cómo escribir haiku.pdf

8
Cómo escribir haiku Creado por Oscar Avila, Maluniu 3 métodos:Escoge un tema para el haikuEmplea un lenguaje sensorialConviértete en un escritor de haiku El haiku (俳句 jaiku) es un poema corto en el que se emplea un lenguaje sensorial para capturar un sentimiento o una imagen. Este tipo de poema suele estar inspirado en elementos de la naturaleza, un momento de belleza u otra experiencia conmovedora. La poesía haiku se desarrolló originalmente gracias a los poetas japoneses, pero prácticamente todos los idiomas modernos, incluido el nuestro, adoptaron (y adaptaron) su composición. El secreto para escribir un gran haiku es ser observador y valorar la naturaleza , como lo detallaremos más adelante. Teniéndolo en cuenta, únete a nuestra travesía para escribir haiku y no olvides divertirte . Anuncio Método 1 de 3: Escoge un tema para el haiku 1. 1

Upload: domingo-castellano

Post on 13-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo escribir haiku.pdf

Cómo escribir haiku Creado por Oscar Avila, Maluniu

3 métodos:Escoge un tema para el haikuEmplea un lenguaje sensorialConviértete en un

escritor de haiku

El haiku (俳句 jaiku) es un poema corto en el que se emplea un lenguaje sensorial para

capturar un sentimiento o una imagen. Este tipo de poema suele estar inspirado en elementos

de la naturaleza, un momento de belleza u otra experiencia conmovedora. La poesía haiku se

desarrolló originalmente gracias a los poetas japoneses, pero prácticamente todos los idiomas

modernos, incluido el nuestro, adoptaron (y adaptaron) su composición.

El secreto para escribir un gran haiku es ser observador y valorar la naturaleza, como lo

detallaremos más adelante. Teniéndolo en cuenta, únete a nuestra travesía para escribir haiku

y no olvides divertirte.

Anuncio

Método 1 de 3: Escoge un tema para el haiku

1.

1

Page 2: Cómo escribir haiku.pdf

Condensa una experiencia conmovedora. Tradicionalmente el haiku se enfoca en los detalles

del entorno que se relacionan con la condición humana. Piensa en un haiku como en un cierto

estilo de meditación que comunica una imagen o un sentimiento objetivo sin emplear juicios ni

análisis subjetivos. Cuando veas o notes algo que te dan ganas de decirles a los demás “Miren

eso”, la experiencia podría ser adecuada para un haiku.

Tradicionalmente, los poetas japoneses usaban el haiku para capturar y condensar una imagen

natural fugaz, como una rana saltando a un estanque, la lluvia cayendo sobre las hojas o una

flor doblándose con el viento. Muchas personas salen a caminar solo para encontrar

inspiración nueva para su poesía, lo que en Japón se conoce como caminatas “ginkgo”.

El haiku contemporáneo puede desviarse de la naturaleza como tema. Los entornos urbanos,

las emociones, las relaciones y hasta los temas de humor pueden ser temas para un haiku.

Anuncio

2

Incluye una referencia estacional.[1] Una referencia a la estación o al cambio de las estaciones,

que en japonés se conoce como kigo, es un elemento esencial del haiku. La referencia podría

Page 3: Cómo escribir haiku.pdf

ser obvia, como cuando se usa una palabra como “primavera” u “otoño” para indicar la

estación, o podría ser más sutil. Por ejemplo, mencionar la glicina, que florece durante el

verano, puede actuar como una referencia menos obvia. Observa el kigo en este poema de

Fukuda Chiyo-ni:

¡Gloria matutina!

Cubeta del pozo, enredada

Pido agua

3

Crea un cambio de tema. Para seguir con la idea de que el haiku debe contener dos ideas

yuxtapuestas, cambia la perspectiva del tema elegido para que tu poema tenga dos partes. Por

ejemplo, te podrías concentrar en el detalle de una hormiga que sube a un tronco, luego

yuxtaponer esa imagen con una visión expansiva de todo el bosque o de la temporada en la

que vive la hormiga actualmente. La yuxtaposición le da al poema un significado metafórico

más profundo del que tendría si fuese una descripción en un solo plano. Lee el siguiente

poema de Richard Weight:

Olas espumosas en la bahía:

Cartel roto golpeando

En el viento de abril.

Page 4: Cómo escribir haiku.pdf

Anuncio

Método 2 de 3: Emplea un lenguaje sensorial

1.

