cómo convertir un curso presencial a un curso … 2016... · reducir costos operativos...

19
Cómo convertir un curso presencial a un curso semipresencial ~ Asegurando integridad y calidad ~ Amy J. Hilbelink, PhD 20 de abril de 2016 © 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 1

Upload: vanngoc

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cómo convertir un curso presencial a un curso semipresencial

~ Asegurando integridad y calidad ~

Amy J. Hilbelink, PhD

20 de abril de 2016

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 1

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 2

Planificar su diseño,utilizando elmapeo de resultados

Evaluar enlínea utilizando

diversasherramientas.

Crear actividades atractivaspara el componente

presencial de su cursoque se alinean con las

fases en línea.

Apoyar a susestudiantes enel ambiente en

línea.

Mantener laintegridad y calidad en su

unidad.

OBJETIVOS

¿POR QUÉ SEMIPRESENCIAL?

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 3

Acceso

Para aprovechar los evidentesbeneficios del aprendizajeblended.

Para acomodar a losestudiantes del Siglo XXI.

Reducir costos operativos(liberación de espacio)

Resultados de Aprendizaje

• ¿Qué será capazde hacer el estudiante?

Experiencia de Evaluación y Aprendizaje

• ¿Qué hará el estudiante?

• ¿Qué harán los educadores?

Contenido

• ¿Quéverá/escuchará/hará el

estudiante?

Primero los resultados de aprendizaje y después el contenido

4

PASOS DEL PROCESO

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 5

1. Resultados

2. Evaluaciones 3. Contenido 4. Modalidad5. Contar una

historia

PLANIFICANDO SU DISEÑO –MAPEO DE RESULTADOS

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 6

EJEMPLO #1

Mapeo de resultados del curso/modulo (LO) contra los resultados del programa(PLO)

PLO 1 PLO 2 PLO 3 PLO 4 PLO 5 PLO 6

CLO 1

CLO 2

CLO 3

CLO 4

CLO 5

CLO 6

CLO 7

CLO 8

CLO 9

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN: ¿CUÁNDO? Y ¿POR QUÉ?

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 7

Verbos de acción enobjetivos de aprendizaje

Tipos de actividades de instrucción y evaluaciones

RecordarReconocerIdentificar

Preguntas objetivas, de correspondencia, identificación o de selección múltiple que requieran que los alumnos recuerden o reconozcan términos, hechos y conceptos.

InterpretarClasificarExplicar

Trabajos, exámenes, discusiones de aula o mapas conceptuales que requieran que los alumnos clasifiquen o categoricen casos, elementos o eventos utilizando criterios establecidos, o para encontrar o identificar ejemplos o ilustraciones de un concepto o principio.

AplicarEjecutarImplementar

Conjuntos de ejercicios, dramatizaciones, laboratorios, desarrollo de prototipos o simulaciones que requieran que los estudiantes utilicen procedimientos para resolver o completar tareas que les resulten familiares o no.

AnalizarDiferenciarAtribuir

Casos de estudio, críticas, laboratorios, trabajos, proyectos o debates que requieran que los estudiantes discriminen o seleccionen partes relevantes o irrelevantes, determinar cómo funcionan elementos entre sí o determinar el sesgo o la intención subyacente.

JuzgarCriticarEvaluar

Jornales, diarios, críticas, reseñas de producto o estudios que requieran que el estudiante evalué, monitoreé, juzgue o critique lecturas, dramatizaciones o productos.

CrearGenerarDiseñar

Proyectos de investigación, composiciones musicales, dramatizaciones, planes de negocio, diseños de sitio web, o conjuntos de diseño que requieran que los estudiantes hagan, construyan, diseñen o generen algo nuevo.

HBO Toolkit, Quick Starts

Aplicando la metodología flipped classroom

8

Lo que había sido relegado al ambiente en línea, puede ahora ser presencial

Lo que había sido relegado al salón de clases, puede ahora ser en línea

METAS

Interacción estudiante-estudiante| Interacción estudiante-instructor|Interacción estudiante-contenido

Crear una nueva versión de un curso existente en formato blended, que contiene interacciones presenciales y experiencias en línea. Los componentes presenciales y en línea deben ser:

Complementario

Inter-conectados

NecesariasY

No redundantes

En esencia,deben contaruna historia.

