comitÉ nacional de supervisiÓn y evaluaciÓn · web viewotro de los medios y en esta parte el...

55
REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA _______________________________________________________________________________________________________________________ GRUPO DE TRABAJO OPERACIÓN EN CAMPO MINUTA DE LA REUNIÓN GTOC-O-004-150316, CELEBRADA EL DIA MARTES 15 DE MARZO DE 2016, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL EDIFICIO DE INSURGENTES SUR 1561, PISO 13° INICIO DE LA REUNIÓN: 13:22 HORAS ASISTENCIA: COORDINADOR ING. JESÚS OJEDA LUNA SECRETARIO DR. EDUARDO BURELO SOLANA PARTIDO ACCIÓN NACIONAL LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA (S) PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL LIC. JESÚS JUSTO LÒPEZ DOMÍNGUEZ (P) LIC. CRISTINA ORTEGA MALDONADO (S) PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ (P) PARTIDO DEL TRABAJO C. ADALID MARTÍNEZ GÓMEZ (P) C. OLIVIA MARTINEZ GÓMEZ (S) PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO TÉC. ANGÉLICA MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ (P) MOVIMIENTO CIUDADANO C.STEPHANIE YAZBECK BUSTAMANTE MÁRQUEZ (S) PARTIDO NUEVA ALIANZA LIC. LUIS PINEDA PASTRANA (S) MORENA C. LUCRECIA VAZQUEZ DE LA ROSA(P) PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL LIC. JULIO ESPARZA BONALES (S)

Upload: others

Post on 08-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

_______________________________________________________________________________________________________________________

GRUPO DE TRABAJOOPERACIÓN EN CAMPO

MINUTA DE LA REUNIÓN GTOC-O-004-150316,CELEBRADA EL DIA MARTES 15 DE MARZO DE 2016, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL EDIFICIO DE INSURGENTES SUR 1561, PISO 13°

INICIO DE LA REUNIÓN: 13:22 HORAS

ASISTENCIA:

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- SIENDO LAS 13 HORAS CON 22 MINUTOS DEL MARTES 15 DE MARZO DE 2016, DAMOS INICIO A LA CUARTA REUNIÓN ORDINARIA DEL AÑO, DEL GRUPO DE TRABAJO OPERACIÓN EN CAMPO.

PARA ELLO LE VOY A SOLICITAR AL SECRETARIO VERIFIQUE LA ASISTENCIA A FIN DE CONSTATAR SI EXISTE QUÓRUM PARA SESIONAR.

COORDINADOR ING. JESÚS OJEDA LUNA

SECRETARIO DR. EDUARDO BURELO SOLANA

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA (S)

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

LIC. JESÚS JUSTO LÒPEZ DOMÍNGUEZ (P)LIC. CRISTINA ORTEGA MALDONADO (S)

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ (P)

PARTIDO DEL TRABAJO C. ADALID MARTÍNEZ GÓMEZ (P)C. OLIVIA MARTINEZ GÓMEZ (S)

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

TÉC. ANGÉLICA MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ (P)

MOVIMIENTO CIUDADANO C.STEPHANIE YAZBECK BUSTAMANTE MÁRQUEZ (S)

PARTIDO NUEVA ALIANZA LIC. LUIS PINEDA PASTRANA (S)

MORENA C. LUCRECIA VAZQUEZ DE LA ROSA(P)

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL LIC. JULIO ESPARZA BONALES (S)

Page 2: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

DR. EDUARDO BURELO SOLANA, SECRETARIO.- (DIO CUENTA DE LA ASISTENCIA)

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- VERIFICADA LA ASISTENCIA A LA REUNIÓN, LE SOLICITO AL SECRETARIO QUE EN VOTACIÓN ECONÓMICA SOMETA A CONSIDERACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE ESTE ÓRGANO, EL PROYECTO DE ORDEN DEL DÍA PARA LA REUNIÓN.

DR. EDUARDO BURELO SOLANA, SECRETARIO.- SE APRUEBA EL ORDEN DEL DÍA.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- ANTES DE INICIAR CON EL DESAHOGO DEL ORDEN DEL DÍA, LE SOLICITO SECRETARIO CONSULTE EN VOTACIÓN ECONÓMICA SI SE DISPENSA LA LECTURA DE LOS DOCUMENTOS QUE SE CIRCULARON PREVIAMENTE.

DR. EDUARDO BURELO SOLANA, SECRETARIO.- SE APRUEBA LA DISPENSA DE LA LECTURA DE LOS DOCUMENTOS.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- LE SOLICITO INICIAR CON EL DESAHOGO DEL PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA.

MINUTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO OPERACIÓN EN CAMPO, ORDINARIA, CELEBRADA EL 29 DE FEBRERO DE 2016

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- ESTÁ A SU CONSIDERACIÓN EL PROYECTO DE MINUTA, ¿ALGUIEN DESEA HACER UN COMENTARIO EN ESTE PUNTO?

SI NO HAY COMENTARIOS, PASARÍAMOS AL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA.

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE SOLICITUDES Y COMPROMISOS

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- ESTÁ A SU CONSIDERACIÓN EL INFORME.

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.- SÍ, SOLAMENTE PARA COMENTAR QUE LA SESIÓN PASADA HICE UNA SOLICITUD RELACIONADA CON DOMICILIOS IRREGULARES, SE REFERÍA A UN HISTÓRICO DE LOS CAMBIOS DE DOMICILIO EN EL PUNTO PUT ENTRE QUINTANA ROO Y CAMPECHE.

NO VEO REFLEJADA AHÍ LA SOLICITUD, SOLAMENTE QUERÍA SOLICITAR QUE SE VOLVIERA A PONER, QUE SE PUSIERA PERO CON LA FECHA DE LA PRIMERA SOLICITUD.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- DE HECHO LO ESTAMOS ATENDIENDO YA, LO ESTAMOS TRABAJANDO, MÁS QUE DOMICILIOS IRREGULARES, CREO QUE ERAN LOS CAMBIOS QUE SE HABÍAN DADO.

SÍ, SÍ LO ESTAMOS ATENDIENDO, CREO QUE POR ALGUNA RAZÓN NO ESTÁ AQUÍ, PERO SÍ CON MUCHO GUSTO LO PONEMOS CON ESA FECHA Y CREO QUE YA EN LA PRÓXIMA SESIÓN LE DAMOS LA FECHA DE CUMPLIMIENTO.

LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- ES CON RESPECTO A LA RESPUESTA QUE NOS HICIERON LLEGAR SOBRE EL DISTRITO 02 DE CHIHUAHUA, ME PARECE QUE ES UNA RESPUESTA INSUFICIENTE.

GTOC-O-004-1503162

Page 3: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

FINALMENTE, PORQUE EL HECHO DE QUE EN PRIMER LUGAR NOS DIGAN QUE POR EL ASUNTO QUE TUVO DE CUESTIONES DE QUE SE LES CAYÓ EL TECHO SE ESTÁN TOMANDO LAS MEDIDAS PERTINENTES, DIGO, POR ESE LADO.

PERO POR EL OTRO, DICE QUE SE ESTÁ REVISANDO LA PROPUESTA DEL INMUEBLE, DE HECHO SE EXPUSO EN EL GRUPO DE TRABAJO CORRESPONDIENTE; LO QUE CORRESPONDÍA A ESTE ASUNTO, -SI MAL NO RECUERDO- SE COMENTÓ QUE YA INCLUSO ESTÁBAMOS EN EL ENTENDIDO DE QUE LA PROPIA JUNTA HABÍA TENIDO REUNIÓN, YA EL VOCAL HABÍAN IDO A VER ALGÚN INMUEBLE POR AHÍ Y YA ESTÁBAMOS EN UN PASO MÁS CERCANO AL CAMBIO.

FINALMENTE, EL HECHO DE QUE LA RESPUESTA QUE NOS DAN AQUÍ, SÍ SE NOS HACE INSUFICIENTE PORQUE NO PLASMA EXACTAMENTE EN QUÉ PUNTO VAN Y POR OTRO LADO, LO QUE SOLICITARÍA DADO QUE NO HA SIDO SUFICIENTE LA INFORMACIÓN QUE TENEMOS, LA TENEMOS PORQUE LA VIMOS, PERO NO CREO QUE TENGAN TODA LA PELÍCULA COMPLETA LAS DEMÁS REPRESENTACIONES.

LO QUE SÍ PEDIRÍA SERÍA UNA NOTA MÁS EXTENSA DE QUÉ ES LO QUE HA SUCEDIDO, DESDE QUE EL MISMO LOCAL HA SIDO SOLICITADO POR EL MUNICIPIO, TODO LO QUE HA PASADO, FINALMENTE TAMBIÉN PARA SABER EN QUÉ PUNTO ESTÁ.

NO SÉ SI AQUÍ YA ESTÉ USTEDES POR APROBARLO, YA MANDARON LA PROPUESTA CONCRETA, YA LA VIERON, EN QUÉ PUNTO VA, SÍ SOLICITARÍA UNA RESPUESTA Y DOS, UNA NOTA INFORMATIVA MÁS PROFUNDA SOBRE LOS HECHOS.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- SÍ, CON MUCHO GUSTO HACEMOS EL ALCANCE.

BIEN ¿ALGUIEN MÁS? ¿NO?

PASARÍAMOS AL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA.

ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN RENOVACIÓN DE CREDENCIALES 15

LIC. ELSA ETELVINA SÁNCHEZ DÍAZ, SUBDIRECTORA DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y CAPACITACIÓN.- DE ACUERDO A LA SOLICITUD EFECTUADA EN LA PRIMERA SESIÓN CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO, SOLICITÓ SE PUDIERA PRESENTAR LA ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, QUE ES BÁSICAMENTE PARA LAS CREDENCIALES 15, MÁS QUE DE LA CAMPAÑA DE ACTUALIZACIÓN.

SE LES HIZO LLEGAR EN SU MOMENTO EL DOCUMENTO Y ESTA ESTRATEGIA SE ELABORÓ PARTIENDO DE LA PREMISA DEL ACUERDO QUE HAY DEL CONSEJO GENERAL CG50, EN DONDE EN RELACIÓN CON ESTE ACUERDO Y EN COADYUVANCIA, CON LA DECEYEC QUE ES LA QUE TIENE LA ATRIBUCIÓN DE LLEVAR A CABO LAS ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN SE DETERMINÓ INFORMAR A LOS CIUDADANOS QUE SU CREDENCIAL DEJÓ DE SER VIGENTE A PARTIR DEL 1° DE ENERO DEL 2016.

ESTO EXCEPTUANDO LAS ENTIDADES QUE DURANTE ESTE AÑO TIENEN PROCESO ELECTORAL LOCAL Y QUE EL MISMO ENTRARÁ EN VIGENCIA AL SIGUIENTE DÍA DE LLEVAR A CABO LA JORNADA.

BÁSICAMENTE, BAJO ESTOS ELEMENTOS O A PARTIR DE ESTAS CONSIDERACIONES ES QUE SE DISEÑA LA PRESENTE ESTRATEGIA Y EN DONDE BÁSICAMENTE, LO QUE SE LLEVA A CABO O QUE TENEMOS COMO OBJETIVO DE PODER INFORMAR O NUESTRA POBLACIÓN OBJETIVA

GTOC-O-004-1503163

Page 4: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

BÁSICAMENTE ESTÁ CENTRADA SOBRE EL UNIVERSO DE CIUDADANOS QUE TIENEN UNA CREDENCIAL 15.

ESTA ESTRATEGIA SE HIZO UTILIZANDO COMO REFERENCIA LA INFORMACIÓN QUE HABÍA CON CORTE AL 29 DE ENERO, QUE POR SUPUESTO, A ESTE MOMENTO YA SE HA VISTO MODIFICADA.

LA ESTRATEGIA SE HACE CON EL OBJETIVO DE A ESTE UNIVERSO DE POBLACIÓN DE QUE AÚN CONSERVA UNA CREDENCIAL 15, SE LE PUEDE INFORMAR SOBRE LA PÉRDIDA DE VIGENCIA DE LA MISMA Y, CÓMO ÉSTA ADEMÁS DENTRO DE OTROS ELEMENTOS TIENE LA CONNOTACIÓN DE UNA IDENTIFICACIÓN OFICIAL Y SOBRE TODO DIRIGIDA A QUE LOS CIUDADANOS TIENEN LA POSIBILIDAD O PUEDEN IR A CUALQUIER MÓDULO DE ATENCIÓN CIUDADANA, A PODER REALIZAR SU TRÁMITE.

LA ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN QUE SE DESARROLLÓ POR PARTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA, ESTÁ FUNDAMENTADA EN UN PLAN DE MEDIOS QUE ESTÁ SUSTENTADA BÁSICAMENTE EN LO QUE PUEDE SER TODO LO QUE TIENE QUE VER CON RADIO Y TELEVISIÓN Y ESTA PARTE MUCHO SE COMPARTE CON LA DECEYEC QUE ES LA ENCARGADA DE HACER TODA LA ESTRATEGIA A INSTRUMENTAR, CENTRADA BÁSICAMENTE SOBRE LO QUE ES EL DISEÑO DE ALGUNOS SPOTS TANTO PARA RADIO COMO PARA TELEVISIÓN.

A PARTIR DE LO QUE HAY EN ESTE MEDIO O EN ESTOS DOS MEDIOS QUE PUEDEN SER RADIO Y TELEVISIÓN, PODER TRABAJAR ALGO QUE TENGA VER CON LAS ENTREVISTAS O BIEN A TRAVÉS DE COMENTARIOS E INVITACIONES A LOS CIUDADANOS A QUE ACUDAN A LOS MÓDULOS A HACER, LA RENOVACIÓN DE SU CREDENCIAL, ESTOS EFECTUADOS A TRAVÉS DE LOS CONDUCTORES Y LOCUTORES O TAMBIÉN A TRAVÉS DE BOLETINES INFORMATIVOS QUE SE LLEVEN A CABO EN ESPACIOS NOTICIOSOS O NOTAS INFORMATIVAS.

ESTÁ PARTE LES DIGO, ESTÁ MUY TRABAJADO EN CONCORDANCIA CON LA DECEYEC Y CON TODA ESA ESTRATEGIA QUE ELLOS TIENEN PARA LOS DIFERENTES SPOTS, QUE SE LLEVAN A CABO EN RADIO Y TELEVISIÓN A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS DE ESTADO.

OTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS EN LAS JUNTAS LOCALES DISTRITALES, ASÍ COMO LOS VOCALES DEL REGISTRO ES A PARTIR DE OTROS, DE UTILIZAR LO QUE ES LA PRENSA ESCRITA Y ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS QUE SE UTILIZAN MUCHO EN ESTO ES A TRAVÉS DE RUEDAS DE PRENSA, ESTABLECIDAS CON LA FUENTE ELECTORAL, CON LOS PERIODISTAS DE LA FUENTE ELECTORAL, LA ENTREVISTA A LOS FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO, BOLETINES INFORMATIVOS Y NOTAS INFORMATIVAS.

OTROS DE LOS MEDIOS QUE SE UTILIZAN MUCHO Y QUE BÁSICAMENTE ESTÁN TRABAJADOS MUCHOS CON LA GENTE DEL INSTITUTO, ES TAMBIÉN LO QUE TIENE QUE VER CON EL PERIFONEO QUE ES UNO DE LOS MEDIOS QUE UTILIZAMOS MUCHO.

SOBRE TODO ESTÁ MUY ENFOCADO A PODER APOYAR E INFORMAR A LA CIUDADANÍA SOBRE DÓNDE ESTÁN UBICADOS NUESTROS MÓDULOS Y QUE ADEMÁS TIENE LA FINALIDAD A TRAVÉS DE LOS MENSAJES QUE LLEVA, QUE SE ELABORAN CONJUNTAMENTE AQUÍ CON LA DECEYEC, PODER A TRAVÉS DEL TRABAJO QUE HACEN MUCHO DE CONCERTACIÓN NUESTROS VOCALES, PODER REGIONALIZARLOS LOS MISMOS TEXTOS DE PERIFONEO E INCLUYÉNDOLES TANTO EL MANEJO DE LOS REGIONALISMOS, TANTO CON LA MÚSICA QUE SE LLEVA A CABO.

TENEMOS TAMBIÉN DENTRO DE ESTE PLAN DE MEDIOS, LA UTILIZACIÓN DE LOS IMPRESOS EN DONDE BÁSICAMENTE EXISTEN PRODUCTOS COMO CARTELES Y VOLANTES, INCLUSIÓN DE CINTILLOS, MUCHAS VECES LAS CONCERTACIONES SON CON LAS PRINCIPALES EMPRESAS QUE HAY EN LAS ENTIDADES PARA PODER CONSEGUIR QUE SE INCORPOREN LOS MISMOS, ASÍ

GTOC-O-004-1503164

Page 5: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

COMO, EN SU CASO, LA DISTRIBUCIÓN DE CARTAS PERSONALIZADAS DIRIGIDAS A LOS CIUDADANOS PARA PODERLES INFORMAR LA IMPORTANCIA DE RENOVAR SU CREDENCIAL.

ASÍ COMO A SU VEZ DARLES A CONOCER, AUNQUE PUEDEN ACUDIR A CUALQUIER MÓDULO, CUÁLES SON LOS MÓDULOS MÁS CERCANOS, QUE SE ENCUENTRAN EN LA MISMA.

HAY OTRO PLAN U OTRO TIPO DE MEDIOS QUE UTILIZAMOS MUCHO Y QUE SON YA MUY ENFOCADOS A CIERTAS POBLACIONES, QUE TIENE QUE VER CON LOS MECANISMOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMO PUEDEN SER: ESTABLECER CON ALGUNAS EMPRESAS O INSTITUCIONES DENTRO DE LAS MISMAS VOCALÍAS O EN LAS ENTIDADES SESIONES DE CONCERTACIÓN QUE TIENEN LA FINALIDAD DE IR A DAR PLÁTICAS DE INFORMARLE A LOS CIUDADANOS, CUÁLES SON A LA MEJOR, CÓMO PODER IDENTIFICAR LAS CREDENCIALES QUE SE ENCUENTRAN EN ESTOS SUPUESTOS.

A DÓNDE PUEDEN ACUDIR, CUÁLES SON LOS MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN QUE DEBEN PRESENTAR EN LA MISMA Y TAMBIÉN DENTRO DE ESTOS MEDIOS TENEMOS LO QUE SON LAS NOTIFICACIONES TELEFÓNICAS QUE PODEMOS HACER PARA INFORMAR A LOS CIUDADANOS ACERCA DE QUE TIENEN QUE ACUDIR A RENOVAR SU CREDENCIAL.

TAMBIÉN DENTRO DE LOS MEDIOS, UNO QUE SE HA ESTADO INCREMENTANDO Y QUE TENEMOS COMO PARTE DE NUESTRA ESTRATEGIA Y QUE SE ESTÁ UTILIZANDO MUCHO ES EL USO DE LAS REDES SOCIALES, EL CUAL TIENE COMO FINALIDAD PODER LLEVAR A CABO DIFUNDIR MENSAJES QUE PERMITAN CONOCER CUÁLES SON LAS ACCIONES QUE HACE EL INSTITUTO Y ACERCAR LA INFORMACIÓN A NUESTRA POBLACIÓN OBJETIVO.

DE HECHO, DENTRO DE ESTA ESTRATEGIA SI PUDIERON VISUALIZAR MÁS ADELANTE HACIA EL FINAL DEL DOCUMENTO, PRESENTAMOS ALGUNOS MENSAJES QUE PUEDEN SERVIR O IMÁGENES PARA PODER LLEVAR A CABO LA DIFUSIÓN SOBRE LOS MÓDULOS, CUÁLES SON LOS CIUDADANOS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTA CONDICIÓN, ALGUNOS DE LOS DOCUMENTOS.

Y TAMBIÉN TENEMOS DENTRO DE ESTE SEGMENTO DE MEDIOS, LO QUE ES EL DISEÑO DE BANNER’S PARA PÁGINAS ELECTRÓNICAS, QUE MUCHAS VECES SE TIENEN CONCERTACIONES CON LAS PÁGINAS DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS, DE LAS MUNICIPALES PARA PODER INTRODUCIR O, EN SU CASO, ALGUNA LIGA QUE LOS DIRIJA A LA PÁGINA DEL INSTITUTO.

TAMBIÉN, UNA DE LAS PARTES EN LAS QUE HEMOS ESTADO ENFOCANDO ESTA ESTRATEGIA ESTÁ DIRIGIDA A PODER ATENDER, AL UNIVERSO DE POBLACIÓN EN LOCALIDADES INDÍGENAS, AQUÍ HEMOS ESTADO TRABAJANDO CON EL CDI PARA PODER LOGRAR CON ELLOS QUE NOS APOYEN SOBRE TODO A NIVEL DE LAS ENTIDADES, PRECISAMENTE COMO LES COMENTABA HACE RATO, LA TRADUCCIÓN DE ALGUNOS DE NUESTROS INFORMACIÓN A LAS LENGUAS INDÍGENAS Y PODER ACERCARNOS A TRAVÉS DE ELLOS CON ESTA INFORMACIÓN.

Y ESTÁS, BÁSICAMENTE COMO EN CDI LO QUE NOS HA APOYADO, NOS APOYÓ EN LAS ENTIDADES ES: A TRADUCIRNOS A ESTAS LENGUAS INDÍGENAS LOS TEXTOS, A LA PRODUCCIÓN REGIONALIZADA DE SPOTS, RADIOS O ALGUNOS CARTELES HACIA LAS LENGUAS QUE SON DE ESTOS UNIVERSOS DE POBLACIÓN Y TAMBIÉN PARA LA INSERCIÓN DE MENSAJES EN LAS PROPIAS PÁGINAS DE TWITTER O DE FACEBOOK DEL CDI.

EN EL DOCUMENTO QUE LES HICIMOS LLEGAR, BÁSICAMENTE, LES ESTAMOS TAMBIÉN PRESENTANDO LO QUE YA FUE EL DISEÑO DE ALGUNOS TEXTOS, TRAEMOS PARA EL CASO DE PERIFONEO, CUATRO TEXTOS DIRIGIDOS, LES DIGO A ESTE SEGMENTO DE POBLACIÓN QUE PUEDEN TENER UNA CREDENCIAL DE LAS DENOMINADAS 15.

GTOC-O-004-1503165

Page 6: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

TENEMOS TAMBIÉN ALGUNAS TEMÁTICAS PARA LAS RUEDAS DE PRENSA, SOBRE QUÉ DEBE DE VERSAR Y SOBRE TODO TAMBIÉN CUÁLES SON LOS PASOS QUE HAY QUE SEGUIR PARA PODER INSTRUMENTAR ESTAS RUEDAS DE PRENSA, TRAEMOS ALGUNAS GUÍAS YA CON PREGUNTAS MUY CONCRETAS DE QUE PUDIERAN ESTAR DIRIGIDAS Y SOBRE CUÁLES SON LAS RESPUESTAS QUE HAY QUE DAR EN TORNO, SOBRE TODO PARA CUANDO SE LLEVAN A CABO LAS ENTREVISTAS CON LOS FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO.

Y TAMBIÉN TRAEMOS POR AHÍ EL DISEÑO DE MENSAJES PARA REDES SOCIALES, BÁSICAMENTE, TRAEMOS OCHO TEXTOS Y TAMBIÉN TRAEMOS DOS PROPUESTAS DE TEXTOS PARA CINTILLOS.

BÁSICAMENTE SOBRE ESTO LA ESTRATEGIA Y TODA LA INFORMACIÓN ESTÁ ENFOCADA A PODER DARLE A CONOCER A ESTE SEGMENTO DE POBLACIÓN QUE ABARCA LO DE LA TENENCIA DE UNA CREDENCIAL 15 Y SOBRE QUÉ PLAN DE MEDIOS ESTAMOS INSTRUMENTÁNDOLO PARA PODER INFORMAR ADECUADAMENTE A LOS CIUDADANOS INVOLUCRADOS.

LIC. CRISTINA ORTEGA MALDONADO, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- DE LO QUE NOS ACABA DE EXPLICAR LA LICENCIADA, NO SÉ QUÉ MENSAJES ESTÁN YA AL AIRE, CUÁNDO ESTARÍAN O EN QUÉ FECHA SE VA A EMPEZAR A IMPLEMENTAR TODO ESTO, O SEA SÍ NOS DA LAS DIFERENTES FORMAS EN QUE SE ESTARÍA AVISANDO, PERO SÍ SERÍA MEJOR SI NOS DIERA UNA INFORMACIÓN COMPLETA EN NO SÉ, A LA MEJOR EN CINTILLOS YA ESTÁ, AL AIRE SE ENCUENTRAN TALES COMERCIALES, TALES SPOTS O PARA CUÁNDO TIENEN PROGRAMADO, O SEA, EL AVANCE EN CUANTO A ESO.

TODO ESTÁ MUY BIEN, PERFECTO, ENTRE MÁS DIFUSIÓN SE LE DÉ PUES ES MEJOR, PERO SÍ NOS GUSTARÍA SABER A PARTIR DE CUÁNDO, SI YA ESTÁ IMPLEMENTANDO CUÁLES Y PARA SABER, PORQUE YA LLEVAMOS PRÁCTICAMENTE TRES MESES, SÍ NOS GUSTARÍA SABER SI TIENEN INFORMACIÓN MÁS DETALLADA, SOBRE ESTO.

C. LUCRECIA VAZQUEZ DE LA ROSA, REPRESENTANTE DE MORENA.- PREGUNTÁBAMOS QUE HABÍA PASADO CON EL ACUERDO DE MEDIOS, EN LO QUE NOS PRESENTAN AQUÍ TAMPOCO OBSERVO QUE HAYAN RETOMADO ESTA CUESTIÓN, DE CÓMO ÍBAMOS A TRATAR ESTE ASUNTO DE DECIRLES, SÍ RECUERDAN QUE EN DICIEMBRE CUANDO EL DIRECTOR EJECUTIVO DIJO QUE LOS CIUDADANOS YA NO IBAN A PRESENTAR SUS DOCUMENTOS.

EN LA SESIÓN PASADA TOCAMOS ESTE PUNTO Y NOS DIJERON, ES QUE TODAVÍA NO, EN LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN YA LES VAMOS A DECIR CÓMO VAMOS A ENTERAR, PORQUE, EL ACUERDO DE MEDIOS, ESTE ACUERDO DE MEDIOS

SI RECORDAMOS EN DICIEMBRE EN CUANTO LO PUBLICÓ EL DIRECTOR EJECUTIVO, A CIERTOS MÓDULOS EMPEZÓ A LLEGAR A LA GENTE DICIENDO: A VER AQUÍ ME DIJERON O ME ENTERÉ QUE YA NO DEBO PRESENTAR TAL DOCUMENTACIÓN Y LA RESPUESTA FUE: "NO, ESO TODAVÍA NO OPERA, DESPUÉS DEL 16 ENERO, SE PODRÁ".

