, Grupo I)

Sr. Haydar DEMIREL

Director del Grupo de seguimiento de la educación física y el deporte, Comisión Nacional Turca para la UNESCO

[email protected]

Azerbaiyán Sra. Matanat MAMMADOVA

Asesora principal, Departamento de Relaciones Internacionales, Ministerio de Juventud y Deporte

[email protected]

Federación de Rusia

Sr. Pavel KOLOBKOV

Viceministro de Deporte de la Federación de Rusia

[email protected]

Sr. Vladimir LEONOV

Ministro de Juventud y Deporte de la República de Tartaristán

[email protected]

Sra. Nataliya KOZLOVA

Directora del Departamento de Relaciones Internacionales, Universiade Village, Kazán

[email protected]

Sr. Artem YAKUBOV

Director de la División de Cooperación Internacional, Ministerio de Deporte

[email protected]

Ucrania (Vicepresidente, Grupo II)

Sr. Mykola MOVCHAN

Viceministro de Juventud y Deporte

[email protected]; [email protected]; [email protected]

Brasil Excmo. Sr. Renan Leite PAES-BARRETO

Embajador, Jefe de la Dirección de Asuntos Internacionales, Ministerio de Deporte

[email protected]

Page 24: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 23

Prof. José Roberto GNECCO

Asesor del Ministerio de Deporte

[email protected]

Colombia (Vicepresidenta, Grupo III)

Sra. Clemencia ANAYA MAYA

Asesora de relaciones internacionales, Coldeportes

[email protected]

Indonesia Sr. Ramadansyah HASAN

Asesor, Delegación Permanente de Indonesia ante la UNESCO

[email protected]

Sr. Adi NURYANTO

Oficial, Delegación Permanente de Indonesia ante la UNESCO

[email protected]

Dr. Arifin, MM Auxiliar de gestión de la educación deportiva

Dr. Jenal ARIPIN Director de la División de Educación Deportiva Básica

Sr. Syukron JAMAL

Auxiliar de personal especial, División de Deporte, Ministerio de Juventud y Deporte

Sra. Erlita Sitti MAZITAS

Auxiliar de gestión de la educación deportiva

Irán (República Islámica del) (Vicepresidente, Grupo IV)

Sr. Morteza HAMISSI

Delegado Permanente Adjunto de la República Islámica del Irán ante la UNESCO

[email protected]

Malasia Sr. Kumaran NADARAJA

Secretario auxiliar principal, Ministerio de Juventud y Deporte

[email protected]

Congo Sr. Aloyse DISSISSA

Director General de Educación Física y Deporte en el Sistema Educativo y Universitario

[email protected]

Madagascar Sr. Patrice RANAIVOISON

Director General de la Academia Nacional del Deporte

[email protected]

Sr. Robert RANDRIANIRINA HERIHAJAINA

Director de gabinete del Ministro de Juventud y Deporte

[email protected]

Sudáfrica (Presidente, Grupo V)

Sr. Gert OOSTHUIZEN

Viceministro de Deporte [email protected]

Sr. Enrico PETERS

Director de gabinete del Ministro de Deporte

[email protected]

Sr. Bernardus VAN DER SPUY

Director del Departamento de Apoyo Estratégico y Ejecutivo, Ministerio de Deporte

[email protected]

Page 25: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 24 Omán (Vicepresidente, Grupo Vb)

Sr. Hisham ALSINANI

Vicedirector General de Salud y Deporte, Ministerio de Deporte

[email protected]

Qatar Sr. Abdulrahman AL-DOSARI

Director del Departamento de Asuntos Deportivos, Ministerio de Cultura y Deporte

[email protected]

CCP

Organización Nombre Cargo Correo electrónico

ONUDDP Sr. Eric DIENES Oficial de enlace [email protected]

COI Sra. Katia MASCAGNI

Directora Ejecutiva, Departamento de Cooperación Internacional y Desarrollo

[email protected]

ICSSPE Sr. Detlef DUMON

Director Ejecutivo [email protected]

OMS Sr. Temo WAQANIVALU

Jefe de equipo, Unidad de Prevención Poblacional, Departamento de Prevención de las Enfermedades No Transmisibles (PND)

