como escribir una tesis

39
Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho Certificado CERTIFICADO No. 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la Federación Nacional de Colegios de Abogados, A.C. Cédulas Profesionales Lic. en Derecho 4505314 Maestría en Derecho 5146278 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis INDICE Página I. Introducción II. Momentos importantes en el desarrollo de una tesis Escritura Defensa 1. Requisitos para la escritura de una tesis a. Requisitos de fondo b. Requisitos de forma III. Esquema general de una tesis IV. Normas de redacción de las tesis V. Sobre la estructura de la tesis. 1. Introducción 2. Marco teórico 3. Control semántico o Glosario 4. Objetivos 5. Diseño metodológico 1. Tipos de proyectos a. Proyectos de intervención b. Proyectos de evaluación c. Proyectos de desarrollo tecnológico d. Proyectos de investigación e. Proyectos de investigación acción. 2. Tipo de estudio realizado Tipos de diseño. 3. Período y lugar donde se desarrolla la investigación 4. Universo y muestra 5. Métodos a. métodos empíricos b. métodos estadísticos c. métodos teóricos. 6. Selección de las variables 7. Procedimientos 8. Métodos de recolección de la información

Upload: asizai-tavitas

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve resumen acerca de los pasos para iniciarse en la elaboración de una tesis de licenciatura

TRANSCRIPT

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

METODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNCoacutemo escribir una tesis

INDICEPaacuteginaI IntroduccioacutenII Momentos importantes en el desarrollo de una tesisEscrituraDefensa1 Requisitos para la escritura de una tesisa Requisitos de fondob Requisitos de forma

III Esquema general de una tesis

IV Normas de redaccioacuten de las tesis

V Sobre la estructura de la tesis1 Introduccioacuten2 Marco teoacuterico3 Control semaacutentico o Glosario4 Objetivos5 Disentildeo metodoloacutegico1 Tipos de proyectosa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten accioacuten

2 Tipo de estudio realizadoTipos de disentildeo

3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacuten4 Universo y muestra5 Meacutetodosa meacutetodos empiacutericosb meacutetodos estadiacutesticosc meacutetodos teoacutericos

6 Seleccioacuten de las variables7 Procedimientos8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten9 Aspectos eacuteticos6 Resultados y discusioacuten7 Conclusiones8 Recomendaciones9 Referencias bibliograacuteficas10 Bibliografiacutea consultada11- AnexosVI Sugerencias sobre citas y otros detalles bibliograacuteficosVII La defensa de la tesisVIII La redaccioacuten de un perfil de proyecto de investigacioacutenIX Sobre el informe de evaluacioacuten de proyectos de investigacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X Referencias bibliograacuteficas

I IntroduccioacutenTodo proceso de pre o post grado culmina con un trabajo cientiacutefico que generalmente constituye una investigacioacuten cientiacutefica Se dice generalmente porqueAlgunas carreras culminan con un Trabajo de grado En el caso de las carreras o los programas de superacioacuten post graduada licenciatura ingenieriacutea especialidadMaestriacutea o doctorado el producto final es una tesis Por ese motivo se hace necesario dentro del disentildeo curricular incluir moacutedulos que permitan a los cursistas aspirantes desarrollar este proceso con la mayor calidad posible es asiacute que se imparte el Curso de Metodologiacutea de la investigacioacuten que culmina con la presentacioacuten del perfil del proyecto de tesis

TesisLa tesis es el documento en el que se exponen los resultados cientiacuteficos alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigacioacuten Se presentan de formaSistematizada loacutegica y objetiva esos resultados en correspondencia con el proyecto presentado discutido y aprobado para la buacutesqueda de soluciones al problema planteado con respuestas cientiacuteficas contextualizadas a partir de la utilizacioacuten del meacutetodo cientiacutefico

II MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESISUna tesis tiene dos momentos importantes la escritura y la defensa

1 La escritura del documento que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante para disentildear estructurar organizar y ejecutar una investigacioacuten en su campo de conocimiento2 La defensa que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante de convencer acerca de que sus resultados son valederos expresaacutendolos con coherencia organicidad y en forma sinteacutetica

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saberDemostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacutenEvaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientosDemostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesisLa escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondoUnidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones1- Problema ndash Objeto de estudio2- Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten3-Campo de accioacuten ndash Objetivo4- Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten5- Objetivo ndash Tareas investigativas6- Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten7- Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica8- Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis9- Objetivos ndash Resultados10- Resultados ndash Discusioacuten11- Objetivos ndash Conclusiones12- Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de formaLos integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje Y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condicionesA)- Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesisB)- La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

C)- No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

D)- La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamenteE)- Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autorF)- Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligeroG)- No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni los teacuterminosH)- Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten tenga el significado que se busca y armonice en el textoI)- Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En pocas ocasiones pueden verse trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto

1- Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

2- Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso3- Todas las comillas que se abran deben ser cerradas4- No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica5- Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario6- Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de ser posible no abusar de ellas7- No exagerar los subrayados8- Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos9- Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatara)- Si hay un correcto paginadob)- Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidasc)- Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

d)- Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normase)- Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista

Los tiempos verbalesI)- El resumen se redacta en pasadoII)- La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempoIII)- El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro)IV) Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesisV)- En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son conocimientos actuales que se usan como referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado

Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuadaA continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos)1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESISEl trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerteEn la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizadabull Nombre de la Facultad y Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo2 PORTADALa portada o primera hoja del trabajo deberaacute tener la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizada

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

bull Nombre de la Facultad o Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Nombre del tutorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo3ordf HOJA AGRADECIMIENTOSLa segunda paacutegina estaacute dedicada a los agradecimientos y reconocimientos del autor En el perfil del proyecto no se escriben

4ta HOJA DEDICATORIALa tercera paacutegina que es opcional se utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESISLa siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superiorEl texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesisRedacte el resumen o siacutentesis claramente estructurada que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartillaDebe ser muy breve y no exceder de 200 palabrasNo se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesisEl objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidadLa forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIOSe trata del iacutendice o sumario del trabajoEn eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspectoUna tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacioLa indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura Paacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacutenLos tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentrenEn el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESISa) Del trabajo de tesis se entregaraacuten siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a dos espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cmbull Margen superior 30 cmbull Margen inferior 25 cm

d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras esquemas apeacutendices y la bibliografiacuteaPara las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado

e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla de subrayar para separar siacutelabas

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse

g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas

h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o debidamente centrado

i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

j) Los nuacutemeros enteros desde cero hasta nueve cuando se usen aisladamente deberaacuten escribirse con letras Cuando estos nuacutemeros aparezcan como parte de un intervalo o de una serie con otro u otros iguales a 10 y mayores se escribiraacuten con cifras Se utilizaraacute la coma para separar los nuacutemeros decimales y un espacio en blanco para separar las unidades de mil excepto al tratarse de una fecha en cuyo caso se escriben sin separarlos

k) Para el empleo de siacutembolos y unidades de medidas se deben consultar las Normas Cubanas relativas al Sistema Internacional de Unidades vigente desde octubre de 1983

l) Ordenamiento de las referencias bibliograacuteficas y la bibliografiacutea

Apareceraacuten bajo el tiacutetulo REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS escrito en mayuacutesculas sostenidas y comenzando en el margen izquierdo de la paacutegina

El asiento se iniciaraacute en el margen izquierdo precedido del nuacutemero de orden correspondiente Si el asiento ocupa maacutes de un rengloacuten se dejaraacute una sangriacutea al comenzar los restantes renglones de manera que el texto de la referencia comience siempre al mismo nivel

No se exigen normas uacutenicas para resentildear la bibliografiacutea Actualmente hay varios tipos de asientos bibliograacuteficos de acuerdo con el tipo de material citado (publicacioacuten perioacutedica libro folleto etc) y magnitud de la referencia (si se trata de una paacutegina o varias de un epiacutegrafe capiacutetulo o del material como un todo)

En todo caso siempre apareceraacuten en primer lugar el autor o los autores de la obra despueacutes los datos que permitan identificar la publicacioacuten y dentro de ella la parte consultada

Como posibles variantes a utilizar presentamos los siguientes ejemplosbull Un artiacuteculo de una publicacioacuten perioacutedica 15 Rosell Puig W umlEl museo morfoloacutegico como medio de ensentildeanza de la anatomiacutea Revista Cubana de Educacioacuten Superior 2(3) 23-32 1982

Aquiacute aparece primero el nombre del autor despueacutes el tiacutetulo el nombre de la revista el volumen (2) el nuacutemero (3) las paacuteginas consultadas (23-32) y el antildeo de publicacioacuten (1982)

bull Un libro 13 Andreacuteiev J La Ciencia y el Progreso Social Editorial Progreso Moscuacute URSS 1979

bull Un artiacuteculo en una coleccioacuten 17 Howland D umlUn modelo para la planificacioacuten del sistema hospitalario en Dreweras G Y Morlat G (eds) Actas de la 3ra

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Conferencia Internacional de Investigacioacuten Operacional Oslo 1963 Pariacutes Durand 203-212 1964 Cuando en una obra no aparezca el nombre del autor se entraraacute por umlanoacutenimouml Si el nombre que aparece es el del editor se entraraacute por ese nombre seguido de la siacutelaba Ed Entre pareacutentesis (ed) como se observa en el tercer ejemplo

Si la obra tuviera varios autores se entraraacute por el primer autor seguido de las palabras umly otros o umly columl

Cuando se haga referencia a una ldquocomunicacioacuten personalrdquo se deberaacute brindar el nombre completo la direccioacuten laboral del comunicante y la fecha de la comunicacioacuten3 Tablas y figuras

La informacioacuten presentada en forma de tabla llevaraacute un tiacutetulo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente su contenido El tiacutetulo se colocaraacute en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino tabla y escrito tambieacuten con letra inicial mayuacutescula solamente seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear la abreviatura No ni el signo

Cada columna de la tabla llevaraacute su tiacutetulo o encabezamiento usando para eacutel mayuacutescula inicial solamente y procurando no hacer abreviaturas Los tiacutetulos de las columnas se encerraraacuten entre dos liacuteneas horizontales sencillas La tabla se cerraraacute tambieacuten con una liacutenea horizontal sencilla

Las llamada para explicar algo en la tabla se deberaacuten hacer con asteriscos y otro siacutembolo y las notas explicativas se colocaraacuten al pie de la tabla y no al pie de la paacutegina

Se denominaraacuten como figuras las fotografiacuteas graacuteficos dibujos planos mapas u otro tipo de ilustracioacuten incluida en la tesis Llevaraacuten un tiacutetulo distintivo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente el contenido de la figura El tiacutetulo se colocaraacute en la parte inferior de la figura desde el comienzo del margen de la misma con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino figura escrito solo con letra inicial mayuacutescula seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear las abreviaturas de No ni el signo

Las tablas y figuras se deberaacuten colocar de ser posible en la misma paacutegina en que se mencionan por primera vez o en la siguiente de lo contrario agruparse por tipos al final de cada capiacutetulo

Si la tabla o sus datos asiacute como la figura no es original se deberaacute especificar la fuente de origen

Las comisiones de grados cientiacuteficos institucionales y los comiteacutes de doctoradoPodraacuten considerar excepciones al cumplimiento de alguno de estas normas deEscritura cuando lo considere necesario para la tesis en cuestioacutenV SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS11 El TiacutetuloDebe ser conciso y especiacutefico reflejaraacute adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace eacutenfasis en su trabajo Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas No debe exceder 15 palabras

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X Referencias bibliograacuteficas

