cÓmo escribir un abstract

4
CÓMO ESCRIBIR UN ABSTRACT Un abstract es un breve, apropiado y comprensivo resumen de un artículo, contenido académico o científico, que consta de un solo párrafo. Si bien, el abstract se ubica al inicio del artículo, debería ser la última sección que se escribe. Éste debe guardar la misma estructura del artículo y debe ser tan conciso y concreto que le permita al lector leer o no, el contenido completo del artículo o de la investigación propuesta. El abstract cobra vigencia en las universidades e instituciones educativas y figura en cada una de las asignaturas o cursos realizados para certificar a quien solicita los contenidos atendidos en la institución. Clases de abstracts Descriptivo El abstract descriptivo solamente identifica las áreas en las que se ha ocupado el artículo. Este es una ampliación de la declaración como panorámica expuesta. Es útil solamente para reportes extensos. Demuestra la organización del artículo, no el contenido. Informativo Un abstract informativo sintetiza completamente todo el informe o artículo, dando al lector una visión general de los tópicos que ampliará en detalle posteriormente en el artículo. Es sumamente corto, rara vez pasa de una página y representa menos del 10% del artículo completo. Como escribir un abstract informativo Planear el abstract menor que el 10% del contenido propuesto. En el primer borrador, prestar atención a las palabras claves, estadísticas y datos importantes que usted necesita incluir. No incluir frases de alcances generales o vagos como “este abstract parecerá ...” Estar seguro de omitir o condensar bastante, los ejemplos, tablas o soportes inadecuados. Leer el abstract atentamente y hacerlo leer por personas idóneas, antes de la publicación final. Recuerde que el abstract en sí debe ser un “miniensayo”. Partes de un abstract Además de que el abstract es muy breve, éste debe hacer el trabajo de “muchas páginas” en un artículo. Cada parte es típicamente, “una frase” creativa, idea fuerza con mensaje(s) incluido(s), también pueden ser varias frases, según el tamaño del artículo. Si bien estas no son las únicas partes de un abstract, por lo menos hay que tomar en cuenta las siguientes: Declaración del problema ¿Qué problema va a resolver? ¿Cuál es el ámbito de su trabajo? (acercamiento general, situación específica). Hay que ser cuidadoso de no usar “jerga” difícil de entender. La clave es que el problema quede entendido.

Upload: sole-garzon

Post on 15-Feb-2015

46 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO ESCRIBIR UN ABSTRACT

CÓMO ESCRIBIR UN ABSTRACT

Un abstract es un breve, apropiado y comprensivo resumen de un artículo, contenido académico o científico, que consta de un solo párrafo. Si bien, el abstract se ubica al inicio del artículo, debería ser la última sección que se escribe. Éste debe guardar la misma estructura del artículo y debe ser tan conciso y concreto que le permita al lector leer o no, el contenido completo del artículo o de la investigación propuesta.

El abstract cobra vigencia en las universidades e instituciones educativas y figura en cada una de las asignaturas o cursos realizados para certificar a quien solicita los contenidos atendidos en la institución.

Clases de abstracts Descriptivo

El abstract descriptivo solamente identifica las áreas en las que se ha ocupado el artículo. Este es una ampliación de la declaración como panorámica expuesta. Es útil solamente para reportes extensos. Demuestra la organización del artículo, no el contenido. Informativo

Un abstract informativo sintetiza completamente todo el informe o artículo, dando al lector una visión general de los tópicos que ampliará en detalle posteriormente en el artículo. Es sumamente corto, rara vez pasa de una página y representa menos del 10% del artículo completo. Como escribir un abstract informativo

Planear el abstract menor que el 10% del contenido propuesto.

En el primer borrador, prestar atención a las palabras claves, estadísticas y datos importantes que usted necesita incluir.

No incluir frases de alcances generales o vagos como “este abstract parecerá ...”

Estar seguro de omitir o condensar bastante, los ejemplos, tablas o soportes inadecuados.

Leer el abstract atentamente y hacerlo leer por personas idóneas, antes de la publicación final.

Recuerde que el abstract en sí debe ser un “miniensayo”.

Partes de un abstract

Además de que el abstract es muy breve, éste debe hacer el trabajo de “muchas páginas” en un artículo. Cada parte es típicamente, “una frase” creativa, idea fuerza con mensaje(s) incluido(s), también pueden ser varias frases, según el tamaño del artículo.

