como entender,tratar y evitar la diabetes ver final

Upload: fabian-torres

Post on 11-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2

    ndice

    Prefacio..3

    1.- Diabetes, glucosa y tipo de diabetes existentes 3...4

    Diabetes.4

    Tipos de diabetes...5

    Diabetes tipo 1..5

    Diabetes tipo 2..7

    Diabetes gestacional.8

    2.- Prediabetes...10

    Qu es la prediabetes?........................................................................................10

    3.- Alimentos y bebidas que hay que evitar.11

    Qu es lo que debemos consumir para combatir la diabetes?............................11

    Bebidas caseras para combatir la diabetes...15

    4.- Cmo evitar la diabetes en siete pasos simples..16

    5.- Secretos naturales contra la diabetes..17

    El ejercicio19

    Relajacin y meditacin...19

    Plantas medicinales y semillas.19

    6.- Otras recomendaciones alimenticias..23

    Suplementos.23

    Conclusin......25

  • 3

    Prefacio

    Las razones por las que he estado preparando este libro son muchas. Observar las causas y

    consecuencias de una enfermedad que puede llegar a prevenirse es una de las principales. Un libro que

    seguramente ser de valiosa ayuda al aportar un conocimiento ms amplio y completo para entender,

    tratar e incluso evitar y arrancar de su vida este terrible mal que hoy en da es una de las principales

    causas de muerte en nuestro pas y el mundo. El inters personal que me motiv a documentar,

    integrar y evidenciar informacin sobre este padecimiento no es de los ltimos aos, si no que data de

    hace mucho ms tiempo, ya que en las ltimas dcadas he tenido la triste oportunidad de notar cunta

    gente a mi alrededor ha sido afectada en sus vidas por esta terrible enfermedad que

    desafortunadamente crece a ritmos alarmantes entre nuestra poblacin, siendo cada vez ms frecuente

    en edades tempranas, en donde los malos hbitos son desarrollados y donde, irnicamente pueden ser

    cambiados.

    Conforme el tiempo pasa, los motivos de cada persona cambian para dejar de adoptar estilos de

    vida saludables, es entonces cuando llegan los problemas de salud y bienestar general, pues cualquiera

    coincidir en que estar postrado en una cama, o estar pendiente de cierto horario para medicaciones

    que, con algunos cuidados diarios podran ser completamente innecesarias, es todo menos vida. En

    este sentido vemos que estamos ante un problema de salud pblica de grandes proporciones, e incluso

    podramos decir que la presencia de esta enfermedad causa una gran desolacin psicolgica y

    emocional al afectado, y aunque muchos concuerdan en que estar sano es simplemente la manera ms

    lenta de morir, el punto es darnos a nosotros mismos la mejor calidad de vida posible.

    Gente muy cercana ha enfermado de diabetes en cualquiera de sus tipos con graves consecuencias,

    entre las que puedo incluir un marcado aumento de la presin sangunea, diferentes problemas

    cardiacos como infartos, apoplejas y oclusin de las arterias, aumento del colesterol y triglicridos,

    daos en el cerebro como deficiencias nerviosas y funciones de movimiento, prdida de peso y

    problemas en la piel, lo que contribuye a una apariencia enfermiza en el afectado, miembros

    gangrenados, lo que conlleva a amputaciones e incluso han llegado a morir debido a la falta de

    cuidado y atencin de cualquiera de los sntomas.

    En la medida de cmo somos testigos de la devastacin de nuestro cuerpo y mente con la

    existencia de esta afeccin, es tambin posible contrarrestar sus efectos y explorar muchas otras

    opciones antes de que lleguemos a un punto en donde no haya retorno. Este ejemplar est enfocado a

    proponer diferentes alternativas y mostrar que s hay esperanza, que este mal, al igual que muchos

    otros s puede prevenirse con slo incluir en nuestro da pequeas diferencias y consejos prcticos,

    para as develar los secretos de cmo mostrarnos a nosotros mismos y a los dems cada vez mejor, y

    cmo podemos ser mejores seres humanos al respetar nuestro cuerpo.

    Es importante que sepamos de qu estamos hablando, pues hay que saber a qu clase de

    enfermedad nos enfrentamos y cules son los avances que ha hecho la medicina moderna a travs del

    ensayo-error y la forma en cmo podemos aplicar las mejores soluciones, pues al final deben y sern

    aplicadas a cualquier tipo de diabetes.

  • 4

    En la siguiente investigacin, analizaremos cuestiones, variables, consejos y recomendaciones que

    pueden incidir para atacar las posibilidades del desarrollo de la diabetes y de todas las enfermedades

    derivadas de ella, con mtodos probados por muchas personas y las opiniones de mdicos especialistas

    en diabetes y que fortalecern nuestras habilidades para mejorar nuestras costumbres como individuos

    y como sociedad.

    1

    DIABETES, GLUCOSA Y TIPOS DE DIABETES EXISTENTES.

    DIABETES

    Qu es la diabetes?

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud, la diabetes es una enfermedad crnica, y en gran medida prevenible, que puede conducir a enfermedades cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal, prdida de extremidades y prdida de vidas.

    Afecta el modo en que el cuerpo humano utiliza la glucosa, la forma principal de azcar en la sangre, la cual proviene de

    los alimentos que consumimos y es la mayor fuente de energa necesaria para estimular las funciones del cuerpo humano.

    Esto causa sufrimiento y penurias para los aproximadamente 347 millones de personas en el mundo que actualmente viven

    con la enfermedad, y al mismo tiempo presionando las economas de la regin y de los sistemas de salud. Esta misma

    organizacin pronostica que las muertes por diabetes podran multiplicarse por dos para el ao 2030.

    Cmo acta la glucosa en nuestro cuerpo?

    Despus de consumir una comida, su organismo desmenuza los alimentos y los transforma en glucosa y otros

    nutrientes que son absorbidos en el flujo sanguneo desde el tracto gastrointestinal. El nivel de glucosa en la sangre sube

    despus de una comida y pone en funcionamiento al pncreas, rgano que genera la hormona insulina y la libera en el flujo

    sanguneo. Pero esto es diferente en las personas con diabetes, ya que el cuerpo automticamente se imposibilita de

    producir y sintetizar la insulina de forma adecuada.

    Qu es la insulina y cmo acta en nuestro cuerpo?

    La insulina es una hormona existente en el aparato digestivo producida en el pncreas cuya funcin consiste en trabajar

    como una llave que abre las puertas de las clulas y permite el ingreso de la glucosa para as generar energa. Sin la

    insulina, la glucosa no puede llegar hasta las clulas (las puertas permanecen "cerradas" y no hay una llave) de manera que

    se queda en el flujo sanguneo. Como resultado, el nivel de azcar en la sangre alcanza niveles ms altos de lo normal. Los

    niveles elevados de azcar representan un problema pues pueden provocar varios problemas de salud.

    Causas de diabetes

    Herencia. Esta es una de las principales causas de diabetes y se relaciona con la gentica, por lo que nunca se tiene la certeza si la misma va a manifestarse o no, aunque siempre estaremos ante la predisposicin de que

    aparezca en algn momento de nuestra vida.

    Estilo de vida: Esta es otra de las causas de diabetes ms populares, la vida sedentaria, la obesidad, el consumo de alcohol y el mal descanso pueden propiciar a la aparicin de esta enfermedad.

    La intolerancia a la glucosa: Muchas personas que tienen intolerancia a la glucosa pueden desarrollar diabetes con el tiempo, sin embargo, en algunos casos la intolerancia a la glucosa puede revertirse, esto se logra mediante

    la prctica de actividades fsicas y una modificacin en la alimentacin.

    Estrs: Esta es otra de las causas de diabetes y se conoce como diabetes emocional. El estrs y la ansiedad son capaces de elevar los niveles de azcar en sangre colaborando con la aparicin de la diabetes tipo 2.

    La edad: La esta es otra de las causas de diabetes, fundamentalmente de la diabetes tipo 2, la cual se da en personas mayores de 40 aos. El 80 % de los casos de diabetes se producen despus de los 45 aos de edad.

    Mala comunicacin celular: La comunicacin celular es otra de las causas de diabetes. Es un hecho comprobado que una persona no puede gozar de buena salud si no posee una buena comunicacin celular, cada una de las

    clulas de nuestro organismo debe comunicarse constantemente para cumplir con su funcin, si esta comunicacin

    se interrumpe o se bloquea, esto podr afectar algn rgano o tejido del cuerpo y la clula dejar de funcionar

    apropiadamente.

    Falta de vitamina D: Otra de las causas de diabetes es la falta de vitamina D, ya que segn investigaciones cientficas, se ha demostrado que las personas que tienen deficiencias de esta vitamina tienen un 57% ms de

  • 5

    probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en comparacin con las personas que mantienen sus niveles de

    vitamina D equilibrados.

    Las causas de diabetes pueden ser muchas, sin embargo, para mantener equilibrada tu salud, lo fundamental es que

    lleves una vida saludable donde predomine la buena alimentacin y la prctica de actividad fsica regular.

    Sin embargo, un tratamiento adecuado puede detener o controlar esos sntomas de diabetes y reducir el riesgo de

    problemas a largo plazo. Los mdicos pueden determinar con certeza si una persona tiene diabetes a travs de exmenes de

    glucosa en muestras de sangre. Si usted piensa que su hijo tiene sntomas de diabetes, hable con su mdico. Si se sospecha

    o confirma el diagnstico de diabetes, el mdico probablemente enviar a su nio a un endocrinlogo pediatra, un mdico

    especializado en el diagnstico y tratamiento de nios con enfermedades en el sistema endcrino, como la diabetes y los

    problemas de crecimiento.

    TIPOS DE DIABETES

    Diabetes tipo 1

    La diabetes tipo 1, conocida tambin como diabetes juvenil o insulinodependiente-, por lo general se diagnostica en nios, adolescentes o adultos jvenes y es una de las enfermedades ms comunes que comprende estas edades. Ocurre

    cuando el pncreas merma su capacidad de producir la llamada insulina al destruir las clulas productoras, y una vez

    destruidas, no volvern a producirla. El tratamiento de esta enfermedad puede consistir en inyecciones de insulina, las

    cuales podran ser diarias, as como el uso de una especie de dispositivo de bateras con un tubo plstico insertado debajo

    de la piel que programa la administracin continua de insulina, as como la creacin de hbitos saludables como el ejercicio

    regular, buena alimentacin, moderar el consumo de bebidas alcohlicas, cigarrillos y otras drogas, as como el control de

    la presin arterial y el colesterol.