I IntroduccioacutenTodo proceso de pre o post grado culmina con un trabajo cientiacutefico que generalmente constituye una investigacioacuten cientiacutefica Se dice generalmente porqueAlgunas carreras culminan con un Trabajo de grado En el caso de las carreras o los programas de superacioacuten post graduada licenciatura ingenieriacutea especialidadMaestriacutea o doctorado el producto final es una tesis Por ese motivo se hace necesario dentro del disentildeo curricular incluir moacutedulos que permitan a los cursistas aspirantes desarrollar este proceso con la mayor calidad posible es asiacute que se imparte el Curso de Metodologiacutea de la investigacioacuten que culmina con la presentacioacuten del perfil del proyecto de tesis

TesisLa tesis es el documento en el que se exponen los resultados cientiacuteficos alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigacioacuten Se presentan de formaSistematizada loacutegica y objetiva esos resultados en correspondencia con el proyecto presentado discutido y aprobado para la buacutesqueda de soluciones al problema planteado con respuestas cientiacuteficas contextualizadas a partir de la utilizacioacuten del meacutetodo cientiacutefico

II MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESISUna tesis tiene dos momentos importantes la escritura y la defensa

1 La escritura del documento que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante para disentildear estructurar organizar y ejecutar una investigacioacuten en su campo de conocimiento2 La defensa que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante de convencer acerca de que sus resultados son valederos expresaacutendolos con coherencia organicidad y en forma sinteacutetica

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saberDemostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacutenEvaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientosDemostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesisLa escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondoUnidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones1- Problema ndash Objeto de estudio2- Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten3-Campo de accioacuten ndash Objetivo4- Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten5- Objetivo ndash Tareas investigativas6- Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten7- Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica8- Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis9- Objetivos ndash Resultados10- Resultados ndash Discusioacuten11- Objetivos ndash Conclusiones12- Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de formaLos integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje Y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condicionesA)- Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesisB)- La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

C)- No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

D)- La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamenteE)- Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autorF)- Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligeroG)- No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni los teacuterminosH)- Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten tenga el significado que se busca y armonice en el textoI)- Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En pocas ocasiones pueden verse trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto

1- Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

2- Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso3- Todas las comillas que se abran deben ser cerradas4- No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica5- Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario6- Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de ser posible no abusar de ellas7- No exagerar los subrayados8- Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos9- Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatara)- Si hay un correcto paginadob)- Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidasc)- Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

d)- Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normase)- Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista

Los tiempos verbalesI)- El resumen se redacta en pasadoII)- La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempoIII)- El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro)IV) Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesisV)- En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son conocimientos actuales que se usan como referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado

Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuadaA continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos)1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESISEl trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerteEn la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizadabull Nombre de la Facultad y Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo2 PORTADALa portada o primera hoja del trabajo deberaacute tener la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizada

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

bull Nombre de la Facultad o Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Nombre del tutorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo3ordf HOJA AGRADECIMIENTOSLa segunda paacutegina estaacute dedicada a los agradecimientos y reconocimientos del autor En el perfil del proyecto no se escriben

4ta HOJA DEDICATORIALa tercera paacutegina que es opcional se utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESISLa siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superiorEl texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesisRedacte el resumen o siacutentesis claramente estructurada que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartillaDebe ser muy breve y no exceder de 200 palabrasNo se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesisEl objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidadLa forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIOSe trata del iacutendice o sumario del trabajoEn eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspectoUna tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacioLa indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura Paacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacutenLos tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentrenEn el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESISa) Del trabajo de tesis se entregaraacuten siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a dos espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cmbull Margen superior 30 cmbull Margen inferior 25 cm

d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras esquemas apeacutendices y la bibliografiacuteaPara las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado

e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla de subrayar para separar siacutelabas

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse

g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas

h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o debidamente centrado

i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

j) Los nuacutemeros enteros desde cero hasta nueve cuando se usen aisladamente deberaacuten escribirse con letras Cuando estos nuacutemeros aparezcan como parte de un intervalo o de una serie con otro u otros iguales a 10 y mayores se escribiraacuten con cifras Se utilizaraacute la coma para separar los nuacutemeros decimales y un espacio en blanco para separar las unidades de mil excepto al tratarse de una fecha en cuyo caso se escriben sin separarlos

k) Para el empleo de siacutembolos y unidades de medidas se deben consultar las Normas Cubanas relativas al Sistema Internacional de Unidades vigente desde octubre de 1983

l) Ordenamiento de las referencias bibliograacuteficas y la bibliografiacutea

Apareceraacuten bajo el tiacutetulo REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS escrito en mayuacutesculas sostenidas y comenzando en el margen izquierdo de la paacutegina

El asiento se iniciaraacute en el margen izquierdo precedido del nuacutemero de orden correspondiente Si el asiento ocupa maacutes de un rengloacuten se dejaraacute una sangriacutea al comenzar los restantes renglones de manera que el texto de la referencia comience siempre al mismo nivel

No se exigen normas uacutenicas para resentildear la bibliografiacutea Actualmente hay varios tipos de asientos bibliograacuteficos de acuerdo con el tipo de material citado (publicacioacuten perioacutedica libro folleto etc) y magnitud de la referencia (si se trata de una paacutegina o varias de un epiacutegrafe capiacutetulo o del material como un todo)

En todo caso siempre apareceraacuten en primer lugar el autor o los autores de la obra despueacutes los datos que permitan identificar la publicacioacuten y dentro de ella la parte consultada

Como posibles variantes a utilizar presentamos los siguientes ejemplosbull Un artiacuteculo de una publicacioacuten perioacutedica 15 Rosell Puig W umlEl museo morfoloacutegico como medio de ensentildeanza de la anatomiacutea Revista Cubana de Educacioacuten Superior 2(3) 23-32 1982

Aquiacute aparece primero el nombre del autor despueacutes el tiacutetulo el nombre de la revista el volumen (2) el nuacutemero (3) las paacuteginas consultadas (23-32) y el antildeo de publicacioacuten (1982)

bull Un libro 13 Andreacuteiev J La Ciencia y el Progreso Social Editorial Progreso Moscuacute URSS 1979

bull Un artiacuteculo en una coleccioacuten 17 Howland D umlUn modelo para la planificacioacuten del sistema hospitalario en Dreweras G Y Morlat G (eds) Actas de la 3ra

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Conferencia Internacional de Investigacioacuten Operacional Oslo 1963 Pariacutes Durand 203-212 1964 Cuando en una obra no aparezca el nombre del autor se entraraacute por umlanoacutenimouml Si el nombre que aparece es el del editor se entraraacute por ese nombre seguido de la siacutelaba Ed Entre pareacutentesis (ed) como se observa en el tercer ejemplo

Si la obra tuviera varios autores se entraraacute por el primer autor seguido de las palabras umly otros o umly columl

Cuando se haga referencia a una ldquocomunicacioacuten personalrdquo se deberaacute brindar el nombre completo la direccioacuten laboral del comunicante y la fecha de la comunicacioacuten3 Tablas y figuras

La informacioacuten presentada en forma de tabla llevaraacute un tiacutetulo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente su contenido El tiacutetulo se colocaraacute en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino tabla y escrito tambieacuten con letra inicial mayuacutescula solamente seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear la abreviatura No ni el signo

Cada columna de la tabla llevaraacute su tiacutetulo o encabezamiento usando para eacutel mayuacutescula inicial solamente y procurando no hacer abreviaturas Los tiacutetulos de las columnas se encerraraacuten entre dos liacuteneas horizontales sencillas La tabla se cerraraacute tambieacuten con una liacutenea horizontal sencilla

Las llamada para explicar algo en la tabla se deberaacuten hacer con asteriscos y otro siacutembolo y las notas explicativas se colocaraacuten al pie de la tabla y no al pie de la paacutegina

Se denominaraacuten como figuras las fotografiacuteas graacuteficos dibujos planos mapas u otro tipo de ilustracioacuten incluida en la tesis Llevaraacuten un tiacutetulo distintivo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente el contenido de la figura El tiacutetulo se colocaraacute en la parte inferior de la figura desde el comienzo del margen de la misma con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino figura escrito solo con letra inicial mayuacutescula seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear las abreviaturas de No ni el signo

Las tablas y figuras se deberaacuten colocar de ser posible en la misma paacutegina en que se mencionan por primera vez o en la siguiente de lo contrario agruparse por tipos al final de cada capiacutetulo

Si la tabla o sus datos asiacute como la figura no es original se deberaacute especificar la fuente de origen

Las comisiones de grados cientiacuteficos institucionales y los comiteacutes de doctoradoPodraacuten considerar excepciones al cumplimiento de alguno de estas normas deEscritura cuando lo considere necesario para la tesis en cuestioacutenV SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS11 El TiacutetuloDebe ser conciso y especiacutefico reflejaraacute adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace eacutenfasis en su trabajo Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas No debe exceder 15 palabras

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientosDemostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesisLa escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondoUnidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones1- Problema ndash Objeto de estudio2- Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten3-Campo de accioacuten ndash Objetivo4- Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten5- Objetivo ndash Tareas investigativas6- Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten7- Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica8- Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis9- Objetivos ndash Resultados10- Resultados ndash Discusioacuten11- Objetivos ndash Conclusiones12- Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de formaLos integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje Y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condicionesA)- Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesisB)- La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

C)- No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

D)- La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamenteE)- Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autorF)- Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligeroG)- No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni los teacuterminosH)- Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten tenga el significado que se busca y armonice en el textoI)- Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En pocas ocasiones pueden verse trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto

1- Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

2- Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso3- Todas las comillas que se abran deben ser cerradas4- No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica5- Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario6- Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de ser posible no abusar de ellas7- No exagerar los subrayados8- Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos9- Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatara)- Si hay un correcto paginadob)- Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidasc)- Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

d)- Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normase)- Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista

Los tiempos verbalesI)- El resumen se redacta en pasadoII)- La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempoIII)- El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro)IV) Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesisV)- En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son conocimientos actuales que se usan como referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado

Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuadaA continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos)1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESISEl trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerteEn la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizadabull Nombre de la Facultad y Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo2 PORTADALa portada o primera hoja del trabajo deberaacute tener la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizada

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

bull Nombre de la Facultad o Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Nombre del tutorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo3ordf HOJA AGRADECIMIENTOSLa segunda paacutegina estaacute dedicada a los agradecimientos y reconocimientos del autor En el perfil del proyecto no se escriben

4ta HOJA DEDICATORIALa tercera paacutegina que es opcional se utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESISLa siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superiorEl texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesisRedacte el resumen o siacutentesis claramente estructurada que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartillaDebe ser muy breve y no exceder de 200 palabrasNo se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesisEl objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidadLa forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIOSe trata del iacutendice o sumario del trabajoEn eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspectoUna tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacioLa indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura Paacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacutenLos tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentrenEn el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESISa) Del trabajo de tesis se entregaraacuten siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a dos espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cmbull Margen superior 30 cmbull Margen inferior 25 cm

d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras esquemas apeacutendices y la bibliografiacuteaPara las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado

e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla de subrayar para separar siacutelabas

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse

g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas

h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o debidamente centrado

i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

j) Los nuacutemeros enteros desde cero hasta nueve cuando se usen aisladamente deberaacuten escribirse con letras Cuando estos nuacutemeros aparezcan como parte de un intervalo o de una serie con otro u otros iguales a 10 y mayores se escribiraacuten con cifras Se utilizaraacute la coma para separar los nuacutemeros decimales y un espacio en blanco para separar las unidades de mil excepto al tratarse de una fecha en cuyo caso se escriben sin separarlos

k) Para el empleo de siacutembolos y unidades de medidas se deben consultar las Normas Cubanas relativas al Sistema Internacional de Unidades vigente desde octubre de 1983

l) Ordenamiento de las referencias bibliograacuteficas y la bibliografiacutea

Apareceraacuten bajo el tiacutetulo REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS escrito en mayuacutesculas sostenidas y comenzando en el margen izquierdo de la paacutegina