Y LA PASADA PEDIMOS QUE SE METIERA ESTO CUANDO SE TRATARA ESTE ASUNTO, ESO ES UNA PARTE, NO VEO QUE LO HAYAN TOCADO Y SÍ PEDIRÍA QUE IMPLEMENTARAN ALGO CON RELACIÓN A CÓMO LE VAN A EXPLICAR A LOS CIUDADANOS ESTE ACUERDO DE MEDIOS.

ES IMPORTANTE DADO QUE LA INTENCIÓN ES SI LOS CIUDADANOS TENGAN LAS MAYORES FACILIDADES PARA QUE PUEDAN ASISTIR Y TRAMITAR SU CREDENCIAL Y PARA ESO SE MODIFICARON LOS MEDIOS, ESO POR UNA PARTE, HABRÍA QUE RETOMARLO AQUÍ.

GTOC-O-004-1503166

Page 7: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

POR OTRO, ESTUVE POR AHÍ EN UN MÓDULO EN EL DISTRITO 11 DE VENUSTIANO CARRANZA Y EN EL 22 DE IZTAPALAPA, PLATICAMOS UN POCO DE LA IMPLEMENTACIÓN SÍ DEL SIIRFE, PREGUNTÁBAMOS QUÉ HABÍA PASADO, SI HABÍA LLEGADO GENTE NUEVAMENTE DESPUÉS DEL 16 DE ENERO, A HACER TRÁMITE Y PIDIENDO PUES ESTA CUESTIÓN DEL ACUERDO DE MEDIOS Y EN AMBOS CASOS NOS DIJERON: SÍ, DESGRACIADAMENTE NO HAY UN MECANISMO DE ENTRADA, NO HAY NADA IMPLEMENTADO DE ENTRADA QUE LLEGUES Y TE PUEDA DECIR "SÍ, MIRA TOMA TU TURNO Y CUANDO LLEGUES EFECTIVAMENTE YA NO VAS A PRESENTAR NADA".

MÁS BIEN ME DICEN: TOMA TU TURNO, TRAE TODOS TUS DOCUMENTOS, PORQUE HASTA QUE LLEGUES AL SISTEMA, VAMOS A PODER SABER SI ESTÁN TUS DOCUMENTOS O NO DIGITALIZADOS, Y PUES NO AYUDAMOS A LA GENTE, PORQUE HICE UNA LLAMADA AL 01 800 Y BUENO, YA TODO ES CON UN MENÚ Y ELIGE EL UNO, Y ELIGE EL DOS, Y ELIGE EL TRES, Y ELIGE EL CUATRO Y TODOS POR MENÚ NOS DAN, NO SÉ SI NO HABÍA ESCUCHADO BIEN, PERO ENTENDÍ EN ALGÚN MOMENTO, QUE A TRAVÉS DE INETEL, PODÍA HABLAR DEL CIUDADANO Y DIGO, CORRÍJANME SI ESTOY MAL, Y LE PODRÍAN DECIR A ÉL SI TENÍA O DEBÍA DE LLEVAR LA DOCUMENTACIÓN.

NO ENCONTRÉ EL MENÚ DONDE ME ATENDIERA UNA PERSONA Y ME PUDIERA DECIR SI EL ACUERDO DE MEDIOS YA ESTÁ Y SI ME PUDIERA CHECAR, SI YA NO DEBO DE PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN Y SÓLO LLEGAR, PARA LLEGAR A UN MÓDULO Y TENER LA CERTEZA DE QUE YA NO VOY A PRESENTAR ESA DOCUMENTACIÓN.

EN ESAS DOS PARTES DE TOMAR PARA CÓMO VAMOS A DIFUNDIR, SI NO EL ACUERDO DE MEDIOS SE VA A QUEDAR AHÍ OLVIDADO Y NO LE ESTAMOS DICIENDO A LA GENTE, A ESTOS DOS MÓDULOS QUE ASISTÍ, LES DECÍA: OIGAN PUES DE PERDIDA, PÓNGANLES UN CARTELÓN, " ALGUIEN QUIERE APEGARSE AL ACUERDO DE MEDIOS O VIENE CON ESA IDEA, A VER PASE CON TAL PERSONA PARA QUE LE EXPLIQUE DIRECTAMENTE".

PORQUE SI LA GENTE HACE LA FILA Y DESPUÉS LE DICES: PUES FÍJESE QUE NO, TIENE QUE IR POR SUS DOCUMENTOS, DESDE LUEGO QUE HAY UNA MOLESTIA, AHÍ SÍ QUERÍA HACER ESAS DOS OBSERVACIONES, PORQUE SÍ HA ESTADO YENDO GENTE PERO HA HABIDO UN POCO DE MOLESTIA PORQUE ELLOS LLEGAN Y DICEN, PUES ME DIJERON QUE HAY UN ACUERDO DE MEDIOS O YA CONOZCO UN ACUERDO DE MEDIOS Y RESULTA QUE NO ESTABA DIGITALIZADA.

ENTIENDO LO QUE COMENTARON EN LA SESIÓN PASADA, QUE ERA DIFÍCIL, QUE ES UN PROCESO QUE SE VA A IR POCO A POCO, VA A IR AGARRANDO SU CAMINO, PERO SÍ ES IMPORTANTE QUE EN LOS MÓDULOS PUES HAYA INFORMACIÓN DE ESTO Y SÍ ES IMPORTANTE QUE SE DIFUNDA, PORQUE FINALMENTE PARA ESO SE MODIFICARON, PARA QUE LOS CIUDADANOS TUVIERAN MAYORES FACILIDADES.

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.- SOLAMENTE PARA COMENTAR QUE EFECTIVAMENTE LA ESTRATEGIA DE LA INFORMACIÓN QUE NOS ESTÁN ENTREGANDO, LA ESTRATEGIA QUE NOS ESTÁN ENTREGANDO NO TRAE INCLUIDO UN CRONOGRAMA DE LA INSTRUMENTACIÓN.

SÍ SERÍA MUY IMPORTANTE, JUSTAMENTE EN LO QUE SE REFIERE A LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INDÍGENA, TODO LO QUE DICE "ES NECESARIO CONSULTAR", ME QUEDA LA GRAN DUDA, ESTE ASPECTO, O SEA LA MANERA COMO ESTÁ ESCRITA ME HACE ENTENDER QUE NO SE HA CONCERTADO, QUE TODAVÍA SE VA A CONCERTAR CON CDI, ESTO PODRÍA CONCERTARSE O NO, EN LA MEDIDA EN QUE SE ESTÁ PLANTEANDO COMO UNA POSIBILIDAD.NO HAY UNA FECHA DE CUÁNDO SE VA A CONCERTAR CON ESTAS INSTITUCIONES, NO HAY NADA, NADA MÁS HAY UNA POSIBILIDAD ESCRITA "ES NECESARIO CONSULTAR", POR ESO SOLICITARÍA SÍ NOS HICIERAN LLEGAR UN CRONOGRAMA DE LA INSTRUMENTACIÓN DE LA

GTOC-O-004-1503167

Page 8: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

ESTRATEGIA, PORQUE PUES SÍ ES MUY BUENA IDEA, TODAS SON ELLAS BUENAS IDEAS, EL ASUNTO ES CÓMO SE VAN A LLEVAR A CABO.

O SEA TENEMOS LOS MEDIOS, SÍ SE VA A HACER LA CONCERTACIÓN CON CDI, SÉ QUE LO DEL PERIFONEO SE HACE SIEMPRE, IGUAL TAL VEZ SE HACE LO DE CDI, NO LO SÉ. PERO SÍ SERÍA MUY INTERESANTE TENER ESE CRONOGRAMA.

SUPONGO QUE EL ASUNTO DE LA GUÍA DE ENTREVISTAS DEPENDE MÁS BIEN YA, O SEA LAS ENTREVISTAS DEPENDEN DEL VOCAL LOCAL, DE LA SITUACIÓN ESPECÍFICA DE CADA ESTADO, NO SÉ SI ESO SE PUEDA INCLUIR O NO, PERO HAY COSAS QUE ES A NIVEL INSTITUCIONAL, O SEA A NIVEL NACIONAL, ESAS COSAS SÍ SERÍA IMPORTANTE QUE TENGAMOS CLARIDAD DE CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SE ESTÁ HACIENDO Y SI SE VA A PODER HACER.

OTRA COSA QUE ES MUY CIERTA, QUE TODAVÍA SE PLANTEA COMO, EN ALGÚN MOMENTO SE VA A LLEVAR A CABO, NO SÓLO EN LO DE LOS INDÍGENAS, SINO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LAS REDES SOCIALES TAMBIÉN SE UTILIZA "SE SUGIERE LA PUBLICACIÓN", A QUIÉN SE SUGIERE, QUIÉN LA ESTÁ CONCERTANDO.

TODO ESTÁ ESCRITO EN UN ASUNTO DE POSIBILIDAD, SERÍA BUENO SABER QUÉ SÍ SE PUEDE CONCRETAR, POR ESO NECESITAMOS ESE CRONOGRAMA.

Y POR OTRO LADO, YA ATENDIENDO UN POCO AL COMENTARIO DE LA REPRESENTANTE DE MORENA, SÍ ES CIERTO QUE CUANDO SE APROBÓ EL ACUERDO DE MEDIOS, UNA DE LAS COSAS QUE NUESTRA REPRESENTACIÓN TAMBIÉN COMENTÓ VARIAS VECES, ERA LA IMPORTANCIA DE QUE EL CIUDADANO PUDIERA SABER ANTES DE LLEGAR FRENTE AL FUNCIONARIO DE MÓDULO, SI TENÍAN O NO TENÍAN SU DOCUMENTACIÓN ESCANEADA.

ANTES DE LLEGAR, ES MÁS HASTA SE HABLÓ EN ALGÚN MOMENTO DE QUE HUBIERA UNA MÁQUINA AHÍ AFUERA, QUE EL CIUDADANO PUDIERA TENER ACCESO Y SABER. SIEMPRE SE NOS DIJO QUE YA EN LA INSTRUMENTACIÓN, COMO SIEMPRE, AHÍ PODRÍAMOS SOLUCIONAR ESOS ASUNTOS.

NOS GUSTARÍA SABER EN QUÉ MANERA SE VA A SOLUCIONAR ESO, PARA QUE FUNCIONE COMO TAL, DE NADA SIRVE QUE LA DOCUMENTACIÓN ESTÉ, O SEA DE NADA LE SIRVE AL CIUDADANO EL ACUERDO DE MÓDULOS EN LA MEDIDA QUE ÉL NO SABE ANTES DE LLEGAR A SENTARSE FRENTE AL FUNCIONARIO DEL MÓDULO, SI TENÍA QUE LLEVAR TODA LA DOCUMENTACIÓN O NO.

PROBABLEMENTE NO TENGO QUE LLEVAR MI ACTA DE NACIMIENTO Y YA DI 50 VUELTAS BUSCÁNDOLA, PORQUE HASTA QUE ESTÉ FRENTE A ÉL ME VA A DECIR ¡AH! NO LA NECESITABAS, Y CONCORDAMOS CON LA REPRESENTACIÓN DE MORENA ESO NO AYUDA MUCHO AL CIUDADANO, YA LA BUSCÓ, YA LA LLEVÓ, O SEA YA NO SE SALTÓ ESE PASO QUE ERA MUY IMPORTANTE EN EL ACUERDO DE MEDIOS, O SEA QUE ÉL SUPIERA ANTES, PARA QUÉ LLEVO OTRA VEZ MI ACTA DE NACIMIENTO.

Y ESTO ME RECUERDA UNA CIRCUNSTANCIA CON MI HIJO PORQUE PERDIÓ LA CREDENCIAL, A LOS DOS MESES DE HABERLA SACADO, TUVO QUE LLEVAR TODO Y ÉL ME DECÍA TAMBIÉN: “PERO POR QUÉ TENGO QUE LLEVARLES TODO, SI YA LO TENGO, SI YA LO TIENEN, SE LOS DI HACE DOS MESES, QUÉ HICIERON CON LO QUE DI”.

CLARO, TODAVÍA NO SE APROBABA EL ACUERDO DE MEDIOS, PERO ME ACUERDO MUY BIEN QUE ESA ES UNA SITUACIÓN QUE MUCHOS CIUDADANOS DICEN: YA SE LOS DI, PARA QUÉ TENGO QUE LLEVAR OTRA VEZ, ME VAN A ESCANEAR EL MISMO DOCUMENTO ¿CUÁNTAS VECES LO NECESITAN ESCANEADO?

GTOC-O-004-1503168

Page 9: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

ÉSA ERA UNA DE LAS COSAS MUY IMPORTANTES DEL ACUERDO DE MEDIOS.

LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- ME UNO A LA SOLICITUD DE QUE VENGA UN CRONOGRAMA Y SÍ MÁS BIEN EL PLANTEAMIENTO QUE NO SEA A MODO DE SUGERENCIA, SINO YA COMO ACCIONES MUY CONCRETAS Y ESPECÍFICAS QUE ESTÁN PLANTEANDO QUE SE REALICE EN UNA TEMPORALIDAD ESPECÍFICA.

POR OTRO LADO, SÍ ME PARECE IMPORTANTE TAMBIÉN ESTE ASUNTO DEL ACUERDO DE MEDIOS, PORQUE YA LO HEMOS REITERADO TAMBIÉN EN OTROS MOMENTOS, QUE SI ESTAMOS PARA FACILITARLE A LOS CIUDADANOS PRECISAMENTE EL HECHO DEL TRÁMITE DE LA CREDENCIAL, SÍ HABRÍA QUE VER SI ESTA INSTRUMENTACIÓN DE UNA MÁQUINA QUE PUDIERAN ELLOS REVISAR ANTES Y EVITARSE LA LATA, ENTIENDO QUE PUEDE SER UN POCO COMPLICADO.

PERO EN REALIDAD, SI ESTAMOS TRATANDO DE FACILITAR, PUES TAMBIÉN ESTAMOS CONTRIBUYENDO, CREO QUE EN CIERTA MANERA HASTA PUEDE PARECER CONTRADICTORIO UN ACUERDO DE MEDIOS, CUANDO TÚ LE ESTÁ DICIENDO AL CIUDADANO QUE PUES TIENE QUE PRESENTARLOS Y A FIN DE CUENTAS, PUES NO LO PRESENTA.

CREO QUE AHÍ SÍ TENDRÍAN QUE BUSCAR UNA SALIDA, PUES EN ESTE MOMENTO NO SÉ SI TÉCNICA, NO SÉ SI A TRAVÉS DE INETEL COMO NOS PLATICABA LUCRECIA, NO SÉ EN QUÉ MOMENTO, PUES SÍ PODER DEFINIR A LOS PROPIOS CIUDADANOS EL HECHO DE QUE YA ESTÉN CONSCIENTES DE QUE SI SU DOCUMENTACIÓN ESTÁ DIGITALIZADA, PUES YA NO ES NECESARIO PRESENTARLA.

POR OTRO LADO, EN ESE MISMO SENTIDO TAMBIÉN HABRÍA QUE HOMOGENEIZAR LA COMUNICACIÓN, O SEA SI EN REALIDAD ESTAMOS HABLANDO DE TODO LO QUE SE NECESITA, PUES TAMBIÉN HAY QUE INCORPORAR ESTE HECHO DEL ACUERDO DE MEDIOS, PERO SÍ DE UNA MANERA, HABRÍA QUE DEFINIR PUES ESA MANERA, DE ESA FORMA CÓMO ES QUE SE LE VA A DAR LA FACILIDAD AL CIUDADANO, PERO PUES SÍ QUE NO PAREZCA CONTRADICTORIA A LA ACCIÓN QUE TENEMOS.

POR OTRO LADO QUIERO REFERIRME EN CUANTO A LOS TEXTOS PARA LOS COMUNICADORES Y LOCUTORES, NOS PRESENTAN AQUÍ TRES POSIBILIDADES, NO ESTARÍAMOS TANTO DE ACUERDO EN QUE EN LA PROMOCIÓN DE LA CREDENCIAL QUE YA PERDIERON SU VIGENCIA, QUE TIENEN QUE RENOVAR, EL HECHO DE CONSIDERAR QUE LA RECUPEREN.

FINALMENTE MÁS BIEN LO QUE HAY QUE HACER ES RENOVARLA, NO SÉ EN ESTE SENTIDO QUÉ CONCEPTO O QUÉ ES LO QUE LLEVA A PENSAR QUE HAY QUE RECUPERARLA PORQUE PUES FINALMENTE YA ES UNA CREDENCIAL QUE YA NO TIENE LA VIGENCIA NI PARA VOTAR NI PARA IDENTIFICARSE PERO PUES NO LA VAN A RECUPERAR, PRÁCTICAMENTE LA ACCIÓN NO ES RECUPERARLA, ES RENOVARLA.

Y POR OTRO, SÍ ME PARECIERON BUENAS LAS IDEAS ÉSTAS DE LAS PROPUESTAS DEL "PONCHITO" Y EL BALÓN DE FUTBOL, O SEA ESTÁN INNOVADORES, PERO SÍ CREO QUE EN REALIDAD HABRÍA QUE CHECAR EL ASUNTO ESTE DE RENOVAR, RECUPERAR, ACTUALIZAR, PARA QUE QUEDE MÁS CLARO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- CREO QUE MÁS BIEN SE PUEDE RECUPERAR EN EL SENTIDO DE QUE SE PIERDE EL DERECHO, EN ESE SENTIDO, ES DECIR CUANDO TÚ YA NO TIENES LA CREDENCIAL VIGENTE, EN ESE MOMENTO PIERDES TU DERECHO DE VOTAR, HAY QUE RECUPERAR EL DERECHO, PERO CREO QUE PODEMOS ATENDER ESTOS PLANTEAMIENTOS DE OTRA MANERA Y CON MUCHO GUSTO.

GTOC-O-004-1503169

Page 10: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

QUIZÁS POR ESO, DIGO, PARA ENTENDER UN POQUITO POR QUÉ SE PONE PORQUE A VECES PARECIERA SER QUE NO ESTAMOS CONSCIENTES DE LO QUE ESTAMOS PONIENDO. AQUÍ MÁS BIEN, EL PROBLEMA QUE TENEMOS CUANDO PIERDE VIGENCIA ES QUE SE PIERDE EL DERECHO A VOTAR BÁSICAMENTE, LO QUE HAY QUE RECUPERAR ES EL DERECHO.

CREO QUE LO PODEMOS FRASEAR MEJOR.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.-SÍ, CREO QUE LO PODEMOS FRASEAR MEJOR.

LA OTRA PARTE, SÍ QUIERO RECORDARLES EL ACUERDO DE MEDIOS, SÍ RECUERDEN QUE LO DE LA COPIA NUNCA LO DISCUTIMOS EN GRUPO SINO DURANTE LA CNV Y ESO ES IMPORTANTE PORQUE PARECIERA SER QUE NO HAY UNA ATENCIÓN.

NO FUE DISCUTIDO EN LOS GRUPOS, NO FUE PLANTEADO EN EL GRUPO, FUE PUESTO EN LA COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA Y SE APROBÓ.

AHÍ PRECISAMENTE LO QUE ADVERTÍ ERA EN ESE MOMENTO, TOMÉ EL USO DE LA VOZ Y LE DIJE: BUENO, NO ES FACTIBLE, SE PUEDE PEDIR UNA COPIA SÍ, PERO EN SÍ AL FINAL DE CUENTAS LO QUE TÚ ME DICES: BUENO A VER, SI LE PIDO LA COPIA ES PORQUE LA QUIERO MEJORAR Y ESTOY DE ACUERDO.

AHORA CÓMO MATERIALIZAS ESA PARTE, PERO SÍ ES IMPORTANTE DECIR, A VER NO LO DISCUTIMOS, ESA PARTE NO LA PLATICAMOS EN LOS GRUPOS, ESTUVIMOS PLANTEANDO EL ACUERDO DE MEDIOS Y DURANTE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SE PUSO LA COPIA, Y TIENE UNAS IMPLICACIONES, ENTONCES SÍ SE REQUIERE.

TODAS ESTAS IDEAS ME PARECEN ADECUADAS, ESTOY DE ACUERDO CON USTEDES, HAY QUE BUSCAR LA FORMA EN CÓMO LAS VAMOS A MATERIALIZAR, PERO NO FUE DISCUTIDO EN GRUPOS Y ESO ESTOY SEGURO PORQUE LLEVÉ EL ACUERDO.

SE PUSO EN CNV Y EN LA PROPUESTA LE DECÍA: BUENO, HAY UN PROBLEMA, RECIBIMOS LA COPIA ¿POR QUÉ? PORQUE, A VER LO QUE ESTÁBAMOS LLEVANDO A GRUPO ERA QUE A TRAVÉS DEL SIIRFE 6.0 ÍBAMOS A PODER CON LA HUELLA IDENTIFICAR AL CIUDADANO ¿SI SE ACUERDAN DE ESO? Y VIMOS TODA LA PARTE, TODO EL DESARROLLO, ES OBVIO CUANDO ME DICES A TRAVÉS DE LA HUELLA YA PUEDO SABER SI TIENE O NO TIENE DOCUMENTOS, QUE YA NO LLEVE EL ACTA ES PRÁCTICAMENTE OBVIO.

SÍ, NADA MÁS QUE EL DESARROLLO NO ESTÁ ASÍ, LA PARTE QUE ES IMPORTANTE ES CÓMO CREAMOS EL DESARROLLO, ENTONCES EL DESARROLLO ES OTRO, POR SUPUESTO QUE VOY A ESTAR TRABAJANDO, YA ESTAMOS TRABAJANDO CON EL ÁREA RESPECTIVA PARA VER CÓMO LE VAMOS A HACER Y PRECISAMENTE UNA DE LAS PROPUESTAS QUE COMENTA LUCRECIA ERA: A VER, CUANDO VAMOS A BUSCAR LA MÁS FÁCIL ES QUE SEA A TRAVÉS DE INETEL, PORQUE ES EL DESARROLLO MÁS RÁPIDO, CUANDO LLAME EL CIUDADANO.

QUE VAYA EL CIUDADANO AL MÓDULO Y PONER UNA COMPUTADORA CREO QUE NO ES PROBLEMA, PERO NO ESTAMOS ATENDIENDO ESTA PARTE QUE LES PREOCUPA DE DECIR ANTES DE QUE VAYA AL MÓDULO YA SEPA SI VA A IR O NO VA A IR.

SON DE LOS PLANTEAMIENTOS QUE TENDRÍAMOS QUE CUESTIONARNOS.

ME PARECE QUE LAS DOS PROPUESTAS NO LE VEO PROBLEMA PARA DESARROLLARLAS, NADA MÁS SÍ TENER EN CUENTA QUE LLEVÁNDOLO AL MÓDULO, NO ESTAMOS ATENDIENDO ESTA PARTE DE QUE ANTES DE QUE VAYA AL MÓDULO YA LO SEPA.

GTOC-O-004-15031610

Page 11: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

PODRÍAMOS QUITAR EL PASO ENTRE QUE ESPERA Y ES ATENDIDO, ESE PASO LO PODEMOS QUITAR CON ESA COMPUTADORA Y EN ESO NO LE VEO MAYOR PROBLEMA, PERO SÍ QUIERO SER ENFÁTICO EN QUE NO DISCUTIMOS EN EL GRUPO ESTE PUNTO, SE ACORDÓ SÍ, SE APROBÓ SÍ, SE DIJO CUÁLES ERAN LOS ALCANCES QUE SE PODRÍAN TENER Y EN ESO QUEDAMOS.

HOY ES OBVIO, TAMBIÉN LO PIENSO, SABES QUÉ, PUES AL FINAL DE CUENTAS LO QUE BUSCAMOS ES UNA MEJORA PARA EL CIUDADANO, CÓMO LO MATERIALIZAMOS: HAY QUE HACER OTRO DESARROLLO, HAY QUE HACER OTRO DESARROLLO PORQUE LO QUE NOS COMPROMETIMOS EN ESE ENTONCES ERA PRECISAMENTE AL 15 DE ENERO, LO RECORDARÁN. ESE FUE UN COMPROMISO.

HOY SE REQUIERE OTRO, AL RATO QUE YA ESTÉ SE VA A REQUERIR OTRA COSA MÁS Y ESO NO, Y PRECISAMENTE ESE ES EL PUNTO LA MEJORA DEBE DE CONTINUAR, O SEA TIENE QUE HABER UNA MEJORA CONTINUA AQUÍ, NADA MÁS QUE SÍ CREO QUE EN ESTA PARTE TENEMOS QUE SER MUY CLAROS, CUÁL ES EL ALCANCE, HASTA DÓNDE LLEGA CADA COMPROMISO PARA QUE NO TENGAN UNA EXPECTATIVA DISTINTA Y LUEGO ME DIGAS CON JUSTA RAZÓN: OYE, PERO PUES DE QUÉ SIRVIÓ.

CREO QUE EN ESA PARTE, LO QUE QUIERO DEJAR CLARO ES LA PARTE DE LOS COMPROMISOS QUE FUIMOS ASUMIENDO, TAMBIÉN ATIENDO LA OTRA PARTE, CREO QUE ES TOTALMENTE ATENDIBLE LO QUE ME DICEN, PERO SÍ QUIERO SER MUY CLARO EN CÓMO LO VAMOS A IR ATENDIENDO, PORQUE SI NO LUEGO PARECE SER QUE HAY EXPECTATIVAS QUE NO SE CUMPLEN Y QUEDAMOS EN FALTA, Y CREO QUE NO ES EL SENTIDO DEL PLANTEAMIENTO, PERO SÍ QUERÍA HACER ÉNFASIS EN ESO.

SÍ TENÍAMOS UN ALCANCE, EL ALCANCE SE CUMPLIÓ CON EL COMPROMISO QUE HICIMOS, ME PARECE QUE ESTAS DOS PARTES LAS PODEMOS TRABAJAR, QUIERO ADVERTIR QUE EL LLEVAR UNA MÁQUINA A LOS MÓDULOS IMPLICA UN COSTO, IMPLICA OTRO PROCEDIMIENTO, PERO TAMPOCO ATENDERÍAMOS LA PARTE DE QUE EL CIUDADANO LLEGUE YA SABIENDO QUE NO DEBE DE LLEVAR LA COPIA, ES DECIR ÉL HASTA QUE LLEGUE AL MÓDULO SE VA A ENTERAR. ESE ES UN PUNTO, ES RELEVANTE.