    El origen de la a diabetes tipo 1 nunca ha sido del todo clara, pero puede deberse a diversos factores. Algunos pueden

    ser:

    Factor gentico. Se hereda la predisposicin a tener diabetes, no la diabetes en s. Aproximadamente el 13% de los

    nios y adolescentes con diabetes tienen un padre, hermano u otro familiar con esta enfermedad. Sabemos que la causa no

    es totalmente debida a la herencia por los estudios que se han realizado en gemelos idnticos. Cuando un gemelo tiene

    diabetes tipo 1, slo en la mitad de los casos el otro gemelo desarrollar la enfermedad. Si la causa fuese nicamente

    gentica, ambos gemelos desarrollaran siempre la enfermedad.

    Autoinmunidad. Normalmente, el sistema inmune protege nuestro cuerpo, pero en determinadas enfermedades como

    la diabetes, el lupus, artritis, etc., el sistema inmune se vuelve contra nuestro cuerpo atacndolo. En el caso de la diabetes,

    se produce una reaccin contra las clulas productoras de insulina. La forma de evidenciarlo en sangre es midiendo los

    anticuerpos. Estos anticuerpos suelen desaparecer de la sangre de forma progresiva despus del diagnstico de la diabetes.

    Dao ambiental. Este factor puede ser una toxina, un virus, algo en las comidas o bebidas, o algo que todava

    desconocemos. El dao ambiental es el vnculo entre la gentica y la autoinmunidad.

    Desarrollo de la enfermedad:

    Una persona hereda la predisposicin a padecer diabetes, sin embargo, pruebas recientes sealan que es fsica y biolgicamente imposible heredar la enfermedad desarrollada en s. Esta tendencia puede permitir a un virus o a otro factor

    perjudicial daar a las clulas beta, (Las clulas beta son un tipo de clula del pncreas localizadas en una especie de

    acumulaciones celulares llamadas -islotes pancreticos o islotes de Langerhans-. Estos sintetizan y segregan la insulina,

    una hormona que controla los niveles de glucosa en la sangre). Las clulas beta daadas al cambiar no son reconocidas y el cuerpo reacciona produciendo anticuerpos en contra de esas clulas, despus se activan los glbulos blancos que se

    redirigen al pncreas y lesionan ms clulas beta.

    Se sabe que la mayora de las personas que desarrollan diabetes no lo hacen de la noche a la maana. Se trata de todo

    un proceso, una evolucin fsico-biolgica que puede durar aos, incluso iniciarse desde el nacimiento.

    Signos y sntomas de la diabetes tipo 1

    Una persona puede tener diabetes y no darse cuenta porque los sntomas no siempre son obvios y pueden tardar mucho tiempo en manifestarse. La diabetes tipo 1 puede aparecer de manera gradual o repentina. Los padres de un nio

    con sntomas tpicos de diabetes tipo 1 probablemente notarn que:

  • 6

    Orina con frecuencia. Los riones responden a niveles altos de glucosa en el flujo sanguneo desechando la glucosa que sobra en la orina. Un nio con diabetes necesita orinar con ms frecuencia y en mayor volumen.

    Se siente inusualmente sediento. Debido a que pierde mucho lquido al orinar demasiado, el nio siente mucha sed porque necesita volver a hidratarse, y si an no lo est, evitarlo. Un nio que adquiri diabetes consume mucho

    lquido en su afn por mantener un nivel normal de agua en el organismo.

    Pierde peso (o no aumenta de peso mientras crece) pese a que tiene buen apetito. Los nios y los adolescentes que desarrollan diabetes tipo1 probablemente tendrn ms apetito, pero a menudo pierden peso. Eso se debe a que el

    cuerpo humano agota los msculos y las grasas acumuladas en un esfuerzo por proveer la energa que necesitan

    las clulas extenuadas.

    Se siente cansado. A menudo se siente cansado porque el cuerpo no puede convertir la glucosa en energa adecuadamente.

    En algunos casos, otros sntomas pueden ser la seal de que algo anda mal. A veces el primer signo de la diabetes es

    mojar la cama cuando el nio ha estado usualmente seco durante la noche. Tambin se puede sospechar de diabetes si una

    infeccin fngica vaginal (tambin denominada infeccin por Cndida, hongo que vive en casi todas partes, incluso dentro

    del cuerpo, el cual incluye dolor, picazn y secrecin) aparece en una nia prepuberal.

    Si estos sntomas tempranos de diabetes no son reconocidos y no se empieza un tratamiento, las acetonas (compuesto

    qumico que se encuentra naturalmente en el medio ambiente) pueden desarrollarse en la sangre del nio y producir dolores

    de estmago, nauseas, vmitos, mal aliento, problemas de respiracin e incluso prdida de conciencia. A veces esos

    sntomas son confundidos con los signos de la gripe o la apendicitis. Los mdicos denominan esta condicin seria

    cetoacidosis diabtica, o DKA por sus siglas en ingls.

    Adems de los problemas a corto plazo como los mencionados arriba, la diabetes puede causar complicaciones a largo

    plazo en algunas personas, incluso enfermedades del corazn, apopleja, trastornos visuales y afecciones en el rin. La

    diabetes tambin puede provocar otros problemas en otras partes del organismo, en los vasos sanguneos, los nervios y las

    encas. Estos problemas generalmente no se manifiestan en nios con diabetes tipo 1 que tienen la enfermedad solo por

    algunos aos. No obstante, stos pueden mostrarse en la edad adulta en algunas personas con diabetes, particularmente si

    no han manejado o controlado su diabetes adecuadamente.

    Vivir con diabetes tipo 1

    Los nios y adolescentes con diabetes necesitan observar y controlar sus niveles de glucosa. En la mayora de os casos

    tendrn que:

    medir los niveles de azcar en la sangre unas cuantas veces al da por medio del examen de una muestra de

    sangre.

    administrarse inyecciones de insulina, dejar que un adulto le administre las inyecciones o usar una bomba de

    insulina.

    alimentarse con una dieta balanceada y saludable y prestar atencin especial a los niveles de azcares y almidn

    en las comidas y el horario de las mismas.

    hacer ejercicio con regularidad para controlar los niveles de azcar en sangre y evitar algunos de los problemas

    de salud a largo plazo que la diabetes puede causar, como las enfermedades del corazn.

    trabajar de cerca con su mdico y el equipo de salud para lograr el mejor control posible de la enfermedad y la

    deteccin de los signos de complicaciones por diabetes y otros problemas de salud que frecuentemente se

    manifiestan en nios con diabetes tipo 1.

    Vivir con diabetes es un desafo, no importa cul sea la edad de la persona, pero los nios pequeos y los adolescentes,

    a menudo tienen asuntos especiales que atender. Los nios pequeos tal vez no entiendan por qu las muestras de sangre y

    las inyecciones de insulina son necesarias. Pueden asustarse, enojarse y negarse a cooperar. Los adolescentes pueden

    sentirse diferentes con respecto a otros jvenes y tal vez anhelen experimentar un estilo de vida ms espontneo que el

    permitido por la diabetes. Incluso cuando siguen a conciencia el rgimen de tratamiento, los adolescentes con diabetes

    pueden sentirse frustrados cuando los cambios corporales durante la pubertad dificulten an ms el control de la diabetes.

    Tener un hijo con diabetes puede ser abrumador a veces, pero usted no est solo. El equipo mdico que trata la

    diabetes no solo es una gran ayuda para los controles de azcar en la sangre y asuntos mdicos, sino tambin para respaldar

    y ayudar a usted y su hijo a adecuarse y vivir con diabetes.

  • 7

    Cules son los ltimos avances en el tratamiento de la diabetes tipo 1?

    Los mdicos y los investigadores estn desarrollando nuevos equipos y tratamientos para ayudar a los nios a lidiar

    con los problemas caractersticos del crecer con diabetes. Algunos nios y adolescentes ya estn utilizando aparatos que

    hacen que las muestras de glucosa sangunea y las inyecciones de insulina sean ms fciles, menos dolorosas y ms

    efectivas. Uno de esos aparatos es la bomba de insulina, un aparato mecnico que puede ser utilizado para compensar las

    necesidades del pncreas en la distribucin de la insulina. Tambin se ha registrado progreso en el desarrollo de un

    "pncreas artificial" porttil o en forma de implante. Este aparato consiste en una bomba de insulina conectada a un

    artefacto que mide continuamente el nivel de glucosa sangunea en la persona.

    Los mdicos y los cientficos tambin estn investigando una potencial cura para la diabetes tipo 1. Consiste en el

    trasplante de clulas productoras de insulina en el organismo de la persona con diabetes. Los investigadores tambin estn

    probando mtodos para evitar la diabetes tipo 1 antes de que se manifieste. Por ejemplo, los cientficos estn estudiando si

    la diabetes puede ser prevenida en las personas que pudieron haber heredado un alto riesgo de contraer la enfermedad.

    Hasta que los cientficos hayan perfeccionado mejores mtodos para el tratamiento o incluso la prevencin o cura de la

    diabetes, los padres pueden contribuir a que sus hijos vivan vidas ms felices y saludables proporcionndoles aliento

    constante, preparndolos con informacin acerca de la diabetes y asegurndose de que los nios se alimenten

    adecuadamente, hagan ejercicio y mantengan al da sus controles de azcar en sangre. Llevar adelante estos objetivos

    permitir que los nios participen en todas las actividades que practican el resto de los nios, y crecer y convertirse en

    adultos saludables, bien adaptados y productivos.

    Diabetes tipo 2

    La diabetes tipo 2 es la forma de diabetes ms frecuente en adultos, aunque su incidencia aumenta mucho en

    preadolescentes y adolescentes con obesidad y/o sobrepeso. En este tipo de diabetes la capacidad de producir insulina no

    desaparece, pero las funciones corporales presentan una resistencia a esta hormona. En las primeras etapas de la

    enfermedad, la cantidad de insulina producida por el pncreas es normal o alta. Con el tiempo, la produccin de insulina

    por parte del pncreas puede disminuir. En el pasado se la consideraba la "diabetes de la edad adulta", pues no atacaba a los

    jvenes, pero en la actualidad este trastorno afecta tambin a nios y en la pubertad. Es una de las enfermedades que se han

    extendido con mayor rapidez entre los afectados de todas las edades.

    Una vez que es diagnosticada, la diabetes tipo 2, las clulas musculares y grasas no responden a dicha hormona, lo que

    se conoce como -resistencia a la insulina-, as, el azcar en la sangre no es absorbido por las clulas para posteriormente

    convertirse en energa, y, al no absorberse se acumulan grandes niveles en la sangre, denominndose hiperglucemia.

    Causas

    Factor gentico o hereditario. La diabetes tipo 2 tiene mayor riesgo hereditario que la tipo 1. En casi todos los casos

    un padre, un abuelo o un familiar cercano tienen la enfermedad. En el caso de gemelos idnticos, si uno tiene la

    enfermedad, el otro tiene un 80% de posibilidades de desarrollarla.

    Estilo de vida. El 80% de las personas que desarrollan diabetes tipo 2 tienen obesidad y no tienen actividad fsica

    activa. El restante 20% normalmente tienen un defecto hereditario que causa resistencia a la insulina.

