cómo entrenar a un pitbull

9
Cómo entrenar a un Pitbull Los pitbulls tienen mala reputación por ser demasiado agresivos, pero un pitbull bien entrenado puede ser una dulce y fiel compañía. Entrenar a los perros es importante para su propio bienestar, pero debido a la cobertura desinformada de los medios de comunicación acerca de esta raza, los pitbulls deben ser excelentes embajadores de su raza. Si quieres saber cómo entrenar a tu pitbull y darle a los pitbulls el buen nombre que merecen, sigue los pasos a continuación. Método 1 de 3: Cuidar a tu pitbull 1 Haz que tu pitbull se ejercite mucho. Si tu pitbull se siente enjaulado o tiene demasiada energía, puede ponerse agresivo. Lleva a tu pitbull a muchas caminatas si no tienes un jardín grande para correr. Debes estar preparado para pasar al menos dos horas al día con tu pitbull para que obtenga el ejercicio y la atención que necesita. Pasea a tu pitbull tan frecuentemente como sea necesario y tómate el tiempo de limpiar el desorden de tu perro. Un perro bien ejercitado es un perro feliz. 2 Utiliza una jaula. A los pitbulls, al igual que otros perros, les gusta tener su área pequeña propia que les pertenece. Una jaula o una caja nunca se deben usar como un castigo sino como un lugar para que el pitbull duerma o visite si se siente agobiado. 3 Dale a tu perro un collar y etiquetas. Pon un collar y etiquetas en tu nuevo pitbull para que puedas encontrarlo cuando se pierda. Debes también comprar un microchip para que lo puedas encontrar fácilmente si

Upload: miguel88

Post on 26-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Los pitbulls tienen mala reputación por ser demasiado agresivos, pero un pitbull bien entrenado puede ser una dulce y fiel compañía. Entrenar a los perros es importante para su propio bienestar, pero debido a la cobertura desinformada de los medios de comunicación acerca de esta raza, los pitbulls deben ser excelentes embajadores de su raza. Si quieres saber cómo entrenar a tu pitbull y darle a los pitbulls el buen nombre que merecen, sigue los pasos a continuación.

TRANSCRIPT

Cómo entrenar a un Pitbull Los pitbulls tienen mala reputación por ser demasiado agresivos, pero un pitbull bien

entrenado puede ser una dulce y fiel compañía. Entrenar a los perros es importante para

su propio bienestar, pero debido a la cobertura desinformada de los medios de

comunicación acerca de esta raza, los pitbulls deben ser excelentes embajadores de su

raza. Si quieres saber cómo entrenar a tu pitbull y darle a los pitbulls el buen nombre que

merecen, sigue los pasos a continuación.

Método 1 de 3: Cuidar a tu pitbull

1 Haz que tu pitbull se ejercite mucho. Si tu pitbull se

siente enjaulado o tiene demasiada energía, puede

ponerse agresivo. Lleva a tu pitbull a muchas caminatas

si no tienes un jardín grande para correr. Debes estar

preparado para pasar al menos dos horas al día con tu

pitbull para que obtenga el ejercicio y la atención que

necesita.

Pasea a tu pitbull tan frecuentemente como sea necesario y tómate el

tiempo de limpiar el desorden de tu perro. Un perro bien ejercitado es un

perro feliz.

2 Utiliza una jaula. A los pitbulls, al igual que otros perros, les gusta tener su área pequeña

propia que les pertenece. Una jaula o una caja nunca se deben usar como un castigo sino

como un lugar para que el pitbull duerma o visite si se siente agobiado.

3 Dale a tu perro un collar y etiquetas. Pon un collar y etiquetas

en tu nuevo pitbull para que puedas encontrarlo cuando se

pierda. Debes también comprar un microchip para que lo puedas encontrar fácilmente si

todo lo demás falla. Muchos pitbulls que se pierden sufren porque es difícil darles un lugar

en casas con nuevas familias. Tómate el tiempo de cuidar apropiadamente de tu mascota

y harás una gran diferencia en su bienestar.