[email protected]

AMA Sra. Anne JANSEN

Directora Ejecutiva, Relaciones con los Gobiernos y Conformidad

[email protected]

Sr. Anthony CUNNINGHAM

Encargado de educación [email protected]

ANOC Sr. Thomas A. Ganda SITHOLE

Miembro del Comité Ejecutivo

[email protected]

IAAF Lord Sebastian COE

Presidente

Sr. Jean GRACIA

Secretario General / Director Ejecutivo en funciones

[email protected]

TAFISA Sr. Wolfgang BAUMANN

Secretario General [email protected]

Comité Internacional para Promover la Deportividad

Sra. Lilla Zsofia ADAM

Asesora especial sobre programas de educación y Juegos Olímpicos de la Juventud

[email protected]

IPCC Sr. Alexandre MESTRE

Miembro de la Mesa [email protected]

FINA Sr. Julio César MAGLIONE

Presidente [email protected]

Sra. Magalli MARPAUD

Coordinadora de proyectos

[email protected]

Page 26: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 25

FISU Sr. Kolë GJELOSHAJ

Director del Servicio de Educación

[email protected]

WFSGI Sra. Stefanie BURKERT

Administradora superior de Asuntos Externos y Estrategia

[email protected]

GTI Sra. Game Gothle Gynneth MOTHIBI

Secretaria General [email protected]

Peace and Sport

Sra. Iris VLACHOUTSIKOS

Directora de Relaciones Internacionales y Operaciones en el Terreno

[email protected]

Sra. Pauline JOHANET

Jefa de Relaciones Exteriores

[email protected]

Observadores

País/ organización

Nombre Cargo Correo electrónico

Bélgica Sr. François TRICARICO

Oficial ministerial, Secretaría General, Dirección de Relaciones Internacionales, Federación Valonia-Bruselas

[email protected]

Cuba Sr. Arnaldo FUXÁ

Presidente saliente del CIGEPS

[email protected]

Japón Sr. Tetsuya KIMURA

Director General, Organismo de Deportes del Japón

[email protected]

Sra. Rena HIRAKAWA

Vicedirectora, División de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Organismo de Deportes del Japón

[email protected]

Sr. Nono KEISHI

Primer Secretario, Delegación Permanente del Japón ante la UNESCO

[email protected]

Mónaco Sr. Gilles TONELLI

Asesor de relaciones exteriores del Gobierno del Principado de Mónaco

Excma. Sra. Yvette LAMBIN-BERTI

Embajadora del Principado de Mónaco ante la UNESCO

[email protected]

Sr. Jean-Philippe VINCI

Asesor [email protected]

Page 27: Comité Intergubernamental para la Educación Física y el …unesdoc.unesco.org/images/0024/002446/244677s.pdfLa Sra. Nada Al-Nashif, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas,

CIGEPS/2016/INF – pág. 26

Sr. Mathias RAYMOND

Olímpico, representante del Comité Olímpico de Mónaco

Sra. Liana TCHOVELIDZE

Consultora [email protected]

Consejo de Europa

Sr. Stanislas FROSSARD

Secretario Ejecutivo del EPAS

[email protected]

Commonwealth

Sr. Oliver DUDFIELD

Director de Deporte para el Desarrollo y la Paz (SDP) - División de la Juventud

[email protected]

Academia Suiza para el Desarrollo

Sr. Marc PROBST

Director Ejecutivo

[email protected]

UNI World Athletes

Sr. Brendan Hughes SCHWAB

Director de departamento [email protected]

WomenSport International (WSI)

Sra. Stiliani CHRONI

Presidenta [email protected]

Secretaría de la UNESCO

Organización Nombre Cargo Correo electrónico

UNESCO Sra. Nada AL-NASHIF

Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas

[email protected]

UNESCO Sr. Alexander SCHISCHLIK

Jefe de la Sección de Juventud y Deporte

[email protected]

UNESCO Sr. Philipp MÜLLER-WIRTH

Oficial Ejecutivo para el Deporte

[email protected]

UNESCO Sra. Manon LEROY Consultora [email protected]

UNESCO Sra. Elena LICHERI Consultora [email protected]