    Sntomas sutiles de la diabetes

    En la diabetes tipo 2, el organismo no produce una cantidad suficiente de insulina o las clulas ignoran la insulina y

    provocan niveles de glucosa en sangre muy elevados. A diferencia de la prediabetes, la diabetes s tiene sntomas, pero a

    menudo no se la diagnostica porque muchos de los sntomas parecen muy inofensivos. En el ajetreo de la vida cotidiana,

    quizs no adviertas los pequeos cambios en cmo te sientes. Sin embargo, estas variaciones pueden indicar que tu cuerpo

    est tratando de decirte que las cosas no estn tan bien. Un cambio pequeo solo no es necesariamente una seal de

    advertencia, pero varios de estos sntomas sutiles con seguridad te indican que consultes a tu mdico. Ten en cuenta hacerte

    las siguientes preguntas:

    De repente sientes ms sed, ms hambre y bajas de peso sin querer? Te sientes ms fatigado o dbil que lo habitual? Si empezaste a hacer mucho ms ejercicio, estos son cambios

    que podran esperarse. Pero si tus patrones de alimentacin y ejercicio permanecieron estables, analiza estos

    cambios con tu mdico de inmediato.

  • 8

    Tienes visin borrosa o infecciones recurrentes en la piel o las encas? Notaste que los cortes y las contusiones tardan ms en sanar? Orinas con ms frecuencia o sientes hormigueo en las manos, los pies o las piernas?

    Estos sntomas tambin pueden parecer insignificantes al principio, especialmente si se los considera en forma aislada.

    Pero tener cualquier combinacin de estos sntomas es algo que no se debe ignorar.

    Diagnstico

    Las personas con diabetes tipo 2 pueden estar aos con la glucosa alta sin tener sntomas de diabetes. Muchas veces el

    diagnstico es casual al realizarse un anlisis de sangre o de orina por otras razones. La emisin de un volumen de orina

    superior al esperado (poliuria), aumento anormal de la sed (polidipsia), aumento anormal de la necesidad de comer

    (polifagia), fatiga y prdida de peso, caractersticas de la diabetes tipo 1, tambin pueden estar presentes.

    Los grupos con mayor riesgo de contraerla son las personas mayores de 45 aos, aqullas que sufren de obesidad o

    sobrepeso, las que no hacen suficiente ejercicio o quienes tengan familiares cercanos que la sufran, adems de los

    siguientes grupos tnicos:

    Afroamericanos Indios americanos Hispanos/latinos Nativos de Alaska Nativos de las Islas del Pacfico.

    El tratamiento convencional consiste en tomar medicacin para la diabetes, llevar una dieta adecuada, hacer ejercicio

    regularmente, tomar aspirina a diario, controlar la presin arterial y el colesterol, y utilizar insulina, ya sea inyectada o por

    va oral.

    Modificaciones que importan

    El principal factor de riesgo de la diabetes tipo 2 es la obesidad. Por lo tanto, lograr bajar entre el 5 y el 7 % del peso

    mediante la reduccin de las grasas y caloras que consumes, y el aumento de la actividad fsica a 150 minutos por semana

    son componentes claves para retardar o prevenir la aparicin de esta enfermedad.

    No es de extraar que una alimentacin saludable ayude. Llena tu dieta con abundante cantidad de frutas

    frescas, verduras, cereales integrales, productos lcteos con bajo contenido de grasas y fuentes de protenas magras. Un

    plan de comidas saludables para el corazn e hipocalricas (alimentos de escasas caloras que deben ingerirse en una

    proporcin adecuada al paciente) puede ayudarte en tus esfuerzos para bajar de peso y hasta puede contribuir a reducir los

    niveles de colesterol y tambin la presin arterial.

    Entre las actividades fsicas pueden incluirse algunas como caminar a ritmo rpido en exteriores, nadar o andar en

    bicicleta, 150 minutos como mnimo por semana, realizar ejercicios cardiovasculares, con el objetivo de elevar el ritmo

    cardiaco por 25-30 minutos o ms, como el uso de caminadoras o cintas para correr, de preferencia en modo pendiente,

    mquinas elpticas como bicicleta fija y escaladora es otra cosa que puedes hacer para reducir el riesgo. Estos pequeos

    cambios pueden ser beneficiosos para el corazn, los pulmones, otros rganos internos y la salud mental y emocional.

    Casi todas aquellas personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 desarrollan -pre diabetes-, niveles de glucosa en la

    sangre ms altos de lo normal pero no suficientemente altos para un diagnstico de diabetes. Segn el Instituto Nacional de

    Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Rin (NIDDK, por sus siglas en ingls), en los Estados Unidos hay 57 millones

    de personas con pre-diabetes. Casi todas estas personas pueden beneficiarse de las mismas recomendaciones para personas

    diagnosticadas con diabetes tipo 2: mantener un peso correcto, comer saludablemente y realizar actividades de ejercitacin

    fsica para prevenir el desarrollo de este tipo de diabetes.

    Diabetes gestacional

    Ciertas mujeres contraen diabetes gestacional durante la ltima etapa del embarazo. Si bien suele desaparecer una vez

    que dan a luz, aquellas mujeres que han tenido, as como sus bebs, tienen mayores probabilidades de contraer diabetes

    tipo 2 en el futuro. Adems de que la mujer afectada suele tener altas probabilidades de desarrollar este tipo de diabetes en

    embarazos posteriores. La diabetes gestacional suele presentarse en mujeres obesas o que tienen antecedentes familiares.

  • 9

    Adems, suele ser ms comn entre mujeres hispanas, afroamericanas, indias americanas y nativas de Alaska. De hecho, se

    estima que 3 de cada 10 mujeres hispanas pueden padecerla, pues el riesgo de contraerla suele ser de ms del 50%.

    Este tipo de diabetes afecta alrededor del 15% de las mujeres en la ltima etapa de embarazo, debido a que las clulas,

    al sufrir drsticos cambios hormonales, adems de estar ocupadas en otras actividades como el desarrollo del feto, no

    responden eficazmente a la insulina, haciendo que los niveles de azcar en la sangre se incrementen.

    Es comn que este tipo de diabetes no presente ningn sntoma, por eso, los especialistas sealan que entre las

    consultas prenatales, las cuales comprenden las semanas 24 a la 28 se realice una prueba de tolerancia a la glucosa para

    descartar principios de la afectacin, adems de considerar algunas de las siguientes circunstancias:

    Antecedentes familiares de diabetes de cualquier tipo, especialmente la diabetes tipo 2. Si no es tu primer embarazo, descartar antecedentes o principios de diabetes gestacional en embarazos anteriores. Si en embarazos anteriores se han dado a luz bebs cerca o por encima de los 4 Kg de peso. Realizar pruebas ms detalladas si la prueba de tolerancia a la glucosa ha salido positiva. Presencia de azcar en las pruebas de orina. Tener un ndice de masa corporal superior a 25-29.9, lo que indicara sobrepeso, o superior a 35-39.9, lo que

    indicara obesidad. Superior a 40 indica obesidad mrbida.

    Presin sangunea alta, superior a 140/90. Tener un embarazo arriba de los 35 aos de edad.

  • 10

    2

    PREDIABETES

    Qu es la prediabetes?

    La prediabetes, tambin denominada tolerancia anormal a la glucosa, es una afeccin que no presenta sntomas. Se

    produce cuando los niveles de glucosa en sangre son ms altos que lo normal, pero demasiado bajos para un diagnstico de

    diabetes. Eso podra sonar a una afeccin leve o benigna, pero habr que pensarlo de nuevo. Si bien durante mucho tiempo

    se ha sabido de las consecuencias graves para la salud de la diabetes, entre otros sntomas ha aumentado el riesgo de

    ceguera, ataque cardaco, accidente cerebro-vascular y amputacin, entre otros. Tener prediabetes es algo que casi siempre

    est latente antes de que una persona presente diabetes tipo 1 o 2, y todas las complicaciones que acarrea esta enfermedad.

    Citando de nuevo a la Organizacin Mundial de la Salud, en un estudio realizado en 2012, aproximadamente 148.2

    millones de personas se estima conviven con prediabetes, entonces hay motivos para preocuparse.

    Pero tambin hay algunas noticias alentadoras. Si t o alguien que conoces ha recibido un diagnstico de prediabetes,

    la aparicin de la diabetes tipo 2 declarada y la serie de posibles efectos secundarios se puede demorar o prevenir. Un

    importante estudio de investigacin liderado por los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, NIH)

    mostr que la adopcin de cambios de conducta sencillos, como mejorar la eleccin de alimentos y aumentar la actividad

    fsica, ayud a los participantes a bajar de peso y as reducir en un 58 % el riesgo de presentar diabetes tipo 2 en personas

    con diagnstico de prediabetes. Muchos factores aumentan el riesgo de padecer prediabetes y diabetes tipo 1 o 2. Para

    averiguar ms sobre los niveles de riesgo, es importante considerar si algunas caractersticas de la siguiente lista aplican en

    tu caso:

    45 aos o ms. Sobrepeso. Padre, madre o hermanos con diabetes. Contexto familiar: afroamericano, hispano/latino, indgena americano, asitico americano o nativo de las islas del

    Pacfico.

    Diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional), o dar a luz a un beb de 9 libras de peso o ms. Actividad fsica menos de tres veces por semana.

  • 11

    3

    ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE HAY QUE EVITAR

    Qu es lo que debemos consumir para combatir la diabetes?

    La clave para evitar sobrepeso y por ende diabetes es minimizar la ingesta de azcar y harinas refinadas o blancas, que

    son dainos por cualquier lado que se les vea.

    Azcar

    El azcar o sacarosa es un derivado artificial de un producto originalmente natural (caa de azcar, maz, frutas, etc.).

    Usualmente se obtiene de la evaporacin y cristalizacin del jugo de caa. El azcar slo es uno de muchos componentes

    del producto original, y al estar aislado de los dems componentes (fibra, vitaminas, fitoqumicos, protenas, etc.) se

    absorbe rpidamente en nuestro cuerpo, elevando abruptamente el nivel de insulina y propiciando la acumulacin de grasa

    corporal.

    Debemos evitar a toda costa el azcar porque aporta nicamente caloras, y su aporte de nutrientes es prcticamente nulo. Hoy en da han salido al mercado otros endulzantes que supuestamente son ms "naturales" (derivados de frutas,

    maz, etc.) pero el resultado final es el mismo: muchas caloras y ninguna nutricin. La miel de abeja tiene la misma

    desventaja, aunque esta ltima es ms sana que el azcar, si tuviera que elegir entre las dos. Tampoco tengo mucha

    confianza en los endulzantes o edulcorantes artificiales, pues estudios recientes sealan que estos modifican la manera en

    que el cuerpo sintetiza el azcar, e incluso se suele distorsionar la idea de que estos suplementos son para adelgazar,

    cuando en realidad altera la forma en que se captan las grasas, lo que conlleva al sobrepeso e incluso obesidad, por lo que

    no se les puede recomendar. La sacarosa, fructuosa, y otros carbohidratos "dulces" son buenos y son necesarios para

    nuestra nutricin, pero slo cuando se encuentran combinados en su forma NATURAL con otros nutrientes en las frutas y

    verduras sin procesar.