LA PARTE QUE PUDIÉRAMOS EVITAR QUE HASTA QUE LLEGUE AL MÓDULO SE ENTERE ES CON INETEL Y POR AHÍ SÍ PODRÍAMOS TRABAJAR EN ESE SENTIDO BAJO ESTA EXPECTATIVA QUE ACABAN DE PLANTEAR, ES DECIR QUE ANTES DE QUE LLEGUE YA VAYA SABIDO Y ESA ES LA QUE ESTAMOS DESARROLLANDO.

EN ESA PARTE QUIERO DEJAR MUY CLARO CUÁL SERÍA EL PROCEDIMIENTO PARA QUE PUEDAN TENER CLARO CUÁL ES LA EXPECTATIVA QUE DEBEN DE ESPERAR.

UNA VEZ QUE LO TENGAMOS LISTO CON NUESTROS COMPAÑEROS DE DESARROLLO SE LOS VAMOS A HACER LLEGAR PARA QUE ELLOS LES DEN LA FECHA DE IMPLEMENTACIÓN Y CON MUCHO GUSTO, DE ESA MANERA ESTARÍA ATENDIENDO ESTOS PLANTEAMIENTOS.

LIC. ELSA ETELVINA SÁNCHEZ DÍAZ, SUBDIRECTORA DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y CAPACITACIÓN.- EN RELACIÓN A LO QUE ACABA DE COMENTAR EL INGENIERO EN ESTA ESTRATEGIA NO SE ENFATIZA LO DE LOS MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN PORQUE PRECISAMENTE ESTAMOS HABLANDO DE UNA ESTRATEGIA PARA LA CAMPAÑA NORMAL, QUE EL COMPROMISO ERA PARA LA PRÓXIMA ESTRATEGIA Y A PARTIR DE LO QUE ÉL LES ACABA DE COMENTAR, ENFATIZAR MUY BIEN ESTE TRABAJO QUE VAMOS A HACER EN TORNO A LOS MEDIOS Y DEJARLE CLARAMENTE A LOS CIUDADANOS.

GTOC-O-004-15031611

Page 12: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

POR QUÉ NOS ENFATIZA EN LA ESTRATEGIA DE RENOVACIÓN DE LAS CREDENCIALES 15, PORQUE ESTÁ DIRIGIDA A UN SEGMENTO DE POBLACIÓN QUE YA TENDRÍA AL MOMENTO QUE ACUDE AL MÓDULO DE LLEVAR SUS TRES DOCUMENTOS; SI ENFATIZAMOS LA PARTE DE PROBABLEMENTE SU ACTA DIGITALIZADA O LA COPIA O LOS DEMÁS ELEMENTOS PUDIÉRAMOS ESTAR CONFUNDIENDO A NUESTROS CIUDADANOS,

LO QUE ENFATIZAMOS EN ESTA PARTE ES QUE TIENEN QUE PRESENTAR SUS MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN, ESE ES UNO DE LOS PUNTOS.

EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE GENERAR BÁSICAMENTE UN CRONOGRAMA, LES COMENTO A PARTIR DE QUE SE LES DA A CONOCER A LAS ENTIDADES LAS ESTRATEGIAS EN ESE MOMENTO SE VAN INSTRUMENTANDO Y VA DIRIGIDA DEPENDIENDO DE LAS CONCERTACIONES, POR ESO SE SUGIERE UTILIZAR TODO ESTO, PERO QUE CONLLEVA BÁSICAMENTE CUÁLES SON LOS MEDIOS Y DEPENDIENDO DE LAS LOCALIDADES O EN DÓNDE SE UBICAN SON EN LOS QUE SE TIENE QUE ENFATIZAR MAYORMENTE.

SÍ ESTÁ BÁSICAMENTE EN ESO Y EN CUESTIONES DE COMO COMENTABA LA REPRESENTACIÓN DEL PRI DE TENER DATOS, EN LAS SEGUNDAS SESIONES DE ESTE GRUPO DE TRABAJO SIEMPRE SE PRESENTA EL INFORME DE LA ESTRATEGIA PRECISAMENTE DE INFORMACIÓN Y EN ESA EN LA MISMA EN DONDE VEN REFLEJADOS BÁSICAMENTE TODOS LOS DATOS DE TODOS LOS ESFUERZOS QUE SE HAN HECHO POR LOS VOCALES EN MATERIA DE CONCERTACIÓN, DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES MEDIOS QUE SE VAN UTILIZANDO.

EN ESE INFORME YA PRESENTAMOS TODO LO QUE SE HACE POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS EN LOS DIFERENTES NIVELES ENFOCADOS A DARLE A CONOCER A LOS CIUDADANOS LA INFORMACIÓN. AHÍ LES PRESENTAMOS PRECISAMENTE CUÁNTOS SPOTS SE SUBEN DE LAS DIFERENTES TEMÁTICAS, LES DAMOS A CONOCER CUÁNTAS SESIONES DE CONCERTACIÓN O CUÁNTOS ELEMENTOS, EN ESTE INFORME PRESENTAMOS YA LOS DATOS DUROS QUE NOS PUEDEN DAR A CONOCER TODOS LOS ESFUERZOS QUE SE HAN HECHO Y CÓMO SE ESTÁN VIENDO MATERIALIZADOS LOS MISMOS.

FINALMENTE EN RELACIÓN Y, BUENO PARA NADA MÁS ENFATIZAR LO QUE DECÍA EL INGENIERO OJEDA, BÁSICAMENTE SÍ EN EL TEXTO SE HABLA BÁSICAMENTE DE RECUPERARLOS BAJO ESA VISIÓN DE "YA PERDISTE PARTE", ES RECUPERAMOS; SIN EMBARGO, HAREMOS ALGUNA PROPUESTA ADICIONAL PARA PODERLO ENFATIZAR SOBRE “RECUPÉRALOS PARA PODER TENER UN MEDIO DE IDENTIFICACIÓN Y UN DOCUMENTO QUE TE PERMITA EJERCER TU DERECHO AL VOTO”.

Y CLARO QUE ESTAREMOS RETOMANDO LA SUGERENCIA Y CUALQUIER COMENTARIO EN TORNO A ENRIQUECER, COMO DECÍA EL INGENIERO, EL OBJETIVO ES SIEMPRE MEJORAR LAS PROPUESTAS QUE ESTAMOS HACIENDO Y A PARTIR DE LOS COMENTARIOS Y LAS RETROALIMENTACIONES QUE TENGAMOS DE USTEDES, PODEMOS ESTAR MATERIALIZÁNDOLOS Y PROPORCIONARLES MEJOR ELEMENTOS A NUESTROS FUNCIONARIOS PARA MEJORAR TODO LO QUE SE ESTÁ HACIENDO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- ALGO QUE PLANTEABAN ERA SOBRE CÓMO SE VAN A IR DESARROLLANDO DURANTE EL AÑO ESTOS TEMAS, SOBRE TODO POR LA PARTE DE QUE ALGUNOS ESTÁN ESCRITOS COMO POSIBILIDAD Y QUIZÁS A LO MEJOR AHÍ PUDIÉRAMOS CONCRETIZAR ALGUNOS.

LIC. ELSA ETELVINA SÁNCHEZ DÍAZ, SUBDIRECTORA DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y CAPACITACIÓN.- SÍ. LES COMENTABA BÁSICAMENTE QUE EN EL MOMENTO QUE SE LES MANDA LA ESTRATEGIA ES PARA QUE ELLOS LO VAYAN HACIENDO A LO LARGO DEL AÑO Y EN ESTE MOMENTO DE HECHO LA ESTRATEGIA ÚNICAMENTE SE MANDÓ A TODAS LAS ENTIDADES A

GTOC-O-004-15031612

Page 13: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

EXCEPCIÓN DE LAS 13 QUE TIENEN QUE VER CON LOS PROCESOS, DADO QUE ESTA ESTRATEGIA SE LES VA A HACER LLEGAR EN MAYO APROXIMADAMENTE, PARA PODERSE INSTRUMENTAR UNA VEZ QUE CONCLUYA LA JORNADA. Y TODOS ESTOS ESFUERZOS SE VAN REFLEJANDO EN LOS INFORMES.

POR QUÉ ES LA SUGERENCIA, PORQUE LUEGO NO EN TODAS LAS ENTIDADES DEPENDIENDO DEL NIVEL A QUE LOS MANEJAMOS A VECES A JUNTA DISTRITAL, A JUNTA LOCAL TIENEN LA FACILIDAD DE LLEGAR A TODOS LOS MEDIOS, ENTONCES SE SUGIERE QUE A PARTIR DE LO QUE HAY EN LOS DIFERENTES NIVELES SEAN A LOS MEDIOS A LOS QUE VAYAMOS LLEGANDO EN ALGUNOS CASOS.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- LA PARTE DEL INALI ESA SÍ PODEMOS CONCRETARLA.

LIC. ELSA ETELVINA SÁNCHEZ DÍAZ, SUBDIRECTORA DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y CAPACITACIÓN.- SÍ. ESA YA DE HECHO YA ESTÁ, TODO LO DE CDI YA ESTÁ Y DE HECHO YA RECIBIMOS APOYO EN LAS ENTIDADES PARA, EN SU CASO, PODER TRADUCIR ALGUNOS DE PRECISAMENTE ESTOS MENSAJES O GUIONES DE PERIFONEO Y EN ESE CASO ALGUNOS CARTELES PARA PODER ACCEDER A ESTE UNIVERSO DE POBLACIÓN DE LAS DIFERENTES LENGUAS INDÍGENAS.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- VOY A COMPROMETER EN ALCANCE ESTA PARTE QUE DICE ELSA QUE YA ESTÁ PARA QUE YA SE LES DIGA A PARTIR DE QUÉ MOMENTO Y CÓMO SE VA A IR INFORMANDO ¿LES PARECE? PARA ATENDER ESTA PETICIÓN.

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.-TENGO UNA DUDA AL RESPECTO, ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO QUE SI LO QUE TIENEN MUY CLARO Y YA CONCERTADO ES LO DE CDI, PUES ADELANTE, SÍ NOS INTERESARÍA SABER BIEN LOS TIEMPOS, SIMPLEMENTE ME QUEDA UNA DUDA, QUÉ ES LO QUE SUCEDE CON UNA ESTRATEGIA QUE SE MANDA A NIVEL A ALGUNAS COMISIONES LOCALES, O MÁS BIEN A LAS JUNTAS LOCALES, SUCEDE QUE HABRÁ COSAS QUE PUEDAN HACER Y HABRÁ COSAS QUE NO PUEDAN HACER.

PERO EN QUÉ MOMENTO LA COORDINACIÓN SE ENTERA DE QUÉ COSAS SÍ SE PUEDEN HACER Y DE QUÉ COSAS NO SE PUEDEN HACER.

LO QUE MI REPRESENTACIÓN ESTARÍA SOLICITANDO ES ESO, LA VOCALÍA LOCAL TENDRÍA QUE INFORMAR A LA COC EN QUÉ PARTE DE ESTA ESTRATEGIA SÍ PUEDEN CONCRETAR COSAS.

POR QUÉ, PORQUE DEBEN LLEVAR UN SEGUIMIENTO Y UN CONTROL DE LO QUE SE HACE Y DE LO QUE NO SE HACE, PARA SABER SI ESTA ESTRATEGIA FUNCIONA O NO.

QUE DE ANTEMANO SABEMOS QUE SI NO TODO MUNDO LO VA A PODER HACER PUES HAY UN PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN A LA QUE NO VA A LLEGAR LA ESTRATEGIA.

ME PARECE QUE SÍ TENDRÍAMOS QUE TENER UN CRONOGRAMA DE LA INSTRUMENTACIÓN, QUÉ ESTÁ CONTESTANDO CADA UNA DE ESAS ENTIDADES QUE NO ESTÁ EN PROCESO ELECTORAL LOCAL Y QUE EFECTIVAMENTE YA NO FUNCIONAN AHÍ LAS CREDENCIALES 15.

ALGO YA TUVO QUE HABER CONTESTADO, ESTAMOS EN MARZO, O TAL VEZ ESTOY EQUIVOCADA Y LO SABREMOS EN JUNIO, NO LO SÉ, POR ESO CREO QUE SÍ DEBE HABER UNA CORRESPONDENCIA DE INFORMACIÓN, LA MANDAN Y ELLOS DEBEN DEVOLVER ALGO.

GTOC-O-004-15031613

Page 14: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

Y LO QUE COMO COMISIÓN QUISIÉRAMOS, COMO PARTE DE LA COMISIÓN NACIONAL ES SABER EN QUÉ VA CADA UNA DE ESTAS PROPUESTAS, CUALQUIER ESTADO PUEDE DECIR: NO SE PUEDE, SÍ SE PUEDE, SÍ PUDE CONCERTAR CON LOS MEDIOS, NO PUDE CONCERTAR, PERO ESO USTEDES DEBERÍAN DE TENER EL CONTROL, AL MENOS DE INFORMACIÓN.

INSISTIMOS EN QUE SÍ NECESITARÍAMOS UN CRONOGRAMA DE CÓMO SE ESTÁ INSTRUMENTANDO EN CADA UNO DE ESOS ESTADOS DONDE SÍ SE HIZO LLEGAR LA ESTRATEGIA DE LA RENOVACIÓN DE LA CREDENCIAL 15.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- CREO QUE ESTE PLANTEAMIENTO LO PODEMOS ATENDER CON LOS INFORMES.

QUIZÁS LA PARTE, A LO MEJOR LA FORMA EN COMO ESTÁ REDACTADA, Y TIENE RAZÓN, PARECIERA SER QUE SE PUDIERA ESPERAR ALGO, ESTO NO ES NUEVO, NO ES DE ESTE AÑO, NO LO HICIMOS PARA ESTE AÑO ES AÑO CON AÑO QUE SE ESTÁ HACIENDO Y SE TRADUCE EN UN INFORME MENSUAL.

LA PARTE DE DEFINIR ALGUNAS COSAS, QUIERO DECIRLES ALGO, EN MI EXPERIENCIA, HE ESTADO EN DIFERENTES DISTRITOS, Y ANTERIORMENTE ESTO LE LLAMÁBAMOS PLAN DE MEDIOS, ERA CONOCIDO COMO PLAN DE MEDIOS DEBEN DE RECORDARLO, PORQUE CUANDO HABLO ESTOY HABLANDO DE HACE 10 AÑOS.

NO EN TODOS LADOS HAY REPETIDORAS, LES HABLO DE UN DISTRITO NO LES HABLO DE LA ENTIDAD, NO EN TODOS LADOS HAY REPETIDORAS, NO EN TODOS LADOS HAY PERIÓDICOS; SIN EMBARGO, LO QUE HAY EN CADA DISTRITO ES LO QUE TU TOMAS DE AHÍ, DEL PLAN DE MEDIOS, DICES: SABES QUÉ ESTA PARTE NOS VAN A ATENDER CON ESTO, ESTE CINTILLO SE PUEDE PONER POR AHÍ ALGÚN MUNICIPIO NOS AYUDA A QUE EN SU TALÓN DE PAGO PONE LOS CINTILLOS, EN OTROS CASOS SE CONSIGUEN MEJORES APOYOS, POR EJEMPLO HASTA DE LA COMERCIAL MEXICANA O EMPRESAS COMO ESTE TIPO QUE TE VAN PONIENDO ESTOS ANUNCIOS.

SÍ AYUDA MUCHO CUANDO UNO ESTÁ EN UN DISTRITO QUE HAYA TODO ESTE CATÁLOGO DE POSIBILIDADES Y NO NADA MÁS CENTRARNOS EN UNO SÓLO.

ME PARECE QUE LA PARTE QUE SE ESTÁ PLANTEANDO ES: BIEN, YA SE MANDÓ ESTE CATÁLOGO DE POSIBILIDADES, CÓMO SE ATIENDEN. ME PARECE QUE HASTA HOY HEMOS CREÍDO QUE CON EL INFORME QUE SE HACE MENSUALMENTE PODEMOS ATENDERLO.

MENSUALMENTE SE LO ESTAMOS ENVIANDO, EN ESE SENTIDO AHÍ VIENE YA CADA CASO QUE SE UTILIZÓ POR CADA ENTIDAD.

SI HUBIERA ADICIONAL AL INFORME ALGO QUE PUDIÉRAMOS INCORPORAR, PUES CON MUCHO GUSTO LO INCORPORAMOS NO HAY NINGÚN PROBLEMA EN ESE SENTIDO, PERO YA ES ALGO QUE ES ANUAL, NO ES NUEVO, SE LOS DIGO PORQUE LO USABA CUANDO ERA VOCAL EJECUTIVO, LICITAR, NO ES NUEVO, ESTO NO ES NUEVO.

CADA AÑO HAY UNA ESTRATEGIA, ANTERIORMENTE TENÍA UN NOMBRE, HOY SE LE LLAMA ESTRATEGIA, ANTES SE LE LLAMABA PLAN DE MEDIOS, PERO SÍ ESTÁBAMOS REPORTANDO MENSUALMENTE TODO ESTE TRABAJO QUE SE HACE.

CREO QUE CON ESO PODRÍAMOS ATENDERLO O SI HUBIERA ALGÚN OTRO PUNTO QUE TÚ CONSIDERES QUE SE DEBE DE ATENDER, CON MUCHO GUSTO LO ATENDEMOS.

¿ALGUIEN MÁS?

GTOC-O-004-15031614

Page 15: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

PASARÍAMOS AL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA.

INFORME DE AVANCE EN LOS TRÁMITES SOLICITADOS EN LOS MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA DURANTE LA CAMPAÑA DE ACTUALIZACIÓN PERMANENTE 2015-2016

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- SE ENVIÓ EL INFORME, NO SÉ SI TUVIERAN ALGÚN COMENTARIO EN ESE PUNTO.

SI NO HUBIERA COMENTARIOS PASARÍAMOS AL SIGUIENTE PUNTO.

CIERRE DE CAMPAÑA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN. CIUDAD DE MÉXICO

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- ESTÁ A SU CONSIDERACIÓN EL INFORME.

NO SÉ SI HUBIERA COMENTARIO, ES ALGO SIMILAR A LAS DEMÁS ENTIDADES NADA MÁS QUE ES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SON DATOS.

PASARÍAMOS AL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA.

SEGUIMIENTO DE LA AFLUENCIA DE CIUDADANOS A LOS MÓDULOS EN RELACIÓN CON LOS PRONÓSTICOS

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- PARA ESTE PUNTO TAMBIÉN LES HICIMOS LLEGAR UN DOCUMENTO, SIN EMBARGO LE VOY A CEDER EL USO DE LA VOZ AL ACTUARIO ARTURO GONZÁLEZ.

HUBO ANTES DUDAS SOBRE LOS PRONÓSTICOS, Y LO QUE TRAEMOS ES LA PRESENTACIÓN.

ACT. ARTURO GONZÁLEZ MORALES, DIRECTOR DE ESTADÍSTICA.- QUISIERA COMENTAR CON USTEDES CUÁL ES LA INTENCIÓN DE ESTOS TRABAJOS.

USUALMENTE CUANDO HACEMOS REFERENCIA A LOS PRONÓSTICOS DE SOLICITUDES DE CREDENCIAL, EL COMENTARIO PRINCIPAL SE HACE YA AL FINAL DE LAS CAMPAÑAS Y LO QUE QUISIÉRAMOS ES REVERTIR ESTA SITUACIÓN, PARA HABLAR SOBRE LOS PRONÓSTICOS A LO LARGO DE LA CAMPAÑA Y NO QUE AL FINAL TENGAMOS QUE DAR UNA EXPLICACIÓN DE POR QUÉ EL PRONÓSTICO NO ACERTÓ A LO QUE IBA A SUCEDER.

EL PRONÓSTICO ES UNA AYUDA PARA IR LLEVANDO CONTROL, IR LLEVANDO UN MONITOREO SOBRE CÓMO ESTÁN LLEGANDO LOS CIUDADANOS A LOS MÓDULOS, Y LO QUE QUISIÉRAMOS ENTONCES, INTRODUCIR UN APOYO PARA IR REVISANDO ESTA AFLUENCIA IR VIENDO CUÁNDO LOS CIUDADANOS ESTÁN YENDO EN MENOR CUANTÍA O INCLUSO TAMBIÉN VISTO DESDE EL OTRO PUNTO, EN CUÁNTO LA PERSPECTIVA DEL PRONÓSTICO NO FUE ACERTADA.

GTOC-O-004-15031615

Page 16: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

SABEN QUE EL PRONÓSTICO, TIENE UN PORCENTAJE DE ERROR, POR ASÍ DECIRLO Y NO SIEMPRE ES UN PORCENTAJE CERTERO QUE LLEGUE A ADIVINAR CON PRECISIÓN LO QUE VA A SUCEDER.

LLEGA A MODIFICARSE Y ESO SE MODIFICA, PORQUE TAMBIÉN LO QUE SUCEDE CON LOS CIUDADANOS, NO ES UN COMPORTAMIENTO UNIFORME A LO LARGO DEL TIEMPO, CAMBIAN LAS SITUACIONES COYUNTURALES, A LO LARGO DE LAS CUESTIONES DEL REGISTRO ELECTORAL, VAN CAMBIANDO; CAMBIAN LOS CALENDARIOS ELECTORALES EN LOS ESTADOS, CAMBIA LA INTENSIDAD DE LA PUBLICIDAD Y ENTONCES ESO HACE QUE EL PRONÓSTICO QUE SE BASA EN LO QUE PASÓ EN EL PASADO, NO SEA SUFICIENTEMENTE FUERTE PARA ANTICIPAR LO QUE DEBERÁ SER EN EL FUTURO.

PUNTO NÚMERO UNO: LO QUE QUISIÉRAMOS ES EN ESTA OCASIÓN LLEVAR UN SEGUIMIENTO AL PRONÓSTICO A LO LARGO DEL TIEMPO Y NO SOLAMENTE HACER COMENTARIOS AL FINAL DE LA CAMPAÑA Y EN ESTE CASO QUISIERA TENER SU ATENCIÓN CON UN POCO DE DETENIMIENTO

ASÍ PARA ENTRAR EN MATERIA MUY DE LLENO, PRIMERO UNA PERSPECTIVA DE CÓMO SE ESTÁN HACIENDO LOS PRONÓSTICOS, ESTA ES LA EVOLUCIÓN DE CÓMO HAN SIDO LAS SOLICITUDES DE CREDENCIAL EN LA REPÚBLICA MEXICANA, EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DURANTE EL PERIODO 2000 Y 2016 SI AGREGAMOS SU PRONÓSTICO.

COMO PUEDEN VER HAY UNA CADENCIA MUY CURIOSA EN CÓMO LLEGAN LOS CIUDADANOS A SOLICITAR SU CREDENCIAL Y TIENE UNA CADENCIA TRIENAL.

TOMEMOS ESTA: EN EL 2006 QUE ES AÑO DE ELECCIONES VAN POQUITOS, AL AÑO INTERMEDIO DE LAS ELECCIONES VAN UN POCO MÁS, EL AÑO PREELECTORAL ES CUANDO ALCANZA SU MÁXIMO Y OTRA VEZ EL AÑO ELECTORAL VAN MENOS.

ESTA CADENCIA SE REPITE ASÍ, INFALIBLEMENTE. LO PRIMERO QUE LLAMA LA ATENCIÓN, ES ESTA CADENCIA TRIENAL EN LA QUE BASAMOS EL PRONÓSTICO PERO NO TIENE QUE VER EN NADA A LA CADENCIA CON LA QUE CRECE LA POBLACIÓN, LA POBLACIÓN DEL PAÍS CRECE EN UNA FORMA PARSIMONIOSA, CADENCIOSA, EN DONDE HACER PROYECCIONES EN COMPARACIÓN DE ÉSTAS, HACER PROYECCIONES DE POBLACIÓN EN HACER PROYECCIONES DE SOLICITUDES DE CREDENCIAL ES UN MUNDO COMPLETAMENTE DIFERENTE.

PERO VEAN QUÉ ES LO QUE SUCEDE; A PESAR DE QUE TIENEN ESA CADENCIA DE CADA TRES AÑOS SIGUIENDO LOS PERIODOS DE LAS ELECCIONES LAS COSAS NO SON TAN SENSIBLES.VEAMOS POR EJEMPLO EL AÑO DE LAS ELECCIONES, TIENE 10.1, 10.9, 16.4, SI ALGUIEN HUBIERA HECHO EL PRONÓSTICO PARA ESTE AÑO BASADOS EN LO QUE SUCEDIÓ ACÁ, VA DE PIERDE, Y DESPUÉS 14.5, 16.9.

VEAMOS AHORA QUE PASA CON LOS DATOS EN LOS AÑOS DONDE HAY ELECCIONES: 6.7, 7.0, 7.8, 8.6 Y DE REPENTE SALTA 11.9, SI RECUERDAN EL PRONÓSTICO PRECISAMENTE DE ESE AÑO DEL 2015 SE QUEDÓ CORTITO A LO QUE HABÍAMOS HECHO.

AHORA QUE ESTAMOS EN LOS PERIODOS, HACIENDO EL PRONÓSTICO DE 2016, LA COSA TAMBIÉN NO ES TAN OBVIA, 9.7, 12.6 PERO AQUÍ 12.2, 14.3 Y LA PREGUNTA SERÍA ASÍ, CUÁL ES EL NÚMERO QUE SIGUE. NO HAY COMO PUEDEN VER NINGUNA CADENCIA QUE SE PUEDA PLANTEAR EN TÉRMINOS MATEMÁTICOS, INFALIBLES, CON SUFICIENTE PRECISIÓN DE QUÉ ES LO QUE VA A SUCEDER, NECESARIAMENTE DEBE TENER UNA DECISIÓN DE CRITERIO, NO HAY FORMA DE HACER UNA FUNCIÓN MATEMÁTICA COMO SUCEDE EN LAS FUNCIONES DEMOGRÁFICAS Y DE CRECIMIENTO DE POBLACIÓN.

GTOC-O-004-15031616

Page 17: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

LO PRIMERO QUE SE ESTABLECIÓ PARA EL 2014 ES CUANDO MENOS, NO MENOS DE LO QUE FUE HACE TRES AÑOS, EN UN AÑO ANTERIOR, Y NO NOS PARECIÓ MALA LA IDEA PORQUE SÍ HA LLEGADO A SUCEDER QUE CADA TRES AÑOS, AL SIGUIENTE AÑO NO TENEMOS MÁS, COMO UNO LO PUDIERA PENSAR EN TÉRMINOS DEMOGRÁFICOS, SINO QUE SE VIENE PARA ABAJO.