4 Enséñale a tu pitbull dónde hacer sus

necesidades. Si tu pitbull es un cachorro,

tendrá que orinar frecuentemente. Necesitará ir

al baño muchas veces: después de comer,

después de un viaje en automóvil, cuando se

despierta de un sueño profundo y después de

ejercitarse. Necesitará ir cada ciertas horas a lo

largo del día, aunque a los seis meses, debe

poder pasar la noche sin ir al baño. Aquí puedes ver cómo enseñar a tu pitbull adónde

hacer sus necesidades:

Antes de tener tu mascota, escoge un área de sanitario fuera de tu casa,

que servirá como su punto para ir al baño.

Tan pronto tu pitbull llegue a casa, llévalo a esta área hasta que vaya al

baño.

Elógialo por hacer sus necesidades.

Busca señales de que necesita ir al baño y dirígelo hacia el área donde

debe hacerlo. Es posible que esté escarbando u olfateando el suelo,

caminando en pequeños círculos o viéndose agitado.

5 Aprende a comprender el lenguaje corporal de tu

perro. Al igual que las personas, todos los pitbulls son

criaturas diferentes con miedos y necesidades diferentes.

Ellos tienen un lenguaje corporal diferente que pueden

mostrar cuando están molestos o agitados. Mientras llegas a

conocer a tu pitbull, busca señales que muestren que está molesto. Si empieza a gruñir,

ladrar, caminar en círculos o verse enojado, entonces es momento de ver qué puedes

hacer para cambiar la situación. Llega a conocer a tu pequeña criatura y busca señales de

que esté demasiado emocionado, molesto o incluso cansado.

Algunas señales de que tu perro está incómodo cerca de otro perro o de

otra criatura incluyen una postura rígida, labio encrespado, gruñidos,

golpes al aire, meter el rabo entre sus patas o incluso tratar de esconderse

detrás de ti.

Si tu perro se paraliza, también se siente incómodo y su guardia está

arriba.

Encuentra lo que necesitas para calmar a tu perro cuando exhibe este

comportamiento, ya sea que alejarlo, darle una golosina, elogiarlo, llevarlo

de paseo o encontrar una combinación de estos comportamientos.

Método 2 de 3: Disciplinar a tu pitbull

1 Utiliza refuerzos positivos. Cuando entrenes a tu

pitbull, enfócate en la enseñanza más que en el

resultado. Le llevará algún tiempo aprender tu

entrenamiento. Dale a tu perro un comando simple

cuando esté listo y si sigue tus órdenes, entonces

recompénsalo con una celebración o su golosina favorita. Recompensarlo con refuerzos

positivos en lugar de castigarlo cuando algo sale mal es la forma de ganar su confianza y

domar su agresividad.[1]

Cuando utilices refuerzos positivos, sé constante. Así como disciplinarías a

un niño, si tu perro hace algo bueno, debes recompensarlo todas las veces

(aunque sea solo acariciándolo y diciéndole palabras amables). De lo

contrario, se confundirá con tus señales mezcladas.

Siempre sé firme. No te rindas, incluso si tu perro se mira particularmente

adorable. Esto solamente hará que esté más confundido y más propenso a

hacer de las suyas en el futuro.

2 Establece dominio. Tu perro debe darse cuenta

de que tú eres el líder y que él debe obedecerte.

Los pitbulls necesitan un líder o ellos tratarán de

convertirse en el perro alfa dominante. Aquí

tienes algunas formas de establecer dominio

sobre tu perro, manteniendo su lealtad y respeto.

Para enseñarle al perro que tú eres el líder de la

manada debes poder darle permiso de hacer las cosas que quiere hacer y negarle el

permiso de hacer las cosas que no debe.[2]

Elogia a tu perro para que sepas que eres su dueño. Haz este elogio

rápidamente pero no lo alargues.

Si tu pitbull hace algo indebido, corrígelo rápidamente sin alargarlo

demasiado. Los perros tienen una capacidad de atención de memoria de 5

segundos. Ellos viven en el momento actual.