    Todas las bebidas dulces tienen la misma desventaja: caloras sin nutrientes. Los jugos de fruta natural tambin caen en

    esta categora, aunque sin duda son mejores que las bebidas endulzadas gaseosas como las sodas, debemos evitarlos si

    deseamos una buena nutricin, y sobre todo si queremos recuperar nuestra salud. En su lugar coma todas las frutas enteras

    que desee, coma la pulpa y si aplica la cscara tambin (como el caso de la manzana). Los "refrescos" ("gaseosas" o

    "sodas") son fabricados con grandes cantidades de azcar "refinada" (aprox. 6-8 cucharadas por cada botella de 450ml)

    que "no se sienten" porque a su vez se agregan cidos o saborizantes que neutralizan el sabor dulce.

    Tambin las mermeladas, cajetas, cremas de chocolate para untar, helados, y otros productos contienen un alto

    porcentaje de azcar. Entre los productos que casi son 100% azcar estn: dulces, caramelos, algodn de azcar y muchas

    otras golosinas. Hoy, algunas personas, conscientes de lo daino del azcar, han decidido tratar de evitarla pero han sido

    engaadas por la mercadotecnia que anuncia bebidas sin azcar pero dulces. Ms adelante analizaremos las bebidas "de

    dieta" o "Light"

    Aceites

    Los aceites vegetales tambin son productos artificiales, obtenidos mediante un proceso de prensado o centrifugado de

    frutas o semillas. Aqu tambin, se le quita uno de sus elementos al producto original natural y se deja a ese elemento casi

    despojado de nutrientes. El aceite slo aporta una poca de vitamina E por calora, pero aporta cero fibra, cero fitonutrientes,

    cero antioxidantes, cero protenas y cero carbohidratos. Tan solo 10 gr. de aceite (aprox. 1 cucharada chica) aportan 90

    caloras! (el 6% del consumo diario para una mujer) Y nuestro organismo usa el 3% de las caloras del aceite y transfiere

    directamente 97% del aceite a los depsitos grasos de la cintura y otras partes del cuerpo. Para nuestro cuerpo es muy fcil

    traspasar el aceite consumido a nuestros depsitos grasos, ya que no tiene que hacer ninguna conversin bioqumica. Este

    hecho ha sido comprobado por biopsias (extraccin de muestras d tejido para anlisis) de los depsitos grasos donde se

  • 12

    observa que las molculas de grasa que las personas consumieron eran exactamente iguales a aquellas encontradas en sus

    depsitos de grasa abdominal, sean aceite de oliva, grasa de pollo, de cerdo, o de res.

    Todos los aceites y grasas refinados engordan a quien los consume, incluso el aceite de oliva o el aceite oleico (cido

    graso mono insaturado caracterstico de los aceites vegetales) que han tenido gran difusin ltimamente como productos

    saludables. Lo que quisiramos escuchar es que podemos seguir consumiendo los alimentos que nos gustan sin tener

    ningn riesgo para nuestra salud. Disclpeme si no cumplo con este deseo, pues siento que mi responsabilidad es enterarle

    de la verdad, as que en el caso de todos los aceites, hay que controlarlos al mximo, sobre todo si desea recuperar su salud

    rpidamente.

    Tambin la manteca de cerdo, la margarina, y la mantequilla estn dentro del mismo rubro, con la excepcin de que la

    manteca de origen animal contiene grasas poli insaturadas (tipo de grasa en la sobresalen los cidos grasos omega-3 y

    omega-6, tiles para el correcto funcionamiento del metabolismo en moderado consumo). Los tipos de grasa poli

    insaturada son los siguientes:

    Linoleico: Aceites vegetales como soja, cacahuate, girasol, maz.

    Linoleico: Aceite de nuez, lino, de colza o canola.

    Gamma linoleico: Aceite de borraja, camo, grosella negra, onagra.

    Clupanodnico: Aceites de pescado.

    Estearidnico o morctico: Aceites de camo, maz gromwell, grosella negra.

    Docosahexaenoico o DHA: Aceites de pescados grasos como salmn, caballa, atn y sardina.

    Araquidnico: Aceites de productos de mar.

    ltimamente aparecieron en el mercado los aceites parcialmente hidrogenados, los cuales son grasas de origen

    vegetal que nuestro cuerpo sintetiza como si fuesen grasas saturadas, por lo que un exceso de consumo puede aumentar los

    niveles de colesterol en la sangre. Estos aceites son utilizados en la industria de los alimentos por su bajo costo, adems de

    que su composicin modificada permite a los productos permanecer ms tiempo en los puntos de venta. Por este motivo, es

    necesario pensar dos veces antes de abusar de este tipo de grasas y poner atencin en las etiquetas de lo que compramos.

    El resultado de exceder el consumo de esta modificacin de los alimentos, conocido como hidrogenizacin son las

    grasas "trans" (en ingls "trans fats") las cuales elevan el riesgo de enfermedades coronarias, cncer y diabetes. Por tal

    motivo en muchos pases se estn retirando del mercado, pero la mayora de empresas, sobretodo del ramo de "comida

    rpida" an siguen utilizando este tipo de grasas (ej. para frer papas a la francesa). Si usted desea sanar de Diabetes tipo 2,

    an si no le gusta la palabra, queda completamente prohibido el consumo de grasas hidrogenadas. Usted puede consultar

    las etiquetas de los productos en la seccin de ingredientes para verificar si contienen grasas "trans", la etiqueta dir algo

    similar a "aceite parcialmente hidrogenado".

    Se sorprender del nmero de productos que creamos eran "saludables" pero que a la luz de esta informacin se dar

    cuenta que son dainos para su salud. Uno de ellos, el sustituto de crema para caf no-lcteo (revise sus ingredientes y lo

    ver). Adems de todo lo anterior, la grasa es un disparador del apetito, as que, cuando comemos alimentos con aceite

    refinado, nos da ms hambre. Tenga cuidado, pues muchos alimentos comerciales contienen grasas, incluso hidrogenadas,

    y sin estar conscientes de ello estamos consumiendo esos aceites, margarinas o mantequillas. Por ejemplo muchos panes y

    repostera contienen margarina o grasas trans y ni siquiera cuentan con etiqueta de ingredientes para su venta al pblico.

    (En Mxico nuestra tradicin culinaria cuenta con una gran cantidad de tipos de pan dulce, por ejemplo: "cuernitos",

    "conchitas", "orejas", etc.)

    Y por ltimo el dato ms revelador sobre lo peligroso del aceite: cuando la comida es calentada a altas temperaturas en

    aceite (proceso conocido como frer), se forman componentes qumicos llamados acrilamidas, las cuales son potentes

    cancergenos (causantes de cncer).

    Harinas refinadas

  • 13

    Las harinas refinadas son otro producto artificial. Al grano original se le quitan la cascarilla y otros componentes, se le

    agrega sal y azcar y se le deja casi sin ninguna propiedad nutritiva. Es por eso que muchos productos que contienen harina

    refinada se anuncian como "adicionado con vitaminas", porque han quedado tan vacos de nutrientes que algunos gobiernos

    piden a los fabricantes que adicionen algo de lo que perdieron en el proceso. Las harinas refinadas son muy similares al

    azcar en su composicin qumica, y para efectos prcticos causan el mismo dao a nuestro organismo.

    Algunos de los productos que usan harinas refinadas son: Pan blanco o bolillo, pan para hamburguesa, hot dogs,

    tortillas de harina de trigo, pastas (espagueti, lasaa, macarrones), sopas de smola de trigo, pan para preparar pizza, pan

    dulce, pan de caja o de barra, galletas y repostera en general, pasteles con dulce en exceso, pays, repostera en general, etc.

    Tambin existen muchos cereales en caja para desayuno que no son integrales y adems tienen azcar agregada (causan

    doble dao).

    En nuestra cultura, la mayora de los hbitos son heredados, incluyendo los alimenticios. Por eso, si usted no puede

    dejar de desayunar su pan dulce, sus galletas o pasteles, observe las opciones que sean integrales o bajas en azcar y

    agregue leche de soya en vez de leche de vaca. Pero idealmente, al menos en el proceso del cambio de los hbitos

    alimenticios, ser mejor que desayunemos otros alimentos como frutas, jugos naturales o cereales altos en fibra que le

    mostrar en captulos posteriores.

    Tambin, para tristeza de muchos, el arroz blanco refinado (sin cascarilla) tambin cae en la categora de harinas

    blancas. Desafortunadamente la mayora del arroz que podemos conseguir es "refinado" o sin cascarilla, esto le resta

    densidad nutritiva en gran manera y lo convierte en una semi-harina refinada. Trate de comprar arroz integral y utilizarlo

    en lugar del arroz blanco. Si usted consume galletas o pan integral, tenga cuidado, pues muchos de estos productos

    contienen altos porcentajes de azcar, o usan una combinacin de harina blanca y harina integral, y se comercializan como

    integrales. Le recomiendo leer los ingredientes o hablar al nmero da atencin al cliente para averiguar si en verdad son

    integrales.

    Carne roja

    Durante el ltimo siglo se ha venido realizando una agresiva campaa publicitaria tanto gubernamental como privada,

    financiada por la industria de la ganadera, para promocionar el consumo de carne de todo tipo de animales. Hemos sido

    enseados por nuestros padres, y en la escuela, que la carne es un magnfico alimento debido a que posee protenas. Las

    protenas en s son buenas y necesarias, pero eso no significa que lo mejor es consumir alimentos con alto porcentaje de

    protenas. No podemos aislar un nutriente calrico en un sistema tan complejo como lo es el digestivo.

    S necesitamos protenas, pero combinadas con todos los micro-nutrientes. Las protenas se pueden conseguir

    fcilmente de las verduras de hoja verde, y otras verduras, y de semillas, cereales y oleaginosas. Un 50% de las caloras

    que aporta la carne vienen de grasa poli-saturada, daina al cuerpo humano, y causante de altos niveles de colesterol,

    diabetes y enfermedades cardacas. An la carne magra tiene un mnimo de 40% de caloras provenientes de grasa

    saturada. Muchos tipos de cncer estn directamente relacionados al consumo de carne. La carne no aporta fibra, muy

    pocas vitaminas, y nada de fitoqumicos ni antioxidantes, todos los cuales son vitales para el buen funcionamiento del

    cuerpo humano. Por lo anterior, no podemos basar primordialmente nuestra alimentacin en productos crnicos, sean estos

    provenientes de aves, res, cerdo.