PERO, SE ESTABLECIÓ QUE DE TODOS MODOS DEBERÍAMOS TENER UN CRECIMIENTO 16.8 COMO MÁXIMO, ENTONCES ESTE TIPO DE DATOS, Y CON LO QUE QUIERO ILUSTRAR ES QUE A PESAR DE QUE TIENE UNA CADENCIA DE TRES AÑOS MUY FÁCILMENTE IDENTIFICABLE, DE TODOS MODOS NO ES SUFICIENTEMENTE ESTABLE COMO PARA DECIR: ¿Y QUÉ VA A PASAR?

LOS DATOS LOS TIENEN EN EL DOCUMENTO QUE SE LES ENTREGÓ, SI REVISAN LOS DATOS POR ESTADO, VERÁN QUE EL DATO ES TODAVÍA MÁS ERRÁTICO, EL DATO NACIONAL ES MÁS O MENOS ESTABLE, EL DATO POR ESTADO ES BASTANTE ERRÁTICO.

UN CAMBIO EN LOS PROCEDIMIENTOS QUE HEMOS SEGUIDO ES PRIMERO HACÍAMOS EL PRONÓSTICO NACIONAL, QUE ES EL QUE TIENE EL DATO MÁS ESTABLE Y LUEGO DESAGREGÁBAMOS POR ESTADO, PERO CONOCEN LOS RESULTADOS A LO QUE HEMOS LLEGADO.

HOY QUISIMOS CAMBIAR Y ENTONCES HICIMOS A PESAR DE LAS DIFICULTADES EN LAS CADENCIAS DE LOS DATOS UN DATO POR ESTADO Y EL NACIONAL OBTENERLO POR SUMA DE LAS ESTIMACIONES POR ESTADO.

BIEN, CON ESTO LO QUE QUISIERA, LA INTENCIÓN DE ESTA GRÁFICA ES MOSTRARLES CUÁL ES LA CADENCIA DEL DATO QUE SE DISPONE Y CUÁL ES LA POSIBILIDAD, TÉCNICA O MATEMÁTICA DE ANTICIPAR LO QUE SEGUIRÁ.

VEAMOS AHORA DETALLES UN POCO MÁS CERCANOS A LO QUE FUE EL PRONÓSTICO PARA EL 2016.

UNO: EL PRONÓSTICO ANUAL FUE ELABORADO POR ESTADO, YA NO FUE, ESTA VEZ YA NO FUE UN PRONÓSTICO NACIONAL Y DESPUÉS SE LE DESAGREGA POR ESTADO, SINO SE PRONOSTICA CADA ESTADO POR SEPARADO Y EL NACIONAL SALE POR SUMA, EL NIVEL MÁS BAJO DE PRONÓSTICOS SE ESTABLECE QUE ES EL AÑO 2013, QUE ES EL AÑO HACIA ATRÁS EL AÑO SIMILAR Y EN LA ALTO SE PROYECTA CON BASE EN LA TENDENCIA DE UN CRECIMIENTO SIMILAR AL OBSERVADO ENTRE 2010 Y 2013, COMO REGLA GENERAL. PERO COMO LES DIJE, LOS DATOS POR ESTADO SON MÁS ERRÁTICOS QUE EL DATO NACIONAL, POR ESO TENEMOS EXCEPCIONES EN ALGUNOS ESTADOS CUANDO ESTA TENDENCIA NO ERA SUFICIENTEMENTE ACEPTABLE.

CON ESO TENEMOS EL PRONÓSTICO DEL AÑO, DEL AÑO 2016 Y AHORITA NOS ESTAMOS ENFOCANDO AL PRONÓSTICO SOLAMENTE DE LA CAMPAÑA ANUAL PERMANENTE 2015 Y 2016.

HASTA AQUÍ LO QUE TENEMOS ES EL PRONÓSTICO POR AÑO PARA EL AÑO 2016, PERO AHORA HAY QUE REPARTIRLO EN EL TIEMPO, PARA PODERLO SEPARAR CUÁL ES DE TODA LA CAMPAÑA, CUAL ES LO QUE CORRESPONDE A LA CAMPAÑA 2015-2016, Y CUÁL VA A CORRESPONDER A LA CAMPAÑA CAI, YA QUE TENEMOS EL PRONÓSTICO ANUAL DEL ESTADO, AHORA SE VE CUÁL PODRÍA SER SU CADENCIA A LO LARGO DEL AÑO PARA REPARTIR DE UNA CAMPAÑA Y LA OTRA CAMPAÑA.

PARA ESO, LO QUE SEGUIMOS ES CÓMO SE FUE, CÓMO ESTUVO LA SOLICITUD DE CREDENCIALES EN UNA DISTRIBUCIÓN HECHA EN LOS DATOS DEL 2013 Y TOMAMOS EL PERIODO DE LOS DATOS OBSERVADOS ENTRE EL 2013 Y 2014.

GTOC-O-004-15031617

Page 18: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

VEMOS ALGUNOS DATOS POR ESTADO, UN DATO ADICIONAL, NO ES LO MISMO HOY, EN ESTE MOMENTO TRATAR LOS ESTADOS CON ELECCIONES QUE LOS DATOS SIN ELECCIONES. LOS DATOS QUE VAN A TENER ELECCIONES AHORITA, EN TÉRMINOS GLOBALES TUVIERON ELECCIONES EN EL 2013, Y NOS PERMITE, RECUPERAR CON MAYOR FACILIDAD LO QUE SUCEDIÓ EN EL 13 PARA ANTICIPAR LO QUE SUCEDERÁ AHORA, SIN EMBARGO TAMBIÉN HAY PROBLEMAS EN QUE EN EL CIERRE DE LAS CAMPAÑAS DE ACTUALIZACIÓN ESPECIAL DE CADA ESTADO NO SON UNIFORMES, ESO NOS CAUSA UN PROBLEMA DE QUE NO LO PODEMOS REPETIR EL MISMO CALENDARIO ANUAL DEL 13 AL 16.

PERO VEAMOS EN ESTA PRIMERA VISTA DE LOS ESTADOS CON PEL, SOLAMENTE VEREMOS UNOS ESTADOS, EL TOTAL DE LOS ESTADOS LOS TIENEN EN EL DOCUMENTO.

DURANGO, EN GENERAL NO TUVIMOS PROBLEMA, 2010, 2013, CUÁL ES SU CRECIMIENTO, CUÁL SERÁ SU CRECIMIENTO MÁXIMO PARA EL 2016.

EN HIDALGO, COMO PUEDEN VER EN ESTA PARTE QUE ESTÁ AQUÍ, TENEMOS 304, 305, LO QUE SIGNIFICARÍA A QUE HIDALGO TENDRÍA UNA MUY BAJA, ESTARÍAMOS PONIÉNDOLE UNA EXPECTATIVA MUY BAJA DE SOLICITUDES DE CREDENCIAL, POR ESO NO ACEPTAMOS ESA REGLA GENERAL, DE SOLAMENTE VER EL CALENDARIO DE LO QUE SUCEDIÓ ENTRE EL 2010 Y EL 2013, ENTONCES TOMAMOS 2008 Y 2010.

QUINTANA ROO FUE OTRO CASO PROBLEMÁTICO, QUINTANA ROO TENEMOS 2010 Y 2013, ENTONCES TAMBIÉN NOS DABA UN PORCENTAJE DE CAMBIO BAJO, LE SUBIMOS UN POCO MÁS, ESTA PARTE NOS CAUSÓ UN PROBLEMA, QUE AHORITA LO RECUPERAREMOS EN LAS PRÓXIMAS GRÁFICAS.

VERACRUZ, EL ÚLTIMO DE LOS ESTADOS CON PEL QUE TENEMOS AQUÍ COMO EJEMPLO, PUES QUEDO ENTRE 2010 Y 2013, QUEDAMOS AHÍ CON SU NIVEL MÁXIMO DE SU PRONÓSTICO MÁXIMO.

VEAMOS AHORA QUÉ PASÓ CON UNOS ESTADOS CON ELECCIONES.

GUANAJUATO, SIN ELECCIONES, 2010, 2013, SU PRONÓSTICO, PERO EL CASO DE NAYARIT TUVO UN CRECIMIENTO ENTRE 2010 Y 2013 DE 117 A 139, EL CASO ERA QUE ERA UN NÚMERO EXCESIVO, SEGUIR UNA EXPECTATIVA DE ESE TIPO, ERA SEGUIR UNA EXPECTATIVA QUE IBA MUY ACELERADA A UNA TASA DE CRECIMIENTO MUY ALTA, MUCHO MÁS ALTA DE QUE DE LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL.

POR ESO NOS REGRESAMOS Y DIJIMOS MEJOR TOMAMOS PIVOTE CON EL 2008. EN ESTE CASO, NAYARIT TAMBIÉN TUVO UN EFECTO QUE NO DESEÁBAMOS, PORQUE ESTE CRECIMIENTO QUE SALÍA CONTRA EL 2010-2013, PARECÍA MÁS EFECTIVO A LA LUZ DE LOS DATOS ACTUALES, QUE ESTE QUE ESTAMOS VIENDO 2008-2013, TAMBIÉN ES UN CASO PROBLEMÁTICO QUE RECUPERAREMOS CON LA SIGUIENTES IMÁGENES.

YA QUE TENEMOS LOS PRONÓSTICOS HECHOS, ANUALIZADOS, COMO LES DECÍAMOS, AHORA NECESITAMOS DIVIDIRLOS EN EL TIEMPO, LO QUE HACEMOS PARA DIVIDIRLOS EN EL TIEMPO, TOMAMOS CÓMO FUE LA CADENCIA DE LAS CREDENCIALES EN AÑOS ANTERIORES.

ÉSTE QUE ESTÁ AQUÍ, ES EL 2013 Y ES LA QUE TOMAMOS COMO MODELO, PORQUE ES EL AÑO INMEDIATO ANTERIOR CON SITUACIONES MUY SIMILARES.

PRIMERA OBSERVACIÓN; AUNQUE LO ESTEMOS TOMANDO COMO MODELO, PUEDEN VER QUE DE MODELO NO TIENE NADA, ESTA ES UNA GRÁFICA QUE EN TÉRMINOS OBSERVADOS ES, DIGÁMOSLO ASÍ COLOQUIALMENTE ES UNA GRÁFICA ATORMENTADA, TIENE SUBIDAS Y

GTOC-O-004-15031618

Page 19: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

BAJADAS, DONDE ES DIFÍCIL CALCULARSE UNA TENDENCIA ESTABLE, DONDE PODÍAMOS TOMAR UNA COSA ESTABLE PARA PROYECTARLO.

PERO YA SUMANDO LO DE LOS ESTADOS, NOS QUEDA UN PRONÓSTICO MÁS O MENOS DE ESTE TIPO, CON SU MÍNIMO Y SU MÁXIMO, Y AUNQUE LA VEAN QUE NO VA DIRECTAMENTE ESTO QUE FUE LO OBSERVADO EN EL 2013 CON LO PRONOSTICADO, NO DIGAMOS MÁS O MENOS A LO LARGO DEL TIEMPO SE COMPORTA MÁS POR AHÍ.

UNA EXCEPCIÓN DEL INICIO DEL AÑO, EL INICIO DEL AÑO FUE MUY, MUY FUERTE, MUY DIFERENTE A LO ESPERADO. ESTE CUADRO VIENE PARA OTRO CAMBIO DE PERSPECTIVA, AQUÍ ESTÁN YA PUESTOS A NIVEL DE CADA UNO DE LOS ESTADOS, CUÁL ES EL PRONÓSTICO BAJO Y EL ALTO. PARA EFECTOS DE LA PLANEACIÓN DE MÓDULOS, QUE VIERON CON EL MAESTRO LEOBARDO MENDOZA, TIENEN ESTE DATO, EL PROMEDIO, QUE ES EL DATO QUE PARA ÉL ES ÚTIL PARA HACER SU PLANTEAMIENTO.

NOSOTROS EN ESTADÍSTICA TENEMOS UNA PERSPECTIVA DIFERENTE, CUANDO TENEMOS UN SOLO DATO, SABEMOS QUE EL PRONÓSTICO NUNCA VA A SER, DE DARLE JUSTO EN EL PUNTO, YA SABEMOS QUE VAMOS A TENER UN PORCENTAJE POR ARRIBA O POR ABAJO, PERO ASÍ COMO ES EL MUESTREO, QUÉ TANTO POR ABAJO O QUÉ TANTO POR ARRIBA NOSOTROS LO PODEMOS TOLERAR, ESE ES EL PROBLEMA DE TRABAJAR CON UN SOLO NÚMERO, ES MÁS SENCILLO, PERO NO SABEMOS QUÉ TANTA HOLGURA DE VARIACIÓN PODEMOS ACEPTAR ANTES DE QUE NOSOTROS MOSTREMOS UNA PREOCUPACIÓN.

PUEDE SER, BUENO PUES SE ALEJA DE LO PRONOSTICADO, PERO BUENO ESTÁ DENTRO DE UN ALEJAMIENTO ACEPTABLE Y ESO NOS LOS DA EL PRONÓSTICO BAJO Y EL ALTO, Y ADEMÁS YA LO TENEMOS BIEN CONCEPTUALIZADO, EL BAJO ES, QUE SUCEDA LO MISMO QUE EL DEL 2013, ASÍ QUE DE BAJO ES BAJITO, PORQUE CUANDO MENOS DEBERÍA HABER UN CRECIMIENTO POBLACIONAL DE TRES AÑOS Y EL ALTO YA SABEMOS QUE EN GENERAL ES LA REPRODUCCIÓN DEL CRECIMIENTO ENTRE EL 2010 Y EL 2013.

YA TENEMOS MENTALMENTE UNA REFERENCIA DE POR DÓNDE ES EL ORIGEN DE LOS NÚMEROS, POR ESO ESTE CUADRO NO TIENE INTENCIÓN DE QUE VEAMOS LOS NÚMEROS, SINO MÁS BIEN ESA DIFERENTE FORMA DE TRABAJAR EL NÚMERO, SI TENEMOS NADA MÁS EL PRONÓSTICO MEDIO NO SABEMOS QUÉ TAN ALEJADO NOS PODEMOS ESTAR DE AHÍ, PERO CON EL BAJO Y CON EL ALTO YA TENEMOS UNA IDEA DE QUÉ TANTO PODEMOS ACEPTAR.

VEAMOS QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL PRONÓSTICO NACIONAL AHORITA, EL PRONÓSTICO NACIONAL EMPIEZA AQUÍ EN DICIEMBRE CUANDO EMPEZÓ LA CAMPAÑA ANUAL PERMANENTE Y TERMINARÁ ACÁ EN SEPTIEMBRE Y AQUÍ ESTÁ MARCADO EL PRONÓSTICO ALTO Y BAJO, SI TODO TRANSCURRE TAL Y COMO SE ESPERABA, COMO EL PLANTEAMIENTO DE PRONOSTICO FUE CONSTRUIDO, EL DATO REAL OBSERVADO DEBERÍA CAMINAR ENTRE LAS DOS BARRAS, ENTRE LAS DOS LÍNEAS Y MIENTRAS ESTÉ POR AHÍ, ESTARÍAMOS ESPERANDO QUE LAS COSAS ESTÁN CRECIENDO CON NATURALIDAD.

EN EL CASO NACIONAL ES MÁS FÁCIL PORQUE LOS NÚMEROS SON MÁS AGREGADOS, LES DECÍA EN CASO ESTATAL ES MÁS DIFÍCIL Y EN CASO DISTRITAL ES TODAVÍA MÁS DIFÍCIL, PORQUE AL METERLE MAYOR DESAGREGACIÓN AL PRONÓSTICO, EL DATO SE VUELVE MÁS INESTABLE, PERO PARA EL CASO NACIONAL, VA POR AQUÍ.

Y ADEMÁS SI RECUERDAN TAMBIÉN LOS PRONÓSTICOS NACIONALES EN TIEMPO ATRÁS, HAN SIDO BASTANTE CERTEROS, NO ASÍ EL CONJUNTO DE LOS ESTATALES PERO EL NACIONAL SÍ Y CUANDO MENOS EN ESTE MOMENTO, EL NACIONAL LLEVA UN BUEN CURSO DE EVOLUCIÓN.

GTOC-O-004-15031619

Page 20: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

AQUÍ ESTÁ MÁS ABIERTO QUE ACÁ, PRECISAMENTE ES MUCHO MÁS FÁCIL SABER: OYE Y QUÉ PASARÁ MAÑANA, PUES A LO MEJOR DECIMOS: MAÑANA PASARÁ IGUALITO LO QUE PASÓ AYER, O SI AYER CRECIÓ UN POQUITO PUES A LO MEJOR EL DÍA SIGUIENTE CRECERÁ UN POQUITO, CRECERÁ UN POQUITO.

PERO DECIR QUÉ VA A PASAR MUCHO TIEMPO MÁS ADELANTE LA INCERTIDUMBRE CRECE Y POR ESO ESTA GRÁFICA EMPIEZA CERRADITA DE ACÁ Y SE VA ABRIENDO POR ACÁ, Y ESTAMOS ESPERANDO QUE ESTE SEA EL NIVEL DE INCERTIDUMBRE ACEPTABLE.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS ESTADOS? ME REGRESO PARA UN PUNTO, AHORITA EVALUAREMOS ESTE PUNTO, EN ESTA FECHA, AL FINAL DE FEBRERO, LO COMPARAREMOS LOS DATOS CON RESPECTO AL PRONÓSTICO ALTO Y CON RESPECTO AL PRONÓSTICO BAJO, ESTA PERSPECTIVA LA IREMOS AVANZANDO MÁS ADELANTE, PERO AHORITA SOLAMENTE NOS FIJAREMOS EN QUÉ PASÓ A FINAL DE FEBRERO Y LO VEREMOS POR ESTADO.

AQUÍ TENEMOS YA LA LISTA DE LOS 32 ESTADOS INCLUYENDO EL DISTRITO FEDERAL COMO ESTADO Y AQUÍ ESTÁ SEÑALADO SI EL PRONÓSTICO ESTÁ DENTRO DE ESAS DOS LÍNEAS, TENEMOS ESTOS 8 ESTADOS QUE ESTÁN FUERA DE LAS DOS LÍNEAS, 8 PORQUE ESTÁN DEBAJO DEL PRONÓSTICO BAJO Y 2 PORQUE ESTÁN ARRIBA DEL PRONÓSTICO ALTO.

LES DECÍA AHORA EMPEZAR A ABRIR LOS DATOS SE VUELVEN A HACER MÁS INESTABLES Y ALGUNOS EMPIEZAN A ESCAPAR, PERO EL DATO QUE QUERÍA LLAMAR LA ATENCIÓN DE ESTOS 8 ESTADOS, 6 ESTÁN JUSTO EN LAS ELECCIONES, PROCESO LOCAL ELECTORAL.

ENTONCES, ESO LE METE DOS PROBLEMAS, UNO: PORQUE SE REDUCE EL NÚMERO DE CIUDADANOS QUE VAN A LOS MÓDULOS, PERO TAMBIÉN LOS CALENDARIOS ELECTORALES NO SON LOS MISMÍSIMOS QUE FUERON EN EL AÑO 2013, ENTONCES LE METE AL PRONÓSTICO MÁS INCERTIDUMBRE.

ESTOS 8 ESTADOS EN REALIDAD ESTÁN AFECTADOS POR LA SITUACIÓN DE LAS ELECCIONES QUE ESTÁN POR REALIZARSE.

VEAMOS AQUÍ EL CONJUNTO DE ESTADOS, EN ESTA GRÁFICA, CREO QUE EL PRONÓSTICO ESTÉ BIEN, DIGAMOS ESTÉ EN RANGO ACEPTABLE, QUIERE DECIR QUE EL ESTADO ESTE ABAJO DEL PRONÓSTICO ALTO, O SEA, QUE AQUÍ, DEBERÍA HABER PUROS NUMERITOS QUE ESTÉN ARRIBA DEL 100 POR CIENTO Y QUE NO SEA TAN BAJO COMO EL PRONÓSTICO BAJO Y ENTONCES DEBERÍAMOS VER AQUÍ QUE TODOS ESTOS PORCENTAJES DEBERÍAN SER MÁS BAJOS QUE EL 100 POR CIENTO, PERO NO TAN ABAJO.

Y AQUÍ NOS ESTÁ DANDO ESTA PARTE LA INCERTIDUMBRE QUE ESTÁBAMOS MARCANDO EN LAS LÍNEAS ESTAS QUE ESTAMOS VIENDO EN LA GRÁFICA, NI TAN ALTO COMO EL ALTO, NI TAN BAJO COMO EL BAJO.Y PERO ESTO NOS PERMITE HACER UNA GRADACIÓN ¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN DE LOS ESTADOS, CON SU PRONÓSTICO AL 29 DE FEBRERO? ESTOS PODRÍAN SER LOS CASOS MÁS GRAVES, PORQUE SON LOS MÁS BAJOS. SIN EMBARGO, COMO LES DECÍA, QUINTANA ROO TIENE ELECCIONES, SINALOA, TAMAULIPAS, CHIHUAHUA, CALIFORNIA, MORELOS NO, GUERRERO NO, PUEBLA SÍ, COLIMA SÍ.

EN ESTA ZONA QUE ESTÁN LOS PRONÓSTICOS QUE SE QUEDARON, QUE LA AFLUENCIA DE CIUDADANOS A LOS MÓDULOS ESTÁ BAJA, ESTÁ PRECISAMENTE CONCENTRADA EN AQUELLOS ESTADOS QUE TIENEN ELECCIONES Y AQUÍ DE LOS QUE ESTÁN ALTOS, PARTICULARMENTE ESTÁ ALTO NAYARIT.

GTOC-O-004-15031620

Page 21: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

Y AQUÍ ME REGRESO A LO QUE HABÍAMOS COMENTADO HACE RATO, HACE RATO LES HABÍAMOS DICHO QUE A NAYARIT LE HABÍAMOS SUBIDO UN POCO MÁS A SU PRONÓSTICO PORQUE NOS PARECÍA QUE ESTABA BAJITO EN SU TENDENCIA 10-13, EN TÉRMINOS DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO AHORITA, PARECE QUE LOS DATOS, MÁS BIEN CONFIRMAN QUE LA TENDENCIA ENTRE EL AÑO 10 Y EL AÑO 13 ERA LA CORRECTA Y NO HABERLE CARGADO UN POCO MÁS LA MANO.

Y QUINTANA ROO QUE ESTABA EN LA SITUACIÓN CONTRARIA, APARTE QUE TAMBIÉN TIENE ELECCIONES, ESA PARTE QUE LE EXIGÍAMOS MÁS A QUINTANA ROO, PARECE QUE TAMBIÉN NO FUE LA DECISIÓN APROPIADA EN ESTOS DOS ESTADOS.

AQUÍ AGUASCALIENTES, VIENE POR ACÁ DE REPENTE SE SALIÓ Y VOLVIÓ A REGRESAR Y ESTÁ BIEN DENTRO DE SU TENDENCIA DE PRONÓSTICO.

ESTADOS CON ELECCIONES: CHIHUAHUA, AUNQUE NO ESTÁ DENTRO, ESTÁ A 1.3 PUNTOS PORCENTUALES SALIDA DE SU PRONÓSTICO, OTROS ESTADOS CON ELECCIONES QUINTANA ROO, ESE ES EL QUE LES DECÍA ESTÁ FUERA, ESTÁ AL 80 POR CIENTO HABLANDO DE FUERA AL 80 POR CIENTO, HABLANDO DE SU CORTE AL FINAL DE FEBRERO.

VERACRUZ ESTÁ DENTRO DE SU PRONÓSTICO.

ESTOS SON ESTADOS SIN ELECCIONES: BAJA CALIFORNIA ESTÁ LIGERAMENTE ARRIBA DE SU PRONÓSTICO; MÉXICO ESTÁ DENTRO, QUE TAMPOCO TIENE ELECCIONES, ESTÁ DENTRO DE SU PRONÓSTICO; MORELOS ESTÁ LIGERAMENTE FUERA, MEDIO PUNTO PORCENTUAL DE SU PRONÓSTICO; SAN LUIS POTOSÍ TAMBIÉN ESTADO SIN ELECCIONES, ESTÁ DENTRO DE SU PRONÓSTICO, COMO VEN HASTA AHÍ ES LOS ESTADOS.

ALGUNOS VAN SIGUIENDO SU PRONÓSTICO OTROS NO, Y SE VE QUE EL HECHO DE QUE TENGAN ELECCIONES O NO ES DE LA PARTE QUE ESTÁ INFLUYENDO MÁS FUERTE, EN SU SITUACIÓN CON EXCEPCIÓN DE NAYARIT Y QUINTANA ROO QUE ESTABAN EN LOS EXTREMOS QUE AHÍ MÁS BIEN PARECE QUE EL PRONÓSTICO QUE SE LE AUGURÓ, NO FUE UNA DECISIÓN SUFICIENTEMENTE ACERTADA.

PASEMOS A VER RÁPIDAMENTE QUÉ PASA POR DISTRITO, SI VEMOS LOS DISTRITOS, LOS DISTRITOS QUE ESTÁN ENTRE, PERDÓN, EL RANGO DE SOLICITUDES DE CREDENCIAL ENTRE PRONÓSTICO BAJO POR DISTRITO, O SEA, QUÉ TAN ABAJO ESTÁN CON RESPECTO AL PRONÓSTICO BAJO; TENEMOS 90 DISTRITOS QUE ESTÁN ABAJO DE SU PRONÓSTICO BAJO, 49 DE ELLOS ESTÁN EN ELECCIONES.

PRIMERO LO QUE QUIERO QUE VEAN ES QUE EL NIVEL DE ERROR QUE SE COMETE EN EL PRONÓSTICO ES MAYOR CUANDO VIENE MÁS LA DESAGREGACIÓN, EN ESTE CASO YA HABLANDO A NIVEL DE DISTRITO, AUNQUE EL HECHO DE QUE TENGAN ELECCIONES SIGUE INFLUYENDO.

Y VIENDO POR LA PARTE ALTA, TENEMOS 49 DISTRITOS QUE SE SALEN DEL PRONÓSTICO PORQUE ESTÁN MÁS ALTOS QUE EL PRONÓSTICO ALTO.

ESOS MISMOS DISTRITOS AHORA EN NÚMEROS: TOMAMOS LOS 10 DISTRITOS CON MAYOR REZAGO CON RESPECTO AL PRONÓSTICO BAJO, ESTOS SON LOS 10 DISTRITOS QUE ESTÁN MÁS ABAJO DE SU PRONÓSTICO BAJO; PERO ESTOS QUE ESTÁN SEÑALADOS EN AMARILLITO SON LOS QUE ESTÁN EN ESTADOS QUE TIENEN ELECCIONES, Y ESTOS QUE ESTÁN POR LA PARTE ALTA QUE SE SALEN DEL PRONÓSTICO PORQUE TIENEN MÁS SOLICITUDES DE CREDENCIAL QUE LAS ANTICIPADAS, ESTOS DOS TIENEN ELECCIONES, PERO TODOS LOS DEMÁS, LA MAYORÍA ESTÁN EN ESTADOS SIN ELECCIONES.