El asiento se iniciaraacute en el margen izquierdo precedido del nuacutemero de orden correspondiente Si el asiento ocupa maacutes de un rengloacuten se dejaraacute una sangriacutea al comenzar los restantes renglones de manera que el texto de la referencia comience siempre al mismo nivel

No se exigen normas uacutenicas para resentildear la bibliografiacutea Actualmente hay varios tipos de asientos bibliograacuteficos de acuerdo con el tipo de material citado (publicacioacuten perioacutedica libro folleto etc) y magnitud de la referencia (si se trata de una paacutegina o varias de un epiacutegrafe capiacutetulo o del material como un todo)

En todo caso siempre apareceraacuten en primer lugar el autor o los autores de la obra despueacutes los datos que permitan identificar la publicacioacuten y dentro de ella la parte consultada

Como posibles variantes a utilizar presentamos los siguientes ejemplosbull Un artiacuteculo de una publicacioacuten perioacutedica 15 Rosell Puig W umlEl museo morfoloacutegico como medio de ensentildeanza de la anatomiacutea Revista Cubana de Educacioacuten Superior 2(3) 23-32 1982

Aquiacute aparece primero el nombre del autor despueacutes el tiacutetulo el nombre de la revista el volumen (2) el nuacutemero (3) las paacuteginas consultadas (23-32) y el antildeo de publicacioacuten (1982)

bull Un libro 13 Andreacuteiev J La Ciencia y el Progreso Social Editorial Progreso Moscuacute URSS 1979

bull Un artiacuteculo en una coleccioacuten 17 Howland D umlUn modelo para la planificacioacuten del sistema hospitalario en Dreweras G Y Morlat G (eds) Actas de la 3ra

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Conferencia Internacional de Investigacioacuten Operacional Oslo 1963 Pariacutes Durand 203-212 1964 Cuando en una obra no aparezca el nombre del autor se entraraacute por umlanoacutenimouml Si el nombre que aparece es el del editor se entraraacute por ese nombre seguido de la siacutelaba Ed Entre pareacutentesis (ed) como se observa en el tercer ejemplo

Si la obra tuviera varios autores se entraraacute por el primer autor seguido de las palabras umly otros o umly columl

Cuando se haga referencia a una ldquocomunicacioacuten personalrdquo se deberaacute brindar el nombre completo la direccioacuten laboral del comunicante y la fecha de la comunicacioacuten3 Tablas y figuras

La informacioacuten presentada en forma de tabla llevaraacute un tiacutetulo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente su contenido El tiacutetulo se colocaraacute en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino tabla y escrito tambieacuten con letra inicial mayuacutescula solamente seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear la abreviatura No ni el signo

Cada columna de la tabla llevaraacute su tiacutetulo o encabezamiento usando para eacutel mayuacutescula inicial solamente y procurando no hacer abreviaturas Los tiacutetulos de las columnas se encerraraacuten entre dos liacuteneas horizontales sencillas La tabla se cerraraacute tambieacuten con una liacutenea horizontal sencilla

Las llamada para explicar algo en la tabla se deberaacuten hacer con asteriscos y otro siacutembolo y las notas explicativas se colocaraacuten al pie de la tabla y no al pie de la paacutegina

Se denominaraacuten como figuras las fotografiacuteas graacuteficos dibujos planos mapas u otro tipo de ilustracioacuten incluida en la tesis Llevaraacuten un tiacutetulo distintivo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente el contenido de la figura El tiacutetulo se colocaraacute en la parte inferior de la figura desde el comienzo del margen de la misma con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino figura escrito solo con letra inicial mayuacutescula seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear las abreviaturas de No ni el signo

Las tablas y figuras se deberaacuten colocar de ser posible en la misma paacutegina en que se mencionan por primera vez o en la siguiente de lo contrario agruparse por tipos al final de cada capiacutetulo

Si la tabla o sus datos asiacute como la figura no es original se deberaacute especificar la fuente de origen

Las comisiones de grados cientiacuteficos institucionales y los comiteacutes de doctoradoPodraacuten considerar excepciones al cumplimiento de alguno de estas normas deEscritura cuando lo considere necesario para la tesis en cuestioacutenV SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS11 El TiacutetuloDebe ser conciso y especiacutefico reflejaraacute adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace eacutenfasis en su trabajo Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas No debe exceder 15 palabras

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesisB)- La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

C)- No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

D)- La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamenteE)- Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autorF)- Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligeroG)- No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni los teacuterminosH)- Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten tenga el significado que se busca y armonice en el textoI)- Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En pocas ocasiones pueden verse trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto

1- Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

2- Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso3- Todas las comillas que se abran deben ser cerradas4- No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica5- Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario6- Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de ser posible no abusar de ellas7- No exagerar los subrayados8- Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos9- Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatara)- Si hay un correcto paginadob)- Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidasc)- Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

d)- Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normase)- Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista

Los tiempos verbalesI)- El resumen se redacta en pasadoII)- La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempoIII)- El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro)IV) Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesisV)- En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son conocimientos actuales que se usan como referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado

Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuadaA continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos)1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESISEl trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerteEn la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizadabull Nombre de la Facultad y Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo2 PORTADALa portada o primera hoja del trabajo deberaacute tener la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizada

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

bull Nombre de la Facultad o Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Nombre del tutorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo3ordf HOJA AGRADECIMIENTOSLa segunda paacutegina estaacute dedicada a los agradecimientos y reconocimientos del autor En el perfil del proyecto no se escriben

4ta HOJA DEDICATORIALa tercera paacutegina que es opcional se utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESISLa siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superiorEl texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesisRedacte el resumen o siacutentesis claramente estructurada que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartillaDebe ser muy breve y no exceder de 200 palabrasNo se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesisEl objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidadLa forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIOSe trata del iacutendice o sumario del trabajoEn eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspectoUna tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacioLa indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura Paacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacutenLos tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentrenEn el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESISa) Del trabajo de tesis se entregaraacuten siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a dos espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cmbull Margen superior 30 cmbull Margen inferior 25 cm

d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras esquemas apeacutendices y la bibliografiacuteaPara las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado

e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla de subrayar para separar siacutelabas

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse

g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas

h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o debidamente centrado

i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

j) Los nuacutemeros enteros desde cero hasta nueve cuando se usen aisladamente deberaacuten escribirse con letras Cuando estos nuacutemeros aparezcan como parte de un intervalo o de una serie con otro u otros iguales a 10 y mayores se escribiraacuten con cifras Se utilizaraacute la coma para separar los nuacutemeros decimales y un espacio en blanco para separar las unidades de mil excepto al tratarse de una fecha en cuyo caso se escriben sin separarlos

k) Para el empleo de siacutembolos y unidades de medidas se deben consultar las Normas Cubanas relativas al Sistema Internacional de Unidades vigente desde octubre de 1983

l) Ordenamiento de las referencias bibliograacuteficas y la bibliografiacutea

Apareceraacuten bajo el tiacutetulo REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS escrito en mayuacutesculas sostenidas y comenzando en el margen izquierdo de la paacutegina

El asiento se iniciaraacute en el margen izquierdo precedido del nuacutemero de orden correspondiente Si el asiento ocupa maacutes de un rengloacuten se dejaraacute una sangriacutea al comenzar los restantes renglones de manera que el texto de la referencia comience siempre al mismo nivel

No se exigen normas uacutenicas para resentildear la bibliografiacutea Actualmente hay varios tipos de asientos bibliograacuteficos de acuerdo con el tipo de material citado (publicacioacuten perioacutedica libro folleto etc) y magnitud de la referencia (si se trata de una paacutegina o varias de un epiacutegrafe capiacutetulo o del material como un todo)

En todo caso siempre apareceraacuten en primer lugar el autor o los autores de la obra despueacutes los datos que permitan identificar la publicacioacuten y dentro de ella la parte consultada

Como posibles variantes a utilizar presentamos los siguientes ejemplosbull Un artiacuteculo de una publicacioacuten perioacutedica 15 Rosell Puig W umlEl museo morfoloacutegico como medio de ensentildeanza de la anatomiacutea Revista Cubana de Educacioacuten Superior 2(3) 23-32 1982

Aquiacute aparece primero el nombre del autor despueacutes el tiacutetulo el nombre de la revista el volumen (2) el nuacutemero (3) las paacuteginas consultadas (23-32) y el antildeo de publicacioacuten (1982)

bull Un libro 13 Andreacuteiev J La Ciencia y el Progreso Social Editorial Progreso Moscuacute URSS 1979

bull Un artiacuteculo en una coleccioacuten 17 Howland D umlUn modelo para la planificacioacuten del sistema hospitalario en Dreweras G Y Morlat G (eds) Actas de la 3ra

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Conferencia Internacional de Investigacioacuten Operacional Oslo 1963 Pariacutes Durand 203-212 1964 Cuando en una obra no aparezca el nombre del autor se entraraacute por umlanoacutenimouml Si el nombre que aparece es el del editor se entraraacute por ese nombre seguido de la siacutelaba Ed Entre pareacutentesis (ed) como se observa en el tercer ejemplo

Si la obra tuviera varios autores se entraraacute por el primer autor seguido de las palabras umly otros o umly columl

Cuando se haga referencia a una ldquocomunicacioacuten personalrdquo se deberaacute brindar el nombre completo la direccioacuten laboral del comunicante y la fecha de la comunicacioacuten3 Tablas y figuras

La informacioacuten presentada en forma de tabla llevaraacute un tiacutetulo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente su contenido El tiacutetulo se colocaraacute en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino tabla y escrito tambieacuten con letra inicial mayuacutescula solamente seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear la abreviatura No ni el signo

Cada columna de la tabla llevaraacute su tiacutetulo o encabezamiento usando para eacutel mayuacutescula inicial solamente y procurando no hacer abreviaturas Los tiacutetulos de las columnas se encerraraacuten entre dos liacuteneas horizontales sencillas La tabla se cerraraacute tambieacuten con una liacutenea horizontal sencilla

Las llamada para explicar algo en la tabla se deberaacuten hacer con asteriscos y otro siacutembolo y las notas explicativas se colocaraacuten al pie de la tabla y no al pie de la paacutegina

Se denominaraacuten como figuras las fotografiacuteas graacuteficos dibujos planos mapas u otro tipo de ilustracioacuten incluida en la tesis Llevaraacuten un tiacutetulo distintivo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente el contenido de la figura El tiacutetulo se colocaraacute en la parte inferior de la figura desde el comienzo del margen de la misma con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino figura escrito solo con letra inicial mayuacutescula seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear las abreviaturas de No ni el signo

Las tablas y figuras se deberaacuten colocar de ser posible en la misma paacutegina en que se mencionan por primera vez o en la siguiente de lo contrario agruparse por tipos al final de cada capiacutetulo

Si la tabla o sus datos asiacute como la figura no es original se deberaacute especificar la fuente de origen

Las comisiones de grados cientiacuteficos institucionales y los comiteacutes de doctoradoPodraacuten considerar excepciones al cumplimiento de alguno de estas normas deEscritura cuando lo considere necesario para la tesis en cuestioacutenV SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS11 El TiacutetuloDebe ser conciso y especiacutefico reflejaraacute adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace eacutenfasis en su trabajo Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas No debe exceder 15 palabras