Si bien estas no son las únicas partes de un abstract, por lo menos hay que tomar en cuenta las siguientes:

Declaración del problema ¿Qué problema va a resolver? ¿Cuál es el ámbito de su trabajo? (acercamiento

general, situación específica). Hay que ser cuidadoso de no usar “jerga” difícil de entender. La clave es que el problema quede entendido.

Page 2: CÓMO ESCRIBIR UN ABSTRACT

Motivación Por qué nos interesa este problema y su resultado. Si el problema es interesante, cómo

uso la motivación para atraer al lector. La motivación se maneja de acuerdo con lo complejo del problema, lo difícil del tópico y la cultura del destinatario.

Enfoque De acuerdo con el acceso al tema se pueden usar modelos, prototipos o simulaciones

muy precisas que permitan analizar el problema propuesto en un campo específico del saber, sin detrimento de rigor del abstract.

Resultados Los resultados deben ser concretos y deben evitarse las vaguedades. Los resultados

deben estar totalmente relacionados con el ámbito del problema planteado.

Conclusión Muestra en forma clara, concisa y breve el fruto preciso de la investigación o del

contenido del cual se ocupa, con las especificidades de la disciplina y las implicaciones e impactos finales del trabajo que permita su divulgación

Fuente: Documento de UDCA VIRTUAL – Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá, Colombia.

Page 3: CÓMO ESCRIBIR UN ABSTRACT

El abstract o resumen de un artículo de investigación científica no es un mero trabajo mecánico de síntesis, sino que se trata de un ejercicio lingüístico -léxico, sintáctico, semántico y pragmático- con sentido y finalidad propios, puesto que en muchos casos será el único texto leído por los receptores. Exige habilidades como la competencia léxica, transformaciones morfosintácticas y conocimiento de marcas discursivas específicas. En última instancia, el abstract es un mapa del texto completo, con sus contenidos y expresiones mínimas en una estructuración esquemática, siguiendo las partes del artículo de investigación que resume: Introducción, Método, Resultado y Conclusión/Discusión o equivalentes. Otros, siguiendo las características del artículo de investigación que resumen, pueden dividirse en: Objetivos, Metodología, Corpus y Conclusiones, condensando de esta forma la información, generalmente teórica. En la realidad, no todos los abstracts, como no todos los artículos, respetan los pasos indicados; en cuanto al abstract, refleja el texto original tanto en su contenido como en su expresión. Por lo general, existe una correlación de los modalizadores epistémicos que aparecen en ambos. Las características formales y lingüísticas del abstract son muy específicas: se escribe en un solo párrafo, en tiempo presente o pasado, en tercera persona (frente al uso de la segunda persona, que puede aparecer en los manuales de difusión) y generalmente en voz pasiva. Por su carácter sintético, no posee generalmente oraciones negativas, repeticiones, abreviaturas, jergas, adjetivos evaluativos, superlativos, descripciones, ilustraciones o ejemplos. Se simplifica la sintaxis, procurando utilizar oraciones simples en lugar de subordinadas y frases en lugar de oraciones. En síntesis, la finalidad es eliminar la redundancia que facilita la comprensión en los artículos escritos (Swales, 1990). En los abstracts actuales, el uso del pasado es menos frecuente. Se prefiere el uso del tiempo presente, por su fuerza en el discurso escrito. Al igual que el artículo de investigación que resume, el lenguaje es altamente planificado y formal y el vocabulario es muy específico. Además, su comprensión se basa en presuposiciones y sobrentendidos propios del área de conocimientos científicos en la que está comprendido (Bhatia, 1993). Fuente: LOS MODALIZADORES EPISTEMICOS (HEDGES) EN ARTICULOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y EN ABSTRACTS en inglés y español. Universidad Católica de Salta e Instituto de Dialectología Dra. Berta Vidal de Battini. Tesis para optar al título de Posgrado

Page 4: CÓMO ESCRIBIR UN ABSTRACT

de Especialización en Lingüística. Presentada por: Lic. María Silvia Sastre de Barbarán Directora: Lic. Esp. Ana María Postigo de de Bedia Fecha: 25 de agosto de 2000