GTOC-O-004-15031621

Page 22: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

ESTA ES LA SITUACIÓN DE CÓMO VAN LAS COSAS AHORITA, CUÁL ES NUESTRA PROPUESTA, LES DECÍA LA INTENCIÓN QUE TENEMOS AHORITA ES NO DEJAR QUE EL PRONÓSTICO SOLAMENTE REVISANDO HASTA EL FINAL DE LA CAMPAÑA, SINO DESDE AHORITA EMPEZAR A DARLE SEGUIMIENTO PARA COMPARARLO DE QUÉ ESTÁ PASANDO DIRECTAMENTE EN LOS MÓDULOS Y REVISAR TANTO SI EL ESTADO O EL DISTRITO SE ESTÁ QUEDANDO ATRÁS, POR ALGUNAS CUESTIONES ADVERSAS O ES EL MISMO PRONÓSTICO EL QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO BIEN Y NECESITA UN REPLANTEAMIENTO.

HASTA EL MOMENTO, NUESTRA PROPUESTA ES ESTA: UNA, MODIFICAR ESE PRONÓSTICO DE QUINTANA ROO Y DE NAYARIT QUE FUERON DOS ESTADOS A DONDE A UNO SE LE CARGÓ LA MANO PARA EXIGIRLE MÁS Y A OTRO NO SE LE CARGÓ LA MANO PARA EXIGIRLE MÁS Y QUEDARON FUERA DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA REALIDAD.

LA PARTE ES SI LA CIUDAD DE MÉXICO, AUNQUE NO NOS DA PROBLEMAS CUANDO SE ELABORÓ TODAVÍA NO TENÍAMOS EL INFORME DE QUE IBA A HABER ELECCIONES PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE; LO QUE QUEREMOS ES QUE CON ESTOS DATOS PROFUNDIZAR QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN PARTICULAR EN ESOS DISTRITOS QUE ESTÁN QUEDANDO FUERA, TANTO EN LOS DISTRITOS QUE ESTÁN QUEDANDO FUERA POR LO BAJO O AQUELLOS DISTRITOS QUE ESTÁN QUEDANDO FUERA POR LO ALTO, LOS DOS, PARA CONOCER SI HAY RAZONES EN EL CAMPO, INDIRECTAMENTE EN SU FORMA DE OPERAR DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO.

DE ENTRADA YA SABEMOS QUE LOS QUE ESTÁN POR ABAJO TIENEN EL PROBLEMA DE QUE YA ESTÁN CERRANDO POR LO DE LAS ELECCIONES, LA AFLUENCIA ESTÁ SIENDO BAJA, QUEREMOS SABER SI ES REALMENTE MUY BAJA, QUEREMOS SABER SI HAY UNA SATURACIÓN DE MÓDULOS Y POR ESO NO VAN LOS CIUDADANOS, QUEREMOS SABER QUÉ ESTÁ PASANDO.

EVALUAR QUÉ ESTÁ PASANDO SOLAMENTE CON LOS NÚMEROS, SOLAMENTE CON PRONÓSTICOS, SOLAMENTE CUESTIONES ESTADÍSTICAS ES UNA CUESTIÓN INCOMPLETA, HAY QUE ENRIQUECER EL DATO CON DATOS MÁS CONCRETOS, MÁS LOCALES DE LO QUE ESTÁ PASANDO EN CAMPO.

ESTE ES EL PLANTEAMIENTO QUE TENEMOS; EN SUMA MUY, MUY EN SUMA LO QUE QUEREMOS ES QUE EL PRONÓSTICO NO SEA UN ELEMENTO QUE REVISEMOS AL FINAL, SINO LO LLEVEMOS REVISANDO A LO LARGO DEL TIEMPO PARA ESTAR VIENDO REALMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO SI ALGUNA ZONA LE TENEMOS QUE PONER MÁS ATENCIÓN QUE A OTRAS PORQUE ESTÁ TENIENDO ALGÚN REZAGO, Y EN PARTICULAR EMPEZAREMOS CON ESTOS DISTRITOS QUE ESTÁN QUEDÁNDOSE ATRÁS A DOS MESES DE INICIADA LA CAMPAÑA.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- DERIVADO DE LO QUE ESTAMOS VIENDO EN ESTE MOMENTO, LA PRESENTACIÓN ME PARECE QUE ES MUY CONCRETA, MUY ILUSTRATIVA.

EN QUINTANA ROO SE ESPERARÍA DESDE NUESTRO PUNTO DE VISTA, BUENO, EL PRONÓSTICO DEBERÍA DE SER ESE, ALGO ESTÁ PASANDO, ALGO PASO AHÍ HAY QUE RECORDAR QUE QUINTANA ROO ES UNA ENTIDAD ATRACTORA.

NAYARIT, SI BIEN ES CIERTO SE HA VENIDO CONSERVANDO COMO UNA ENTIDAD, PUES QUIZÁS NO SÉ CÓMO SE VEA QUE NO ES MUY ATRACTORA, HASTA DONDE VI EL MUNICIPIO DONDE AL PARECER SE SALIÓ DE RANGO, ES UN MUNICIPIO QUE ESTÁ MUY CERCA DE, ESPERO NO EQUIVOCARME, DE NUEVO VALLARTA Y MUY CERCA DE VALLARTA.

GTOC-O-004-15031622

Page 23: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

EN ESAS ZONAS QUÉ ES LO QUE PASA, BUENO, HAY DESARROLLOS PORQUE ASÍ LO HEMOS VISTO, HAY DESARROLLOS DE VIVIENDA Y PARA ATENDER TODA LA PARTE DE LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA, POR AHÍ PUDIERA HABER ALGÚN ELEMENTO QUE EXPLICARA -PERO ME ESTOY YENDO AL REVÉS- NAYARIT ESTÁ, AH NO SÍ ES CIERTO, NAYARIT ESTÁ POR ARRIBA; ENTONCES QUE PUDIERA EXPLICAR ESTE FENÓMENO.

PERO LO QUE NO NOS EXPLICAMOS ES EN QUINTANA ROO, QUE SIENDO UNA ENTIDAD EMINENTEMENTE TURÍSTICA Y ES UN PUEBLO DE ATRACCIÓN QUÉ ESTARÍA PASANDO AHÍ, POR SUPUESTO HAY QUE ANALIZAR CUÁLES SON LOS MUNICIPIOS DONDE ESTÁ CRECIENDO, DONDE HA HABIDO UN CRECIMIENTO IMPORTANTE, TAMBIÉN ESTAMOS DE ACUERDO QUE SE DEBE DE AJUSTAR, PERO NO QUEDARNOS AHÍ SINO VER CUÁL ES EL FENÓMENO QUE ESTÁ SUCEDIENDO, DÓNDE ESTÁ LLEGANDO SI HAY UN POLO DE ATRACCIÓN Y POR QUÉ SE GENERA ESTE CRECIMIENTO DE SOLICITUDES DE CREDENCIAL DE ELECTOR.

NOS PARECE QUE LA PROPUESTA ES CLARA Y ES ADECUADA Y PUES NADA MÁS AQUÍ NOS QUEDARÍAMOS, PERO SÍ NOS GUSTARÍA QUE SE PRESENTARA TAMBIÉN OTRO TIPO DE PRONÓSTICOS; ESTE PRONÓSTICO ES EN BASE AL HISTÓRICO DE SOLICITUDES DE TRÁMITE QUE SE HA DADO.

PERO EN BASE A LA DEMANDA POTENCIAL CÓMO SE ENCUENTRA ESTE PRONÓSTICO ¿SI ESTÁ DENTRO DE LOS RANGOS ESPERADOS, DENTRO DE LOS INDICADORES DE LA DEMANDA POTENCIAL, SI ESTÁN DENTRO DE ESOS RANGOS? PORQUE SI NADA MÁS, TÚ HACE UN MOMENTO MENCIONABAS QUE SI NADA MÁS TIENES UN DATO PUEDE SER CORRECTO, PERO ES MEJOR MANEJARSE ENTRE UN RANGO MÁXIMO; UN RANGO MÍNIMO Y UN RANGO MÁXIMO Y TENER UNA MEDIA.

Y POR QUÉ NOS VAMOS A QUEDAR NADA MÁS CON UN PRONÓSTICO HISTÓRICO, POR QUÉ NO REPRESENTA UN PRONÓSTICO EN BASE A LA DEMANDA POTENCIAL Y VER CÓMO VAN COMPORTÁNDOSE, O SEA, POR SUPUESTO QUE VAMOS A, EL QUE USTEDES CONSIDEREN MEJOR ESE ES EL QUE, AHORA SÍ QUE EL QUE, EL EJE RECTOR DEL PRONÓSTICO, PERO TAMBIÉN TENER EL OTRO, EL OTRO PRONÓSTICO EN BASE A LA DEMANDA POTENCIAL Y POR QUÉ NO TENER UN PRONÓSTICO TAMBIÉN EN BASE AL PRESUPUESTO.

Y DIGO PRESUPUESTO, EL PRESUPUESTO SE VE REPRESENTADO POR MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA, POR ESTACIONES DE TRABAJO, POR PERSONAL, POR QUÉ NO TAMBIÉN TENER UN PRONÓSTICO DE ESA NATURALEZA, TAMBIÉN EL POTENCIAL DE ATENCIONES QUE TIENE UNA ENTIDAD EN BASE A TODA SU INFRAESTRUCTURA DE ATENCIÓN CIUDADANA Y TENDRÍAMOS TRES PRONÓSTICOS.

SI BIEN ES CIERTO, DEBE DE HABER UNO RECTOR QUE PUDIERA SER ESTE, ME IMAGINO QUE LO PRESENTAN, PORQUE PARA USTEDES ES EL MEJOR, PERO POR QUÉ NO TENER LOS OTROS DOS, O SEA, PARA VER SI EN BASE A LA DEMANDA POTENCIAL CÓMO SE VA COMPORTANDO ESTE PRONÓSTICO Y EN BASE AL POTENCIAL DE ATENCIÓN CIUDADANA CÓMO SE VA COMPORTANDO TAMBIÉN ESTE PRONÓSTICO.

NOS PARECE QUE PUDIERA SER UN BUEN COMPARATIVO Y APARTE TAMBIÉN NOS DARÍA INFORMACIÓN PARA HACER LOS AJUSTES NECESARIOS Y TENDRÍAMOS MAYOR INFORMACIÓN.

LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- ENTENDEMOS LA QUE SERÍA LA SITUACIÓN DE LAS ENTIDADES QUE VAN A TENER PROCESO ELECTORAL, PERO QUÉ HAY CON RESPECTO A GUERRERO Y MORELOS, POR QUÉ ESTÁN DEBAJO DEL RANGO QUE SE SUPONE QUE SALE DE ESTA CUESTIÓN.

GTOC-O-004-15031623

Page 24: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

Y LA OTRA ¿YA ES UN PRONÓSTICO, YA LO TIENEN MEDIDO, YA TIENEN UN PANORAMA? ENTONCES YA HACE RATO MENCIONABAS QUE ADEMÁS DE LOS DATOS NUMÉRICOS DE LA ESTADÍSTICA QUE TIENEN, SE IBAN A IMPLEMENTAR ALGUNAS OTRAS ACCIONES.

QUISIERA SABER EN COMPLEMENTO A ESTA PRIMERA VISIÓN QUE TIENEN, YA ES UN AVANCE EL TENER ESTOS DATOS A DOS MESES DE LA CAMPAÑA, PERO FINALMENTE CUÁLES SERÍAN LAS ACCIONES QUE SE TENDRÍAN QUE IMPLEMENTAR.

ACT. ARTURO GONZÁLEZ MORALES, DIRECTOR DE ESTADÍSTICA.- SÍ, NUESTRA OFERTA Y SIGUIENDO CON NUESTRA OFERTA PARA LA PRÓXIMA REVISIÓN, SERÍA PRECISAMENTE ESTO.

UNA PARTE TIENES RAZÓN, QUIZÁ LOS ESTADOS CON ELECCIONES ESTÉN EXPLICADOS O SE EXPLIQUEN SOLITOS, LO QUE ESTARÍAMOS BUSCANDO ES SIGUIENDO LAS PROPUESTAS DE DON JUSTO, INCORPORAR EN TÉRMINOS NUMÉRICOS, INCORPORAR LOS ELEMENTOS SOBRE LA DEMANDA POTENCIAL DE SOLICITUDES DE CREDENCIAL, INFRAESTRUCTURA DE MÓDULOS, DE EQUIPOS, DE PERSONAL PARA VER SI ESO ESTÁ AFECTANDO.

Y TAMBIÉN RECORDANDO LO QUE ESTABA EN LA SITUACIÓN DE, EN EL PLANTEAMIENTO DE LA PLANEACIÓN DE MÓDULOS HABÍA UN APARTADO DONDE DECÍA QUE AQUELLOS DISTRITOS QUE TUVIERAN UN PROBLEMA EN QUEDARSE LEJOS DE SU PRONÓSTICO, QUE HICIERON UNA IMPLEMENTACIÓN DE ESFUERZO, QUE PODÍAN SER, SI NO RECUERDO ASÍ EN TÉRMINOS GENERALES, DE PROMOCIÓN DE LA AFLUENCIA DE LOS CIUDADANOS EN TÉRMINOS DE ENTREVISTAS, ANUNCIOS, CARTELES, COSAS ASÍ.

LO QUE DIRÍA ES QUE REVISÁRAMOS ESTOS DOS ESTADOS CON ESTOS DOS ELEMENTOS, VIÉRAMOS QUÉ SE PUEDE HACER EN TÉRMINOS DE TRABAJO DE CAMPO, SI ES QUE SE PUEDEN IMPLEMENTAR LA PROMOCIÓN DE QUE LOS CIUDADANOS VAYAN, Y VER QUÉ ESTÁ PASANDO CON ESTOS ESTADOS.

EN REALIDAD ESTA PARTE DE SABER QUÉ ESTÁ PASANDO CON GUERRERO Y CON MORELOS ES UNA PARTE DE LA INTERROGANTE QUE SALIÓ, DIGAMOS, LA PRESENTACIÓN DE MOMENTO NO TENDRÍAMOS LA RESPUESTA, PERO EN TÉRMINOS, DIGAMOS, DE NUESTRO COMPROMISO PARA LA SIGUIENTE, LOS COMPROMISOS QUE QUEDAN ESCRITOS PARA EL GRUPO, DIRÍA REALIZAR NUEVAMENTE EL ANÁLISIS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN DEMANDA POTENCIAL, INFRAESTRUCTURA DE MÓDULOS, EQUIPOS, PERSONAL Y CON PARTICULARIDAD EN LO QUE SUCEDE EN EL CASO DE GUERRERO, MORELOS, QUINTANA ROO Y NAYARIT.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- AHORA, YA HABLANDO DE MÓDULOS, DE ESTACIONES DE TRABAJO Y DE TODA LA INFRAESTRUCTURA, ME PARECE BIEN QUE HAY QUE ANALIZAR QUE ES LO QUE ESTÁ PASANDO EN CADA ENTIDAD; HAY ENTIDADES COMO PUEBLA QUE TUVO PROCESO ELECTORAL O QUE VA A TENER PROCESO ELECTORAL LOCAL Y ESTÁ POR DEBAJO, SI NO MAL RECUERDO.ENTONCES, SI ES QUE ESTÁ POR DEBAJO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- UNA LÍNEA.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- ¿SI ESTÁ POR DEBAJO?

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- EN LA LÍNEA.

EL MÁXIMO ESTÁ EN LA LÍNEA.

GTOC-O-004-15031624

Page 25: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- ¿POR DEBAJO?

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- NO, EL MÁXIMO ESTÁ EN LA LÍNEA.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- ESTÁ EN EL LÍMITE.

BUENO, DE ALGÚN ESTADO QUE NO ME ACUERDO CUÁL FUE, DE QUE TUVO PROCESO ELECTORAL LOCAL Y ESTÁ POR ABAJO, AHÍ TODO, SE SUPONDRÍA QUE TODOS LOS ESTADOS A ESTA FECHA; TODOS LOS ESTADOS CON PROCESO ELECTORAL LOCAL TENDRÍAN QUE HABER ESTADO POR, EN ESTE MOMENTO POR ARRIBA, POR QUÉ POR LA INTENSIDAD DE LA SOLICITUD DE TRÁMITES, ENTONCES, EXACTAMENTE, BAJA CALIFORNIA ESTÁ POR DEBAJO.

TENDRÍA QUE ESTAR DEBIDO A LA INTENSIDAD DE LAS SOLICITUDES DEBERÍA DE ESTAR POR LO MENOS EN EL LÍMITE, ENTONCES SI NO ESTÁ EN EL LÍMITE, QUÉ ESTÁ PASANDO ¿EL NÚMERO DE MÓDULOS ES SUFICIENTE? ¿EL HORARIO ES EL ADECUADO? ENTONCES DEBEMOS DE TENER ALGUNA EXPLICACIÓN PARA QUE NOS DÉ INFORMACIÓN SOBRE QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO, EN AQUELLAS ENTIDADES DONDE NO TIENEN PROCESO ELECTORAL LOCAL Y ESTÁN POR ARRIBA, BUENO, PUES TAMBIÉN ES INTERESANTE VER QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO.

HAY UN INFORME QUE NOS LLAMÓ MUCHO LA ATENCIÓN DE UNA ENTIDAD Y NO VOY A DECIR CUÁL, QUE SE PRESENTA EN CAMBIOS DE DOMICILIO, EN UN INFORME TIENE ALREDEDOR DE 20 MIL Y PARA EL SIGUIENTE INFORME TIENE 40 MIL Y LUEGO VIMOS UN INFORME YA MÁS AMPLIO, TAMBIÉN PRESENTADO EN ESE MISMO INFORME, QUE TIENE ALREDEDOR DE 250 MIL CAMBIOS DE DOMICILIO Y NOS PREGUNTAMOS Y COMPARADO CON LOS OTROS ESTADOS, ESE CRECIMIENTO DESPROPORCIONADO DE CAMBIOS DE DOMICILIO NO LOS PODEMOS EXPLICAR.

ES UN TEMA QUE ESTAMOS ANALIZANDO Y QUE, EN SU MOMENTO, LO VAMOS A PRESENTAR, PERO SÍ NOS LLAMA LA ATENCIÓN ESE Y QUIZÁS HAYA ALGUNA EXPLICACIÓN, BUENO, DEBE DE HABER ALGUNA EXPLICACIÓN, ENTONCES ASÍ COMO ESAS PARTICULARIDADES QUE SE PRESENTAN, DECIMOS ¿SE ESTÁN ABRIENDO LOS MÓDULOS EN SU HORARIO NORMAL? ¿ESTÁN FUNCIONANDO TODOS LOS MÓDULOS? ¿ESTÁN LOS MÓDULOS INSTALADOS EN LUGARES DONDE, ACCESIBLES? ESO TAMBIÉN PODRÍA ESTAR AFECTANDO SI ESTÁN BIEN TODOS LOS MÓDULOS O AFECTANDO SI HAY ALGÚN PROBLEMA EN LA UBICACIÓN DE LOS MÓDULOS, EN LA ATENCIÓN, EN EL HORARIO, EN FIN. Y PUES ESO ES LO QUE TAMBIÉN ALGO DE LO QUE TENDRÍAMOS QUE ESTAR ANALIZANDO.

PERO BUENO, NOS LLEVAMOS DE TAREA ESTA PARTE, VAMOS A PEDIR INFORMACIÓN ADICIONAL, YA EN SU MOMENTO, PARA HACER UN ANÁLISIS MÁS PROFUNDO.

C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO.- LO ÚNICO QUE DIRÍAMOS ES QUE NUESTRA REPRESENTACIÓN SÍ HA INSISTIDO MUCHO EN QUE SE PUDIERA REVISAR LA PARTE DE LOS PRONÓSTICOS, PORQUE LO QUE HEMOS VENIDO CONSTATANDO EN LAS DISTINTAS SUPERVISIONES QUE HEMOS HECHO A LOS MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA Y A LOS DISTINTOS ESTADOS.

ES QUE DE REPENTE CUANDO QUIERES COMPARAR LAS CIFRAS QUE ESTÁ PRODUCIENDO CADA ESTACIÓN DE TRABAJO, RESULTA QUE LA JUSTIFICACIÓN DE QUE NO ATIENDAN A LOS CIUDADANOS EN UN HORARIO MÁS AMPLIO, O QUE NO HAYA UNA EXTENSIÓN DE ESTACIONES DE TRABAJO ES PORQUE FINALMENTE DICEN: BUENO, CON LO QUE ESTOY PRODUCIENDO" Y ES TEXTUAL DE ALGUNAS PERSONAS QUE TRABAJAN ES "CON LO QUE ESTOY PRODUCIENDO YA

GTOC-O-004-15031625

Page 26: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

SACO EL ASUNTO DE MI PRONÓSTICO QUE ME ESTABLECIERON O LA META QUE ME ESTABLECIERON DE AQUÍ A QUE TERMINE LA CAMPAÑA".

ESO ES LO QUE CUANDO TÚ VAS A CAMPO Y LO OBSERVAS, DICES REALMENTE TIENEN UNA INFRAESTRUCTURA DEMASIADO SOBRADA Y DEMASIADO INUTILIZADA Y POR ESO ES QUE YA ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE POR EJEMPLO PARA QUE SE AJUSTE LA META QUE ESTÁ UN POCO BAJA PARA EL ESTADO DE NAYARIT, Y ENTIENDO QUE LO QUE VAN A HACER ES AUMENTARLE SU PRONÓSTICO PARA QUE PRODUZCA MÁS.

PERO NO ME EXPLICO EL CASO DE QUE SE LE DISMINUYA A QUINTANA ROO, PORQUE AHÍ SÍ ES UN ESTADO QUE SIEMPRE ESTÁ PRODUCIENDO Y QUE SÍ TIENE UNA INFRAESTRUCTURA SUFICIENTE PARA SEGUIR ATENDIENDO, Y QUE CREO QUE LA PARTE DE LO QUE TENDRÁ QUE HACERSE ES INTENTAR QUE TENGAN UNA AMPLIACIÓN QUIZÁS, UN APOYO ADICIONAL EN INFRAESTRUCTURA O EN PERSONAL, PARA QUE PUEDAN ATENDER A LA GENTE EN UN HORARIO MÁS EXTENDIDO.

PERO ESA ES UNA CUESTIÓN, QUE CREO QUE VA DE LA MANO CON LA PROPUESTA QUE HACÍA EL ACTUARIO GONZÁLEZ DE QUE APARTE DE ESTO, SÍ PUDIERA REVISARSE CÓMO SE ESTÁ CUMPLIENDO LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN CIUDADANA QUE FUE PLANTEADA. ESO TAMBIÉN LO COMPARTIMOS.

LA OTRA, QUE QUISIERA ESTABLECER COMO UN ELEMENTO ADICIONAL, ES QUE SÍ ES CIERTO QUE LA MODIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN SÍ ESTÁ TENIENDO UN IMPACTO REAL EN CUANTO AL AVANCE DE LA ATENCIÓN CIUDADANA Y POR ESO ES QUE A VECES SE VEN LOS PICOS DE QUE A VECES SE ALCANZA EL PRONÓSTICO Y A VECES NO SE AVANZA.

EN EL CASO DEL DF, ENTIENDO QUE VAN A ESPERAR A QUE EN PRÓXIMAS SEMANAS SE DÉ LA PARTE DE VER CÓMO SE COMPORTA, PERO LA VERDAD EL IMPACTO EN EL DF FUE QUE DEJARON VIGENTES LAS CREDENCIALES 15, Y ENTONCES LA GENTE AUNQUE ESTUVIERON SATURADOS LOS MÓDULOS PUES YA NO SE PREOCUPÓ MUCHO EN IR A RENOVARLAS, PORQUE SABE QUE LAS PUEDEN UTILIZAR HASTA JUNIO Y QUE DESPUÉS TENDRÁN QUE HACER UNA, SU CAMBIO Y LO DEMÁS, PERO FINALMENTE SI SE LE REDUCE O SE LE AMPLÍA EL PRONÓSTICO, CREO QUE NO TENDRÍA MAYOR IMPACTO PORQUE TIENE SUFICIENCIA EN INFRAESTRUCTURA Y EN PERSONAL.

PERO SÍ QUISIERA MÁS BIEN QUE EL COORDINADOR DE ESTE GRUPO NOS EXPLICARA CÓMO ESTÁ PENSANDO HACER EL ANÁLISIS MÁS DE CAMPO, PORQUE FINALMENTE NO SÉ SI EL PLANTEAMIENTO SEA QUITARLE, AL QUE SE LE DISMINUYE SE LE QUITA EL APOYO DEL PERSONAL, CUANDO AL FINAL YA SE HABÍA ASIGNADO PORQUE ERA PARTE DE OTRA ESTRATEGIA, QUE VIENE EN OTRO DOCUMENTO QUE TAMBIÉN FUE DISCUTIDO Y APROBADO POR ESTE GRUPO Y POR LA PROPIA COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA, ES LO QUE QUISIERA ENTENDER COMO ESENCIA DE TODO ESTE ANÁLISIS.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- HAY QUE ENTENDER QUE ESTAMOS CAMBIANDO EL PROCESO. EN ESTA PARTE, SI RECUERDAN, ESTE COMPROMISO NACIÓ EN EL SENO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA A UN PLANTEAMIENTO QUE HACÍA LA REPRESENTACIÓN DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, SOBRE QUE HABÍAMOS HECHO MAL EL PRONÓSTICO, PORQUE PRÁCTICAMENTE ESTÁBAMOS LLEGANDO A ALCANZARLO.

LO QUE LE CONTESTABA ERA PUES QUE OJALÁ TUVIERA LA MISMA PARTE POSITIVA QUE ÉL TENÍA, PUES NO ESPERABA ESE REPUNTE QUE SE MANTUVIERA, PORQUE HABRÍA QUE TENER EN ESENCIA VARIAS CONSIDERACIONES, UNA DE ESTAS ES LA QUE ESTAMOS VIENDO AQUÍ, YA SE BAJARON, O SEA QUINTANA ROO, SINALOA, TAMAULIPAS, NO LLEGARON HACIA DÓNDE

GTOC-O-004-15031626

Page 27: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

HUBIÉRAMOS ESPERADO COMO EL CASO DE ZACATECAS, COMO EL CASO DE CIUDAD DE MÉXICO, VEAN DÓNDE ANDAN, QUE TIENEN ELECCIONES PERO VEAN DÓNDE ESTÁN, HIDALGO.