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

d)- Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normase)- Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista

Los tiempos verbalesI)- El resumen se redacta en pasadoII)- La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempoIII)- El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro)IV) Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesisV)- En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son conocimientos actuales que se usan como referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado

Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuadaA continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos)1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESISEl trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerteEn la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizadabull Nombre de la Facultad y Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo2 PORTADALa portada o primera hoja del trabajo deberaacute tener la siguiente informacioacutenbull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajobull Nombre de la institucioacuten autorizada

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

bull Nombre de la Facultad o Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Nombre del tutorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo3ordf HOJA AGRADECIMIENTOSLa segunda paacutegina estaacute dedicada a los agradecimientos y reconocimientos del autor En el perfil del proyecto no se escriben

4ta HOJA DEDICATORIALa tercera paacutegina que es opcional se utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESISLa siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superiorEl texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesisRedacte el resumen o siacutentesis claramente estructurada que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartillaDebe ser muy breve y no exceder de 200 palabrasNo se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesisEl objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidadLa forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIOSe trata del iacutendice o sumario del trabajoEn eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspectoUna tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacioLa indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura Paacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacutenLos tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentrenEn el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESISa) Del trabajo de tesis se entregaraacuten siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a dos espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cmbull Margen superior 30 cmbull Margen inferior 25 cm

d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras esquemas apeacutendices y la bibliografiacuteaPara las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado

e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla de subrayar para separar siacutelabas

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse

g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas

h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o debidamente centrado

i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

j) Los nuacutemeros enteros desde cero hasta nueve cuando se usen aisladamente deberaacuten escribirse con letras Cuando estos nuacutemeros aparezcan como parte de un intervalo o de una serie con otro u otros iguales a 10 y mayores se escribiraacuten con cifras Se utilizaraacute la coma para separar los nuacutemeros decimales y un espacio en blanco para separar las unidades de mil excepto al tratarse de una fecha en cuyo caso se escriben sin separarlos

k) Para el empleo de siacutembolos y unidades de medidas se deben consultar las Normas Cubanas relativas al Sistema Internacional de Unidades vigente desde octubre de 1983

l) Ordenamiento de las referencias bibliograacuteficas y la bibliografiacutea

Apareceraacuten bajo el tiacutetulo REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS escrito en mayuacutesculas sostenidas y comenzando en el margen izquierdo de la paacutegina

El asiento se iniciaraacute en el margen izquierdo precedido del nuacutemero de orden correspondiente Si el asiento ocupa maacutes de un rengloacuten se dejaraacute una sangriacutea al comenzar los restantes renglones de manera que el texto de la referencia comience siempre al mismo nivel

No se exigen normas uacutenicas para resentildear la bibliografiacutea Actualmente hay varios tipos de asientos bibliograacuteficos de acuerdo con el tipo de material citado (publicacioacuten perioacutedica libro folleto etc) y magnitud de la referencia (si se trata de una paacutegina o varias de un epiacutegrafe capiacutetulo o del material como un todo)

En todo caso siempre apareceraacuten en primer lugar el autor o los autores de la obra despueacutes los datos que permitan identificar la publicacioacuten y dentro de ella la parte consultada

Como posibles variantes a utilizar presentamos los siguientes ejemplosbull Un artiacuteculo de una publicacioacuten perioacutedica 15 Rosell Puig W umlEl museo morfoloacutegico como medio de ensentildeanza de la anatomiacutea Revista Cubana de Educacioacuten Superior 2(3) 23-32 1982

Aquiacute aparece primero el nombre del autor despueacutes el tiacutetulo el nombre de la revista el volumen (2) el nuacutemero (3) las paacuteginas consultadas (23-32) y el antildeo de publicacioacuten (1982)

bull Un libro 13 Andreacuteiev J La Ciencia y el Progreso Social Editorial Progreso Moscuacute URSS 1979

bull Un artiacuteculo en una coleccioacuten 17 Howland D umlUn modelo para la planificacioacuten del sistema hospitalario en Dreweras G Y Morlat G (eds) Actas de la 3ra

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Conferencia Internacional de Investigacioacuten Operacional Oslo 1963 Pariacutes Durand 203-212 1964 Cuando en una obra no aparezca el nombre del autor se entraraacute por umlanoacutenimouml Si el nombre que aparece es el del editor se entraraacute por ese nombre seguido de la siacutelaba Ed Entre pareacutentesis (ed) como se observa en el tercer ejemplo

Si la obra tuviera varios autores se entraraacute por el primer autor seguido de las palabras umly otros o umly columl

Cuando se haga referencia a una ldquocomunicacioacuten personalrdquo se deberaacute brindar el nombre completo la direccioacuten laboral del comunicante y la fecha de la comunicacioacuten3 Tablas y figuras

La informacioacuten presentada en forma de tabla llevaraacute un tiacutetulo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente su contenido El tiacutetulo se colocaraacute en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino tabla y escrito tambieacuten con letra inicial mayuacutescula solamente seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear la abreviatura No ni el signo

Cada columna de la tabla llevaraacute su tiacutetulo o encabezamiento usando para eacutel mayuacutescula inicial solamente y procurando no hacer abreviaturas Los tiacutetulos de las columnas se encerraraacuten entre dos liacuteneas horizontales sencillas La tabla se cerraraacute tambieacuten con una liacutenea horizontal sencilla

Las llamada para explicar algo en la tabla se deberaacuten hacer con asteriscos y otro siacutembolo y las notas explicativas se colocaraacuten al pie de la tabla y no al pie de la paacutegina

Se denominaraacuten como figuras las fotografiacuteas graacuteficos dibujos planos mapas u otro tipo de ilustracioacuten incluida en la tesis Llevaraacuten un tiacutetulo distintivo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente el contenido de la figura El tiacutetulo se colocaraacute en la parte inferior de la figura desde el comienzo del margen de la misma con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino figura escrito solo con letra inicial mayuacutescula seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear las abreviaturas de No ni el signo

Las tablas y figuras se deberaacuten colocar de ser posible en la misma paacutegina en que se mencionan por primera vez o en la siguiente de lo contrario agruparse por tipos al final de cada capiacutetulo

Si la tabla o sus datos asiacute como la figura no es original se deberaacute especificar la fuente de origen

Las comisiones de grados cientiacuteficos institucionales y los comiteacutes de doctoradoPodraacuten considerar excepciones al cumplimiento de alguno de estas normas deEscritura cuando lo considere necesario para la tesis en cuestioacutenV SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS11 El TiacutetuloDebe ser conciso y especiacutefico reflejaraacute adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace eacutenfasis en su trabajo Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas No debe exceder 15 palabras

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

bull Nombre de la Facultad o Departamento u oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas donde se realizoacute el trabajo de aspiranturabull Tiacutetulo de la tesisbull Nivel a que se aspirabull Nombre del autorbull Nombre del tutorbull Ciudad donde se realizoacute el trabajobull Antildeo3ordf HOJA AGRADECIMIENTOSLa segunda paacutegina estaacute dedicada a los agradecimientos y reconocimientos del autor En el perfil del proyecto no se escriben

4ta HOJA DEDICATORIALa tercera paacutegina que es opcional se utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESISLa siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superiorEl texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesisRedacte el resumen o siacutentesis claramente estructurada que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartillaDebe ser muy breve y no exceder de 200 palabrasNo se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesisEl objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidadLa forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIOSe trata del iacutendice o sumario del trabajoEn eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspectoUna tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacioLa indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura Paacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacutenLos tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentrenEn el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESISa) Del trabajo de tesis se entregaraacuten siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a dos espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cmbull Margen superior 30 cmbull Margen inferior 25 cm

d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras esquemas apeacutendices y la bibliografiacuteaPara las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado

e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla de subrayar para separar siacutelabas

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse

g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas

h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o debidamente centrado

i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

j) Los nuacutemeros enteros desde cero hasta nueve cuando se usen aisladamente deberaacuten escribirse con letras Cuando estos nuacutemeros aparezcan como parte de un intervalo o de una serie con otro u otros iguales a 10 y mayores se escribiraacuten con cifras Se utilizaraacute la coma para separar los nuacutemeros decimales y un espacio en blanco para separar las unidades de mil excepto al tratarse de una fecha en cuyo caso se escriben sin separarlos

k) Para el empleo de siacutembolos y unidades de medidas se deben consultar las Normas Cubanas relativas al Sistema Internacional de Unidades vigente desde octubre de 1983

l) Ordenamiento de las referencias bibliograacuteficas y la bibliografiacutea

Apareceraacuten bajo el tiacutetulo REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS escrito en mayuacutesculas sostenidas y comenzando en el margen izquierdo de la paacutegina

El asiento se iniciaraacute en el margen izquierdo precedido del nuacutemero de orden correspondiente Si el asiento ocupa maacutes de un rengloacuten se dejaraacute una sangriacutea al comenzar los restantes renglones de manera que el texto de la referencia comience siempre al mismo nivel

No se exigen normas uacutenicas para resentildear la bibliografiacutea Actualmente hay varios tipos de asientos bibliograacuteficos de acuerdo con el tipo de material citado (publicacioacuten perioacutedica libro folleto etc) y magnitud de la referencia (si se trata de una paacutegina o varias de un epiacutegrafe capiacutetulo o del material como un todo)

En todo caso siempre apareceraacuten en primer lugar el autor o los autores de la obra despueacutes los datos que permitan identificar la publicacioacuten y dentro de ella la parte consultada

Como posibles variantes a utilizar presentamos los siguientes ejemplosbull Un artiacuteculo de una publicacioacuten perioacutedica 15 Rosell Puig W umlEl museo morfoloacutegico como medio de ensentildeanza de la anatomiacutea Revista Cubana de Educacioacuten Superior 2(3) 23-32 1982

Aquiacute aparece primero el nombre del autor despueacutes el tiacutetulo el nombre de la revista el volumen (2) el nuacutemero (3) las paacuteginas consultadas (23-32) y el antildeo de publicacioacuten (1982)

bull Un libro 13 Andreacuteiev J La Ciencia y el Progreso Social Editorial Progreso Moscuacute URSS 1979

bull Un artiacuteculo en una coleccioacuten 17 Howland D umlUn modelo para la planificacioacuten del sistema hospitalario en Dreweras G Y Morlat G (eds) Actas de la 3ra

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Conferencia Internacional de Investigacioacuten Operacional Oslo 1963 Pariacutes Durand 203-212 1964 Cuando en una obra no aparezca el nombre del autor se entraraacute por umlanoacutenimouml Si el nombre que aparece es el del editor se entraraacute por ese nombre seguido de la siacutelaba Ed Entre pareacutentesis (ed) como se observa en el tercer ejemplo

Si la obra tuviera varios autores se entraraacute por el primer autor seguido de las palabras umly otros o umly columl

Cuando se haga referencia a una ldquocomunicacioacuten personalrdquo se deberaacute brindar el nombre completo la direccioacuten laboral del comunicante y la fecha de la comunicacioacuten3 Tablas y figuras

La informacioacuten presentada en forma de tabla llevaraacute un tiacutetulo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente su contenido El tiacutetulo se colocaraacute en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino tabla y escrito tambieacuten con letra inicial mayuacutescula solamente seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear la abreviatura No ni el signo

Cada columna de la tabla llevaraacute su tiacutetulo o encabezamiento usando para eacutel mayuacutescula inicial solamente y procurando no hacer abreviaturas Los tiacutetulos de las columnas se encerraraacuten entre dos liacuteneas horizontales sencillas La tabla se cerraraacute tambieacuten con una liacutenea horizontal sencilla

