como definir una estrategia publicitaria

Upload: cueva-coloma-peter

Post on 04-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Como Definir Una Estrategia Publicitaria

    1/5

    Como definir una estrategia publicitaria

    Para poder definir una Buena estrategia publicitaria, es importante determinar

    como primer punto antes de elaborar el proyecto, establecer el presupuesto

    con el cual contamos, luego definir los interrogantes siguientes: Qu se

    quiere comunicar?, es decir, cual mes el mensaje que se quiere trasmitir alpblico objetivo, si vamos a dar a conocer un producto, si vamos a reafirmarlo

    en el mercado, etc., a qu clase de pblico objetivo vamos a impactar?

    Cmo lo vamos a impactar? Cmo vamos a distribuir el presupuesto con que

    contamos? A travs de qu medios vamos a comunicar el mensaje? Cunto

    tiempo durara la campaa? Y Cundo se dar comienzo a la misma?

    Una estrategia publicitaria debe ser Clara y sencilla, debe contar con el menor

    nmero de ideas y stas a su vez trasmitir de forma contundente al pblico, el

    mensaje que se quiere expresar y para ello bsicamente el publicista debe

    seguir los siguientes pasos: Investigaciones Publicitarias, se investiga con

    fundamento en el medio y el mensaje. Estrategia de Medios, Est basada en

    los objetivos publicitarios, se necesita informacin bsica como el Pblico al

    cual dirigirse, Audiencia objetivo., Audiencia sub objetivo, Cobertura,

    distribucin y Continuidad de la campaa.

    Una vez definido los pasos anteriores, se procede a plasmar en el proyecto

    todas aquellas ideas que el creativo publicitario tiene rondando en su cabeza,

    obviamente ste debe previamente tener la informacin necesaria que arroj el

    estudio de mercado, la cual es de vital importancia por cuanto dar laorientacin necesaria para saber sobre qu pblico objetivo se va a trabajar,

    partiendo de ello, el creativo publicitario determinar en primer lugar cual es el

    objetivo general de la campaa es decir, qu se pretende con ella ya sea

    posesionar un producto, reafirmarlo en el mercado, abrir nuevas zonas de

    comercializacin, etc.

    El segundo importante paso es definir cual es nuestro pblico objetivo, para

    ello es de vital importancia la informacin obtenida en el estudio de mercado,siempre teniendo en cuenta la calida de su pblico objetivo, as por ejemplo si

    el pblico a impactar es joven, ancianos, ejecutivos, amas de casa etc.

    El tercer paso, es la escogencia de los medios a travs de los cuales el

    publicista trasmitir el mensaje publicitario (televisin, Internet, publicidad

    persona a persona, la radio, volantes, vallas etc.), la duracin de la divulgacin

    del mensaje de la campaa depender primeramente del presupuesto

    asignado, pero hay que definir el inicio y terminacin de la misma y el territorio

  • 7/29/2019 Como Definir Una Estrategia Publicitaria

    2/5

    donde se va a desarrollar, para poder contratar los medios a travs de los

    cuales trasmitiremos el mensaje de la campaa y ajustarnos al presupuesto.

    Una vez definido todo lo anterior, el mensaje debe ser reevaluado antes de sertrasmitido, debemos tener en cuenta que las principales caractersticas de un

    mensaje publicitario, son la sencillez, claridad y fluidez con que se trasmite,

    concluido el trmite anterior, se procede a dar inicio al lanzamiento de la

    campaa.

    El diseo de la estrategia publicitaria incluye un conjunto de decisiones que no

    se reducen slo a cunto gastar, sino tambin a la determinacin de:

    1. Qu se quiere comunicar (objetivos)

    2. A quin se quiere comunicar (pblico objetivo)

    3. Cmo se fija y distribuye el presupuesto

    4. Cmo se dice lo que se quiere comunicar (diseo del mensaje)

    5. Qu medios se comunicacin se van a utilizar

    6. Cundo y durante cunto tiempo se va a comunicar

    Campaa de publicidad: es el conjunto de accione, conducidas generalmente

    por una agencia de publicidad, por cuenta de un anunciante, con unos objetivos

    concretos y con el fin ltimo de estimular la demanda u obtener una actitud

    favorable del pblico objetivo. La campaa se desarrolla a lo largo de un

    perodo de tiempo determinado durante el cual se programa la insercin de

    anuncios en distintos medios de comunicacin, seleccionados en funcin de los

    objetivos de la campaa, audiencia de los medios y coste de las inserciones.

    Condicionantes de la estrategia:

    1. Caractersticas del producto: tipo de producto, grado de novedad,

    precio...

    2. Ciclo de vida del producto: mayor inversin en las primeras

    fases...