    Es aplastante la evidencia cientfica de que el consumo de carne incrementa el riesgo de cncer, incluso el mayor y

    ms completo estudio sobre la relacin entre nutricin y salud realizado por mdicos de las Universidades de Cornell y

    Oxford, conocido como "The China Study" (Proyecto "China") relaciona directamente el alto consumo de carne y bajo

    consumo de frutas y verduras con el riesgo de enfermedades como el cncer, arteriosclerosis, diabetes, etc.

    Mi intencin no es que usted se haga vegetariano; si a pesar de toda esta evidencia usted desea seguir consumiendo

    carne, ya sea roja, de aves o de pescado, puede hacerlo con moderacin una vez que haya recuperado su salud y perdido el

    peso que necesita para evitar la diabetes u otras enfermedades derivadas.

    Huevos, leche y sus derivados.

  • 14

    Los huevos (tambin conocidos como blanquillos), ya sean de gallina, codorniz, pato, o cualquier otra ave, se

    consideran en este mismo rubro (carne), pues su valor nutrimental es muy similar: aportan caloras, colesterol y grasas poli-

    saturadas, pero muy pocos micro-nutrientes.

    La leche de vaca es el alimento perfecto... para los becerros en rpido crecimiento. No para los humanos. Todo

    alimento que fomenta un crecimiento acelerado es causante de cncer. No hay ninguna especie animal que en su estado

    natural tome leche an siendo adulto. La leche materna de cada especie es el mejor alimento para los bebs de esa especie,

    pero al dejar de ser "lactantes" por instinto dejan de tomar leche. El ser humano es raramente la nica especie en el planeta

    que toma habitualmente leche an siendo adulto, primero lo hizo por sabor, y despus lo ha tratado de justificar con

    supuestos valores nutritivos de la leche, que a la luz de los ltimos estudios, resultan ser una mentira.

    El mito del calcio: se nos ha dicho que si no tomamos leche se debilitarn nuestros huesos. Esto es totalmente falso.

    En estudios mdicos se ha determinado que las mujeres que consumen ms leche tienen un ndice ligeramente mayor de

    roturas de huesos por osteoporosis que aquellas que tomaban poca o no tomaban leche de vaca. La mayora de los

    vegetales y las semillas contienen cantidades muy respetables de calcio por calora, incluso varios de ellos mayores

    cantidades que las de la leche, y con mejor nivel de absorcin.

    De cada calora que usted obtiene de la leche el 49% proviene de grasa saturada. An con las leches descremadas el

    porcentaje slo baja a 35%. Y de estas grasas el 65% es poli insaturada, como hemos visto, el tipo de grasa ms daina

    para el ser humano. Una alternativa menos daina es la leche de soya. Aunque no es perfecta pues es un derivado del frijol

    de soya ya procesado, es mucho mejor alimento que la leche de vaca. Tambin pueden ser buenas opciones la leche de

    avena, leche de arroz, leche de avena y la leche de alpiste, que adems es buena en la digestin. Los quesos son an peores,

    porque al ser protena y grasa "concentrados" (sin agua) tienen menos volumen y tienden a llenar menos nuestro estmago.

    De las caloras consumidas en los quesos, en promedio un 60% proviene de la grasa. La mantequilla es casi 100% grasa. La

    crema tiene un 90% de caloras provenientes de grasa. Si usted est realmente interesado en lograr resultados positivos,

    olvdese por completo de la leche y sus derivados, al menos en el proceso de cambio de hbitos alimenticios para prevenir

    la diabetes. Son alimentos que debemos evitar al mximo. Y por si esto no fuera poco, la mayora de quesos contienen

    demasiada sal.

    Exceso de sal

    La sal de mesa (Na Cl Cloruro de Sodio) es el causante nmero uno de hipertensin. Cualquier mdico se lo dir. En

    nuestra cultura estamos acostumbrados a consumir mucha ms sal (y en general Sodio) de lo que nuestro cuerpo requiere.

    Los platillos habituales contienen demasiada sal para los requerimientos del organismo, aproximadamente 10 veces ms.

    Muchos alimentos naturales ya contienen la sal que necesitamos y no es necesario agregar ms. El problema es el

    "paladar". Nuestras papilas gustativas estn adaptadas a ciertos sabores y nos es difcil renunciar a ellos.

    No slo la sal de mesa (o la sal marina) aporta el sodio, tambin lo hacen muchos de los ingredientes de los alimentos

    que normalmente consumimos. Uno de estos ingredientes muy comn es el glutamato mono-sdico (GMS en espaol,

    MSG en ingls), un "acentuador" de sabor que es alto en sodio y que lo contienen muchos de los miles de productos

    alimenticios industrializados. Tambin la salsa de soya es alta en Sodio.

    Aunque la FDA de EE.UU. y otros organismos oficiales recomiendan un mximo de 2400 mg de Sodio al da lo mejor

    es estar en el "lado seguro" y no consumir ms de 1500 mg al da. Este nivel de 1500 mg se consigue consumiendo el sodio

    que naturalmente vienen en los alimentos como verduras, frutas y quiz una pequea pizca de sal de mesa al da (la que se

    usa para cocer las sopas, los frijoles, etc.).

    El tipo de sal menos daina es la sal marina o en grano, pues no ha sido industrializada y procesada con otros

    qumicos. Esta es la razn por la que nuestras recetas utilizan siempre este tipo de sal. Tambin existen sustitutos de sal que

    usted puede usar, bajos en sodio, en especial son buenos aquellos elaborados con especias naturales en polvo. Slo revise la

    etiqueta con los ingredientes para asegurarse.

  • 15

    Bebidas caseras para combatir la diabetes

    Una de las lecciones principales para un diabtico es la de abandonar los refrescos azucarados o sodas. Se puede

    cambiar por otras variantes deliciosas y muy sencillas de preparar. De hecho, es una buena oportunidad para preparar

    algunos licuados saludables que gusten a toda la familia. Algunas opciones son:

    Limonada con jengibre y t verde.

    Licuado de arndanos con yogur natural descremado.

    Licuado de pia y hierba limn.

    Smoothie (licuado en licuadora con hielo) de manzana congelada con limn y canela.

    Estos licuados sacian mucho ms que cualquier bebida y ayudan al cuerpo a metabolizar energa. Adems, son muy

    sabrosos!

  • 16

    4

    COMO EVITAR LA DIABETES EN SIETE PASOS SIMPLES

    1.- Lleva una nutricin saludable

    El sobrepeso es uno de los principales factores que propician la aparicin de la diabetes de modo que es aconsejable

    que comas ms porciones y las mismas sean ms pequeas. Evita picotear entre comidas y no te esfuerces por terminar un

    plato si te sientes satisfecho. No saltees las comidas y realiza 6 comidas al da.

    2.- Evita el consumo de grasas saturadas.

    Reduce el consumo de carnes ricas en grasas y opta siempre las carnes blancas magras preferentemente de ave y

    pescado, pues ofrecen un menor aporte de colesterol y grasa saturada. Se recomienda mucho el consumo de pescado, pues

    contiene Omega-3, poderoso protector cardiovascular y responsable del mejoramiento del sistema nervioso central y

    agudeza visual.

    3.- Evita el consumo de azcar refinado y postres.

    Esto es fundamental, el azcar eleva instantneamente los niveles de glucosa en sangre, de manera tal que a la hora del

    postre o cuando sientas antojo de algo dulce, prefiere siempre una fruta o una barra de cereal.

    4.- Evita comer alimentos fritos o con agregados de aceites y grasas saturadas.

    A la hora de cocinar tus platos una buena alternativa es cocinar las carnes grilladas o a la parrilla. Los vegetales

    pueden consumirse crudos o cocidos. Lo ideal es que utilices aceite de oliva para aderezar las ensaladas. Esto se debe a que

    el aceite de oliva es rico en cidos grasos Omega 3 los cuales combaten el exceso de colesterol y los triglicridos.

    5.- Bebe un vaso de agua antes de cada comida.

    Para tener mayor sensacin de saciedad y comer menos cantidad de alimentos, una buena medida es tomar un vaso de

    agua 10 minutos antes de la cena o almuerzo, de esta manera tu apetito disminuir considerablemente.

    6.- Cuidado con las comidas fuera de casa.

    Si por trabajo o por placer debes comer fuera de casa, prefiere siempre alimentos saludables como pollo a la parrilla,

    asado, ensaladas y frutas. Trata de evitar a toda costa la comida rpida.

    7.- Realiza actividad fsica.

    El sedentarismo es otro de los principales factores que propician la aparicin de la diabetes y el exceso de peso. Es por

    ello que cualquier plan nutricional que ests siguiendo para descubrir cmo evitar la diabetes consiste en practicar

    actividad fsica. Una buena alternativa es caminar, trotar y en lugar de tomar el asesor, prefiere siempre que puedas las

    escaleras.

  • 17

    5

    SECRETOS NATURALES CONTRA LA DIABETES

    Cuando de tener prcticas ms sanas para mejorar las condiciones de nuestro cuerpo y mente se trata, lo correcto es

    encontrar los mejores elementos naturales posibles, dependiendo de nuestra edad, situacin mdica y padecimiento o

    enfermedad contrada, pero todos coinciden en algo, el uso de remedios y medicinas verdaderamente naturales y no los

    suplementos a la venta a los cuales desafortunadamente estamos acostumbrados. Por parte de la diabetes, en una bsqueda

    personal por luchar con las posibilidades de desarrollo de esta enfermedad me di a la tarea de recopilar algunas opiniones

    de especialistas y sacar algunas conclusiones sobre qu hacer en caso de tomar las riendas de su vida y vencer, o reducir en

    la menor medida los sntomas tan horribles que pueden llegar a sufrir algunos. He aqu la seleccin de los mejores 20

    secretos naturales:

    Secreto natural #1:

    La pulpa de aloe vera como es conocido en algunos pases, es el remedio ms conocido y efectivo por las personas.

    Secreto natural #2:

    Las alcachofas y la salvia son alimentos recomendados por diabticos ya que benefician la salud del afectado

    disminuyendo las cantidades de azcar en la sangre. El Vino de salvia es muy bueno para este fin. Para prepararlo se debe

    hervir cien gramos de hoja de salvia en un litro de vino durante unos 2 minutos aproximadamente, luego dejar que enfri

    para terminar colndolo. Se debe tomar una copa de vino despus de cada comida.

    Secreto natural #3:

    La infusin de raz de ortiga reduce la glucosa en la sangre por lo que sera muy efectivo para el tratamiento de esta

    enfermedad. Est compuesta por 25 gramos de raz de ortiga y litro de agua. Se debe hervir la raz de ortiga en el agua,

    a fuego lento, durante unos minutos y luego retirar del fuego para poder colarla.

