comitan de domínguez, chiapas

12
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS

Upload: alejandra-martinez

Post on 16-Apr-2017

33 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comitan de Domínguez, Chiapas

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS

Page 2: Comitan de Domínguez, Chiapas

Tecnología y gestión de la información.

Mtra. María Guadalupe Ortiz Cabañas

Alejandra Estefanía Martínez Mata

Lic. en Turismo J007

Page 3: Comitan de Domínguez, Chiapas

Pueblo mágico de Chiapas, México. Sinónimo de tierra entrañable, de orgullo chiapaneco, de amabilidad

lugareña y de un ámbito de paz y valiosas tradiciones.

Con un clima envidiable, sabores exóticos, patios llenos de flores, horizontes colmados de vegetación y rayos de sol, junto a inmemoriales vestigios de la cultura maya.

Page 4: Comitan de Domínguez, Chiapas

Este bello Pueblo mágico se encuentra localizada a 136 km de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

Page 5: Comitan de Domínguez, Chiapas

Sitios más importantes de Comitán Iglesia de Santo Domingo•Edificada entre los siglos XVI y XVII.•La fachada destaca por su estilo neoclásico y por su maciza torre de cuerpos cúbicos que recuerdan el arte mudéjar; el interior es de una sola planta a la cual se añadieron dos capillas en la época republicana y su altar mayor es de mármol, construido en 1956 con motivo de los 400 años de su fundación. 

Iglesia de San Caralampio •Edificada en 1852, en honor a San Caralampio, mártir que fue motivo de devoción después de la epidemia de cólera y viruela que azotó a la población a mediados del siglo XIX.•La fiesta de San Caralampio es una de las más importantes de la comunidad que, año con año, se celebra del 11 al 20 de Febrero en el Barrio de La Pila, con Música de tambor y chirimía, entradas con flores y niños enmascarados llamados “Diablitos”.

Casa Museo Dr. Belisario Domínguez•Esta Casa Museo es la casa donde nació y vivió gran parte de su vida el doctor Belisario Domínguez. Se exhiben objetos de uso personal, su instrumental médico y muebles, además de correspondencia particular y de la familiar.•El inmueble ha sido restaurado y conserva el estilo arquitectónico propio de la época; su jardín reproduce la misma forma característica de fines del siglo pasado y conserva las plantas preferidas de don Belisario. La casa museo comprende 50 años de vida de este personaje, reflejados en los objetos y documentos que se exhiben en sus 10 salas.

Page 6: Comitan de Domínguez, Chiapas

Museo de Arte “Hermilà Domínguez de Castellanos”•El museo promueve y expone obras plásticas, como pinturas y esculturas de artistas chiapanecos y nacionales. Entre las piezas que exhibe se encuentran piezas de Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, José Guadalupe Posadas, Francisco Toledo, Ariel Mendoza, Luis Zárate, entre otros. •El museo cuenta con tres salas de exposiciones permanentes y una sala de exposiciones temporales. Oferta talleres de pintura, dibujo y moldeado en barro, pláticas de arte, talleres infantiles de artes plásticas, conciertos, conferencias, concursos de arte y presentaciones editoriales. •Además, es sede de la subasta anual de Arte Plástico Chiapaneco. Hermila Domínguez fue hija del Dr. Belisario Domínguez; gracias a ella gran parte de los objetos de su padre están siendo exhibidos en la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez.

Centro Cultural “Rosario Castellanos”•Construido en los años treinta, en el mismo lugar que anteriormente ocupaba el convento dominico.•Poseedor de un mural cuyo autor, Rafael Muñoz López, narra la historia comiteca y la vida de sus personajes más sobresalientes.•Cuenta con un taller de marimba y otro de textiles tradicionales.. Sala de Música.. Sala de exposiciones.•Dentro de este bellísimo espacio también se puede admirar el Museo Arqueológico de Comitán

Page 7: Comitan de Domínguez, Chiapas

Su gastronomíaLa bebida tradicional de Comitán se llama comiteco. Es un tipo de pulque preparado

con maguey y piloncillo. Otras bebidas locales tradicionales son el tascalate (maíz molido y tostado, chocolate, azúcar, canela

y achiote), el pozol (maíz y chocolate endulzado con azúcar) y el agua de

tzilacayote (agua de calabaza endulzada con azúcar).

Page 8: Comitan de Domínguez, Chiapas

Los platillos locales de Comitán son la butifarra (salchicha preparada con

carne de cerdo condimentada) y diversas

variedades de tamales (masa de maíz con rellenos dulces o salados) entre los

que se encuentran los tamales pitual, hechos con

maíz, frijoles y cilantro; tamales patzitos, hechos con un relleno de crema

dulce; y tamales de chiplin, hechos con hojas de

chiplin. Los comelones aventureros pueden probar las tzisim (hormigas aladas fritas) sazonadas con jugo

de limón. 

Page 9: Comitan de Domínguez, Chiapas

Festividades

Las más importantes del municipio son Santo Domingo y la feria comercial (4 de

Agosto) San Sebastián (20 de enero) La virgen de la Candelaria (2 de febrero) San Caralampio (11 al 20 de febrero) La virgen del Rosario (7 de octubre).

Page 10: Comitan de Domínguez, Chiapas

Actividades Algunas recomendaciones adicionales de sitios imperdibles en el Pueblo Mágico de Comitán, son El Parque Nacional Lagunas de

Montebello, El Centro Ecoturístico Cascadas “El

Chiflón” Los Lagos de Colón

Page 11: Comitan de Domínguez, Chiapas

¿Sabías qué…?

Con más de 450 años de historia, Comitán es considerada como una de las ciudades más importantes del estado de Chiapas

debido a que es reconocida como “la cuna de la Independencia ” de esta entidad puesto que en ella se firmó el Acta de

Independencia, tanto de España como de Guatemala.

Page 12: Comitan de Domínguez, Chiapas

Referencias bibliográficas

https://www.mexicodesconocido.com.mx/comitan-chiapas-pueblos-magicos-mexico.html

http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/comitn-de-domnguez

http://www.visitmexico.com/es/pueblosmagicos/region-sur/comitan

http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=359

Investigación realizada por Alejandra Martínez Mata.