¿cómo detectar información confiable en internet? (lista de cotejo)

2
Página 1 de 2 Cómo detectar información confiable en Internet Lista de cotejo Evaluación de Páginas Web (lo bueno, lo malo y lo feo) 1 I. Autoridad ¿Existe un autor? ¿Está firmada la página? ¿Es un autor calificado? ¿Experto? ¿El sitio es autónomo o patrocinado? ¿Quién patrocina el sitio? 2 ¿El patrocinador del sitio tiene una reputación? ¿Cómo es esa reputación? ¿Existe alguna liga de información relacionada con el autor o el patrocinador? Si la página no incluye autor o patrocinador ¿Existe alguna otra manera de rastrear su origen? Sugerencias: Busca un encabezado o pié de página que muestre alguna afiliación. Fíjate en el URL. Fíjate en el dominio (.edu, .com, .gob, .org, .net, entre otros). Razones 1. Cualquiera puede publicar cualquier cosa en la red. 2. Generalmente es difícil determinar la autoría de la página Web. 3. Aunque la página venga firmada, no suele detallar aspectos para cualificar. 4. No siempre se indica el patrocinio. II. Precisión ¿La información es confiable y libre de error? ¿Existe un editor o alguien que verifique/revise la información? Razones 1. Cualquiera puede publicar cualquier cosa en la red. (pudiera parecer redundante, pero no está de más enfatizar este aspecto) 2. A diferencia de fuentes impresas tradicionales, es poco común que los recursos en internet cuenten con editores o revisores de datos. 3. A la fecha no existen estándares en internet que garanticen precisión de los datos. III. Objetividad 1 Beck, S. (2009, abril 27). Evaluation criteria. In The good, the bad & the ugly: or, why it's a good idea to evaluate web sources [Lo bueno, lo malo y lo feo : o, por qué es una buena idea para evaluar las fuentes Web] [criterios de evaluación, sitios web]. Recuperado abril 3, 2012, del sitio web de la New Mexico State University: http://lib.nmsu.edu/instruction/evalcrit.html Trad. Enzo Hernández 2 Además del comercial que suele ser el más identificado, el patrocinio puede ser de académico, vía organizaciones no gubernamentales, grupos políticos, o iniciativa privada entre otros [N. del T.].

Upload: enzo-renato-hernandez-levi

Post on 23-Jan-2018

288 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo detectar información confiable en Internet? (lista de cotejo)

Página 1 de 2

Cómo detectar información confiable en Internet Lista de cotejo Evaluación de Páginas Web (lo bueno, lo malo y lo feo)1 I. Autoridad

¿Existe un autor? ¿Está firmada la página? ¿Es un autor calificado? ¿Experto? ¿El sitio es autónomo o patrocinado? ¿Quién patrocina el sitio?2 ¿El patrocinador del sitio tiene una reputación? ¿Cómo es esa reputación? ¿Existe alguna liga de información relacionada con el autor o el patrocinador? Si la página no incluye autor o patrocinador ¿Existe alguna otra manera de rastrear

su origen?

Sugerencias: • Busca un encabezado o pié de página que muestre alguna

afiliación. • Fíjate en el URL. • Fíjate en el dominio (.edu, .com, .gob, .org, .net, entre otros).

Razones

1. Cualquiera puede publicar cualquier cosa en la red. 2. Generalmente es difícil determinar la autoría de la página Web. 3. Aunque la página venga firmada, no suele detallar aspectos para

cualificar. 4. No siempre se indica el patrocinio.

II. Precisión

¿La información es confiable y libre de error? ¿Existe un editor o alguien que verifique/revise la información?

Razones

1. Cualquiera puede publicar cualquier cosa en la red. (pudiera parecer redundante, pero no está de más enfatizar este aspecto)

2. A diferencia de fuentes impresas tradicionales, es poco común que los recursos en internet cuenten con editores o revisores de datos.

3. A la fecha no existen estándares en internet que garanticen precisión de los datos.

III. Objetividad 1 Beck, S. (2009, abril 27). Evaluation criteria. In The good, the bad & the ugly: or, why it's a good idea to evaluate web sources [Lo bueno, lo malo y lo feo : o, por qué es una buena idea para evaluar las fuentes Web] [criterios de evaluación, sitios web]. Recuperado abril 3, 2012, del sitio web de la New Mexico State University: http://lib.nmsu.edu/instruction/evalcrit.html Trad. Enzo Hernández 2 Además del comercial que suele ser el más identificado, el patrocinio puede ser de académico, vía organizaciones no gubernamentales, grupos políticos, o iniciativa privada entre otros [N. del T.].

Page 2: ¿Cómo detectar información confiable en Internet? (lista de cotejo)

Página 2 de 2

¿La página manifiesta sesgo? ¿Su diseño y/o contenidos tienen elementos que puedan controlar o influenciar la

opinión? ¿Hay algún anuncio en la página?

Razones

1. Frecuentemente las intenciones de los patrocinadores/autores no son declaradas de manera transparente.

2. En ocasiones la web sirve como una fachada virtual para emitir discursos espontáneos.

IV. Vigencia

¿Está actualizada la página? De ser así ¿Cuándo fue su última actualización? ¿Qué tan actualizadas están las ligas? ¿Han expirado o se han movido?

Razones

1. No siempre se presentan las fechas de publicación o revisión. 2. Incluir una fecha otorga diversos significados:

§ Cuándo se escribió por primera vez el material. § Cuándo se publicó el material en internet por primera vez. § Cuándo se revisó el material por primera vez.

V. Cobertura

¿Cuáles temas son abordados? ¿Qué ofrece esta página que no se encuentra en ninguna otra? ¿Cuál es su valor esencial? ¿Qué tan a profundidad está el material?

Razones

1. La cobertura de internet varía de la impresa. 2. Frecuentemente es difícil determinar la cantidad de cobertura del tema

de una página Web, dado que la página puede o no incluir ligas a otras páginas o referencias impresas.

3. En ocasiones, la información es “solo por diversión”, una expresión personal de escaso interés colectivo, o hasta palabrería insulsa.