cómo darle velocidad a la cadena de abastecimiento

2
¿Cómo darle velocidad a la cadena de abastecimiento? Mientras más distante esté el centro de producción del centro de consumo de cualquier producto, crecerá la importancia de incrementar la velocidad de la cadena para mantener los niveles de servicio. Algunos de los atributos que debe tener una cadena ágil son: Conocimiento de la demanda de los clientes: Esto va más allá de hacer estimados, requiere un conocimiento íntimo de las soluciones y valores que cada cliente quiere. Incrementar la flexibilidad con los proveedores: Reducir tiempos de entrega que tengan conocimiento y respuestas rápidas ante cambios de productos y que tengan transparencia y apertura. Incrementar flexibilidad interna: remover funciones que no agreguen valor y que alargan los tiempos y aumentan la volatilidad de la cadena. Tecnología adecuada: Tener visibilidad de las órdenes, inventario y despachos a través de toda la cadena es crítico para manejar eficientemente la velocidad. La meta es tener la tecnología para mejorar todo, desde entregas a tiempo hasta el estatus de visibilidad. Las herramientas de tecnología se pueden dividir en tres: a. Las que mejoran eficiencia operacional y visibilidad de cadena: ERP, EDI, Web, RFID, etc. b. Las que dan conectividad, información compartida y tracking: CPFR, SOP, etc. c. Las que se enfocan en mejorar la experiencia con el consumidor: ordenes, servicio, tracking, etc. Mientras estos cuatro tributos dan los fundamentos para cadenas esbeltas y veloces, investigaciones más a fondo revelan que se pueden entender mejor si se desagregan en seis competencias: Aplicación de procesos con herramientas Kaizen: Esbelta es la reducción de actividades que no agregan valor. Reduciendo actividades redundantes, tiempos, produciendo según la demanda y el mejorando continuamente. Las herramientas pueden ser 5S, six sigma, productividad total de mantenimiento, análisis del flujo de procesos, etc. Estandarización de procesos: La estandarización debe aplicarse a todo proceso que se repita, despachos, manejo de inventarios, etc. Con esto podemos medir y mejorar. Sociedad en la cadena: El rol de los proveedores es el de llenar los gaps de productividad de la empresa, proveyendo competencias estratégicas y operativas que reduzcan los costos de manufactura, de logística, de servicio, que mejoren la flexibilidad, la tecnología, que reduzcan la inversión de capital y que mejoren el flujo de caja. Manejo de la demanda: Sistemas de “push” han demostrado no ser veloces. Sistemas de “pull” son más rápidos en conectar la demanda a la oferta y enviar información hasta el proveedor de materias primas. La meta es dar señales de demanda a toda la cadena para colectivamente responder eficientemente. El buen manejo de la demanda aumenta la

Upload: pedrolouno

Post on 17-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Velocidad de la cadena de suministro

TRANSCRIPT

Cmo darle velocidad a la cadena de abastecimiento?Mientras ms distante est el centro de produccin del centro de consumo de cualquier producto, crecer la importancia de incrementar la velocidad de la cadena para mantener los niveles de servicio.

Algunos de los atributos que debe tener una cadena gil son: Conocimiento de la demanda de los clientes: Esto va ms all de hacer estimados, requiere un conocimiento ntimo de las soluciones y valores que cada cliente quiere.

Incrementar la flexibilidad con los proveedores: Reducir tiempos de entrega que tengan conocimiento y respuestas rpidas ante cambios de productos y que tengan transparencia y apertura.

Incrementar flexibilidad interna: remover funciones que no agreguen valor y que alargan los tiempos y aumentan la volatilidad de la cadena. Tecnologa adecuada: Tener visibilidad de las rdenes, inventario y despachos a travs de toda la cadena es crtico para manejar eficientemente la velocidad. La meta es tener la tecnologa para mejorar todo, desde entregas a tiempo hasta el estatus de visibilidad. Las herramientas de tecnologa se pueden dividir en tres:

a. Las que mejoran eficiencia operacional y visibilidad de cadena: ERP, EDI, Web, RFID, etc.b. Las que dan conectividad, informacin compartida y tracking: CPFR, SOP, etc.

c. Las que se enfocan en mejorar la experiencia con el consumidor: ordenes, servicio, tracking, etc.

Mientras estos cuatro tributos dan los fundamentos para cadenas esbeltas y veloces, investigaciones ms a fondo revelan que se pueden entender mejor si se desagregan en seis competencias:

Aplicacin de procesos con herramientas Kaizen: Esbelta es la reduccin de actividades que no agregan valor. Reduciendo actividades redundantes, tiempos, produciendo segn la demanda y el mejorando continuamente. Las herramientas pueden ser 5S, six sigma, productividad total de mantenimiento, anlisis del flujo de procesos, etc. Estandarizacin de procesos: La estandarizacin debe aplicarse a todo proceso que se repita, despachos, manejo de inventarios, etc. Con esto podemos medir y mejorar. Sociedad en la cadena: El rol de los proveedores es el de llenar los gaps de productividad de la empresa, proveyendo competencias estratgicas y operativas que reduzcan los costos de manufactura, de logstica, de servicio, que mejoren la flexibilidad, la tecnologa, que reduzcan la inversin de capital y que mejoren el flujo de caja. Manejo de la demanda: Sistemas de push han demostrado no ser veloces. Sistemas de pull son ms rpidos en conectar la demanda a la oferta y enviar informacin hasta el proveedor de materias primas. La meta es dar seales de demanda a toda la cadena para colectivamente responder eficientemente. El buen manejo de la demanda aumenta la velocidad reduciendo la incertidumbre, la variabilidad en las rdenes y los tiempos de entrega de los proveedores. Implementacin esbelta: Extender lo esbelto a toda la cadena mapeando el flujo de valor y definiendo las competencias centrales. Una eficiente comunicacin: Se requiere que todos los eslabones de la cadena trabajen juntos como una empresa virtual, asegurando el mayor valor para el consumidor. Esto necesita un equipo de trabajo enfocado en toda la cadena y estar de acuerdo en las herramientas a usar.

Hoy en da las mejores cadenas de abastecimiento buscan sin cansancio las seis competencias anteriormente descritas. Una ejecucin efectiva de stas, les permite a las empresas tres factores de xito esenciales. Reducir actividades que no agregan valor, darle valor al cliente a travs de una integracin y visibilidad total en la cadena y finalmente mantener el foco en actividades de mejoramiento continuo mejorando la competitividad y rentabilidad de la empresa.Francisco DAngelo

Director Gerente de Yobel SCM

(Publicado en el diario Gestin en Setiembre del 2007)