    3. Pblico objetivo: segmentos a los que nos dirigimos

  • 7/29/2019 Como Definir Una Estrategia Publicitaria

    3/5

    4. Competencia: posibles reacciones

    5. Instituciones publicitarias

    6. Normas reguladoras e instituciones de control

    Definicin de los objetivos publicitarios

    El objetivo final de la publicidad es vender un producto o cambiar un

    comportamiento. Pero para conseguirlo hay que alcanzar objetivos de

    comunicacin: disear un mensaje efectivo, que capte la atencin y despierte el

    inters, que este mensaje llegue al pblico objetivo seleccionado, en una

    proporcin especfica y durante un periodo de tiempo determinado, que el

    recuerdo del mensaje permanezca el mayor tiempo posible y que induzca a la

    accin pretendida.

    Hay que tener en cuenta en el diseo de la estrategia publicitaria que los

    objetivos de comunicacin siempre han de estar al servicio de los objetivos del

    marketing.

    La publicidad informativa cuando se trate de productos nuevos,

    la persuasiva en situaciones de fuerte competencia, y la del recuerdo se

    utiliza en productos maduros.

    Los objetivos varan tambin en funcin del tipo de publicidad a efectuar:

    1. Segn el tipo de publicidad:

    1. Publicidad de producto:

    2. Realizar proposiciones de compra

    3. Posicionar el producto

    4. Proponer solucin de problemas

    5. Estimular la demanda especifica (publicidad de marca)

    1. Publicidad institucional:

    6. Crear, mantener o modificar la imagen corporativa

    7. Promover productos genricos

    8. Promocionar ideas o cuestiones sociales

    9. segn la fase del ciclo de vida del producto:

    10. Fase de introduccin:

    11. Dar a conocer el producto

  • 7/29/2019 Como Definir Una Estrategia Publicitaria

    4/5

    12. Informar sobre las caractersticas

    13. Estimular la demanda genrica

    14. Facilitar la prueba del producto

    15. Atraer distribuidores

    16. Fase de crecimiento:

    17. Estimular demanda selectiva

    18. Crear preferencia de marca

    19. Fase de madurez

    20. Estimular demanda especfica

    21. Mantener la fidelidad de marca

    22. Atraer consumidores de otras marcas

    23. Atraer nuevos segmentos del mercado

    24. Intensificar el nivel de uso entre los actuales consumidores

    25. Recordar la existencia y beneficios de la marca

    26. Proponer nuevos usos del producto

    1. Fase de declive:

    2. Resaltar nuevos usos del producto

    3. Resaltar el precio

    4. Mantener la fidelidad de marca

    Pblico objetivo: segmento o segmentos de mercado que se quieren alcanzar

    con la accin publicitaria. Condicionar la definicin del mensaje y el diseo del

    anuncio.

    Determinacin del presupuesto

    La cuanta de la inversin en publicidad afecta a las ventas. En principio,

    cuanto mayor sea el presupuesto publicitario mayor sern tambin las ventas,

    pero el problema es llegar a conocer la forma y magnitud de la relacin

  • 7/29/2019 Como Definir Una Estrategia Publicitaria

    5/5

    Entre demanda e inversin publicitaria.

    Hay cuatro formas bsicas de determinar el presupuesto:

    1. Cantidad disponible: ignora la relacin publicidad-ventas, lo que puede

    dar lugar a inversin insuficiente o despilfarro.

    2. Porcentaje de ventas: puede hacerse sobre las ventas pasadas o

    previstas. Pero presenta inconvenientes, como que considera las ventas

    como la causa y no como el efecto de la publicidad, y adems el

    porcentaje aplicado a la cifra de ventas es arbitrario.

    3. Paridad competitiva: fijarse en los gastos de los competidores. Tampoco

    tiene en cuenta la relacin inversin publicitaria-ventas.

    4. Mtodo basado en objetivos y tareas: parece el ms lgico. Supone una

    definicin previa de los objetivos a cumplir con una determinacin de las

    tareas a seguir para cumplirlos, y una valoracin de los costes de estas

    tareas. Sin embargo es difcil de aplicar.

    Definicin del mensaje

    Es la parte creativa en la que se establece qu se dice y cmo se dice.

    Briefing: informacin previa que entrega el anunciante a la agencia de

    publicidad para el diseo del mensaje y la realizacin de la campaapublicitaria.

    Storyboard: boceto de un anuncio para tv realizado mediante vietas con

    texto.

    Animatic: filmacin animada de las vietas de un storyboard.

    Planificacin de medios

    Consiste en seleccionar los medios y soportes publicitarios a emplear en la

    campaa. La eleccin de los medios estar en funcin de los objetivos,

    mensaje, alcance y frecuencia deseados.Existen distintos modelos de planificacin de medios, pero en todos hay tres

    componentes bsicos: funcin objetivo (que asigna un valor al plan de

    inserciones), estrategia de solucin, y restricciones.

    Podemos encontrarnos con modelos de optimizacin y de evaluacin. Los

    primeros tratan de determinar el plan de medios que maximiza el nmero de

    impactos, el alcance u otra medida relacionada con las ventas, sujeto a

    restricciones. Los modelos de evaluacin son bastante simples, seleccionan de

    forma secuencial los soportes y, en cada etapa, eligen la insercin que

    proporciona el menor coste por impacto, considerando las restricciones.