Las llamada para explicar algo en la tabla se deberaacuten hacer con asteriscos y otro siacutembolo y las notas explicativas se colocaraacuten al pie de la tabla y no al pie de la paacutegina

Se denominaraacuten como figuras las fotografiacuteas graacuteficos dibujos planos mapas u otro tipo de ilustracioacuten incluida en la tesis Llevaraacuten un tiacutetulo distintivo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente el contenido de la figura El tiacutetulo se colocaraacute en la parte inferior de la figura desde el comienzo del margen de la misma con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino figura escrito solo con letra inicial mayuacutescula seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear las abreviaturas de No ni el signo

Las tablas y figuras se deberaacuten colocar de ser posible en la misma paacutegina en que se mencionan por primera vez o en la siguiente de lo contrario agruparse por tipos al final de cada capiacutetulo

Si la tabla o sus datos asiacute como la figura no es original se deberaacute especificar la fuente de origen

Las comisiones de grados cientiacuteficos institucionales y los comiteacutes de doctoradoPodraacuten considerar excepciones al cumplimiento de alguno de estas normas deEscritura cuando lo considere necesario para la tesis en cuestioacutenV SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS11 El TiacutetuloDebe ser conciso y especiacutefico reflejaraacute adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace eacutenfasis en su trabajo Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas No debe exceder 15 palabras

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacioLa indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura Paacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacutenLos tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentrenEn el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESISa) Del trabajo de tesis se entregaraacuten siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a dos espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cmbull Margen superior 30 cmbull Margen inferior 25 cm

d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras esquemas apeacutendices y la bibliografiacuteaPara las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado

e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla de subrayar para separar siacutelabas

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse

g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas

h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o debidamente centrado

i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

j) Los nuacutemeros enteros desde cero hasta nueve cuando se usen aisladamente deberaacuten escribirse con letras Cuando estos nuacutemeros aparezcan como parte de un intervalo o de una serie con otro u otros iguales a 10 y mayores se escribiraacuten con cifras Se utilizaraacute la coma para separar los nuacutemeros decimales y un espacio en blanco para separar las unidades de mil excepto al tratarse de una fecha en cuyo caso se escriben sin separarlos

k) Para el empleo de siacutembolos y unidades de medidas se deben consultar las Normas Cubanas relativas al Sistema Internacional de Unidades vigente desde octubre de 1983

l) Ordenamiento de las referencias bibliograacuteficas y la bibliografiacutea

Apareceraacuten bajo el tiacutetulo REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS escrito en mayuacutesculas sostenidas y comenzando en el margen izquierdo de la paacutegina

El asiento se iniciaraacute en el margen izquierdo precedido del nuacutemero de orden correspondiente Si el asiento ocupa maacutes de un rengloacuten se dejaraacute una sangriacutea al comenzar los restantes renglones de manera que el texto de la referencia comience siempre al mismo nivel

No se exigen normas uacutenicas para resentildear la bibliografiacutea Actualmente hay varios tipos de asientos bibliograacuteficos de acuerdo con el tipo de material citado (publicacioacuten perioacutedica libro folleto etc) y magnitud de la referencia (si se trata de una paacutegina o varias de un epiacutegrafe capiacutetulo o del material como un todo)

En todo caso siempre apareceraacuten en primer lugar el autor o los autores de la obra despueacutes los datos que permitan identificar la publicacioacuten y dentro de ella la parte consultada

Como posibles variantes a utilizar presentamos los siguientes ejemplosbull Un artiacuteculo de una publicacioacuten perioacutedica 15 Rosell Puig W umlEl museo morfoloacutegico como medio de ensentildeanza de la anatomiacutea Revista Cubana de Educacioacuten Superior 2(3) 23-32 1982

Aquiacute aparece primero el nombre del autor despueacutes el tiacutetulo el nombre de la revista el volumen (2) el nuacutemero (3) las paacuteginas consultadas (23-32) y el antildeo de publicacioacuten (1982)

bull Un libro 13 Andreacuteiev J La Ciencia y el Progreso Social Editorial Progreso Moscuacute URSS 1979

bull Un artiacuteculo en una coleccioacuten 17 Howland D umlUn modelo para la planificacioacuten del sistema hospitalario en Dreweras G Y Morlat G (eds) Actas de la 3ra

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Conferencia Internacional de Investigacioacuten Operacional Oslo 1963 Pariacutes Durand 203-212 1964 Cuando en una obra no aparezca el nombre del autor se entraraacute por umlanoacutenimouml Si el nombre que aparece es el del editor se entraraacute por ese nombre seguido de la siacutelaba Ed Entre pareacutentesis (ed) como se observa en el tercer ejemplo

Si la obra tuviera varios autores se entraraacute por el primer autor seguido de las palabras umly otros o umly columl

Cuando se haga referencia a una ldquocomunicacioacuten personalrdquo se deberaacute brindar el nombre completo la direccioacuten laboral del comunicante y la fecha de la comunicacioacuten3 Tablas y figuras

La informacioacuten presentada en forma de tabla llevaraacute un tiacutetulo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente su contenido El tiacutetulo se colocaraacute en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino tabla y escrito tambieacuten con letra inicial mayuacutescula solamente seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear la abreviatura No ni el signo

Cada columna de la tabla llevaraacute su tiacutetulo o encabezamiento usando para eacutel mayuacutescula inicial solamente y procurando no hacer abreviaturas Los tiacutetulos de las columnas se encerraraacuten entre dos liacuteneas horizontales sencillas La tabla se cerraraacute tambieacuten con una liacutenea horizontal sencilla

Las llamada para explicar algo en la tabla se deberaacuten hacer con asteriscos y otro siacutembolo y las notas explicativas se colocaraacuten al pie de la tabla y no al pie de la paacutegina

Se denominaraacuten como figuras las fotografiacuteas graacuteficos dibujos planos mapas u otro tipo de ilustracioacuten incluida en la tesis Llevaraacuten un tiacutetulo distintivo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente el contenido de la figura El tiacutetulo se colocaraacute en la parte inferior de la figura desde el comienzo del margen de la misma con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino figura escrito solo con letra inicial mayuacutescula seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear las abreviaturas de No ni el signo

Las tablas y figuras se deberaacuten colocar de ser posible en la misma paacutegina en que se mencionan por primera vez o en la siguiente de lo contrario agruparse por tipos al final de cada capiacutetulo

Si la tabla o sus datos asiacute como la figura no es original se deberaacute especificar la fuente de origen

Las comisiones de grados cientiacuteficos institucionales y los comiteacutes de doctoradoPodraacuten considerar excepciones al cumplimiento de alguno de estas normas deEscritura cuando lo considere necesario para la tesis en cuestioacutenV SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS11 El TiacutetuloDebe ser conciso y especiacutefico reflejaraacute adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace eacutenfasis en su trabajo Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas No debe exceder 15 palabras

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse

g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas

h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o debidamente centrado

i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

j) Los nuacutemeros enteros desde cero hasta nueve cuando se usen aisladamente deberaacuten escribirse con letras Cuando estos nuacutemeros aparezcan como parte de un intervalo o de una serie con otro u otros iguales a 10 y mayores se escribiraacuten con cifras Se utilizaraacute la coma para separar los nuacutemeros decimales y un espacio en blanco para separar las unidades de mil excepto al tratarse de una fecha en cuyo caso se escriben sin separarlos

k) Para el empleo de siacutembolos y unidades de medidas se deben consultar las Normas Cubanas relativas al Sistema Internacional de Unidades vigente desde octubre de 1983

l) Ordenamiento de las referencias bibliograacuteficas y la bibliografiacutea

Apareceraacuten bajo el tiacutetulo REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS escrito en mayuacutesculas sostenidas y comenzando en el margen izquierdo de la paacutegina

El asiento se iniciaraacute en el margen izquierdo precedido del nuacutemero de orden correspondiente Si el asiento ocupa maacutes de un rengloacuten se dejaraacute una sangriacutea al comenzar los restantes renglones de manera que el texto de la referencia comience siempre al mismo nivel

No se exigen normas uacutenicas para resentildear la bibliografiacutea Actualmente hay varios tipos de asientos bibliograacuteficos de acuerdo con el tipo de material citado (publicacioacuten perioacutedica libro folleto etc) y magnitud de la referencia (si se trata de una paacutegina o varias de un epiacutegrafe capiacutetulo o del material como un todo)

En todo caso siempre apareceraacuten en primer lugar el autor o los autores de la obra despueacutes los datos que permitan identificar la publicacioacuten y dentro de ella la parte consultada

Como posibles variantes a utilizar presentamos los siguientes ejemplosbull Un artiacuteculo de una publicacioacuten perioacutedica 15 Rosell Puig W umlEl museo morfoloacutegico como medio de ensentildeanza de la anatomiacutea Revista Cubana de Educacioacuten Superior 2(3) 23-32 1982

Aquiacute aparece primero el nombre del autor despueacutes el tiacutetulo el nombre de la revista el volumen (2) el nuacutemero (3) las paacuteginas consultadas (23-32) y el antildeo de publicacioacuten (1982)

bull Un libro 13 Andreacuteiev J La Ciencia y el Progreso Social Editorial Progreso Moscuacute URSS 1979

bull Un artiacuteculo en una coleccioacuten 17 Howland D umlUn modelo para la planificacioacuten del sistema hospitalario en Dreweras G Y Morlat G (eds) Actas de la 3ra

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Conferencia Internacional de Investigacioacuten Operacional Oslo 1963 Pariacutes Durand 203-212 1964 Cuando en una obra no aparezca el nombre del autor se entraraacute por umlanoacutenimouml Si el nombre que aparece es el del editor se entraraacute por ese nombre seguido de la siacutelaba Ed Entre pareacutentesis (ed) como se observa en el tercer ejemplo

Si la obra tuviera varios autores se entraraacute por el primer autor seguido de las palabras umly otros o umly columl

Cuando se haga referencia a una ldquocomunicacioacuten personalrdquo se deberaacute brindar el nombre completo la direccioacuten laboral del comunicante y la fecha de la comunicacioacuten3 Tablas y figuras

La informacioacuten presentada en forma de tabla llevaraacute un tiacutetulo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente su contenido El tiacutetulo se colocaraacute en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino tabla y escrito tambieacuten con letra inicial mayuacutescula solamente seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear la abreviatura No ni el signo

Cada columna de la tabla llevaraacute su tiacutetulo o encabezamiento usando para eacutel mayuacutescula inicial solamente y procurando no hacer abreviaturas Los tiacutetulos de las columnas se encerraraacuten entre dos liacuteneas horizontales sencillas La tabla se cerraraacute tambieacuten con una liacutenea horizontal sencilla

Las llamada para explicar algo en la tabla se deberaacuten hacer con asteriscos y otro siacutembolo y las notas explicativas se colocaraacuten al pie de la tabla y no al pie de la paacutegina

Se denominaraacuten como figuras las fotografiacuteas graacuteficos dibujos planos mapas u otro tipo de ilustracioacuten incluida en la tesis Llevaraacuten un tiacutetulo distintivo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente el contenido de la figura El tiacutetulo se colocaraacute en la parte inferior de la figura desde el comienzo del margen de la misma con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino figura escrito solo con letra inicial mayuacutescula seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear las abreviaturas de No ni el signo

Las tablas y figuras se deberaacuten colocar de ser posible en la misma paacutegina en que se mencionan por primera vez o en la siguiente de lo contrario agruparse por tipos al final de cada capiacutetulo

Si la tabla o sus datos asiacute como la figura no es original se deberaacute especificar la fuente de origen