Otorga y niega permisos a tu pitbull para hacer cosas como comer, saltar

sobre tu cama o ir afuera. Hazlo para demostrar tu dominio.

Al entrar a la casa, tu perro debe seguirte y dejar que entres primero.

Tu pitbull debe obedecer tu primer comando si has establecido dominio.

3 Entrena a tu perro con una correa. Entrena a tu

pitbull a obedecerte incluso cuando la correa esté

floja en lugar de estar tensa. Esto le permite a tu

perro tener la libertad de explorar y de ir al baño,

pero todavía estará a tu alcance. Usar la correa con

tu perro, especialmente cuando estás al aire libre,

evitará que pierdas el control. A continuación, algunas otras cosas para tener en mente

mientras entrenas con una correa a tu perro:

Para entrenarse, el perro debe aprender que la correa debe estar floja en

todo momento. Si tensiona la correa, dalo vuelta y muévelo en la dirección

opuesta. Esto le enseñará a seguirte y a no tratar de dirigir el camino.

Si tu perro mantiene floja la correa, elógialo o darle una golosina para que

sepa que está haciendo lo que debe.

4 Frena las mordeduras antes de que empiecen. Si quieres que tu pitbull sepa que está

mal morder a la gente, debes empezar cuando es pequeño. Claro, sus mordiscos pueden

ser graciosos cuando es un pequeño cachorro, pero sus mordiscos tendrán serias

consecuencias cuando sea grande. Cuando te muerda, mueve tu mano y llora como si te

doliera. Esto encenderá la campana de alerta en la cabeza de tu perro y le hará saber que

es algo malo.

Otra forma de evitar que tu pitbull muerda es tener un montón de juguetes

masticables para él. Esto canalizará su agresividad en una forma juguetona

y productiva. Si no tiene juguetes para morder, es probable que su objetivo

sea tu cuerpo.

Método 3 de 3: Socializar a tu pitbull

1 Empieza a socializar a tu pitbull cuando

es joven. Quizás la parte más importante

del entrenamiento de todo perro, pero

especialmente de los pitbulls, es la

socialización. Comienza cuando tu perro es

un cachorro para obtener mejores

resultados, pero un perro de cualquier edad

puede socializar. Saca a pasear a tu pitbull para que pueda interactuar con otros perros y

otras personas. Esto mantendrá a tu perro amigable, ya que estará acostumbrado a otros

animales.[3]

Muchas personas recomiendan que inscribas a tu cachorro pitbull en

clases de cachorros después de que alcance los seis meses. La clase

apropiada puede ayudarlo a acostumbrarse a otros perros y a aprender a

comportarse.

2 Presenta tu pitbull a otros perros. Algunos pitbulls

simplemente no se llevarán bien con otros perros, mientras

otros serán muy amigables. Es importante saber la

personalidad de tu perro y evitar forzarlo a socializar con otros

perros. Pero si piensas que está listo y dispuesto a conocer otros perros, prueba lo

siguiente:[4]

Presenta a los perros al pasearlos en dirección paralela con su correa

puesta y en un territorio neutral para que ninguno de ellos se vuelva

territorial.

Sigue paseando los perros a poca distancia uno del otro, alternando el

perro que va adelante.

No dejes que tu perro corra hacia otros perros si se emociona. Tú controlas

su socialización.

Si ambos perros todavía tienen sus correas, asegúrate de no enredarlas o

esto provocará una pelea.

3 Deja que tu perro olfatee a otros perros si las

presentaciones van bien. Si la presentación

inicial funcionó bien y los perros parecen llevarse

bien, déjalos que se olfateen brevemente mientras

se paran perpendicularmente uno hacia el otro,

para que aún no se vean cabeza a cabeza. Si el perro se pone rígido o se para sobre sus

dedos del pie, sácalo de ahí antes de que algo malo suceda.[5]

Quizás tengas que pasearlo muchas veces antes de superar la etapa de

presentación.

4 Deja que tu perro juegue sin correa en un área

cercada si todo resulta bien.