SI ESO HUBIESE SIDO ASÍ, TODOS LOS QUE TIENEN PEL ESTARÍAN ACÁ COMO DICE JUSTO, ESTARÍAN EN LA ORILLA, O SEA HICIERON TANTOS TRÁMITES, HICIERON MUCHOS TRÁMITES AL PRINCIPIO PARA COMPENSAR LA PARTE QUE NO VAN A RECOGER LA CREDENCIAL, PERO NO ES TAN LINEAL, O SEA UNA COSA NO EXPLICA LA OTRA.

POR ESO SE REQUIERE UN POCO MÁS DE ANÁLISIS Y ESTA ES LA PRIMERA PARTE DEL COMPROMISO QUE NOS HACE ENTREGA EL ACTUARIO. AHORA BIEN, EL PRONÓSTICO NO EXPLICA TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO, EL PRONÓSTICO SIMPLEMENTE LO QUE DICE EL ACTUARIO ES: A VER TOMÉ UN MODELO Y CONFORME A ESE MODELO YA NOS EXPLICÓ CÓMO LO FUE UTILIZANDO Y DE ESA MANERA LLEGUÉ A ESTE, EL AJUSTE.

PERO NO EXPLICA, NO NOS ESTÁ DICIENDO ¡AH! POR QUÉ ÉSTE SÍ LLEGÓ Y POR QUÉ ÉSTE NO LLEGÓ, NO LLEGA HASTA AHÍ EL ESTUDIO, EL ESTUDIO NADA MÁS DICE CÓMO SE CONSTRUYE, CON BASE EN LAS CIFRAS Y NOS DA ESTA INFORMACIÓN.

¿QUÉ SERÍA LO IDEAL? LO IDEAL ES QUE TODOS LOS PUNTITOS MORADOS QUE VEMOS AHÍ ESTUVIERAN SOBRE LA LÍNEA CAFÉ, PERO SEGURAMENTE SI ESO SUCEDIERA YA EL ACTUARIO NO ESTUVIERA AQUÍ, ESTARÍA EN OTRO LADO, LE PEGA EXACTO, O SEA PREDICE EL FUTURO. NO SE PUEDE, NO ES TAN LINEAL PODER LLEGAR A ESE NIVEL DE PRONÓSTICO.

DÓNDE ESTÁ EL IMPACTO QUE DIMOS, HASTA AHORITA SI VEN 2000, 2001, 2002, ESOS SON LOS TRES AÑOS, RECORDARÁN QUE TUVIMOS ELECCIONES EN EL 2000 Y VOLVIMOS A TENER HASTA 2003, DESPUÉS 2004, 2005, OBVIAMENTE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN NOS VA DANDO ESTOS CAMBIOS, DE 5.8 EN EL 2000 A 6.7 EN EL 2003; DE 6.5 EN EL 2001 A 9.7 EN EL 2004 AUNQUE YA AQUÍ YA HAY UN CIERTO ELEVAMIENTO, EL MÁXIMO QUE HABÍA TENIDO EL REGISTRO EN TODA SU HISTORIA ES DE 2008.

RECORDARÁN QUE PRECISAMENTE, SI MAL NO RECUERDO, EN NOVIEMBRE, NOVIEMBRE DE 2007 FUE CUANDO EMPEZÓ EL PROGRAMA PARA LA 03 SIN QUE SE DIERAN DE BAJA, SOLAMENTE EMPEZÓ UN PROGRAMA DE NOTIFICACIÓN, UN PROGRAMA DE RADIO, Y LOS RESULTADOS SE VIERON EN 2008.

CUANDO REALMENTE LAS DAMOS DE BAJA ES EN EL 2010, HICIMOS UN TRABAJO TAMBIÉN AHÍ DE NOTIFICACIÓN, RECORDARÁN AQUELLAS SESIONES QUE TENÍAMOS, PERO SIN EMBARGO EN EL 2000, A VER SI EL 2008 LLEGÓ A 16.4 LO QUE HUBIÉSEMOS ESPERADO ES QUE EN EL 2011 HUBIERA SIDO POR LO MENOS IGUAL, NO FUE ASÍ.

UN ELEMENTO MÁS IMPORTANTE: LA 2012 ES PRESIDENCIAL, ES PRESIDENCIAL Y DEBERÍAMOS HABER ESPERADO UN REPUNTE MUCHO MÁS FUERTE. ENTONCES, ALGO ESTABA PASANDO Y BUENO A VER QUÉ PLANTEAMOS, SE CAMBIÓ PRIMERO LA ESTRATEGIA EN DIFUSIÓN.

EN EL 2013 SE ACUÉRDENSE QUE BAJAMOS LA 09, LA 12 Y ENTONCES CAMBIAMOS LA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN Y VEAN ENTONCES AHORA QUÉ PASA EN EL 2013, COMPÁRENLO CON EL 2010. EL MISMO 2012 COMPÁRENLO CONTRA EL 2009, O SEA SÍ SE ESTÁ VIENDO EL CAMBIO DE ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN. AHÍ CAMBIAMOS EN LUGAR DE ANDAR NOTIFICANDO FUIMOS MÁS DUROS EN LA DIFUSIÓN.

LA VERDAD ES QUE TODOS LOS ESFUERZOS QUE HICIMOS CONJUNTAMENTE EN GRUPOS Y COMISIÓN, SE VEN REFLEJADOS PRECISAMENTE EN 2014. POR FIN LO LOGRA 2014 SUPERAR 2008, EN POCO PERO LO LOGRA.

GTOC-O-004-15031627

Page 28: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

OTRO ATENUANTE, NO FUE UNA ELECCIÓN PRESIDENCIAL LA DEL 2015, FUE UNA ELECCIÓN INTERMEDIA, PERO SE ALINEAN TAMBIÉN YA PRÁCTICAMENTE 17 ENTIDADES LOCALES, QUE ALGUNAS TIENEN GOBERNADOR. ENTONCES HACER UN ANÁLISIS, NADA MÁS QUE A EXPLIQUE B, NO ES TAN SIMPLE, NO ES TAN SENCILLO, POR ESO SI HAY QUE ESTARLE UN POCO ANALIZANDO, HAY QUE ESTARLE UN POCO REVISANDO.

Y BUENO, QUÉ PASA CON EL 2015, MIREN VEAN EL 2012 Y EL 2009, ESTO FUE EN EL 2006 Y VEAN EL 2003. ME VOY A IR EN REVERSA, 2012 8.6 CONTRA 2009 7.8, 0.8 PORCENTUALES, SI A 7.8 LE SUMAMOS 0.8 NOS DA 8.6, MENOS DE UN MILLÓN. DE 7.8 A 7 SON EXACTAMENTE 0.8 OTRA VEZ, DE 7 A 6.7 AQUÍ SÍ HAY UNA DIFERENCIA, AQUÍ EMPEZÓ A CRECER. PERO VEAN DE 8.6 DE 2012 A AHORA, UN CAMBIO ENORME QUE NO LO PODRÍA EXPLICAR EXCLUSIVAMENTE LA DIFUSIÓN.

TAMBIÉN ACUÉRDENSE QUE SIEMPRE TERMINÁBAMOS EN EL AÑO DE LA ELECCIÓN Y BAJÁBAMOS EL NÚMERO DE MÓDULOS Y DE ESTACIONES DE TRABAJO, NOS ÍBAMOS HACIA ABAJO Y EMPEZÁBAMOS OTRA VEZ A CRECER ¿SI, CORRECTO?

AQUÍ NO CAMBIAMOS, AQUÍ MANTUVIMOS LO QUE TENÍAMOS DE ESTRUCTURA AQUÍ, LO MANTUVIMOS EN 2015 Y ESO PODRÍA ESTAR EXPLICANDO EN PARTE QUE TENEMOS MUCHO MÁS ESTACIONES DE TRABAJO Y ESO PUES OBVIAMENTE ATRAJO MÁS PERSONAS.

PERO LES DIRÍA, CON LA DIFUSIÓN QUE VENÍAMOS NO PODRÍAMOS HABER ALCANZADO EL 11.9 A LO MEJOR EL 9, O A LO MEJOR SI QUIEREN EL 9.5, PERO NO PODRÍA SER HASTA EL 11.9 HAY UN SALTO.

Y OTRA COSA, VEAN TAMBIÉN 2013 CÓMO VAMOS AQUÍ.

SI LLEGÁRAMOS COMO DICE ARTURO GONZÁLEZ AL 14.3, PUES ES LO MENOS QUE HICIMOS EN EL 2013, ENTONCES CON LAS MISMAS ESTACIONES DE TRABAJO TENDRÍAMOS QUE LLEGAR ENTONCES POR LO MENOS A 14.3, PERO OJO AQUÍ HAY 16.8 O SEA QUE PODRÍAMOS LLEGAR CASI A 2014 Y EN PARTE ES PORQUE TENEMOS UNA INFRAESTRUCTURA SIMILAR DISTRIBUIDA.

¿QUÉ HAY QUE ANALIZAR? DÓNDE HAY BAJAS O DÓNDE ESTÁN ALTAS PARA IR A VER QUÉ ESTÁ PASANDO. A CUALQUIERA DE USTEDES ME DIRÍAN: VETE A VER QUÉ ESTÁ PASANDO EN LO ALTO PARA QUE REPLIQUES EN LO BAJO Y AJUSTAMOS. ESO SERÍA LO IDEAL.

PERO LAS PERSONAS NO SE MUEVEN IGUAL YA LO SABEN, HAY UNA TIPOLOGÍA QUE NOS HA DADO ARTURO GONZÁLEZ POR AÑOS, DICIÉNDONOS HAY DESDE LA A HASTA LA I. LA TIPOLOGÍA A DISTRITO TAL, AQUÍ JUSTO SE LO SABE HASTA DE MEMORIA, LOS ATRACTORES, LOS EXPULSORES, TODO MUNDO SABE QUE HAY CONDICIONES DISTINTAS EN CADA DISTRITO, NO SE PUEDE PASAR.

Y SI TUVIERON UN SEGUIMIENTO MENSUAL DE CADA MÓDULO, VERÍAN QUE NO REPITEN, LOS 10 MEJORES NO REPITEN AL MES, NI TAMPOCO LOS 10 PEORES.

NO ES TAN SENCILLO DECIR: OYE VETE A LOS PEORES Y QUÍTALOS Y CÁMBIALOS. NO, ESPÉRAME, A VER VAMOS A VER CÓMO SE ESTÁ MOVIENDO LOS CIUDADANOS, DE QUÉ MANERA, QUÉ ES LO QUE LOS ESTÁ ENVIANDO HACIA ALLÁ Y DE QUÉ MANERA ESTAMOS CAMINANDO.

NO ES LINEAL ANALIZAR NUESTRA PRODUCTIVIDAD NO ES LINEAL. A NO VA A EXPLICAR B, A A SEGURAMENTE LA VAN A EXPLICAR B, C, D Y HASTA LA Z, EN ALGUNAS PARTES UNAS MÁS QUE OTRAS, EN ALGUNAS PARTES B VA A EXPLICAR MÁS QUE LA Z, EN OTRAS PARTES VA A SER LO CONTRARIO Z EXPLICA MÁS QUE B, O SEA HAY VARIOS ELEMENTOS QUE HAY QUE ANALIZAR QUE ESTÁN EXPLICANDO LA PRODUCTIVIDAD.

GTOC-O-004-15031628

Page 29: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

UNO DE ELLOS, NO HAY QUE PERDER DE VISTA ES QUE TENEMOS ESE MISMO NÚMERO DE ESTACIONES CON EL QUE CONCLUIMOS EN EL 2014. DOS: LA PARTE DE SIIRFE, SIIRFE NOS AHORRÓ ALGO ASÍ COMO DOS MINUTOS MÁS O MENOS TENGO. NO LO HE MEDIDO AL 100 POR CIENTO, PERO CREO QUE VEO LO QUE NOS DICE OLIVIA ES APROXIMADAMENTE DOS MINUTOS, ESO QUÉ, EN UNA HORA CUÁNTO ESTAMOS RECUPERANDO, SI TENÍAMOS ERAN, SON QUE ERAN ¿12?

12 POR MINUTO, 12 MINUTOS POR PERSONA, ERAN CINCO A LA HORA ¿NO? SEIS A LA HORA; SI GANAMOS DOS MINUTOS SUBE A SIETE A LA HORA Y 7 POR 7 SON 49 Y YA SON 50, YA NO SON 35.

ESTO NOS ESTÁ TAMBIÉN EXPLICANDO ESTA PARTE, ENTONCES, LO QUE LES QUIERO PONER EN EL CONTEXTO ES QUE UNA SOLA COSA NO EXPLICA QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO, REQUIERE UN ANÁLISIS MUCHO MÁS A FONDO, POR ESO SÍ SOLTÉ UNA SONRISA CUANDO ME DICE QUÉ VA A HACER EN LOS DISTRITOS.

VAMOS A REVISAR, VAMOS A REVISAR PRIMERO Y NO VOY A TOMAR UNA DECISIÓN POR LO QUE LES DIGO, SÍ ME PREOCUPA, SI CADA MES ARTURO ME DIJERA: OYE LOS DIEZ CAMPEONES DE ESTE MES SON LOS DIEZ CAMPEONES DE HACE UN MES, DE HACE DOS MESES. ¡AH! YA ESTÁ CLARO, HAY ESTABILIDAD, VAMOS A VER CÓMO LE QUITAMOS A LOS QUE NO PRODUCEN Y LE PONEMOS A LOS QUE SÍ PRODUCEN Y AJUSTAMOS.

PERO ESO NO EXISTE, LOS DIEZ PEORES NO SIEMPRE SON LOS DIEZ PEORES. PODEMOS COMETER UN ERROR DE DECIR ¡AH! ESTOS SON LOS DIEZ PEORES DEL MES QUÍTALE LA GENTE QUE NO UTILIZAS Y MÁNDALA PARA ALLÁ Y RESULTA SER QUE AL OTRO MES ME VOY A ENCONTRAR CON QUE ESTOS YA NO ERAN LOS PEORES YA ESTÁN MODERADOS Y ENTONCES.

O SEA NO ES TAN LINEAL TOMAR UNA DECISIÓN ASÍ, SÍ CREO, A VER REITERO EL COMPROMISO QUE HACE ARTURO SIGAMOS ANALIZANDO, CREO QUE MUCHO NOS VA A DAR LA INFORMACIÓN DE LO QUE NOS COMPROMETIÓ EL DE VER ESTOS PEORES A VER QUÉ ESTÁ PASANDO ANALICEMOS, REVISEMOS Y VAMOS A SEGUIR DÁNDOLE SEGUIMIENTO.

CREO QUE EL PRONÓSTICO HASTA AHORITA ME PARECE QUE ESTÁ BIEN LA REVISIÓN, NO LE HARÍA UNA REVISIÓN AL PRONÓSTICO HASTA DENTRO DE UNOS TRES MESES ¿TE PARECE BIEN? QUE YA O CUANDO YA EMPECEMOS OTRA VEZ, QUE REGRESEMOS DE LOS PEL ¿SI? QUE REGRESEMOS DE LOS PEL, PARA VOLVER A REVISAR DIRÍA A FINALES DE JULIO, ARTURO, PARA DEJAR QUE JULIO AVANCE Y QUE RECUPERE EL MÓDULO Y ENTONCES PODAMOS VER A VER QUÉ PASÓ.

Y OTRA COSA TAMBIÉN, LA OPERACIÓN EN LOS DISTRITOS CAMBIA, ANTERIORMENTE UN PROCESO ELECTORAL LOCAL, EL ÚNICO QUE PARTICIPABA ERA EL REGISTRO, PERO PRÁCTICAMENTE DE OFICINAS CENTRALES, HOY NO, HOY LA OPERACIÓN CAYÓ EN LAS JUNTAS DISTRITALES ENTONCES REQUERIMOS DISMINUIR ESTA OFERTA QUE TENÍAMOS PORQUE NECESITAMOS OPERAR.

ENTONCES SÍ TAMBIÉN ESA PARTE NO SABEMOS CÓMO NOS VA A AFECTAR, NO LO HEMOS MEDIDO, ES LA PRIMERA VEZ QUE NOS VA A PASAR A COMO VENÍAMOS OPERANDO Y ESO HAY QUE TENERLO EN CUENTA, POR ESO LES DIRÍA DENNOS LA OPORTUNIDAD DE REVISAR NUEVAMENTE EL PRONÓSTICO DESPUÉS DE A FINALES DE JULIO Y LO PRESENTAMOS AQUÍ EN AGOSTO Y DE AHÍ CREO QUE VAMOS A TENER MÁS ELEMENTOS.

GTOC-O-004-15031629

Page 30: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

VERÁN QUE NO ES TAN LINEAL Y QUE NO SE VA A PRESENTAR LA MISMA SITUACIÓN QUE ESTÁN VIENDO, SERÍA PARTE DE LO QUE ME COMPROMETERÍA A ESAS REVISIONES Y LO QUE YA COMPROMETIÓ ARTURO GONZÁLEZ, Y CON MUCHO GUSTO REVISAMOS LO QUE NOS PIDIERON.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- NOS PREOCUPARÍA DISMINUCIÓN O AUMENTO EN ALGUNOS ESTADOS, SI LA DISMINUCIÓN O AUMENTO VA AL INTERIOR DEL ESTADO NO LE VERÍAMOS MAYOR PROBLEMA.

PERO SI LA DISMINUCIÓN O AUMENTO VA A UN ESTADO, PRIMERO TENDRÍAMOS QUE TENER EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA POTENCIAL, EL ANÁLISIS DE CUÁNTOS TRÁMITES PUEDE ATENDER CADA ENTIDAD FEDERATIVA CON LA INFRAESTRUCTURA QUE TIENE.

Y POR SUPUESTO VER QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO, QUÉ ES LO QUE DETONÓ LA DEMANDA EN ALGUNAS ENTIDADES Y VER QUÉ ES LO QUE ESTÁ RESTRINGIENDO LA DEMANDA DE SOLICITUDES DE CREDENCIALES EN OTRAS Y EN BASE A ESO PUDIÉRAMOS LLEGAR A CONCLUIR QUE PUDIERA HABER UNA DISMINUCIÓN, PERO A NOSOTROS NO NOS PARECE QUE ÉSE DEBE SER EL CAMINO.

EL CAMINO NO ES ESE, EL CAMINO SI ES DISMINUCIÓN, VAMOS A HACER UN ANÁLISIS MUY DETALLADO, SI ES QUE SE PRETENDE HACER ESO, PORQUE DE ENTRADA NO ESTARÍAMOS DE ACUERDO SI ES UN AUMENTO, POR SUPUESTO QUE ESTARÍAMOS DE ACUERDO; MIENTRAS SEA AUMENTO EN LAS ENTIDADES ESTARÍAMOS DE ACUERDO, PERO SI ES DISMINUCIÓN NO PODRÍAMOS ESTAR DE ACUERDO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- PARA SER UN POCO MÁS EXPLÍCITOS, POR ESO LES SEÑALABA ESTE DATO, YA NO SE PUEDE DISMINUIR YA NADA MÁS CON ESE DATO, YA NO PODRÍAMOS O SEA, YA NO PODRÍAMOS, YA ESTÁ CLARÍSIMO QUE PASÓ DE 8.6 A 11.9.

NO, PUES IMAGÍNENSE, O SEA ES RENUNCIAR A CASI CUATRO MILLONES DE ACTUALIZACIONES EN NUESTRA LISTA Y NUESTRO PADRÓN. PARTICULARMENTE NO LO HARÍA NI LO RECOMENDARÍA, LA DISMINUCIÓN, ESTOY DE ACUERDO CONTIGO, O SEA, ESTE DATO YA ME ESTÁ DICIENDO "OLVÍDALO".

LA ESTRATEGIA ESTÁ FUNCIONANDO, MÁS BIEN VAMOS A VER DÓNDE HAY QUE AJUSTAR, HACER LOS AJUSTES, DÓNDE HAY QUE ESTABILIZAR ESA PARTE ESTOY DE ACUERDO CONTIGO.

¿DÓNDE VAMOS A INCREMENTAR? CAI, YA SABEN QUE VA A HABER INCREMENTO EN CAI Y ESO YA CONOCEN LA ESTRATEGIA, CAI INCREMENTA TAL COMO DICE LA LEY, PRIMERO DE SEPTIEMBRE, 15 DE DICIEMBRE Y ASÍ, Y AHÍ NOS VAMOS Y AHÍ ES DONDE VAMOS A REFORZAR, PERO AHÍ SI TENDRÁN EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA POTENCIAL, DE CÓMO ESTAMOS PARA TRATAR DE LLEVAR ESE REFUERZO QUE VA A SER TEMPORAL A LOS LUGARES DONDE SE REQUIERE.

PERO NADA MÁS CON ESTO LE DIRÍA A TODOS: SABES QUÉ, VEAN ESTAS DOS CIFRAS, ESTOS OBVIAMENTE SON PRONÓSTICOS, PERO ES MUY SEGURO QUE POR LO MENOS CAIGA AQUÍ LA CIFRA, ES CASI SEGURO QUE CAIGA LA MITAD, ENTONCES CON QUÉ ELEMENTOS DIGO QUE HAY QUE DISMINUIRLOS, ES RENUNCIAR A LAS ACTUALIZACIONES.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- NO ESTOY HABLANDO DE DISMINUIR EL NÚMERO TOTAL DE MÓDULOS, SINO LA DISMINUCIÓN AL INTERIOR DE UNA ENTIDAD Y QUE SE PASE A OTRA, O SEA ESO ES LO QUE ESTAMOS DICIENDO, NO AL CONTRARIO, O SEA HABLAR DE AUMENTOS SÍ ESTARÍAMOS DE

GTOC-O-004-15031630

Page 31: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO PERO HABLAR DE DISMINUCIÓN AL INTERIOR DE LAS ENTIDADES, NO LO VEMOS COMO ALGO BENÉFICO PARA LOS CIUDADANOS.

ES MÁS, ESE 16.9 QUE ESTÁ EN 2014 DEBERÍA DE HABER SUPERADO LOS 17, EL PRONÓSTICO DEBE DE SUPERAR LOS 17.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- NADA MÁS UN COMENTARIO, NO NOS DABA PORQUE VEAN DE DÓNDE VENIMOS.

ESTA PARTE, ESTOS TRES NO NOS DARÍAN PARA PRONOSTICAR ESTO, AHORA SÍ, ESTA PARTE SÍ TE LA DA, ESTE SÍ ES POSIBLE QUE ES LO QUE LOGRA LA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA PORQUE VIENE DE ACÁ.

ENTONCES, AQUEL INCREMENTO ESTE, ES EL QUE NOS AYUDA A PODER PRONOSTICAR ESTA PARTE, ESTO RECUERDO, SI MAL NO RECUERDO, A VER ARTURO, CREO QUE ERA COMO 16.2, PELEABA CON ARTURO PORQUE ME DECÍA QUE ERA 16.2.

¿ERA 16.2 VERDAD, ESO ES LO QUE TRAÍAMOS? ESO ME ACUERDO BIEN, DIGO, ERA UNA CUESTIÓN INTERNA ACÁ PERO SE LAS COMENTO, PORQUE LA TENGO BIEN PRESENTE, LE DIGO, SABES QUÉ, SON 16.2 Y SE ME HACE QUE NO.

POR FORTUNA LLEGAMOS A 16.9, PERO EN CONCRETO LO QUE LES QUIERO DECIR: NO NOS DAN LAS CIFRAS COMO PARA PENSAR EN UNA DISMINUCIÓN, NI SIQUIERA LA RECOMENDARÍA UNA DISMINUCIÓN. ESTOY DE ACUERDO CONTIGO, ES LO QUE QUIERO DECIR, ESTOY DE ACUERDO CONTIGO.

EL ANÁLISIS HABRÁ QUE VER SOBRE LA OTRA PARTE, SOBRE LA PARTE DE LA MEJORA, EN ESO SÍ CREO, IGUAL CREO QUE ES EL CAMINO.

C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO.- NADA MÁS PARA LA PARTE DE LA MEJORA, CREO QUE SÍ LO QUE ES NECESARIO ES ANALIZAR LOS HORARIOS DE ATENCIÓN, ESA ES LA MEJORA QUE TENEMOS QUE HACER, ES UNA PROPUESTA QUE HACE MI PARTIDO.

A LO MEJOR NO GENERALIZADO, PERO YA QUE SE ESTÁ HACIENDO ESTE ANÁLISIS MUY FINO SÍ QUE PUDIÉRAMOS IDENTIFICAR EN DONDE SÍ PODRÍA ENTRAR ESTA PARTE, PORQUE SÍ HA DADO RESULTADO EL ASUNTO; AUNQUE CREO QUE ESTAMOS LUEGO EN DEBATE, PERO SÍ UN HORARIO AMPLIADO O UN HORARIO MÁS EXTENSO PARA LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA ES LO QUE HA AYUDADO A AVANZAR TAMBIÉN PARA LOGRAR ESTOS PRONÓSTICOS Y LOGRAR ESTABILIZAR LA ESTRATEGIA.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- SÍ, A VER ES CIERTO QUE ENTRE 2009 Y 2013 HUBO UNA DISMINUCIÓN, PERO AHÍ TAMBIÉN HUBO ALGO.

PORQUE SI VEMOS 2008 SE TRAÍA 16.4 Y SE SUPONDRÍA QUE SI NO HUBIERA HABIDO ESOS EVENTOS, A LO MEJOR ES PARTE DE LA MODERNIZACIÓN, DE LA ENTRADA DE LA MODERNIZACIÓN, ENTONCES 16.4, SE SUPONDRÍA QUE 2011 TENDRÍA QUE ESTAR EN 16.5 POR LO MENOS Y 2014 PUES AHÍ VA. PERO ENTONCES, LOS OTROS AÑOS DEBEN DE IR SUPERÁNDOSE, POR SUPUESTO POR TRIENIO, ESTAMOS DE ACUERDO.

PERO, PUES SI SACAMOS DE CONTEXTO TODO, COMO QUE NO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- NO ES LA IDEA.

GTOC-O-004-15031631

Page 32: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

LA IDEA ES REFORZAR ESTOS COMENTARIOS QUE DAN, LO ÚNICO QUE HICE ES TRAERLES CUÁLES SON OTROS ELEMENTOS QUE TAMBIÉN ESTÁN JUGANDO AHÍ EN ESTA PARTE, QUE VEAN QUE SÍ, LOS ESFUERZOS ESTÁN DANDO SUS FRUTOS Y POR SUPUESTO VAMOS A REVISAR ESTA PARTE DE CÓMO IR MEJORANDO CADA ENTIDAD, EL PUNTO NO ES VER QUÉ ENTIDAD ESTÁ MAL PARA QUITARLE LO QUE NO NECESITA, SINO MÁS BIEN DE QUÉ MANERA PODEMOS IMPULSAR ESTA ACTUALIZACIÓN. CREO QUE TRAEMOS EL MISMO ESPÍRITU CONJUNTO, ESO NO ESCAPA A NUESTRO ANÁLISIS.