    Secreto natural #4:

    Otro tipo de alimentos que pueden ayudar a controlar el azcar en la sangre son la cebolla, el ajo, alimentos ricos en

    fibra, pescado, cebada, brcoli, curry, canela, avena, nueces, frutas y verduras entre otros.

    Secreto natural #5:

    Mucha gente recomienda comer perejil fresco en durante las maanas.

    Secreto natural #6:

    Otro que entrega buenos resultados es macerar unas ramitas de perejil en vino blanco durante toda una noche, para

    poder tomar un vaso de este durante el da siguiente.

    Secreto natural #7:

    Tambin se puede preparar un cocimiento de hojas de nogal y poder tomarse una taza al da.

    Secreto natural #8:

    Se puede lavar un manojo de berro y luego picarlo, colocar en la licuadora junto con un vaso de agua, batir por unos

    instantes y nuevamente colarlo. Puedes tomar este jugo todas las maanas.

    Secreto natural #9:

    Poner en una taza con agua hirviendo una cucharada de hojas de nogal, una de salvia y un diente de len, luego se debe

    tapar y dejar reposar para poder colarlo. Se debe beber una taza por da.

  • 18

    Secreto natural #10:

    Debes lavar dos guayabas para luego dejarlas macerar en medio litro de agua. En la maana siguiente debes colarlo

    para poder tomar de esa agua varias veces al da hasta que se acabe la preparacin.

    Secreto natural #11:

    Prepara un tnico hirviendo dos cucharadas de organo en una taza de agua durante cinco minutos, debes tomarlo una

    vez por da.

    Secreto natural #12:

    Debes hervir durante 10 minutos, 3 nopales en un litro de agua, retirar del fuego y dejar que se enfre. Puedes beber de

    esta solo 3 veces a la semana.

    Secreto natural #13

    Pon en dos litros de agua, una hoja de sbila limpia y una de nopal, hirvelas por unos minutos. Luego Puedes tomarla

    a manera de refresco si la enfras un poco o si la prefieres tibia. De preferencia en ayunas.

    Secreto natural #14

    Refresco hecho de limn, zanahoria y apio. En 2 litros de agua haz hervir zanahoria rallada con apio, luego fltrala y

    exprime un limn entero. Beber este remedio durante el da ayuda a contrarrestar la sensacin de sequedad en la boca.

    Secreto natural #15

    Agua de Berenjena. Preprala cortando en rebanadas una berenjena, agrega un litro de agua y la dejas en el refrigerador al menos por 8 horas. Obtendrs una bebida refrescante y sobre todo, saludable.

    Secreto natural #16

    Hierve dos cucharadas de organo en una taza de agua, enfrala un poco y bbela diariamente, al igual que el agua de

    arndano. Esta infusin es excelente para combatir los efectos en la piel del diabtico.

    Secreto natural #17

    Segn estudios realizados, el consumo de al menos media cucharadita de canela al da es suficiente para bajar los

    niveles de azcar en la sangre. Vulvela infaltable con tus bebidas o encima de tus tostadas integrales.

    Secreto natural #18

    Pur de aguacate, zanahoria, manzana y canela. Esta mezcla de ingredientes tiene muchas ventajas: la grasa buena del

    aguacate, la fibra de la manzana y el beta caroteno tendrn un impacto muy positivo en la metabolizacin diaria de un

    diabtico. Con esta combinacin de sabores, adems, se consigue un gusto dulce muy agradable, y sacia mucho. Lo ideal es

    hervir la zanahoria, rallar la manzana y pisar el aguacate.

    Secreto natural #19

    Nopal. Esta planta disminuye los niveles de azcar en la sangre y, adems, ayudara a mantenerlos estables. El nopal

    contiene mucha fibra y otras sustancias que controlan y normalizan el metabolismo del azcar. Cmelo crudo, prepralo en

    guisados, en bebidas e incluso en algunos postres.

    Secreto natural #20

  • 19

    Aguacate. El aguacate es ideal por su contenido en grasas buenas. Las grasas buenas ayudan a que la sangre responda ms

    eficientemente a la insulina, para que el azcar pueda convertirse en energa y no quedarse instalado en la sangre.

    La meta en el tratamiento de la diabetes es reducir y mantener a un nivel adecuado el nivel de azcar en la sangre. La

    alimentacin es un factor primordial para lograr esta meta. El ejercicio, ciertos suplementos nutricionales, y la prctica de

    la relajacin y meditacin tambin ejercen efectos positivos para controlar la diabetes y para evitar los daos ocasionados

    por la misma.

    El ejercicio

    El ejercicio ayuda tanto a prevenir la diabetes en personas que estn a riesgo, como a evitar muchas de las

    complicaciones en las personas que ya la padecen. Investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Tufts en

    Massachusetts indican que el ejercicio aerbico regular reduce el riesgo de desarrollar diabetes aun en los casos en que no

    produzca prdida de peso. Otros estudios demuestran que las personas diabticas que se ejercitan con regularidad tienen

    un riesgo menor de muerte que las que no se ejercitan. Una de las formas en que el ejercicio ayuda es incrementando el

    nivel de cromio en los tejidos. Otra es mejorando la capacidad del organismo para utilizar la insulina disponible.

    El ejercicio con pesas o de resistencia tambin ayuda. Este ejercicio incrementa la masa muscular. Puesto que el

    msculo requiere ms caloras que la grasa el resultado es un aumento en la tasa metablica, es decir se queman ms

    caloras, lo que hace ms fcil bajar de peso, algo que es deseable para la gran mayora de quienes padecen de diabetes. Las

    personas con buena masa muscular tambin son menos susceptibles a desarrollar diabetes ya que a mayor masa muscular

    menos cantidad de insulina se necesita para llevar la glucosa de la sangre a los tejidos.

    Relajacin y meditacin

    Cualquier tipo de prctica que ayude a controlar el estrs ser de gran ayuda tanto para prevenir la diabetes como para

    evitar los daos causados por esta. La meditacin, el yoga, la hipnoterapia, la musicoterapia entre otros tipos de terapias

    son algunas de las modalidades que pueden ser practicadas con gran beneficio.

    Plantas medicinales y semillas

    Existen varias plantas, como la bardana y el fenogreco que poseen la capacidad de reducir los niveles de glucosa en la

    sangre. Sin embargo, ninguna es un sustituto para la administracin de insulina. La utilizacin de estas plantas en

    personas diabticas slo debe hacerse bajo el cuidado profesional ya que en ocasiones pueden ocasionar un descenso

    rpido en el nivel de azcar.

    Por otra parte, existe un buen nmero de plantas que no alteran significativamente el nivel de azcar en la sangre pero

    poseen propiedades sumamente valiosas para la prevencin y el tratamiento de las complicaciones de la diabetes. Dos de

    estas son:

    Arndano (cranberry). Ayuda a evitar la destruccin de los pequeos vasos sanguneos del ojo conocida como

    retinopata diabtica que ocasiona la prdida de visin en pacientes diabticos.

    Ginkgo Biloba. Aumenta la circulacin en los pequeos vasos sanguneos, especialmente en los del cerebro. En el

    caso de las personas diabticas los problemas circulatorios en las piernas son frecuentes y pueden incluso culminar en

    amputaciones. El ginkgo ayuda a mejorar la circulacin en las piernas, contribuyendo a prevenir estos problemas.

    Semillas de Linaza. Las semillas de linaza por su alto contenido de fibra, permiten al cuerpo metabolizar mejor el

    azcar en la sangre. Disuelva una o dos cucharadas en agua o jugo diluido en agua y bbalo antes de las comidas.

    Cardo Mariano. Esta hierba medicinal es excelente para disminuir los niveles de azcar en la sangre. Puede

    comprarse en cpsulas y se toma de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

    Bajo la misma lnea de razonamiento del uso de la herbolaria y la botnica, pueden incluirse los siguientes remedios

    naturales.

  • 20

    NOTA: El uso de las siguientes recetas medicinales corre por su propio riesgo, pues todo organismo no reacciona de

    la misma manera, por lo tanto se recomienda no abusar de ellas, ya que algunas plantas en grandes cantidades pueden ser

    txicas. Se recomienda no usar plantas medicinales, si en el momento est usando drogas sintticas recetadas por un

    mdico, pueden ser incompatibles y el resultado puede ser contraproducente.

    Zarzaparrilla o vbora (Smilax Oficinale)

    Rayar o picar en trozos pequeos el contenido de Zarzaparrilla "vbora" obtenido en el mercado, guardar en el

    refrigerador o lugar fresco en un plato, hervir 1 cucharada sopera en 1 litro de agua, durante 8 minutos, reposar, envasar en

    botella o jarra plstica, guardar en el refrigerador. Tomar 1 vaso antes del desayuno, despus de almuerzo y despus de la

    cena, La Zarzaparrilla Smilax Oficinale, se puede dosificar con: cola de caballo, anam, gualanday, quina, sangre de drago,

    pepas de auyama, pelo de chcolo.

    Infusin de Eucalipto

    Ponga a hervir durante cinco minutos tres hojas tiernas de eucalipto en medio litro de agua. Tome tres tacitas al da.

    Alcachofa (Cynara Scolymus)

    Hacer cocimiento de hojas, tallos o races de esta planta, se toma dos o tres vasos al da, es tnico. Cocer durante 5

    minutos 20 gramos de la raz de alcachofa por un litro de agua. Se toman tres tazas al da.

    Prepara vino medicinal hecho con 20 gramos de hoja fresca de alcachofa por un litro de vino. Se deja reposar durante

    cinco das y despus se toma una copita dos veces al da, media hora antes de los alimentos. Las partes que se usan para

    fines medicinales de esta planta son las hojas, la raz y la parte interna amarga de la flor.

    Tuno o nopal (Opuntia vulgaris)

    Para contrarrestar los efectos de la diabetes, arterioesclerosis y obesidad, se toma antes de cada alimento, una hoja o

    ms asada de esta planta cactcea conocida como tuno, nopal, cactus, cacto o higuera chumbo.

    Nopal y Sbila

    Se prepara un licuado con un trozo de sbila y una penca de nopal limpias y sin espinas. Se licuan en agua y se bebe

    lentamente antes de la comida del medioda.

    Esencia de nopal y aloe vera.

    Ambas plantas contienen ingredientes naturales que ayudan a mejorar el metabolismo pese a la ausencia de insulina.

    Para poder consumirlos, una de las opciones es retirar las espinas de los bordes de ambas plantas e introducirlas en una olla

    con agua hirviendo. Dejar hervir por aproximadamente veinte minutos. Retirar las hojas y dejar enfriar el lquido obtenido.

    Para consumirlo, se puede beber un vaso diario o, para que sea un poco ms agradable, se puede integrar a un licuado de t

    verde fro con limn.

    Pepino (Cucumis sativus)

    Tomar jugo de pepino cohombro en ayunas y a las 10 de la maana, licuar una tajada de cidra guasquil, cidrayota o

    guasquila, una de pepino y una de pia. Tomar todos estos ingredientes juntos.