Allan Fisher, CAO AMEA

CUENTE UNA HISTORIA… (con elementospresenciales y en línea)

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 10

Integridad y consistenciaLos componentes en línea y presenciales no deben estar aisladosConstruya conexiones con los estudiantes/ motive a los estudiantes a participar

Haz que tu curso/unidad cuente una historia.

MATRIZ SEMANAL – ¡CONTAR UN HISTORA!

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 11

TemaResultado de

Aprendizaje del Módulo (RAM)

Modalidad Actividad Evaluación

Semana 1Tema A RAM 1 Presencial Discusión

Tema B RAM 1 Presencial Clase Magistral

Tema C RAM 2 Online Lecturas/video corto Prueba corta

Semana 2

Tema A RAM 4 Presencial Presentaciones de Grupo

Tema B RAM 5 Presencial Debates

Tema C RAM 4 Online Foro de Discusión/Lecturas/ Búsqueda en la red

Presentaciones/discusiones

Semana 3

Tema A RAM 3

Tema B RAM 2

Tema C RAM 2

Cortesía de Dr. Malini Eliatamby- INTI

POSIBLES ELEMENTOS DEL CURSO

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 12

Videos de presentación del docente

Videos de estudiantes

Evaluaciones previas

Foros de discusión

Blogs

Wikis

Simulaciones

Trabajo grupal

Presentaciones

Estudios de caso

Role-play

Debates

Estudiantes validando contenido

PowerPoints con narración

Auto-evaluaciones

Sesiones síncronas

Lecturas

Enlaces a videos

Búsquedas en la red

Contenido

Games

Aprendizaje basado en problemas

Proyectos de estudiantes

Consideraciones de Apoyo al Estudiante

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 13

Buenas prácticas Malas prácticas

Presencial / En líneaPresencial / En línea (Hagámoslo

juntos)

• Participación, participación, participación• % de interactividad• Crear experiencias innovadoras• Utilizar el enfoque de flipped classroom• Sepa que están haciendo sus estudiantes• Vincule el contenido al panorama general/

objetivos de aprendizaje• Establezca límites de tiempo• Establezca expectativas/reglas de conducta

para la participación adecuada• Divida los trabajos grandes en segmentos y

plazos más pequeños• Considere el nivel de participación para la

efectividad del aprendizaje• Medición de resultados• Estrategias de evaluación (Directa e

indirecta)• Retroalimentación a tiempo

• No publique y se olvide• Evite solo usar PPTs• Evite la retroalimentación genérica• Instrucciones/expectativas incompletas

COMENZANDO CON UNA ACTIVIDAD EN LÍNEA

14

ACTIVIDAD: Trabajar en grupos para crear dos actividades online para su curso/módulo

Un tema relacionadocon los resultados

Relevante

Debe tomar en cuentala experiencia de los

estudiantesInteresante

Expectativas claraspara las respuestas y

fechas límite

Una rúbrica clara para asignar calificaciones

COMENZANDO CON ACTIVIDADES PRESENCIALES

15

ACTIVIDAD: Trabajar en equipos para crear una actividad presencial para su módulo: una que no sea exposición magistral

Un temarelacionado con los

resultadosRelevante

InteresanteExpectativas claraspara las respuestas

y fechas límite

Rúbricas claras

PASOS EN EL PROCESO:

16

Cree matrices semanales para

docentes y alumnos

Consideraciones según la

modalidad-¡Cuente una

historia!

• Consideraciones para la participación en línea

• Consideraciones para la participación presencial

Considere evaluaciones en

distintas modalidades

Mapeo de resultados

contra evaluaciones

Conozca sus resultados y

trabaje a partir de ellos

LÁNCESE AL AGUA

17

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 18

PREGUNTAS

© 2015 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 19