Las comisiones de grados cientiacuteficos institucionales y los comiteacutes de doctoradoPodraacuten considerar excepciones al cumplimiento de alguno de estas normas deEscritura cuando lo considere necesario para la tesis en cuestioacutenV SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS11 El TiacutetuloDebe ser conciso y especiacutefico reflejaraacute adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace eacutenfasis en su trabajo Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas No debe exceder 15 palabras

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Conferencia Internacional de Investigacioacuten Operacional Oslo 1963 Pariacutes Durand 203-212 1964 Cuando en una obra no aparezca el nombre del autor se entraraacute por umlanoacutenimouml Si el nombre que aparece es el del editor se entraraacute por ese nombre seguido de la siacutelaba Ed Entre pareacutentesis (ed) como se observa en el tercer ejemplo

Si la obra tuviera varios autores se entraraacute por el primer autor seguido de las palabras umly otros o umly columl

Cuando se haga referencia a una ldquocomunicacioacuten personalrdquo se deberaacute brindar el nombre completo la direccioacuten laboral del comunicante y la fecha de la comunicacioacuten3 Tablas y figuras

La informacioacuten presentada en forma de tabla llevaraacute un tiacutetulo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente su contenido El tiacutetulo se colocaraacute en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino tabla y escrito tambieacuten con letra inicial mayuacutescula solamente seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear la abreviatura No ni el signo

Cada columna de la tabla llevaraacute su tiacutetulo o encabezamiento usando para eacutel mayuacutescula inicial solamente y procurando no hacer abreviaturas Los tiacutetulos de las columnas se encerraraacuten entre dos liacuteneas horizontales sencillas La tabla se cerraraacute tambieacuten con una liacutenea horizontal sencilla

Las llamada para explicar algo en la tabla se deberaacuten hacer con asteriscos y otro siacutembolo y las notas explicativas se colocaraacuten al pie de la tabla y no al pie de la paacutegina

Se denominaraacuten como figuras las fotografiacuteas graacuteficos dibujos planos mapas u otro tipo de ilustracioacuten incluida en la tesis Llevaraacuten un tiacutetulo distintivo lo maacutes breve posible pero que establezca claramente el contenido de la figura El tiacutetulo se colocaraacute en la parte inferior de la figura desde el comienzo del margen de la misma con letras minuacutesculas a continuacioacuten del teacutermino figura escrito solo con letra inicial mayuacutescula seguido del nuacutemero correspondiente sin emplear las abreviaturas de No ni el signo

Las tablas y figuras se deberaacuten colocar de ser posible en la misma paacutegina en que se mencionan por primera vez o en la siguiente de lo contrario agruparse por tipos al final de cada capiacutetulo

Si la tabla o sus datos asiacute como la figura no es original se deberaacute especificar la fuente de origen

Las comisiones de grados cientiacuteficos institucionales y los comiteacutes de doctoradoPodraacuten considerar excepciones al cumplimiento de alguno de estas normas deEscritura cuando lo considere necesario para la tesis en cuestioacutenV SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS11 El TiacutetuloDebe ser conciso y especiacutefico reflejaraacute adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace eacutenfasis en su trabajo Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas No debe exceder 15 palabras

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Debe seleccionarse con sumo cuidado por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada unaFinalmente el tutor y el aspirante haraacuten la seleccioacuten de la variante maacutes adecuadaDebe contener teacuterminos precisos en el aspecto cientiacutefico-tecnoloacutegico De igual forma se debe proceder con los tiacutetulos de los capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

1er CAPIacuteTULO INTRODUCCIOacuteNEn ella se deben exponer brevemente pero con absoluta claridad la novedad y actualidad del tema el objeto de la investigacioacuten sus objetivos la hipoacutetesis de trabajo el fundamento metodoloacutegico y los meacutetodos utilizados para realizar el trabajo de investigacioacuten Es decir que la introduccioacuten es la fundamentacioacuten cientiacutefica de la tesis en forma resumidaLa introduccioacuten no debe exceder de 10 paacuteginasContexto histoacuterico social del objeto de estudioDebe ubicar al lector en el lugar donde se realiza la investigacioacuten y su caracterizacioacuten generalAntecedentesSe debe ampliar lo desarrollado en el proyecto y algunas preguntas sobre el particular pudieran ser iquestExiste en el mundo y en el paiacutes alguna experiencia relacionada con esta investigacioacuten y con resultados similares o diferentesiquestCuaacuteles han sido los resultados de dicha experiencia iquestQueacute publicaciones hay al respecto y con queacute conclusionesEs importante destacar si se dispone de informacioacuten previa sobre investigaciones similares en el paiacutes o en el mundo Describir detalladamente esa informacioacuteniquestPor queacute lo que se ha hecho es insuficiente iquestEn queacute sentido es diferente (cuantitativa o cualitativamente) lo que usted realizoacuteJustificacioacuten Fundamentacioacuten TeoacutericaSe exponen con todo detalle los elementos conceptuales que fundamentan la investigacioacuten Dados los antecedentes y el planteamiento del problema iquestpor queacute este tipo de investigacioacuten y no otra iquestEn queacute difieren el contenido y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento iquestQueacute elementos teoacutericos permiten suponer que la investigacioacuten es necesaria y oportuna y que ha de ser efectivaEn el caso de que la tesis realice una evaluacioacuten algunas preguntas para la justificacioacuten de la investigacioacuten pudieran ser iquestpor queacute resulta necesario hacer una evaluacioacuten iquestPor queacute en este momento iquestLa evaluacioacuten se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales acciones posteriores iquestCuaacutel es el objeto de la evaluacioacuten una tecnologiacutea un producto una intervencioacuten previa iquestEn este uacuteltimo caso en queacute medida ha sido evaluada dicha intervencioacuten iquestEn queacute sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas iquestA queacute factor atiende la evaluacioacuten actual es decir la que se ha propuesto como contenido del proyecto iquestResponde a una demanda expliacutecita o es una iniciativa de los autores del objeto de evaluacioacuten iquestLa empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte de una evaluacioacuten mayor maacutes abarcadora o a maacutes largo plazoSi con la tesis se propone un nuevo producto algunas preguntas en la justificacioacuten pudieran ser iquestPor queacute y para queacute este producto iquestQueacute vaciacuteo queacute insuficiencia o queacute problema resuelve su existencia iquestEn queacute medida quedan dichos problemas resueltos con la existencia de este producto Si el producto sustituye o complementa a otro anterior iquestEn queacute consistiacutea lo insuficiente lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedenteDefinicioacuten del problema cientiacuteficoEl acaacutepite anterior seraacute la base de eacuteste las respuestas a todas esas preguntas seraacute la justificacioacuten o fundamentacioacuten del problema que se plantea y este debe referirse a dos aspectos fundamentales el problema praacutectico que algunos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

prefieren denominar situacioacuten problemaacutetica y el problema cientiacutefico que es invariablemente un problema de caraacutecter cognoscitivo

Tal y coacutemo se hizo en el proyecto pero ahora con maacutes detalle la tesis debe describir de modo bien expliacutecito el problema praacutectico al que se ha dado o se ha procurado dar solucioacuten y el problema cientiacutefico lo que se quiere conocer demostrar o confirmar No hay investigacioacuten cientiacutefica sin un problema cognoscitivo El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto debe igualmente tener en cuenta que cualquierjuicio valorativo sobre un trabajo de tesis remite siempre a los objetivos y en uacuteltima instancia al problema planteadoPlanteamiento de la Hipoacutetesis o de las Preguntas CientiacuteficasNo todas las investigaciones tienen hipoacutetesis todo depende del grado de conocimiento sobre el problema que se investiga Soacutelo necesitan hipoacutetesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria Las hipoacutetesis son justamente el objeto de la confirmacioacuten o verificacioacuten Intentar forzar la presencia de hipoacutetesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores maacutes frecuentes que se comenten en la praacutectica

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipoacutetesis cientiacuteficas y es que eacutestas deben ser ldquorefutablesrdquo o ldquofalsificablesrdquoEsto significa que en el contexto de la investigacioacuten debe ser posible formular un enunciado empiacuterico que conduzca al rechazo o refutacioacuten de la hipoacutetesis Por ejemplo que el tabaco (o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas croacutenicas dejoacute hace tiempo de ser una hipoacutetesis cientiacutefica no es posible imaginar ninguna experiencia que conduzca a revisar una proposicioacuten que ya la comunidad cientiacutefica acepta maacutes allaacute de cualquier margen de duda razonable Auacuten otro ejemplo no tiene sentido formular como hipoacutetesis que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a la rehabilitacioacuten de pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio (podriacutea decirse que independientemente del resultado en cualquier investigacioacuten esta es una hipoacutetesis aceptada a priori) sin embargo siacute tendriacutea sentido la hipoacutetesis de que el ejercicio fiacutesico moderado contribuye a retardar la progresioacuten hacia la disfuncioacuten total del rintildeoacuten de un recipiente de trasplante renal porque las evidencias en tal sentido son escasas y contradictorias

2ordm CAPIacuteTULO MARCO TEOacuteRICObull Situacioacuten actual o diagnoacutestico del objeto investigadobull Determinacioacuten de las tendencias territoriales nacionales e internacionalesbull Bases para la conformacioacuten del Modelo Teoacuterico del objeto de la investigacioacutenbull Antecedentes teoacutericosbull Teoriacuteas existentes sistematizacioacutenbull Correspondencia con la hipoacutetesis o preguntas cientiacuteficasbull Proceso investigativo desarrolladobull Resultados teoacutericos de la revisioacuten bibliograacutefica y documental que sustentan cientiacuteficamente la investigacioacuten realizadabull Plantear los conceptos y definiciones claves del tema en cuestioacutenbull El autor debe tomar partido en correspondencia con su criterio Debe adoptar una posicioacuten explicar a cual teoriacutea se atiene o enunciar la suya propia

3ordm CAPIacuteTULO CONTROL SEMAacuteNTICO O GLOSARIO

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

(Su inclusioacuten la decide el autor)Si los conceptos y definiciones claves que tiene que recoger en el informe de la investigacioacuten son numerosos variados y novedosos merece que se recojan en un capiacutetulo independienteSi existen aspectos que tendraacuten una definicioacuten particular o especiacutefica para la investigacioacuten que se desarrollaDe ser pocas definiciones pueden ser recogidas en el propio marco teoacuterico

4ordm CAPIacuteTULO OBJETIVOSCuando un oponente miembro del tribunal o criacutetico general necesita formular un juicio valorativo aacutegil sobre un trabajo de tesis el camino que cualquier experto recorre consiste en examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema los objetivos y las conclusiones Por tanto la primera recomendacioacuten consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problemaLos objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no pero que debe ser posible verificar cuando culmine la ejecucioacuten del proyecto Es muy comuacuten confundir los objetivos con las tareas o con metas a largo plazo o con los resultados esperados Los objetivos de una intervencioacuten aluden a resultados concretos que son constitutivos de la intervencioacuten y no su mera consecuencia

Algunas sugerencias para redactar los objetivos sonbull No deben ser triviales con relativa frecuencia puede verse escrito contribuir a incrementar la calidadbull No deben estar contaminados con meacutetodos o procedimientos como ocurre cuando se escribe estudiar el grado de satisfaccioacuten mediante la realizacioacuten de entrevistas personales y mediante la organizacioacuten de grupos focalesAlgunas instituciones exigen la distincioacuten expliacutecita entre objetivos generales y objetivos especiacuteficos No hay en principio ninguna razoacuten para este esquema que a menudo conduce a la redaccioacuten de objetivos generales vagos y faltos de informacioacuten Tampoco existe ninguna razoacuten en contra de esta distincioacuten el autor de la tesis que opte por tomarla en cuenta debe cuidar que el objetivo general no recoja el coacutemo y garantizar una correspondencia entre el problema cientiacutefico las preguntas cientiacuteficas el objetivo general y los especiacuteficos