    Vino de salvia y perejil

    Para conseguir el vino de salvia y perejil, una buena idea es calentar dos tazas de vino blanco, retirar del fuego y

    agregar una porcin abundante de hojas de perejil y de salvia. Esta mezcla se deja reposar toda una noche para que los

    ingredientes se concentren. Al da siguiente, se cuela y se bebe una taza de este vino al menos una vez al da.

  • 21

    Licuado con semillas de linaza.

    Incorporar semillas a la alimentacin puede ser algo difcil por la falta de costumbre. Por eso una buena idea es comenzar mezclndola simplemente con un yogur natural descremado y alguna fruta. Una buena idea es batirlo con

    arndanos. Dos cucharadas de semillas de linaza, por su contenido de fibras, lograrn una mejora en la conversin del

    azcar en glucosa.

    T verde

    El t verde ayuda a regular los niveles de azcar en sangre y, adems, tiene muchas propiedades antioxidantes, que

    mejoran la calidad de la sangre y promueven una mejor irrigacin.

    - Una cucharada de cebada perlada y molida con una cscara de arrayn, cocinar juntos y tomar 3 veces al da.

    - Cscaras de Auyama o zapallo ms semillas tostadas. Se muelen y se toman en ayunas.

    - Cocinar una rama de masiqua (masequa, decaidillo o papunga) con hojas de caf, nogal y guayabo, luego, se apaga el

    fuego y an caliente se le agrega 5 hojas de eucalipto. Tomar 3 tazas al da por 3 meses, la primera en ayunas.

    - Cocinar un puado de habichuelas en agua suficiente y tomar un vaso en ayunas todos los das.

    - Cocinar hojas de yarumo en pedazos con hojas de casco de vaca y cscaras de mandarina. Tomar tres veces al da.

    - Hacer infusin con 3 hojas de balsamina en un pocillo de agua y tomar en ayunas por tres meses.

    - Manzanilla hervida con limn. Tomar varias veces al da.

    - Hacer cocimientos de pajo o cscaras de maran y boldo. Tomar tres veces al da.

    - Agua de arroz y guayabas tiernas cocidas. Tomar varias veces al da.

    - Cocinar corteza de maran, arrayn y mejorana y tomar una taza en ayunas y antes de las comidas.

    Jugo anti diabetes:

    1 Vaso de jugo de guayaba.

    vaso de jugo de lechuga.

    vaso de jugo de tomate.

    de vaso de agua de cadillo masiquia o papunga.

    de vaso de eucalipto.

    Revolver todo esto, y tomar 4 o 5 vasos al da.

    Adicionalmente, existen 5 sencillas acciones para prevenir la diabetes y mantener los niveles de glucosa en la sangre

    en niveles normales, adems de tener una dieta saludable:

    1.- Desayuna

    El desayuno establece la pauta para la energa y nutricin del da. Las personas que desayunan tienden a tener dietas

    con ms vitaminas y fibras y menos grasa, y tambin tienden a tener un peso corporal saludable.

    2.- Planifica los horarios de tus comidas y bocadillos

    Planear te ayuda a convertirte en el experto de la comida que funciona mejor para ti. En cada comida incluye unas

    pocas protenas de carnes magras, nueces y productos lcteos bajos en grasa. Si no planeas, puedes encontrarte comiendo

    lo que est a la mano y que puede no ser lo mejor para ti.

  • 22

    3.- Consume todas tus comidas en tiempo y forma

    Dejar de hacer alguna comida vuelve difcil mantener los niveles de glucosa en la sangre y puede predisponer a comer

    en demasa en la siguiente comida, ya que el nivel de hambre aumentar. Cuando no sea posible seguir tu plan alimentario,

    busca bocadillos adecuados para llegar a la siguiente comida.

    4.- Pon atencin en el tamao de las porciones

    El Plate System (Sistema del Plato), desarrollado por la American Diabetes Association (Asociacin Norteamericana

    de la Diabetes), puede ser una herramienta til. Te permite balancear visualmente tu plato de comida incluso en comidas

    de restaurante. Imagina que tu plato se divide en dos partes. Divide una de estas partes en dos secciones del mismo tamao:

    La mitad del plato Verduras sin almidones (espinacas, brcoli, coliflor, berenjena, tomates (jitomates),

    esprragos, lechuga romana.

    Un cuarto del plato 1 porcin de carne o alguna otra fuente de protenas (huevos o tofu).

    Un cuarto de plato Pan o cereal (pan, arroz, tortillas, cereales) o verduras con almidones (papas, maz, frijoles,

    lentejas).

    5. Ejerctate

    Como ya lo mencion, el ejercicio ayuda a bajar la presin sangunea, mejora los niveles de colesterol en la sangre y

    maneja el peso. La actividad fsica regular ayuda a bajar los niveles de glucosa en la sangre al hacer ms sensibles a las

    clulas del cuerpo a la insulina. Encuentra la actividad ms conveniente para ti y compromtete a realizarla.

    SECCION ESPCIAL

    NOPAL LA MEJOR ARMA CONTRA DIABETES

    Utilidad del nopal para el control de la glucosa en la diabetes mellitus tipo 2

    En este libro, queremos hacer nfasis en una de las plantas mas emblematicas de Mexio, por su enorme poder curativo de

    la diabetes, que por sus propiedades ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre. El nopal forma parte del escudo

    de la bandrea y nuestro mayor smbolo patrio: el Escudo Nacional.

    En la Repblica Mexicana la diabetes mellitus es la primera causa de mortalidad general. El tratamiento farmacolgico de

    este sndrome metablico es de por vida, y pretende controlar las manifestaciones clnicas y prevenir complicaciones.

    Desafortunadamente, para muchos pacientes no se logra y adems, los frmacos utilizados son costosos y presentan efectos

    adversos importantes. Probablemente ante la necesidad de abatir los costos y tener mejores recursos teraputicos, la

    poblacin mexicana tanto de zonas rurales como urbanas, utiliza el nopal como tratamiento alternativo o combinado con

    frmacos, para la diabetes mellitus tipo 2.

    El nopal es la planta ms usada por los pacientes que tienen diabetes y su uso teraputico se remonta a las culturas

    prehispnicas, sin embargo, la demostracin cientfica de sus propiedades curativas es relativamente reciente, cuando por la

    dcada de 1970 surge el Instituto Mexicano de Plantas Medicinales, donde se determin que el consumo del nopal tierno y

    asado antes de la comida lograba una eficaz manera de controlar no solo los niveles de glucosa en sangre, sino tambin el

    colesterol y los triglicridos, adems, de ser un asistente eficaz para el tratamiento de la obesidad.

  • 23

    Propiedades del nopal

    Los nopales y sus frutos han sido fuentes alimenticias en Mxico por cientos de aos, y actualmente se han cotizado en

    otros pases como Estados Unidos. Del nopal se puede aprovechar desde su raz hasta su fruto, denominado tuna. Como

    vegetal puede ir asado o prepararse en ricas ensaladas, sopas o guisados, en tanto, su fruta se emplea en dulces y jaleas. Sin

    embargo, para el tratamiento de la diabetes los tallos o pencas son los que se utilizan con xito en la medicina tradicional

    mexicana, sean crudos o asados.

    El nopal tiene propiedades diurticas, analgsicas, cardiotnicas, laxantes y desparasitantes. El nopal es un alimento

    excelente, rico en calcio, potasio, fsforo, sodio, vitaminas C, A. B, B2, E, clorofila, 17 aminocidos esenciales y no

    esenciales, como tiamina, riboflavina y niacina, sobre todo, contiene altas cantidades de fibra vegetal soluble e insoluble

    como pectina, muclago (sta se puede apreciar en la baba que genera el nopal cuando se cuece o licua) y gomas que son

    provechosas para el sistema digestivo.

    Es importante comprender que la fibra insoluble puede prevenir y aliviar el estreimiento, incluso puede evitar la aparicin

    de cncer de colon. Por su parte, la fibra soluble se ha usado en muchos padecimientos porque su presencia en el tubo

    digestivo retarda la absorcin de nutrimentos y hace que estos no pasen a la sangre rpidamente.

    Algunos inconvenientes del nopal son la baba que produce, lo cual suele ser de poco agrado para las personas, por ello se

    han ideado sistemas que evitan que se genere esa sustancia babosa como la deshidratacin, con ello se elabora el polvo de

    nopal que sirve para elaborar una gama de productos como dulces, panes, galletas, tostadas, tortillas, etc., pero tambin se

    utiliza para elaborar cpsulas o pastillas, sin embargo, estudios han revelado que el uso del nopal en estas presentaciones

    no es recomendable para el tratamiento de la diabetes mellitus.

    El nopal y la diabetes

    El nopal es uno de los vegetales con ms propiedades medicinales que hay. Adems de ser una estupenda fuente de

    fibra, calcio, antioxidantes, minerales y vitaminas, contiene elementos que ayudan tanto a mantener el intestino y sangre

    en buen funcionamiento y ptimas condiciones, adems de que es uno de los mejores recursos naturales para tratar y

    prevenir diabetes e hipoglucemia, debido a que el nopal incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina, lo cual

    logra que se equilibre el nivel de azcar en la sangre, evitando que este se convierta en grasa nociva y se acumule en el

    cuerpo, causando sobrepeso y otros problemas de salud.

    El nopal es una planta cactcea de color verde por lo general y de forma ovalada. Tiene diversos tamaos segn el tipo, y

    su piel est cubierta de espinas. Crece de forma silvestre en regiones desrticas y ms bien templadas o fras. Tiene un

    papel ecolgico importante ya que detiene la degradacin del suelo deforestado, es decir, transforma las tierras

    infrtiles en tierras frtiles.

    Gracias al alto contenido de fibras que posee el nopal, es que se ha caracterizado por ser una planta muy eficaz en el

    control de los sntomas de la diabetes logrando una estabilidad satisfactoria de la glucosa en sangre, por tanto, evita llegar a

    niveles fuera de control, es decir, el nopal es una planta reguladora, as que tampoco inducir que tus niveles de glucosa

    bajen en exceso, al grado de caer en una hipoglucemia.

    Entonces, las cualidades curativas del nopal incrementan los niveles y la sensibilidad a la insulina logrando estabilizar y

    regular el nivel de azcar en la sangre proporcionando as una mejor calidad de vida.

    De hecho, se han llevado a cabo investigaciones en el Instituto Politcnico Nacional, donde se documenta cmo el nopal

    disminuye las concentraciones de glucosa en sangre, en esos estudios se ha demostrado que la ingestin de nopal antes de

    cada alimento, durante 10 das, provoca la reduccin de las concentraciones de glucosa en sangre.