1

Describe los detalles. Los haiku se componen de detalles observados por los cinco sentidos. El

poeta presencia un evento y usa palabras para comprimir esa experiencia a fin de que los otros

puedan comprenderla de alguna manera. Una vez que hayas elegido un tema para tu haiku,

piensa en qué detalle quieres describir. Trae el tema a tu mente y explora las siguientes

preguntas:

¿Qué notaste sobre el tema? ¿Qué colores, texturas y contrastes observaste?

¿Cómo sonaba el tema? ¿Cuál era el tenor y volumen del evento que sucedió?

¿Tenía un olor o un sabor? ¿Cómo puedes describir precisamente la manera en la que se

sintió?

Page 5: Cómo escribir haiku.pdf

2

Muestra, no cuentes. Los haiku tratan sobre momentos de experiencia objetiva, no

interpretación subjetiva o análisis de esos eventos.

El haiku se ha denominado “poesía sin acabar”, porque exige que los lectores terminen las

poesías en sus corazones. Debido a ello, es importante mostrarles algo de verdad de la

existencia del momento y no contarles las emociones que te provocó. [2] Deja que los lectores

sientan sus propias emociones ante las imágenes. Como poetas, entendemos la necesidad de

mostrarlo todo, pero la universalidad del haiku asegura que los lectores obtengan el mensaje,

así que no te preocupes, estimado poeta.

Usa imágenes sencillas y sutiles. Por ejemplo, en lugar de decir “es verano” concéntrate en los

rayos del sol o en el aire pesado.

No uses clichés. Las líneas que los lectores reconocen, tales como “noche oscura, tormentosa”,

tienden a perder su poder con el tiempo. Piensa en la imagen que quieres describir y utiliza un

lenguaje original para comunicar un significado. Esto no significa que debas usar un diccionario

para encontrar palabras que no son de uso común, simplemente escribe sobre lo que viste y

quieres expresar en el lenguaje más veraz que conoces.

Anuncio

Page 6: Cómo escribir haiku.pdf

Método 3 de 3: Conviértete en un escritor de haiku

1.

1

Inspírate. En la tradición de los grandes poetas del haiku, sal en busca de inspiración. Camina y

sintonízate con tu entorno. ¿Qué detalles de tu entorno te hablan? ¿Qué los hace sobresalir?

Lleva una libreta para escribir las líneas a medida que lleguen a ti. Nunca sabes cuándo el ver

una piedra en un arroyo, una rata corriendo sobre las vías del metro o una capa de nubes

sobre las colinas en la distancia podría inspirarte a escribir un haiku.

Lee a otros escritores de haiku. La belleza y simplicidad del formato del haiku ha inspirado a

miles de escritores de muchos idiomas diferentes. Leer otros haiku puede ayudarte a poner tu

propia imaginación en marcha.

Page 7: Cómo escribir haiku.pdf

2

Practica. Como con cualquier otro arte, el haiku requiere de práctica. Bashō, considerado el

poeta más grande de haiku de todos los tiempos, dijo que cada haiku debe estar mil veces en

la lengua. Escribe y vuelve a escribir cada poema hasta que el significado esté perfectamente

expresado. Recuerda que no tienes que adherirte al patrón 5-7-5 sílabas y que un verdadero

haiku literario incluye un kigo, una estructura de dos partes yuxtapuesta y primariamente

imágenes sensoriales objetivas.

Page 8: Cómo escribir haiku.pdf

3

Ponte en contacto con otros poetas. Para los estudiantes serios del haiku, vale la pena unirse

a organizaciones como la Sociedad de Haiku de América (Haiku Society of America), Haiku

Canadá, Sociedad Británica de Haiku (British Haiku Society) o una de las numerosas

organizaciones similares en otras partes del mundo. También vale la pena suscribirse a

publicaciones importantes de haiku, tales como Modern Haikuy Frogpond a fin de aprender

más sobre esta expresión de arte.

Anuncio

Consejos

Los poetas contemporáneos de haiku pueden escribir poemas que son un fragmento corto con

tres o menos palabras.

A diferencia de la poesía occidental, el haiku no siempre tiene que rimar.

El haiku se originó del haikai no renga, un poema grupal colaborativo que generalmente tiene

cien versos de extensión. El hokku, o verso de inicio, de las colaboraciones renga indicaban la

estación y también contenían una palabra de corte. El haiku, como forma propia de poesía,

continúa en esta tradición.