5ordm CAPIacuteTULO DISENtildeO METODOLOacuteGICO1 Tipo de ProyectoEsta clasificacioacuten que se adopta contextualmente para los proyectos puede aplicarse a todas las actividades planificadas que se desarrollan en el campo de la medicina baacutesica o cliacutenico-epidemioloacutegica y en la salud puacuteblicaSe consideran los siguientes tipos de proyectoa Proyectos de intervencioacutenb Proyectos de evaluacioacutenc Proyectos de desarrollo tecnoloacutegicod Proyectos de investigacioacutene Proyectos de investigacioacuten-accioacutenLas fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente niacutetidas ni estaacuten inequiacutevocamente delimitadas y en consecuencia suele haber procedimientos metodologiacuteas recursos teacutecnicos y derroteros comunes en la realizacioacuten de cualquiera de ellos Hay sin embargo rasgos distintivos que se exponen a continuacioacutena El proyecto de intervencioacutenEl contenido baacutesico de la descripcioacuten y fundamentacioacuten de un proyecto de intervencioacuten es una accioacuten que se ejerce sobre un objeto rigurosamente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

determinado Es imposible enumerar el repertorio de intervenciones posibles pero vale la pena insertar y comentar algunos ejemplosUn programa de prevencioacuten del caacutencer de mama o de cualquier otra enfermedad croacutenica la puesta en praacutectica del disentildeo o redisentildeo del curriacuteculo de una asignatura la creacioacuten de una estructura para la administracioacuten planificacioacuten control o ejecucioacuten de ciertas funciones la elaboracioacuten de un sistema de vigilancia epidemioloacutegica un programa educativo para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables la introduccioacuten de cambios en cualquier sistema de prestacioacuten de servicios la aplicacioacuten de nuevas teacutecnicas medios meacutetodos o estilos de ensentildeanza o nuevas teacutecnicas meacutetodos o medios de diagnoacutestico son todas ellas actividades que deberiacutean ser objeto de proyectos de intervencioacutenEjemplos de este tipo de investigacioacuten pueden encontrarse en el libro ldquoIntervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovascularesrdquo en que se exponen los resultados obtenidos en la modificacioacuten de los estilos de afrontamiento en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en el proceso de Rehabilitacioacuten cardiovascular integral en el Hospital Cliacutenico Quiruacutergico ldquoHermanos Ameijeirasrdquo de Ciudad de la Habana Cuba (Hernaacutendez 2003)En el libro ldquoPsicologiacutea de la Salud Fundamentos y aplicacionesrdquo pueden encontrarse ejemplos de distintos campos de aplicacioacuten de la Psicologiacutea de la salud que han llevado consigo distintas formas de intervencioacuten en determinados tipos de pacientes con enfermedades croacutenicas cardiovasculares renales asma caacutencer tratamiento del dolor croacutenico por citar algunos ejemplos (Hernaacutendez y Grau 2005)Cualquiera de estas intervenciones deberaacute ser eventualmente evaluada Los aspectos teacutecnicos operacionales y metodoloacutegicos de dicha evaluacioacuten deben aparecer en el proyecto pero no constituyen su aspecto esencial Redactar el proyecto de intervencioacuten entrantildea al menos describir con todo detalle en queacute consiste la intervencioacuten y a quieacuten va dirigida fundamentarla justificarla exponer sus antecedentes exponer el modo de ejecutarla y describir cuaacuteles son sus beneficios esperados Estos elementos configuran el QUE el POR QUE el PARA QUE y el COMO que constituyen los componentes comunes a cualquier tipo de proyecto

b El proyecto de evaluacioacutenLos proyectos de evaluacioacuten se orientan hacia un saber relacionado siempre con atributos de eficacia calidad eficiencia o impacto Aunque la diferencia no estaacute siempre clara en el contenido de dicho saber radica precisamente lo que los distingue del saber cientiacutefico que caracteriza a los proyectos de investigacioacuten Otra caracteriacutestica del proyecto de evaluacioacuten es el tiempo que media entre el momento en que se concreta la existencia objetiva del objeto de evaluacioacuten y el momento en que se inicia el acto de evaluacioacuten mismoLas intervenciones son siempre a corto o largo plazo objeto de evaluacioacuten Se evaluacutea un programa de diagnoacutestico prenatal los efectos de un programa de inmunizacioacuten un cambio en el plan de estudios una tecnologiacutea meacutedica los niveles de eficiencia de una estructura administrativa o de un programa de prestacioacuten de servicios la competencia y el desempentildeo profesional la aceptacioacuten de un nuevo producto que se lanza al mercadoLa vigilancia farmacoloacutegica se lleva a cabo habitualmente como parte de la uacuteltima fase de un ensayo cliacutenico para evaluar los efectos indeseables de una droga Los llamados estudios de estado actual tan conocidos en el campo del anaacutelisis de sistemas son verdaderas empresas de evaluacioacutenLa evaluacioacuten no puede concebirse en abstracto Siempre tiene un objeto que es a menudo una intervencioacuten previa en relacioacuten con la cual no es el contenido sino su evaluacioacuten lo que resulta esencial a los fines del proyecto Con frecuencia por el contrario la intervencioacuten supone una evaluacioacuten previa pero dicha evaluacioacuten

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

estaacute subordinada a los propoacutesitos de la intervencioacuten que constituiriacutea entonces el objeto baacutesico del proyecto

c El proyecto de desarrollo tecnoloacutegicoEl sello distintivo de este tipo de proyecto es que se orienta hacia la obtencioacuten de productos tangibles un medio diagnoacutestico un preparado vacunal un dispositivo para la realizacioacuten de biopsias intestinales un software para la ensentildeanza de las ciencias morfoloacutegicas un modelo para la prediccioacuten del rendimiento acadeacutemico un curriacuteculo maquetas modelos experimentales o medios auxiliares de ensentildeanzaLa obtencioacuten del producto se acompantildea casi inevitablemente de la evaluacioacuten de sus propiedades Si es un medio diagnoacutestico evaluado `in vivo su sensibilidad su especificidad su valor predictivo sus atributos de costo-beneficio su inocuidad sus riesgos o sus eventuales efectos adversos si es un preparado vacunal su inmunogenicidad sus efectos toacutexicos su reactogenicidad la persistencia de anticuerpos si es un modelo predictivo su ajuste su capacidad predictiva la relevancia de los predictores que lo componen etc La importancia o el peso relativo que se atribuya en el proyecto a la obtencioacuten del producto o a la evaluacioacuten de sus atributos determina si se trata de un proyecto de desarrollo de un proyecto de investigacioacuten o inclusive aunque menos frecuentemente de un proyecto de evaluacioacuten de acuerdo a los plazos y al tipo de disentildeod El proyecto de investigacioacutenEl proyecto de investigacioacuten es el maacutes general de todos su mayor generalidad sederiva del hecho de que muy a menudo la investigacioacuten incluye la produccioacuten u obtencioacuten de algo su evaluacioacuten y su empleo como parte de una intervencioacutenEl rasgo que tipifica al proyecto de investigacioacuten es la existencia de una intencioacuten cognoscitiva que prevalece sobre cualquier otro propoacutesito en el proyecto Conocer quiere decir arribar a proposiciones verdaderas o maacutes completas sobre un objeto de estudio yo generar confirmar refutar o verificar hipoacutetesis en relacioacuten con dicho objetoCon independencia de las exigencias formales que imponen las agencias financiadoras o las instituciones que examinan y aprueban proyectos y del tipo de proyecto el QUE el POR QUE el PARA QUE y eacutel COMO figuran como componentes constantes en los textos en que se materializa todo proyectoe La investigacioacuten-accioacutenEn rigor la investigacioacuten-accioacuten no define un nuevo tipo de proyecto sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento que produce cambios y que en uacuteltima instancia es compatible con los otros tipos de proyecto una intervencioacuten una evaluacioacuten y una investigacioacuten pueden desarrollarse bajo una modalidad claacutesica o convencional y tambieacuten bajo la modalidad de la investigacioacuten accioacutenLa actividad de investigacioacuten-accioacuten tuvo su origen en el contexto de las ciencias de la educacioacuten y ha ido ganando terreno en otras esferas Como su nombre sugiere en ella coexisten en estrecho viacutenculo el afaacuten cognoscitivo y el propoacutesito de conseguir efectos objetivos y mediblesSi la investigacioacuten claacutesica supone una accioacuten perturbadora de la realidad con la intencioacuten de observar ciertos efectos la investigacioacuten-accioacuten se produce dentro y como parte de las condiciones habituales de la realidad que es objeto de estudioUno de sus rasgos maacutes tiacutepicos es su caraacutecter participativo sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio Hay por excepcioacuten objetivos y metas dados a priori pero es caracteriacutestico de la investigacioacuten-accioacuten que gran parte de las metas y objetivos se generen como parte del proceso en que ella se gesta

Conocer el contexto evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo eacutexito se mide en primer lugar en teacuterminos de los progresos que produce la

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

accioacuten transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas y en segundo lugar en teacuterminos de un mejor conocimiento de la realidadSi bien el QUE el POR QUE y el PARA QUE pueden ser delimitados en un proyecto de investigacioacuten-accioacuten eacutel COMO lo estaacute soacutelo en sus contornos generales porque las formas de accioacuten se configuran como parte de un proceso dinaacutemico en el que cada meta alcanzada contribuye en la definicioacuten de los pasos subsiguientes2 Tipo de estudio realizadoExisten varios ejes de clasificacioacuten de las investigaciones el investigador puede usar maacutes de una lo importante es que eacuteste sepa definir donde se ubica su investigacioacutenVale recordar algunas formas de clasificacioacutenTipos de Disentildeobull Seguacuten el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivosbull Seguacuten periacuteodo y secuencia pueden ser transversales y longitudinalesbull Seguacuten el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden ser de cohortes o casos y controlesbull Seguacuten el anaacutelisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos analiacuteticos experimental o de intervencioacuten3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacutenDebe esclarecerse el periodo de tiempo en meses o antildeos en que se realiza la investigacioacuten

Debe definirse el lugar donde se realiza la investigacioacuten que puede ser en el paiacutes o un distrito provincia departamento comunidad unidad o unidades de salud o hasta servicios especiacuteficos seguacuten el caso4 Universo y MuestraEste apartado es importante Deben ser definidos los sujetos del estudio es decir el universo de estudio la muestra y los esquemas de seleccioacuten de dicha muestra con sus criterios de inclusioacuten y exclusioacuten Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia5 MeacutetodosEn las investigaciones de las ciencias de la salud desempentildean un papel fundamental los meacutetodos empiacutericos estadiacutesticos y teoacutericos dado queLos meacutetodos empiacutericos permiten la obtencioacuten y elaboracioacuten de los datos empiacutericos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenoacutemenosLos meacutetodos empiacutericos principales son La observacioacuten el experimento y la medicioacuten aunque hay autores que incluyen bajo eacuteste teacutermino a meacutetodos procedimientos y teacutecnicas de recoleccioacuten de datos1048707 La observacioacuten1048707 la medicioacuten1048707 La experimentacioacuten1048707 La entrevista1048707 La encuesta1048707 Las teacutecnicas sociomeacutetricas1048707 Los tests1048707 Grupos de Discusioacuten Grupo Focal Entrevista grupal Comiteacute de expertos etc