    Lo anterior, se ha observado en personas que son resistentes a la insulina, o sea en pacientes con diabetes tipo II, pero para

    las personas con diabetes tipo I, quienes no producen insulina, el consumo del nopal no deber sustituir en ningn caso el

    tratamiento establecido por su mdico.

  • 24

    El nopal se ha utilizado como planta medicinal y es un sello distintivo en la dieta de Amrica Latina. Varios estudios han

    demostrado la capacidad del Nopal afectar la glicemia y la hipercolesterolemia. El consumo de nopal disminuye los niveles

    plasmticos de LDL, aumenta la expresin del receptor de la apolipoprotena, aumenta el volumen de negocios de LDL

    hepticos y afecta a la homeostasis del colesterol. El Nopal demuestra la capacidad de disminuir los niveles de glucosa en

    la sangre, as como el pico de hiperglucemia durante la prueba de tolerancia a la glucosa. Adems, el nopal ha demostrado

    la capacidad de control de la diabetes inducida experimentalmente. Estudios similares,en conjunto con encuestas

    domesticas e internacional, junto con las encuestas nacionales han dado lugar al nopal para determinar su capacidad para

    regular la utilizacin de la glucosa. En la actualidad, las industrias de medicamentos homeopticos han comenzado a

    incorporar Nopal en los suplementos destinados a ayudar a regular los niveles de glucosa en plasma.

    Los Nopales son ricos en Calcio

    El consumo cotidiano de nopalitos nos ayuda a prevenir enfermedades como son la osteoporosis o el debilitamiento de

    huesos y dientes. Consumir 100 gr. de nopalitos (aprox. 7 grs. de Nopal en Polvo) nos aportan alrededor de 81 mg. de

    calcio

    Los Nopales son ricos en Fibra

    Todo tipo de problemas gastrointestinales, como el estreimiento, la diverticulosis, el cncer de colon y la apendicitis, es el

    resultado de una dieta baja en fibra

    Quienes realicen una dieta rica en fibras, tendrn un funcionamiento intestinal adecuado, y difcilmente padecern de

    diverticulosis, diabetes, apendicitis, enfermedades del corazn o cncer de colon.

    Los Nopales contienen antibiticos naturales

    La propiedad antibitica de las cactceas se ha documentado desde hace 500 aos. Esta propiedad est relacionada con el

    metabolismo cido crasulceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactceas inhibe o suspende el crecimiento de varias

    especies bacterianas. De ah que tanto el consumo del nopal como la aplicacin de cataplasmas de pencas de nopal tenga

    efectos benficos en heridas e infecciones de la piel.

    Efecto hipoglucemiante

    El objetivo de este resumen es documentar al publico en general sobre las propiedades que cientficamente han quedado

    manifiestas en el consumo regular del nopal, entre ellas y por dems interesante es su poder hipoglucmico, es decir, como

    un efectivo tratamiento para la prevencin de la diabetes y quiz en un futuro cercano, cuando se llegue a la conclusin de

    cules son los principios activos que intervienen, se pueda lograr un extracto que cure esta enfermedad.

    En algunos de los experimentos realizados por la Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas del Instituto Politcnico

    Nacional se documenta que el nopal es un probable agente hipoglucemiante, que disminuye las concentraciones de azcar

    en la sangre. Al respecto se encuentran los trabajos de investigacin de Blanca Berdeja y Ma. Estela Melndez; la

    publicacin realizada por Rubn Romn en la Revista de medicina tradicional numero 100 del IMEPLAN donde

    documenta la observacin clnica sobre el efecto hipoglucemiante del Nopal. y el trabajo de Frati Munari intitulado

    "Disminucin de Glucosa e Insulina Sanguneas por Nopal", tomado del Archivo Investigaciones Mdicas.

    Al respecto, consultado el Mdico Alberto Frati Munari manifest: " Hasta el momento se ha demostrado que la ingestin

    de Nopal antes de cada alimento, por lo menos durante diez das, causa disminucin del peso corporal, as como

    reduccin del Colesterol, Glucosa e Insulina. Lo que an est por verse es si el Nopal tiene sustancias antidiabticas o si

    solo se trata de un alimento rico en fibras, el cual reduce el hambre y elimina del cuerpo excedentes innecesarios, sea

  • 25

    como fuere, si en vez de un caf con leche, abundante azcar blanca y dos panes, usted decide desayunar nopalitos, est

    hacindose un bien, sea o no diabtico."

    Tras las afirmaciones de que una dieta de cuatro meses a base de Nopales haca desaparecer los sntomas de la diabetes

    mellitus, el doctor Xavier Lozoya manifest: " No existen plantas medicinales que sustituyan a la insulina que algunos

    pacientes requieren para el control mdico de su enfermedad... Sin embargo, en pacientes que son resistentes a la insulina,

    hemos encontrado una ayuda poderosa."

    Aqu te damos algunas recetas que te ayudaran a curar diabetes, hipoglucemia, problemas de piel y obesidad. Recuerda

    que es importante que evites el consumo de productos chatarra, refinados o fritos,, pues estos slo provocan que el cuerpo

    se llene de toxinas y grasas innecesarias y se deteriore con ms facilidad.

    NOTA: en los licuados o jugos, si no encuentras nopal, puedes sustituirlo por jugo de aloe o savila con propiedades muy

    similares.

    Licuado de Nopal contra la Diabetes, hipoglucemia y problemas de piel

    Se toma en ayunas, cada tercer da, hasta ver resultados.

    Ingredientes

    Un nopal mediano, tiernito.

    Un vaso de agua pura

    El jugo de un limn

    Una cucharada de cha o linaza (opcional)

    Un poco de miel

    Procedimiento

    1. Pon todo en la licuadora y lica unos minutos. Bebe sin colar, despacio, si es necesario masticarlo hazlo.

    2. Una vez que bebas este jugo, no comas nada ms hasta que pase media hora. Bebe otro vaso igual antes de la comida

    ms fuerte del da.

    Licuado de Nopal contra sobrepeso

    Ingredientes

    Una taza de alfalfa

    Un nopal mediano tiernito

    Un vaso de jugo de zanahoria fresco y natural (recin hecho)

    Procedimiento

    1. Bebe medio litro de este jugo al da, un vaso a medio da y otro en la tarde, despus de comer. Debes beber dos litros

    de agua pura al da para que las grasas se remuevan y las toxinas se eliminen con prontitud. No comas nada frito, ni

    salado o con azcar refinada o procesados en todo el da.

    2. Bebe este jugo diariamente hasta que veas resultados.

    Ensalada de Nopal para bajar de peso y curar problemas de la piel

    Ingredientes

    3 nopales medianos tiernitos

  • 26

    Jitomate fresco (tomate rojo)

    Media cebolla

    Dos dientes de ajo

    Sal, poca

    Aceite de oliva extra virgen

    Dos limones jugosos

    Procedimiento

    1. En una cazuela pon todos los vegetales bien picados junto con el aceite de oliva. 2. Ponlos al fuego muy pocos minutos, no se deben de cocer mucho, slo sazonar con un poco de sal. 3. Come como plato principal a la hora de la comida.

    Jugo de Nopal para bajar azcar y combatir obesidad

    Ingredientes

    Un nopal mediano tiernito

    Un vaso de agua

    Una ramita de perejil bien desinfectado

    Una cucharada de cha o linaza

    Procedimiento

    1. Lica todo en la licuadora y bebe a sorbos sin colar.

    Sopa de Nopales para personas diabticas o con sobrepeso

    Ingredientes

    4 pencas de nopales en trocitos.

    cucharada de aceite de oliva extravirgen

    1 diente chico de ajo.

    2 cebollitas cambray picadas finamente

    3 tazas de caldo de verduras.

    8 hojas de espinacas limpias y en tiritas.

    1 cucharadita de cilantro picado.

    Sal al gusto.

    Preparacin

    1. Poner a cocer los nopales en una taza de agua con cebolla, ajo, cilantro y sal. Cubre la olla y deja hervir unos minutos. a

    fuego bajo. Una vez cocidos se escurren en coladera y se dejan ah hasta que se enfren.

    2. Aparte sofre la cebolla y ajo con poco aceite, aade el caldo y los nopales. Deja hervir 10 minutos.

    3. Moler en licuadora las espinacas con el cilantro y un poco de caldo y se vierte a la sopa. Dejar otros cinco minutos al

    fuego. Ya para servir aadir la panela en cubitos y si se desea tambin cilantro picado. Servir caliente.

    RECOMENDACIONES PRCTICAS

    Diabticos y personas obesas:

  • 27

    - comer dos nopales asados, aderezados con jugo de limn y aceite de oliva extra virgen , antes de cada alimento,

    ayuda a regular los niveles de glucosa. Esta misma receta puede ser usada para personas que desean bajar de peso.

    - en un vaso de jugo de toronja licuar un nopal tierno, 2 xoconostles con cscara y sin semillas , la pulpa de una

    ramita de zbila y un chilito piqun seco.

    Para disminuir los niveles de colesterol:

    - Licuar en un vaso de jugo de toronja o de naranja un nopal tierno, una rebanada de pia y un tallo de apio.

    - Ensalada de nopal crudo, jcama y pimiento morrn verde cortados en tiritas y aderezados con aceite de olivo extra

    virgen y jugo de limn al gusto con una pizca de sal de mar.

    6

    OTRAS RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS

    En un estudio publicado en la revista Diabetes Care de enero de 1994 se encontr que un incremento moderado en el

    porcentaje de caloras derivadas de la grasa (del 38 al 43 por ciento) era suficiente para aumentar significativamente la

    cantidad de personas con intolerancia a la glucosa que desarrollan diabetes. Por otra parte se ha encontrado que ingerir 40

    gramos de grasa adicionales cada da puede hacer seis veces ms probable que una persona con predisposicin a la diabetes

    la desarrolle. La dieta tpica por lo general es demasiado alta en grasa. Sin embargo no todas las grasas son iguales. Las

    grasas saturadas son las que ms problemas causan y son precisamente estas las que muchas personas consumen en

    exceso. Es recomendable reducir el consumo total de grasas de modo que no representen ms del 20 por ciento del total de

    caloras. Las grasas ingeridas deben ser preferiblemente no saturadas. Algunas recomendaciones alimentarias que pueden

    ser de utilidad para todas las personas que padecen de diabetes o que estn en un alto riesgo de padecerla son:

    Incrementar el consumo de carbohidratos complejos, es decir aquellos derivados de vegetales, granos integrales y aunque en menor cantidad, frutas frescas. Estos carbohidratos tardan ms en digerirse que los azcares simples y liberan sus

    azcares naturales de forma ms lenta y controlada que los productos hechos a base de azcares refinados.

  • 28

    Aumente el consumo de vegetales de colores intensos como el brcoli, la espinaca, la zanahoria y el pimiento ya que estos son ricos en antioxidantes que ayudan a prevenir los daos causados a los pequeos vasos sanguneos de los ojos.