PERO SÍ ES IMPORTANTE VER QUE SÍ LAS ACCIONES QUE SE HAN HECHO, SÍ NOS HAN AYUDADO, TANTO EN SISTEMA COMO EN REFORZAMIENTO. AHÍ ESTÁN.

Y CREO QUE EL HABER ESTABILIZADO LAS ESTRATEGIAS DE OPERACIÓN AHÍ TAMBIÉN ESTÁN DANDO LOS RESULTADOS, HABRÁ QUE MEJORAR, HABRÁ QUE REVISAR, HABRÁ QUE ANALIZAR TODAVÍA MÁS ESTOS PUNTOS FINOS QUE QUIEREN Y CREO QUE SEGURAMENTE NOS VA A IR DANDO OTRAS VISIONES PARA IRLAS INCORPORANDO.

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.- UNA SOLICITUD. SI NOS PODRÍAN HACER LLEGAR LA PRESENTACIÓN QUE TRAE LA EXPLICACIÓN A GROSSO MODO OBVIAMENTE DE CÓMO LLEGARON A ESTO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- SÍ CLARO, CON MUCHO GUSTO.

BIEN, EL SIGUIENTE TEMA POR FAVOR SECRETARIO.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LINEAMIENTOS DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- EN LA ÚLTIMA SESIÓN TUVIMOS UN COMPROMISO DE QUE TAL VEZ ÍBAMOS A RECIBIR ALGUNAS OBSERVACIONES DE USTEDES, HASTA HOY LAS OBSERVACIONES QUE HEMOS RECIBIDO HAN SIDO INCORPORADAS, CREO QUE HAN SIDO REVISADAS NO HEMOS TENIDO OBSERVACIONES.

ME PARECE QUE TODAVÍA HAY FALTA DE ANÁLISIS LO HE PLATICADO CON ALGUNOS, NO SÉ SI TENGAN OBSERVACIONES EN ESTE MOMENTO, LAS PODEMOS ATENDER EN ESTE MOMENTO, NOS LAS HACEN LLEGAR Y ME GUSTARÍA CERRAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN ¿QUÉ LES PARECE?

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- SÍ, DE ACUERDO.

A LA MEJOR DE LAS OBSERVACIONES HAY DISCUSIÓN Y POR QUÉ NO LAS PRESENTAMOS, AQUÍ TRAIGO ALGUNAS MUY MUY RÁPIDO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- NOS DICES LA PÁGINA PARA QUE LA VEAN TODOS.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- EN LA PÁGINA NÚMERO CUATRO, AHÍ TRAÍAMOS UNA DE CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL, DEL CONCEPTO, SÍ, QUE NO APARECE.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- LA INCLUIMOS.

GTOC-O-004-15031632

Page 33: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- SERÍA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL Y YA TENEMOS COMO ÁREA GEOGRÁFICA INTEGRADA POR UN GRUPO DE ENTIDADES FEDERATIVA

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- NOS HACES LLEGAR LA DEFINICIÓN Y YA LA VEMOS.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- Y LA OTRA ES, BUENO, ESO ES DISCUSIÓN, EN LA PARTE DE DECRETO Y EN LA PARTE DE DOCUMENTO EMITIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE, AHÍ VA A SER DISCUSIÓN.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- ¿EN QUÉ PÁGINA?

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- EN LA SIGUIENTE.

ESTAMOS DE ACUERDO CON LO QUE SE ESPECIFICA AHÍ, PERO EN LA PARTE DE DOCUMENTO EMITIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE ES CASI LO MISMO, PERO AQUÍ QUISIÉRAMOS QUE NOS ACLARARAN A VER CUÁLES SON LAS AUTORIDADES COMPETENTES, NO VAYAN A DECIR QUE INEGI.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- TENEMOS UN EJEMPLO DE SAN LUIS POTOSÍ, ¿MIGUEL ÁNGEL, SI VERDAD, ES CORRECTO?

HAY UN ESQUEMA JURÍDICO DONDE DOS MUNICIPIOS CONVIENEN ESTA PARTE Y MEDIANTE ESE ESQUEMA ESTÁ PREVISTO ESTO, NO SÉ SI QUIERAS TU DAR LA EXPLICACIÓN MÁS ADECUADA.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- NO ME RECUERDEN SAN LUIS POTOSÍ, SOLEDAD DE SÁNCHEZ GRACIANO, DONDE HUBO AHÍ UNA INJERENCIA DE UN PARTIDO POLÍTICO PARA HACER EL CAMBIO EN ESTO, POR FAVOR, DE VERDAD EN SERIO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- NO. HAY CUESTIONES JURÍDICAS, NADA MÁS.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.-O SEA, SI ESO SE VALE, PUES TODOS LOS QUE ESTAMOS AQUÍ PODEMOS HACER ESO, EN LOS LUGARES DONDE SEAN GOBIERNO, PUES TODO SE PUEDE HACER.

NO DEJEN ABIERTA LA PUERTA, PORQUE SI DEJAN ABIERTA LA PUERTA POR AHÍ TODOS SE PUEDEN METER; SIEMPRE ES LO QUE HE DICHO, NO DEJEN ABIERTA LA PUERTA PORQUE TODOS NOS PODEMOS METER POR AHÍ Y PODEMOS HACER COSAS QUE NO SE DEBEN.

LIC. MIGUEL ÁNGEL PALMA GÓMEZ, LÍDER DE PROYECTO DE APOYO CONSULTIVO.- EN EFECTO, LA DISTINCIÓN EN LA DEFINICIÓN DE DECRETO Y DOCUMENTO EMITIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE, PERDÓN, DERIVA DE QUE EN TÉRMINOS GENERALES EL DECRETO ES EL DOCUMENTO DEL CUAL DEBEN SURGIR TODAS ESTAS MODIFICACIONES.

SIN EMBARGO, EN EL INTERIOR DE LAS LEGISLACIONES LOCALES, ALGUNOS DE LOS ESTADOS CONTEMPLAN LA POSIBILIDAD DE QUE ANTE UNA CONTROVERSIA DE LÍMITES LOS MUNICIPIOS INVOLUCRADOS LLEVEN A CABO O CELEBREN UN CONVENIO EN EL QUE MUTUAMENTE RECONOCEN SUS LÍMITES, PRINCIPALMENTE A ELLOS SE REFIERE EL INCISO R) DEL PROYECTO QUE SE PRESENTA.

GTOC-O-004-15031633

Page 34: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- NADA MÁS ENTONCES QUE SE ANEXE OTRO INCISO QUE DETERMINE CUÁLES SON LAS AUTORIDADES COMPETENTES, O SEA, QUE DIGA EL INCISO ESE EL T Y SE RECORRERÍA, ENTONCES, AUTORIDADES COMPETENTES SON LAS QUE ESTA MENCIONANDO EN ESE MOMENTO EL COMPAÑERO RESPECTO DE LAS LEGISLACIONES LOCALES.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- SÍ, A ESO SE REFIERE, A LO MEJOR NO ESTUVO BUENO EL EJEMPLO PERO ES DEL QUE ME ACUERDO.

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.- AMÉN DE MANDAR LAS OBSERVACIONES POR ESCRITO, EN EL TITULO QUINTO, DESPUÉS DEL NUMERAL 56 NOS PARECE QUE SERÍA ADECUADO AGREGAR EL APOYO EN LO QUE PODRÍA LA COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SUGERIR, EN LO QUE SE REFIERE A LA DISTRITACIÓN.

COMENTAMOS QUE LA COMISIÓN PODRÁ EMITIR RECOMENDACIONES AL CONSEJO GENERAL Y A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA ACERCA DEL PLAN DE TRABAJO, LOS CRITERIOS, LA METODOLOGÍA, EL MODELO DE OPTIMIZACIÓN ASÍ COMO SU PONDERACIÓN QUE EN SU CASO SERÁN UTILIZADOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL, O SEA ES UNA RECOMENDACIÓN QUE PODRÍA HACER LA COMISIÓN, QUE DE HECHO LA HACE, LA ESTÁ HACIENDO Y NO LA ESTÁN TOMANDO EN CUENTA.

Y DESPUÉS EN EL CAPÍTULO CUARTO, AH EL CAPÍTULO CUARTO DESPUÉS DEL NUMERAL 31, DIGO Y SE LAS MANDARÍA DE TODAS MANERAS. TENEMOS ALGUNAS DISCREPANCIAS EN RELACIÓN AL 30.

PUSIERON: " LA DIRECCIÓN EJECUTIVA SERÁ LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA DETERMINAR SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA GARANTIZANDO EN TODO MOMENTO EL DERECHO AL SUFRAGIO DE LOS CIUDADANOS".

EN NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO MANDAMOS UNA PROPUESTA DE AGREGAR UN ARTICULO 31, UN NUMERAL 31 QUE DICE ASÍ: "SERÁ LA DERFE QUIEN INICIE LOS PROCEDIMIENTOS DE AFECTACIÓN AL MARCO GEOGRÁFICO ELECTORAL POR GEORREFERENCIA INDEBIDA CON EL OBJETIVO DE GEORREFERENCIAR CORRECTAMENTE A LOS CIUDADANOS, TOMANDO EN CUENTA QUE LOS MISMOS DEBERÁN VOTAR POR LAS AUTORIDADES QUE LOS GOBERNARAN".

Y TAMBIÉN NOTAMOS UNA AUSENCIA QUE SE REFIERE A LOS MUNICIPIOS DISCONTINUOS, O SEA NO ESTÁ MENCIONADO Y EXISTE, NOSOTROS CREEMOS QUE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA TENDRÍA QUE INTERVENIR EN ESE SENTIDO LA PROBLEMÁTICA DE LOS MUNICIPIOS DISCONTINUOS, DE HECHO QUEDARON DE ENVIARNOS UN LISTADO Y SEGÚN RECUERDO, AHÍ SIGUE NUESTRA SOLICITUD

DIGO AMÉN DE QUE SE LOS MANDAMOS POR ESCRITO Y LO PODAMOS CHECAR.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- REVISAMOS LA PARTE DE MUNICIPIOS DISCONTINUOS, PORQUE PARA NO DECIRTE ALGO AHORITA, ANALIZAMOS LA REFERENCIA BIEN.

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.- ¿USTED CREE QUE PODRÍAMOS TENER ESTE LISTADO ¿MAÑANA?

ES QUE TAMBIÉN LA PEDIMOS EL AÑO PASADO.

GTOC-O-004-15031634

Page 35: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- EL VIERNES.

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.- MUCHAS GRACIAS, PARA EL VIERNES.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- ESOS SON LOS PLANTEAMIENTOS, USTEDES ME HACEN LLEGAR ¿PARA CUÁNDO LAS OBSERVACIONES?

LAS OBSERVACIONES QUE ME HAGAN LLEGAR LAS VAMOS A PLASMAR, SE LAS VAMOS A ENVIAR AL ÁREA JURÍDICA, POR SI HUBIERA ALGÚN COMENTARIO, QUISIERA REGRESÁRSELAS ANTES DE TENER EL GRUPO.

NO LOS QUIERO PRESIONAR, NADA MÁS, MÁS O MENOS LES DIGO QUE PARA QUE CUANDO LLEGUEMOS AL GRUPO YA PRÁCTICAMENTE ESO ESTÉ ATENDIDO.

Y PODEMOS IR PLATICANDO YA SI HUBIERA ALGÚN OTRO ASUNTO O YA LA PARTE QUE SE AJUSTARA. A EFECTO DE SER MÁS EFICIENTES, NADA MÁS.

¿ALGÚN OTRO COMENTARIO EN ESTE PUNTO?

PASAMOS AL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, POR FAVOR.

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA ATENCIÓN BRINDADA A LAS OPINIONES, SOLICITUDES Y ACUERDOS DE RECOMENDACIÓN DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA VINCULADAS CON LA OPERACIÓN EN CAMPO DE LA DERFE

LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- EN LA ENTREGA DE ESTADÍSTICOS, HAY MUCHAS SOLICITUDES DE ESTADÍSTICO, QUE SE PLANTEAN EN LAS DIVERSAS COMISIONES Y LOS TIEMPOS DE RESPUESTA TAMPOCO HAN SIDO LOS MÁS RÁPIDOS Y ÓPTIMOS.

ES YA REITERADA LA SOLICITUD QUE HE HECHO AL RESPECTO Y PUES SÍ ME GUSTARÍA QUE HICIERAN UNA REVISIÓN EN ESOS MISMOS INFORMES QUE TIENEN, TENGO ALGUNOS, PERO SÍ TODOS LOS QUE TIENEN QUE VER CON ESTADÍSTICO.

FINALMENTE ES UNA INFORMACIÓN QUE NO SE TIENE QUE PROCESAR EN GRAN MEDIDA Y SEGÚN HABÍA ENTENDIDO QUE SE IBA A PROCURAR DARLES RESPUESTA LO ANTES POSIBLE, INCLUSO DIRÍA QUE NO ESPERARA A QUE SE PRONUNCIARA EL PRESIDENTE DE LAS COMISIONES CON LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN HASTA LA SIGUIENTE SESIÓN. SI SON ESTADÍSTICOS, PUES REALMENTE LA INFORMACIÓN LA PODRÍAN TENER A LA BREVEDAD.

EL PUNTO NÚMERO DOS ES QUE EN LA SESIÓN DEL 9 DE FEBRERO TAMBIÉN HICE UNA SOLICITUD SOBRE DOS, BUENO, HICE EL SEÑALAMIENTO SOBRE DOS SOLICITUDES QUE TENÍAN DOS PARTIDOS POLÍTICOS, CON RESPECTO A ALGUNOS ASUNTOS DE 2015, NO VEO REFLEJADO -DIGO, SÉ QUE YA PASÓ 2015 Y YA- PERO FINALMENTE LO QUE SÍ QUISIERA SABER ES QUE EN TODAS LAS SOLICITUDES QUE SE HAYAN PRESENTADO DURANTE 2015, SI ME PUEDEN DAR AHORA SÍ QUE EL SEGUIMIENTO DE SI SE FUERON O NO FUERON PROPORCIONADAS ESAS RESPUESTAS.

Y POR ÚLTIMO, QUE CAE TAMBIÉN EN ESTE ASUNTO, ES UNA SOLICITUD QUE SE HACE EN LA COMISIÓN 03 DE YUCATÁN, CON RESPECTO A QUE ACUERDAN LO DE LA SITUACIÓN DE UN MÓDULO TAMBIÉN POR AHÍ. ENTONCES, NO SÉ SI TAMBIÉN DICE "ATENCIÓN EN PROCESO"

GTOC-O-004-15031635

Page 36: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

AQUÍ NO SÉ CUÁNDO SE LE PODRÁ DAR RESPUESTA, PERO PUES SÍ QUE SEA TAMBIÉN A LA BREVEDAD POSIBLE.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- VAMOS A HACER LO SIGUIENTE, VAMOS A TOMAR ESTOS COMPROMISOS QUE NOS PLANTEAS, PERO SÍ ME GUSTARÍA HACER UN COMENTARIO SOBRE TODO EN LA PARTE DE MÓDULOS.

MÁS ALLÁ DE LAS COMISIONES DISTRITALES O LOCALES DE VIGILANCIA, TENEMOS UN PROCEDIMIENTO QUE HEMOS QUERIDO AGILIZAR, UNA SOLICITUD QUE VENGA DIRECTAMENTE A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA INMEDIATAMENTE ENVIAMOS PERSONAL PARA QUE ATIENDA ESTA PARTE, SI ES QUE SE REQUIERE ALGÚN ANÁLISIS, PRESUPUESTO O ALGO Y LES DAMOS CÓMO SE DEBE DE SOLICITAR A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y LA PARTE QUE NOS CORRESPONDE TAMBIÉN LA DISEÑAMOS, TENEMOS UN CAMINO YA ESTABLECIDO.

MÁS ALLÁ DE QUE SE TOME UN ACUERDO POR LA COMISIÓN LOCAL O DISTRITAL DE VIGILANCIA, TENEMOS UN PLANTEAMIENTO, ENTONCES LO IREMOS DESAHOGANDO EN ESAS DOS FORMAS ¿TE PARECE? UNA COMO COMPROMISO, QUE ES QUIEN ESTÁ ENTREGANDO, EL ÁREA QUE ESTÁ ENTREGANDO EL INFORME Y LA OTRA PARTE PUES YA TENEMOS UN PROCEDIMIENTO.

LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- SÍ ESTOY DE ACUERDO, NADA MÁS QUE SÍ SE HAGA, VEO QUE ESTE FINALMENTE, PUES LO QUE ESCUCHAMOS ES QUE HAY UN PROCEDIMIENTO QUE SE ESTÁ ATENDIENDO, PERO HAY MUCHAS DEMANDAS DE CUESTIONES DE INFRAESTRUCTURA Y CAMBIOS DE MÓDULO Y DEMÁS, QUE NO VEO REALMENTE REFLEJADO EN ESA LABOR QUE HACE LA DIRECCIÓN O QUE DEBERÍA HACER LA DIRECCIÓN EJECUTIVA, AUNQUE TÚ NOS LO ESTÉS DICIENDO QUE LO HACEN.

PERO NO VEMOS REFLEJADO FINALMENTE EN UN PERIODO MÁS CORTO DEL QUE PUDIERA SER, PUES EL BENEFICIO, PORQUE PUES FINALMENTE SON CONDICIONES DE MÓDULO, SON LA FORMA EN QUE SE ATIENDE A LOS CIUDADANOS Y QUE PUES HAY QUE PONERLE RESPUESTA.

SÍ ESTOY DE ACUERDO, NADA MÁS QUE SÍ LO PODAMOS TENER EN TIEMPOS MÁS CORTOS Y QUE SÍ PODAMOS SABER, VOLVEMOS A LO MISMO, SABER EN QUÉ TERMINA TODO EL ASUNTO, PORQUE A VECES SE QUEDAN LAS PETICIONES, LAS SOLICITUDES Y HASTA QUE NO VOLVEMOS A CAER EN EL PUNTO, PUES VOLVEMOS A SACAR OTRA VEZ EL TEMA.

ENTONCES, QUE PUDIÉRAMOS, YA LO HEMOS MANIFESTADO QUE PUDIÉRAMOS IR CERRANDO PINZAS CON RESPUESTA A LAS PROPIAS SOLICITUDES DE COMISIÓN, POR UN LADO Y POR OTRO SI DICEN QUE HACEN EL PROCEDIMIENTO, PUES TAMBIÉN NOS GUSTARÍA SABER EN QUÉ PUNTO SE ESTÁ DETENIENDO, SE ESTÁ ATORANDO PARA NO DARLE SALIDA, PUES PRONTA, QUE MÁS QUISIÉRAMOS QUE TODAS LAS INQUIETUDES QUE TIENEN EN LOS MÓDULOS PUDIERAN TENER UNA RESPUESTA RÁPIDA, YA NADA MÁS ESE PROCESO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- EL PROCEDIMIENTO ES INSTITUCIONAL, NO ES GENERADO POR LA DERFE ESPECÍFICAMENTE PARA ATENDER UN MÓDULO, HAY UN PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL CON BASE EN LAS NORMAS QUE ESTÁN ESTABLECIDAS EN LA INSTITUCIÓN LO ATENDEMOS.

LA PARTE QUE PUDIERA NO QUEDAR O ATENDIDA, CON MUCHO GUSTO LO ESTAMOS REVISANDO CON EL ÁREA CORRESPONDIENTE, PERO NO ES UN TEMA QUE DESAHOGUE NI LA COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO EN ESPECÍFICO, NI LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, NO HAY ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS PARA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, SON ÁREAS, SON DIFERENTES ÁREAS LAS

GTOC-O-004-15031636

Page 37: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

QUE PARTICIPAN Y POR ESO HAY UN PROCEDIMIENTO, ENTONCES CON ESE SENTIDO ES COMO ME PROPONGO DARLES LA INFORMACIÓN.

C. LUCRECIA VAZQUEZ DE LA ROSA, REPRESENTANTE DE MORENA.- EN RELACIÓN A ESTE TEMA DE LAS SOLICITUDES, EFECTIVAMENTE HAN QUEDADO A DEBER ALGUNAS COSAS, NOS DAN A VECES SOLO CUESTIONES PARCIALES, Y NO NOS HACEN LLEGAR LA DEMÁS DOCUMENTACIÓN, NOS VAN DEBIENDO COSAS Y A VECES SE VAN QUEDANDO AHÍ MEDIO OLVIDADAS.

EN EL CASO DEL ESTADO DE MÉXICO Y VERACRUZ QUE ESTABA PIDIENDO INFORMACIÓN, EFECTIVAMENTE NOS ENVIARON EL CONVENIO, YA CHECAMOS AHÍ ALGUNOS DATOS, NO NOS HA LLEGADO MAYOR INFORMACIÓN Y EN ESTE CASO, NO TENEMOS NINGUNA INFORMACIÓN RESPECTO DE SI ENVIARON O NO EL ACTA CIRCUNSTANCIADA A LA EMPRESA, DESPUÉS VIENE EL ACTA ANTE EL MINISTERIO, O SEA, TODOS ESTOS TIEMPOS, NO NOS LO HAN INFORMADO.

PEDIMOS DESDE EL PRINCIPIO QUE NOS INFORMARAN CUÁL ERA LA SITUACIÓN Y PARTE DE ESA SITUACIÓN ERA DECIRNOS A VER PUES SÍ SUCEDIÓ, LEVANTAMOS ACTA, QUE NOS LLEGÓ INCOMPLETA Y QUE NO NOS HA LLEGADO, YA LA ENVIAMOS.

PORQUE LO QUE TENEMOS EN ESTE CASO ES UN DOCUMENTO DEL 25 DE FEBRERO, O ALGO ASÍ, DONDE NOS DICEN ESTÁN PIDIÉNDOLE APOYO A LA UNICOM PARA QUE VEA LO DE LA ENTREGA DE LOS EQUIPOS Y SI YA LE ECHARON UNA REVISADA AL CONVENIO, ESTE PUES ERA EN POCOS DÍAS QUE TENÍAN QUE RESOLVER Y ESTAMOS HABLANDO YA CASI DE UN MES.

NOS DIJERON EMPEZÓ A FUNCIONAR EL 25 EL DE VERACRUZ, 25, PASÓ UN MES, HA PASADO UN MES Y FUNCIONÓ CON EQUIPO QUE USTEDES TUVIERON QUE FACILITAR PARA QUE TRABAJARA, EN EL CASO DE TLAXCALA, DIGO DEL ESTADO DE MÉXICO NO NOS DAN ESA INFORMACIÓN.

LES PEDIMOS, QUE SÍ EN ESTAS CUESTIONES DE LAS SOLICITUDES, NOS DEN COMPLETO Y NO NOS VAYAN DANDO EN PARTES, O SEA ENTIENDO QUE NO, A VECES NO TIENEN TODA LA DOCUMENTACIÓN Y QUE LA TIENEN QUE PEDIR A CIERTAS ÁREAS, PERO QUE PUDIERAN VER LA POSIBILIDAD DE QUE NOS LLEGARA LA INFORMACIÓN.

Y EN EL CASO DE ESTOS DOS DE ROBO LO QUE LES PEDIRÍAMOS ANEXO, QUE NO HABÍAMOS PEDIDO, ES QUE NOS ENTREGUEN EL DOCUMENTO A TRAVÉS DEL CUAL HICIERON DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA DE LA PÉRDIDA DE EQUIPO EN LOS DOS CASOS, QUE NO LO HABÍAMOS SOLICITADO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- EL COMPROMISO SIEMPRE ES HACER LAS SOLICITUDES, ALGUNAS COSAS NO ESTÁN EN ATRIBUCIONES NI SIQUIERA DE LA DERFE, CUANDO HACEMOS SOLICITUDES EN BASE A LO QUE NOS ESTÁN ENTREGANDO, LES VAMOS HACIENDO LLEGAR.

ENTONCES, LO ÚNICO QUE SERÍA PARA EFECTOS DE QUE TENGAN MÁS CLARIDAD ES, HASTA DONDE ALCANZA ESTE COMPROMISO Y DE QUÉ MANERA SE ESTÁ ATENDIENDO. SI HAY NECESIDAD DE REQUERIR NUEVAMENTE DE LA INFORMACIÓN, CON MUCHO GUSTO.

LA INFORMACIÓN QUE OBRA EN NUESTRAS MANOS Y QUE ESTÁ DENTRO DE NUESTRAS ATRIBUCIONES ESA NO CREO QUE TENGAN ALGÚN PROBLEMA EN ESE SENTIDO, PRÁCTICAMENTE NADA MÁS EN QUE LA GENERAMOS SE LAS ENTREGAMOS, NORMALMENTE.

PERO CUANDO SÍ YA INVOLUCRA ALGUNAS OTRAS ÁREAS QUE NO SON O NO TENEMOS ATRIBUCIONES PARA PODER DETERMINAR ESTE ATENCIÓN, LO ÚNICO QUE HACEMOS SON LAS

GTOC-O-004-15031637

Page 38: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

GESTIONES Y EN ESE SENTIDO ME COMPROMETO A QUE LAS GESTIONES ESTARÁN HECHAS Y EN CUANTO NOS ENTREGUEN LA INFORMACIÓN TAMBIÉN DEJARLES CLARO CUÁL PARTE SÍ DEPENDE DE NOSOTROS, QUÉ PARTE NO DEPENDE DE NOSOTROS.

PARA ATENDERLO, PORQUE SÍ PUDIERA PARECER QUE A VECES NO, ME DA LA IMPRESIÓN DE QUE NO PUDIERAN ENTENDER DE QUE NO ESTAMOS HACIENDO LAS GESTIONES ADECUADAMENTE, O QUE NO SE ESTÁ DANDO LA INFORMACIÓN ADECUADA PERO EN ALGUNAS COSAS, SÍ NO ESTÁ DENTRO DE NUESTRAS MANOS PODER ATENDERLO PERSONALMENTE.

SE HACEN LAS GESTIONES Y CON MUCHO GUSTO LLEGAMOS HASTA DONDE NOS ENTREGUEN LAS DEMÁS ÁREAS Y EN LA PARTE QUE NOS CORRESPONDA, POR SUPUESTO QUE CUENTAN CON NUESTRO COMPROMISO DE ENTREGÁRSELOS LO MÁS PRONTO POSIBLE.

C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO.- QUISIERA PREGUNTAR SOBRE EL DOCUMENTO DE ACUERDO DE SÍNTESIS, HAY DOS SOLICITUDES QUE LLAMAN PARTICULARMENTE LA ATENCIÓN.