Si el olfateo sale bien, deja que tu perro se divierta en un

área cercada con el otro perro. Deja que los perros

jueguen entre sí; un perro con la correa puesta y el otro sin la correa. El perro más nuevo

debe tener correa y el área cercada no debe tener muchos objetos que puedan provocar

una pelea, como huesos o juguetes llamativos. Si los perros están cómodos con este

ambiente, quita las correas y asegúrate de que cada dueño se mantenga cerca de su

perro para mantenerlo a raya.

Asegúrate de mantener los perros dentro de un área cerrada a lo largo del

encuentro.

Mantén cerca un atomizador para usar sobre tu perro en caso de que las

cosas se sobresalten.

No dejes que dos pitbulls jueguen sin completa supervisión. Nunca sabes

lo que puede pasar.

5 Aprende qué hacer si tu perro se

emociona demasiado sin la correa.

Si tu perro se sobresalta demasiado cerca

de otros perros en situaciones sin la correa,

debes poder sacarlo antes de que la

excitación empiece. Digamos que notas que

a tu perro le toma unos 20 minutos

sobresaltarse demasiado cerca de otros perros. En este caso, sácalo de ají después de

10 o 15 minutos para evitar un conflicto.

Y si tu perro siempre está emocionado cerca de otros perros al estar sin

correa o simplemente ha probado que no disfruta de la compañía de otros

perros, es mejor dejarlo tener su espacio que forzarlo a pasar tiempo con

otros perros cuando no lo disfruta.

6 Socializa tu pitbull con niños cuando esté listo.

Tu pitbull debe confiar en ti y debe estar entrenado y

cómodo al seguir instrucciones antes de presentarlo a

un niño. Si lo presentas a un niño demasiado temprano,

es posible que lo ataque. Por consiguiente, espera a

presentarlo a niños hasta que estés confiado en que él

sepa diferenciar lo bueno y lo malo.

En realidad, los pitbulls son conocidos por amar a los niños. No creas que

los pitbulls son malos con los niños pequeños.

Desafortunadamente, si pasas mucho tiempo con niños y no logras hacer

que tu pitbull esté listo para llevarse bien con ellos, entonces tendrás que

encontrarle un nuevo dueño.

7 Socializa tu pitbull con extraños.

Si quieres que tu pitbull esté listo para

relacionarse con extraños, primero tiene que

ganarse tu confianza. Después de eso, si

invitas extraños a tu casa, debes decirles

cómo actuar para evitar molestar al perro.

Los extraños no deben acercarse al perro, tocarlo o hacer contacto visual con él. En lugar

de eso, deben caminar lentamente y en cierto sentido, ignorarlo. Esto le dará tiempo para

olfatearlos, tocarlos y acostumbrarse a su presencia.

Una vez que el perro esté cómodo con el extraño, entonces puede tratar de

acercarse lentamente a él.

Consejos

Sé asertivo al dejarle saber a tu perro que eres el jefe. Eres al perro alfa de su manada.

Mantenerte relajado durante el entrenamiento ayudará a que tu pitbull también se

mantenga relajado, especialmente cuando ha mostrado señales de miedo previamente.

No seas malvado y golpees a tu perro. Esto puede resultar en agresividad más adelante

en su vida.

No le grites. Mantente calmado cuando le des órdenes para hacer lo que quieres.

No golpees a tu perro con un palo si te enojas.

Mantén contacto visual en todo momento con tu perro.

Nunca seas malo con tu perro porque lo lastima y lo hace sentirse mal. Así que nunca lo

golpees.

No pongas nada que quieras guardar o tenga valor sentimental cerca de tu pitbull. Es casi

seguro que lo destruirá cuando no estés viendo. Ten cuidado con lo que tengas alrededor.

Cosas que necesitarás

Una correa de 4,5 m (15 pies). La necesitas larga para enseñar los comandos de

acercarse y echarse.

Golosinas para refuerzos positivos

El juguete favorito de tu perro

Paciencia

Una actitud asertiva calma