UNA QUE TIENE QUE VER CON, PORQUE SON ENTIDADES CON PROCESO ELECTORAL LOCAL, PERDÓN, EN EL ESTADO DE DURANGO LA COMISIÓN DISTRITAL PIDIÓ QUE SE MODIFICARA EL RECORRIDO DE LOS MÓDULOS MÓVILES, PORQUE NO LLEGARON A TIEMPO LAS CREDENCIALES, PARA PODER DISTRIBUIRLAS.

LO QUE QUISIERA CONOCER, PORQUE EL ESTATUS DE LA OBSERVACIÓN ES QUE LA VOCALÍA LO ATENDIÓ Y SÍ SE HIZO LA MODIFICACIÓN, SIN EMBARGO NO SÉ SÍ TUVO EL IMPACTO DE QUE EN REALIDAD PUDIERAN ESTAR A DISPOSICIÓN LOS FORMATOS, QUE ES LO QUE NO SE INFORMA EN ESTA, PORQUE YA AL FINAL EN OBSERVACIONES, PONEN QUE LA VOCALÍA, EN TODOS, LA VOCALÍA ATENDIÓ Y QUE YA SE DA POR CONCLUIDO.

QUE CREO QUE ES UNA PARTE QUE ES INCORRECTA, PORQUE EN ALGUNOS CASOS PUES TIENE QUE, O SEA HAY FASES QUE TODAVÍA FALTAN POR TERMINAR Y CON QUE SIMPLEMENTE LES COMUNIQUEN QUE YA LO ATENDIÓ LA VOCALÍA LO DAN POR CERRADO, ESO ES LO QUE NO ME PARECE CONVENIENTE.

EN EL CASO DEL DISTRITO, DIGO DEL ESTADO DE DURANGO ES EL DISTRITO 01 Y EN EL CASO DE QUINTANA ROO, ES EL DISTRITO 03, QUE ME LLAMA MUCHO MÁS LA ATENCIÓN PORQUE AHÍ LA COMISIÓN DISTRITAL PIDIÓ QUE SE REALIZARÁ UNA NOTIFICACIÓN DOMICILIARIA A LOS CIUDADANOS CON DOMICILIO DENTRO DE LA DEMARCACIÓN DISTRITAL, QUE A LA FECHA NO HAN RECOGIDO SU CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA, ESA ES UNA PARTE. PERO VIENE EN UN MISMO ACUERDO.

Y LUEGO DICE, Y QUE EN LOS CASOS QUE EL PRODUCTO DE LA VISITA DOMICILIARIA SE DETECTE ALGÚN INDICIO DE QUE LOS DATOS DE DOMICILIO PRESUNTAMENTE IRREGULARES SE REALICE LA VERIFICACIÓN DE LOS DATOS CON EL CIUDADANO, PARA QUE EN SU CASO SE EFECTÚE LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA, CON LA CERTEZA QUE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL DOMICILIO, POR EL CIUDADANO ES VERÍDICA.

ESTO DICE QUE EN EL ESTATUS DE OBSERVACIONES DICE QUE LA ATENCIÓN, DIGO QUE LA VOCALÍA ATENDIÓ EL ACUERDO DE RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN, LO QUE QUISIERA SOLICITAR ES INFORMACIÓN RESPECTO AL RESULTADO DE ESA NOTIFICACIÓN, Y SI EFECTIVAMENTE PUDIERON IDENTIFICAR ALGUNOS REGISTROS, QUE PUDIERAN VERSE INVOLUCRADOS EN LO DE DOMICILIO REGULAR.

PORQUE AQUÍ YA LO TRAEN COMO QUE LO ATENDIÓ LA VOCALÍA Y YA ES UNA ATENCIÓN QUE CONCLUYE, DE ESE ACUERDO DE RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN.

GTOC-O-004-15031638

Page 39: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

C. HÉCTOR DE LA CRUZ CRUZ, JEFE DE DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA.- EN ESTE CASO LAS DOS SOLICITUDES TANTO DE DURANGO Y DEL DISTRITO 03 DE QUINTANA ROO, NADA MÁS REQUERIRÍAMOS INFORMACIÓN ADICIONAL QUE NOS PROPORCIONEN DE LAS ENTIDADES, PORQUE EL REGISTRO QUE TENEMOS ES MUY GENÉRICO, Y YA PARA LA ESPECIFICIDAD PUES SÍ TENDRÍAMOS QUE SOLICITAR A LOS VOCALES, POR EJEMPLO EN ESTE CASO, EL INFORME DE RESULTADOS DE ESA VERIFICACIÓN PARA CONOCER EL IMPACTO EN LA MODIFICACIÓN DE ESE RECORRIDO DE MÓDULO.

CREO QUE LO QUE CORRESPONDERÍA SERÍA LEVANTARLA COMO UNA SOLICITUD DE INFORMACIÓN ADICIONAL.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- CREO QUE EL PLANTEAMIENTO VA UN POCO MÁS DE FONDO, SOBRE LA FORMA EN CÓMO SE PRESENTA EL INFORME, ESO ES LO QUE ENTIENDO

C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO.- SÍ, APARTE COMENTAR QUE NOS DEN LA INFORMACIÓN.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- QUE DENTRO DEL INFORME, LO QUE DICE ES QUE LO QUE ESTÁ EN EL INFORME, NO NECESARIAMENTE DA LOS DETALLES DE CÓMO SE ATENDIÓ, SI NO QUE QUEDA EN FORMA, BUENO NO LO HE REVISADO EL INFORME, PERO ENTIENDO POR LO QUE ME DICES, QUE NADA MÁS DICE QUE LA VOCALÍA LO ATENDIÓ, ENTONCES EN LO QUE CREO QUE ESTÁ EN LA PETICIÓN ES QUE SE ESPECIFIQUE ESOS DATOS DEL INFORME QUE DA EL VOCAL: SE ATENDIÓ DE TAL FORMA, DENTRO DEL FORMATO DEL INFORME, ¿ES CORRECTO?

C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO.- SÍ Y LUEGO LA INFORMACIÓN.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- MÁS ALLÁ DE LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE UN CASO, SINO QUE ES LA ESTRUCTURA DEL INFORME.

C. HÉCTOR DE LA CRUZ CRUZ, JEFE DE DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA.- EN ESTE CASO DE LO QUE RECUERDO DE LA DESCRIPCIÓN DEL CASO DE DURANGO, LO QUE TENEMOS REGISTRADO ES SE REALIZÓ LA MODIFICACIÓN. FINALMENTE ESA ES LA RESPUESTA AL ACUERDO.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- ESA PARTE ES ESPECÍFICA, PERO TE ESTÁN HABLANDO DE LA ESTRUCTURA.

LA ESTRUCTURA DEL INFORME, VIENE UNA COLUMNA Y PUEDES PONER EN TODAS, SE ATENDIÓ POR EL VOCAL, Y QUIZÁS TÚ TIENES EL COMPROBANTE DE QUE SE ATENDIÓ POR EL VOCAL, LO QUE ESTÁ EN SI LA PETICIÓN ES, ESO QUE CONTESTÓ, EL VOCAL PONERLO DE FORMA SUCINTA, EN LUGAR DE QUE SE ATENDIÓ POR EL VOCAL, SE ATENDIÓ CON ESTO, LO QUE DICE EL VOCAL.

TU VES EL INFORME Y SÍ SABES QUE SE ATENDIÓ Y TE ACUERDAS, Y TE PREGUNTO TE ACUERDAS, PERO ELLOS NO LO VEN, LO QUE ELLOS ESTÁN VIENDO EN EL INFORME ES “SE ATENDIÓ POR EL VOCAL” NADA MÁS. ES CUESTIÓN DE ESTRUCTURA ME PARECE.

C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO.- SÍ, PERO LO MÁS IMPORTANTE ES TENER LA INFORMACIÓN DE LO QUE ESTÁN PIDIENDO LAS COMISIONES, PARA QUE EN EL CASO DE QUE NO TENGAN UNA RESPUESTA, COMO ES ACOSTUMBRADO, IGUAL PODAMOS COMPARTIR CON ELLOS, TODAS ESAS RESPUESTAS.

GTOC-O-004-15031639

Page 40: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- EN ESTA CUESTIÓN DEL ASUNTO DE SOLICITUD DE ESTADÍSTICOS, EN GUERRERO HAY UNA SOLICITUD ESPECÍFICA CON RESPECTO A UN INFORME MENSUAL DE LOS REGISTROS DE CREDENCIALIZADOS EN EL EXTRANJERO.

A RESERVA DE QUE ESPERO QUE LE DEN SEGUIMIENTO, PORQUE LA SOLICITUD ESTÁ HECHA DESDE EL 27 DE ENERO, FINALMENTE CREO QUE SON DATOS QUE SON TRANSPARENTES NO TENDRÍA POR QUÉ HABER NINGÚN PROBLEMA, ELLOS HACEN UNA SOLICITUD Y DICEN QUE VAN A HACER LA SOLICITUD EN LA DIRECCIÓN EJECUTIVA PARA ENTREGAR MENSUALMENTE LA INFORMACIÓN.

CREO QUE LA TRANSPARENCIA DE INFORMACIÓN, PUES NO HAY NINGÚN PROBLEMA EN LOS ESTADÍSTICOS, VUELVO A LO MISMO, ENTONCES YA NADA MÁS LA CUESTIÓN, ES QUE “EN PROCESO” LA FECHA DE RESPUESTA ESTABA PARA EL 24 DE FEBRERO Y PUES YA LLEGAMOS A ESTA SESIÓN Y TAMPOCO SÉ SI HUBO O NO ATENCIÓN A LA MISMA.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- NOS PREOCUPA QUE SOLICITUDES TAN FÁCILES DE ATENDER, LOS VOCALES COMO QUE LE ESTÁN PONIENDO TRABAS, ESTADÍSTICOS DEBERÍA DE SER UNA OBLIGACIÓN DE ELLOS PRESENTÁRSELOS MENSUALMENTE.

ESTADÍSTICOS DE TODO TIPO, O SEA, MIENTRAS MÁS INFORMACIÓN LES DEN PIENSO QUE MÁS CONOCEDORES DE LOS TEMAS VAN A ESTAR, VAN A TENER LOS REPRESENTANTES Y MENOS OPINIONES, A LO MEJOR, SIN FUNDAMENTO VAN A TENER, AL CONTRARIO, PORQUE HAY VECES QUE PREGUNTAN, PREGUNTAN ALGO QUE DE UN INFORME LO PUEDEN DESPRENDER Y A LO MEJOR SU PARTICIPACIÓN VA A SER MÁS RICA.

ENTONCES, POR FAVOR HÁGANLES UNA RECOMENDACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA, QUE ESTADÍSTICOS, CARTOGRAFÍA, O SEA, TODO LO QUE ES TRANSPARENTE, TODO LO QUE NO ES, QUE EXACTAMENTE QUE ES PÚBLICO, PUES QUE SE LAS PROPORCIONEN HOMBRE, QUE SE HAGA UNA RECOMENDACIÓN DENTRO DEL ORDEN DEL DÍA, QUÉ ES LO QUE SE LES VA A ENTREGAR.

DE VERAS QUE HAY VECES QUE HACEN SUFRIR A NUESTROS REPRESENTANTES CON INFORMACIÓN QUE NECESITAN ELLOS, Y NO SE LAS ENTREGAN, LOS EXHORTAMOS DE VERAS PARA QUE SE HAGA UN EXHORTO A LOS VOCALES PARA QUE LES ENTREGUEN LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA NUESTROS REPRESENTANTES.

NO VA A PASAR NADA, SI SABEN CUÁNTOS SE ESTÁN EMPADRONANDO, CUÁNTOS CAMBIOS DE DOMICILIO, CUÁNTAS CORRECCIONES, EN FIN TODA LA INFORMACIÓN, NO VA A PASAR NADA, SI NECESITAN CARTOGRAFÍA, LA CARTOGRAFÍA ESTÁ EN INTERNET, A LA MEJOR NO TIENEN ESE ELEMENTO EN ALGUNOS DISTRITOS, PERO PUEDEN TAN FÁCIL PROPORCIONÁRSELAS HOMBRE, HAY QUE DARLES INFORMACIÓN A LOS REPRESENTANTES.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- NOS QUEDA CLARO QUE AL MENOS EN LO PARTICULAR ENTIENDO QUE TIENE QUE VER UNA PARTE LA ESTRUCTURA DEL INFORME, MÁS QUE UN CASO CONCRETO, PORQUE SI NO VAMOS A ESTAR LEVANTANDO UN CASO POR CASO, MÁS BIEN SON ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR POR LAS COMISIONES DISTRITALES DE VIGILANCIA, PARA QUE AQUELLAS SITUACIONES, CREO QUE IGUAL NO NECESITA LLEGAR A UN ACUERDO DE UNA SESIÓN PORQUE SON INFORMACIÓN QUE ESTÁ A LA MANO.

QUIZÁS NADA MÁS SER MÁS ESPECÍFICOS, TANTO EN LA ESTRUCTURA DEL INFORME Y EN LA FORMA EN CÓMO SE DEBE DE ATENDER ESO LO MÁS PRONTO POSIBLE.

GTOC-O-004-15031640

Page 41: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

ENTONCES, CREO QUE ME PARECE ADECUADO LO QUE NOS PLANTEAN, CON MUCHO GUSTO LO ATENDERÍAMOS DE ESA MANERA, SERÍA HACER UNA NUEVA PROPUESTA DE CÓMO SE VA A CONFORMAR EL INFORME Y SERÍA EL OTRO COMPROMISO PARA QUE LA DIRECCIÓN DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA, SE ENVÍE UN COMUNICADO PARA QUE ESTOS CASOS QUE YA ESTÁN O QUE, QUE SON DE PROCEDIMIENTO SE ATIENDAN INMEDIATAMENTE.

LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- NO SÉ QUÉ ES LO QUE VA A PASAR. LA VERDAD ES QUE NO ES LA PRIMERA VEZ QUE HACEMOS NI SIQUIERA LAS OBSERVACIONES, NI SIQUIERA LA OFERTA DE LA MESA QUE VAN A ENVIAR UN NUEVO COMUNICADO, LO QUE CREO ES QUE SÍ DE VERDAD EL ASUNTO DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA, DIGO, LÁSTIMA QUE NO ESTÁ AHORITA EL SECRETARIO DIRECTAMENTE.

PERO ES QUE EN REALIDAD HA SIDO UNA SOLICITUD REITERADA, O SEA, LO VAMOS DEJANDO Y VEMOS QUE SE RELAJA, COMO QUE LA SOLICITUD PASA Y VOLVEMOS A ENCONTRAR CASOS DE INFORMACIÓN QUE NO TIENEN MAYOR COMPLICACIÓN Y VOLVEMOS A ESCUCHAR QUE VA A HABER UNA NUEVA COMUNICACIÓN, QUE VA A HABER UN NUEVO EXHORTO.

EN REALIDAD CREO QUE SÍ LA DIRECCIÓN DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA, EN VERDAD TIENE QUE EMPRENDER UNA ACCIÓN MUY CONCRETA, PORQUE SI NOS PONEMOS A REVISAR LAS VERSIONES ESTENOGRÁFICAS DE MESES ATRÁS, EN UNA Y OTRA VAMOS A ENCONTRAR EXACTAMENTE LAS MISMAS INQUIETUDES Y EXACTAMENTE LAS MISMAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Y ESTAMOS A UNA SESIÓN EN MARZO CON PETICIONES QUE ESTÁN EN ENERO Y QUE NO HAN SIDO SOLVENTADAS POR CUESTIONES Y NO VEO CUÁLES SEAN.

PUES CREO QUE SÍ DE VERDAD DEBE HABER UN COMPROMISO, PERO DE LA DIRECCIÓN DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA, PARA QUE EN REALIDAD AHORA SÍ, QUE SE PONGAN LAS PILAS.

O SEA, NO ES POSIBLE QUE ESTAS SOLICITUDES QUE VENIMOS MANEJANDO EN EL YA PASADO GRUPO DE TRABAJO DE SEGUIMIENTO A LOS TRABAJOS DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA, ESTEMOS TODAVÍA ARRASTRANDO EL MISMO MAL.

SÍ SOLICITARÍA, DE VERDAD ENCARECIDAMENTE, QUE NUESTROS REPRESENTANTES NO TIENEN POR QUÉ ESTAR BATALLANDO CON INFORMACIÓN QUE NO TENDRÍA MAYOR PROBLEMA EN DÁRSELAS, ME GUSTARÍA NO LLEGAR A OTRA, A LA SESIÓN DEL PRÓXIMO MES QUE TOQUEMOS EL TEMA Y QUE VOLVAMOS A ENCONTRAR OTRA VEZ LO MISMO Y QUE VOLVAMOS A MANIFESTAR EXACTAMENTE LAS MISMAS INQUIETUDES.

C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO.- NADA MÁS PARA SOLICITAR AHORA SÍ, QUE SE INCORPORE COMO COMPROMISO EL ASUNTO QUE PLANTEÉ DE QUINTANA ROO, SOBRE SI SE HIZO O NO SE HIZO LA VISITA DOMICILIARIA, PARA LO DE ENTREGA DE CREDENCIALES Y SI DE ESA VISITA RESULTARON ALGUNOS REGISTROS CON DOMICILIO IRREGULAR.

SIENTO QUE ES EN EL MARCO DE FEBRERO, O SEA, TAMBIÉN NO LE ENTENDÍ EL CONTEXTO, POR ESO QUIERO PREGUNTAR PARA TENER LOS DATOS ESPECÍFICOS Y PRECISOS PORQUE SI FUE UN ACUERDO DE UNA COMISIÓN.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- MIRA MÁS ALLÁ DE LO QUE PUEDA CONTESTAR LA DIRECCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA, LES RECUERDO EL PROCEDIMIENTO; NO DETENEMOS CREDENCIALES.

GTOC-O-004-15031641

Page 42: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

ACUÉRDENSE ESO YA ESTÁ ESTABLECIDO, HASTA EN TANTO NO HACEMOS EL ANÁLISIS Y UNA VEZ QUE HACEMOS EL ANÁLISIS, LO DAMOS DE BAJA DE LA LISTA Y LO NOTIFICAMOS.

SEGURAMENTE PUEDO REVISAR ESE CASO, PERO PROCEDIMENTALMENTE NO HAY FORMA DE DETENER LAS CREDENCIALES.

NO ES UNA CUESTIÓN DE NO QUERER ATENDERLO, ME COMPROMETO A QUE TODO ESTE PUNTO QUE SE PLANTEÓ, SE ANALICE POR LA DIRECCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA Y HAYA UNA PROPUESTA.

ESA ES LA SOLICITUD QUE VOY A HACER ¿LES PARECE BIEN?

MUCHAS GRACIAS, PASAMOS AL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA.

ASUNTOS GENERALES

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- SI NO HUBIERA NINGÚN ASUNTO GENERAL, PASAMOS AL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA.

LECTURA DE LA RELACIÓN DE SOLICITUDES Y COMPROMISOS DERIVADOS DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

DR. EDUARDO BURELO SOLANA, SECRETARIO.- DOY LECTURA A LOS MISMOS:

INCORPORAR EN EL LISTADO DE LAS SOLICITUDES, EL QUE HACÍA REFERENCIA LA REPRESENTACIÓN DEL PRD, HACER UN ANÁLISIS HISTÓRICO QUE ABARQUE UN PERIODO MÍNIMO DE 10 AÑOS SOBRE LOS CAMBIOS DE DOMICILIO ENTRE LAS ENTIDADES DE QUINTANA ROO Y CAMPECHE.

PROPORCIONAR EL CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA, INFORMACIÓN DE RENOVACIÓN DE CREDENCIALES 15.

HACER UN ANÁLISIS DE LAS SOLICITUDES DE CREDENCIAL CONSIDERANDO LA DEMANDA POTENCIAL; ASÍ COMO, INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL DE MÓDULOS.

PROPORCIONAR LA PRESENTACIÓN QUE SE HIZO EN PANTALLA DEL SEGUIMIENTO DE LA AFLUENCIA DE CIUDADANOS A LOS MÓDULOS, EN RELACIÓN CON LOS PRONÓSTICOS.

EL COMPROMISO DE ENTREGAR A MÁS TARDAR EL VIERNES 18 DE MARZO LA RELACIÓN DE MUNICIPIOS QUE PRESENTAN DISCONTINUIDAD GEOGRÁFICA EN SU INTEGRACIÓN TERRITORIAL CONFORME AL MARCO GEOELECTORAL VIGENTE.

INFORMAR CON MAYOR DETALLE, SI SE PUSIERON A DISPOSICIÓN LOS FORMATOS DE CREDENCIAL EN EL DISTRITO 01 DE DURANGO Y 03 DE QUINTANA ROO, SI SE HIZO LA VISITA Y SI SE DETECTARON DOMICILIOS IRREGULARES.

HACER UNA REVISIÓN DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA PARA ATENDER LO CORRESPONDIENTE AL TEMA 8 EN GENERAL, PARA LA DSCV.

GTOC-O-004-15031642

Page 43: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- SOLICITÉ QUE SE PRESENTARA UNA NOTA INFORMATIVA COMPLETA DEL ASUNTO DEL MÓDULO DEL DISTRITO 02 DE CHIHUAHUA. COMPLETA, NO NADA MÁS QUE ME MANDEN CUATRO PÁRRAFOS.

C. LUCRECIA VAZQUEZ DE LA ROSA, REPRESENTANTE DE MORENA.- EN EL CASO DE VERACRUZ Y DEL ESTADO DE MÉXICO, NO VIMOS AHÍ REFLEJADA NUESTRA SOLICITUD DE LOS INFORMES, RESPECTO DE SI ENTREGARON A LA EMPRESA LO QUE FUE EL ACTA ADMINISTRATIVA Y EL ACTA DE MINISTERIOS, SI YA LLEGÓ, CUÁNDO LO ENVIARON, ESO NUNCA NOS LLEGÓ DE PRIMERA INSTANCIA, ERA LO QUE PREGUNTÁBAMOS ¿CUÁL ERA LA SITUACIÓN EN TODOS LOS DISTRITOS? ESA SOLICITUD COMO ANEXO A LO QUE NOS DEBEN, QUE TODAVÍA NO NOS TERMINAN DE DAR.

ING. JESÚS OJEDA LUNA, COORDINADOR.- SI, HAY UN PENDIENTE, CREO QUE SE LIBERA ESTA SEMANA Y YA NADA MÁS ANEXARÍAMOS ESTA PARTE.

¿ALGUIEN MÁS?

SIENDO LAS 16 HORAS CON CUATRO MINUTOS, DAMOS POR CONCLUIDA ESTA SESIÓN.

CONCLUSIÓN DE LA REUNIÓN: 16: 04 HORAS.

DOCUMENTACIÓN ENTREGADA:

1. MINUTA DE LA REUNIÓN GTOC -O-003-0290216.2. SOLICITUDES DE INFORMACIÓN FORMULADAS EN LAS REUNIONES DEL GRUPO DE TRABAJO

PERMANENTE OPERACIÓN EN CAMPO (GTOC), GTOC-O-004-150316.3. SOLICITUDES DE INFORMACIÓN FORMULADAS EN LAS REUNIONES DEL GRUPO DE TRABAJO

PERMANENTE OPERACIÓN EN CAMPO (GTOC), GTOC-2015.4. ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN RENOVACIÓN DE CREDENCIALES 15, FEBRERO DE 2016.5. FORMATO DE CREDENCIAL DISPONIOBLES EN MÓDULO.6. INFORMACIÓN DE AVANCE EN LOS TRÁMITES SOLICITADOS EN LOS MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA

DURANTE LA CAMPAÑA DE ACTUALIZACIÓN PERMANENTE 2015-2016, (PERÍODO DEL 1 AL 28 DE FEBRERO DE 2016), 1 DE MARZO DE 2016.

7. CIERRE DE CAMPAÑA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MARZO DE 2016.8. CAP 2015-2016, SOLICITUDES DE CREDENCIAL Y SU PRONÓSTICO POR ESTADO Y DISTRITO ELECTORAL, 7

DE MARZO DE 2016.9. LINEAMIENTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MARCO GEOGRÁFICO ELECTORAL, MARZO, 2016.10. ACUERDOS ADOPTADOS EN SESIONES DE LAS COMISIONES DISTRITALES DE VIGILANCIA DEL 01 AL 29 DE

FEBRERO DE 2016, GRUPO DE TRABAJO DE OPERACIÓN EN CAMPO, MARZO DE 2016.11. ACUERDOS ADOPTADOS EN SESIONES DE COMISIONES LOCALES DE VIGILANCIA DEL 01 AL 29 DE

FEBRERO DE 2016, GRUPO DE TRABAJO DE OPERACIÓN EN CAMPO, MARZO DE 2016.12. SÍNTESIS DE ACUERDOS DE LAS COMISIONES LOCALES Y DISTRITALES DE VIGILANCIA, IDENTIFICADOS

COMO OPINIONES, RECOMENDACIONES Y SOLICITUDES, PERIODO DEL 01 AL 29 DE FEBRERO DE 2016, GRUPO DE TRABAJO DE OPERACIÓN EN CAMPO, MARZO DE 2016.

13. COMISIONES LOCALES Y DISTRITALES DE VIGILANCIA, INFORME DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN, PERIODO DEL 01 AL 29 DE FEBRERO DE 2016, GRUPO DE TRABAJO DE OPERACIÓN EN CAMPO, MARZO DE 2016.

GTOC-O-004-15031643

Page 44: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

|HOJA DE FIRMAS

COORDINADOR

ING. JESÚS OJEDA LUNA

SECRETARIO

DR. EDUARDO BURELO SOLANA

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

LIC. DALIA VIDAÑA CUENCA

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

LIC. CRISTINA ORTEGA MALDONADO

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ

PARTIDO DEL TRABAJO

C. ADALID MARTÍNEZ GÓMEZ

PARTIDO DEL TRABAJO

C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ

GTOC-O-004-15031644

Page 45: COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN · Web viewOTRO DE LOS MEDIOS Y EN ESTA PARTE EL PLAN DE MEDIOS ESTÁ ENFOCADO MUCHO YA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS VOCALES EJECUTIVOS

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORESCOMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

___________________________________________________________________________________________________________

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

TÉC. ANGÉLICA MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ

MOVIMIENTO CIUDADANO

C. STEPHANIE YAZBECK BUSTAMENTE MÁRQUEZ

PARTIDO NUEVA ALIANZA

LIC. LUIS PINEDA PASTRANA

MORENA

C. LUCRECIA VAZQUEZ DE LA ROSA

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

LIC. JULIO ESPARZA BONALES

GTOC-O-004-15031645