Los meacutetodos estadiacutesticos cumplen una funcioacuten relevante ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar tabular los datos empiacutericos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellosEn las ciencias sociales naturales y teacutecnicas no basta con la realizacioacuten de las mediciones sino que se hace necesaria la aplicacioacuten de diferentes procedimientos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

que permitan revelar las tendencias regularidades y las relaciones en el fenoacutemeno objeto de estudio En este sentido cobran importancia los meacutetodos estadiacutesticos los maacutes importantes son los descriptivos e inferencialesLa estadiacutestica descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicioacuten revelaacutendose a traveacutes de ellos las propiedades relaciones y tendencias del fenoacutemeno que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata Las formas maacutes frecuentes de organizar la informacioacuten es mediante tablas de distribucioacuten de frecuencias graacuteficos y las medidas de tendencia central como la mediana la media la moda y otrosLa estadiacutestica inferencial se emplea en la interpretacioacuten y valoracioacuten cuantitativa de las magnitudes del fenoacutemeno que se estudia en este caso se determinan las regularidades y las relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del caacutelculo de la probabilidad de ocurrencia Las teacutecnicas maacutes aplicadas son prueba de Chi cuadrado el anaacutelisis factorial la correlacioacuten regresioacuten lineal y otrosLos meacutetodos teoacutericos permiten la construccioacuten y desarrollo de la teoriacutea cientiacutefica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia Por ello los meacutetodos teoacutericos permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenoacutemenos Estos cumplen una funcioacuten gnoseoloacutegica importante ya que nos posibilitan la interpretacioacuten conceptual de los datos empiacutericos encontrados

Los meacutetodos teoacutericos crean las condiciones para ir maacutes allaacute de las caracteriacutesticas fenomeacutenicas y superficiales de la realidad explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente Los Meacutetodos Teoacutericos no solo revelan las relaciones esenciales del objeto sino que participan en la etapa de asimilacioacuten de hechos fenoacutemenos y procesos y en la construccioacuten de modelo e hipoacutetesis de investigacioacutenSe observa con relativa frecuencia que los autores de las tesis tratan de utilizar todos los ejes de clasificacioacuten que conocen a veces para demostrarle al tribunal que dominan la metodologiacutea de la investigacioacuten Esto resulta contraproducente ya que se supone que todo proceso de investigacioacuten cientiacutefica lleva impliacutecito el uso de los procesos del pensamiento de quien realiza la investigacioacuten de modo que se ponen de manifiesto el anaacutelisis y la siacutentesis la induccioacuten y la deduccioacuten el meacutetodohistoacuterico el dialeacutectico por tanto a juicio de esta investigadora no deben ser declarados en la tesis soacutelo se muestran en la ensentildeanza de la metodologiacutea con fines didaacutecticosDiferentes Meacutetodos teoacutericosbull Anaacutelisis y siacutentesisbull Induccioacuten y deduccioacutenbull Hipoteacutetico-deductivobull Anaacutelisis histoacuterico y el loacutegicobull Modelacioacutenbull Enfoque en sistemabull Meacutetodo dialeacutecticoCada uno de estos meacutetodos cumple funciones gnoseoloacutegicas determinadas por lo que en el proceso de realizacioacuten de la investigacioacuten se complementan entre siacute

El anaacutelisis y la siacutentesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy importantes en la investigacioacuten cientiacutefica Anaacutelisis y siacutentesis no son resultado del pensamiento puro y aprioriacutestico sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialeacutecticoEl anaacutelisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades El anaacutelisis permite la divisioacuten mental del todo en sus muacuteltiples relaciones y componentes

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

La siacutentesis establece mentalmente la unioacuten entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caracteriacutesticas generales entre ellas La siacutentesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el anaacutelisis Posibilita la sistematizacioacuten del conocimientoLa Induccioacuten y la deduccioacutenLa induccioacuten es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones lo que posibilita desempentildear un papel fundamental en la formulacioacuten de hipoacutetesis Algunos autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento maacutes general que refleja lo que hay de comuacuten en los fenoacutemenos individualesEste proceso de investigacioacuten siempre estaacute unido a la deduccioacuten ambos son momentos del conocimiento dialeacutectico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre siacuteLa deduccioacuten es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad

Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusioacuten que se sigue directamente seguacuten las leyes de la loacutegicaEn la actividad cientiacutefica la induccioacuten y la deduccioacuten se complementan entre siacute Delestudio de numerosos casos particulares a traveacutes de la induccioacuten se llega a determinar generalizaciones leyes empiacutericas las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teoacutericas De dichas formulaciones teoacutericas se deducen nuevas conclusiones loacutegicas las que son sometidas a comprobaciones experimentales Solamente la complementacioacuten mutua entre estos procedimientos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidadMeacutetodo Hipoteacutetico ndash DeductivoEn las ciencias que han alcanzado determinado desarrollo teoacuterico metodoloacutegico las hipoacutetesis cumplen una funcioacuten importante en el progreso del conocimiento al convertirse en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado meacutetodo hipoteacutetico-deductivoEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo es la viacutea primera de inferencias loacutegicas deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipoacutetesis que despueacutes se pueden comprobar experimentalmenteEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo desempentildea un papel esencial en el proceso de verificacioacuten de la hipoacutetesis Tiene un gran valor heuriacutestico ya que posibilita adelantar y verificar nuevas hipoacutetesis de la realidad asiacute como inferir conclusionesy establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya poseenSe aplica en el anaacutelisis y construccioacuten de las teoriacuteas cientiacuteficas posibilitando la sistematizacioacuten del conocimiento cientiacutefico al deducirlo de un nuacutemero limitado de principios e hipoacutetesis generales Este meacutetodo unifica el conocimiento cientiacutefico enun sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios leyes conceptos e hipoacutetesisEl meacutetodo hipoteacutetico-deductivo toma como premisa una hipoacutetesis inferida de principios o leyes teoacutericas o sugerida por el conjunto de datos empiacutericos A partir de dicha hipoacutetesis y siguiendo las reglas loacutegicas de la deduccioacuten se llega a nuevas conclusiones y predicciones empiacutericas las que a su vez son sometidas a verificacioacuten La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos cientiacuteficos comprueba la veracidad de la hipoacutetesis que sirvioacute de

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

premisa y de manera mediata a los principios y leyes teoacutericas vinculadas loacutegicamente con ellaMeacutetodos de Anaacutelisis Histoacuterico y LoacutegicoEl meacutetodo histoacuterico estudia la trayectoria real de los fenoacutemenos y acontecimientos en el decursar de su historia El meacutetodo loacutegico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenosEl meacutetodo Histoacuterico (tendencial) estaacute vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesioacuten cronoloacutegica para conocer la evolucioacuten y desarrollo del objeto o fenoacutemeno de investigacioacuten se hace necesario revelar su historia las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histoacutericas fundamentales Mediante este meacutetodo se analiza la trayectoria concreta de la teoriacutea su condicionamiento a los diferentes periacuteodos de la historiaLos meacutetodos loacutegicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenoacutemenos Lo loacutegico reproduce en el plano teoacuterico lo maacutes importante del fenoacutemeno histoacuterico lo que constituye su esencia

El meacutetodo loacutegico y el histoacuterico no estaacuten divorciados entre siacute por el contrario se complementan y estaacuten iacutentimamente vinculados El meacutetodo loacutegico para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenoacutemeno debe basarse en los datos que le proporciona el meacutetodo histoacuterico de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo De igual modo el meacutetodo histoacuterico debe descubrir las leyes la loacutegica objetiva del desarrollo histoacuterico de los fenoacutemenos y no limitarse a la simple descripcioacuten de los hechosEstos meacutetodos reflejan el objeto en sus conexiones maacutes esenciales ofrecen la posibilidad de comprender su historia Los meacutetodos loacutegicos expresan en forma teoacuterica la esencia del objeto la necesidad y la regularidad explica la historia de su desarrollo reproduce el objeto en su forma superior madura Estos meacutetodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacioacuten y la concepcioacuten de su historia

6 Seleccioacuten de las variablesLas variables deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigacioacuten y los objetivos En este acaacutepite debe quedar explicita su operacionalizacioacuten las formas y unidades de medicioacuten y los procedimientos parael control de la calidad de los datos7 ProcedimientosDeben describirse los procedimientos utilizados encuestas observacioacuten entrevistas teacutecnicas grupales y otras En cada una de ellas especificarbull Tipo de instrumento empleadobull Breve descripcioacuten del instrumento aplicado Nuacutemero de preguntas caracteriacutesticas preguntas abiertas y cerradas (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados claramente en este acaacutepite)bull Coacutemo se aplicoacute el instrumento Personalmente en una reunioacuten se envioacute por correo se distribuyoacute por un directivo etc8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacutenEn este acaacutepite debe especificarsebull Procesamiento estadiacutestico de la informacioacuten recogida manual con calculadora o mediante alguacuten software estadiacutestico EPINFO SPSSbull Triangulacioacuten de toda la informacioacuten teoacuterica y empiacuterica analizadabull Al final Empleo de una PC Pentium III con ambiente de Windows XP Los textos se procesaron con Word XP y las tablas y graacuteficos se realizaron conExcel XP Otro software utilizado9 Aspectos eacuteticos

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

Para que la investigacioacuten se sustente en los principios de la eacutetica cuando los sujetos de estudio sean personas se tendraacute en cuenta el consentimiento previo de los mismos para participar tomaacutendose en cuenta todos los aspectos establecidos al respectoDebe tenerse en cuenta en este aspecto si las poliacuteticas puacuteblicas hacen posible el desarrollo de la investigacioacuten si es factible estudiar el fenoacutemeno en cuestioacuten si se cuenta con los recursos necesarios para la misma si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de estudio si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la investigacioacuten

6ordm CAPIacuteTULO RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNbull Ambos elementos pueden estar en un mismo capiacutetulo (lo que es aconsejable) o en capiacutetulos separadosbull Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta Pueden agruparse varias preguntas en una misma tablabull Cada tabla debe recoger las variables Nuacutemero y Porcientobull Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden en que se hicieron las preguntas)bull Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestioacutenbull Una vez definidas todas las tablas proceder a Enumerarlas en orden de aparicioacuten y cada una de ellas lleva un Tiacutetulobull Describir la informacioacuten (resultados) maacutes significativos de cada una de las tablas haciendo referencia a ellas de dos formasbull ldquoComo se observa en la Tabla 5helliphelliprdquobull Descripcioacuten de los resultados y al finalizar el paacuterrafo colocarrdquo (Ver Tabla 5)rdquo tambieacuten se pueden sentildealar ldquo(Ver Graacutefico 3)rdquobull Las Tablas representan el fundamento cientiacutefico de los resultados obtenidos y siempre deben estar presentes Los graacuteficos son complementarios y ayudan a una mejor representacioacuten de los mismos Se escogen solamente aquellos graacuteficos que se consideren importantesbull Despueacutes de describir la informacioacuten de una Tabla proceder a realizar los comentarios sobre elementos claves argumentos e interpretacioacuten de dichos resultados en correspondencia con las bases teoacutericas establecidas los criterios del autor y los de otros autores DISCUSIOacuteN DE LOSRESULTADOSbull Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capiacutetulo o pueden ir en los anexos Al igual que los graacuteficos

7 CONCLUSIONESDeben constituir generalizaciones cientiacutefico teoacutericas no una repeticioacuten de los resultadosDeben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas cientiacuteficasDeben ser concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)Tienen que estar interrelacionadas con el anaacutelisis y discusioacuten de los resultados deben derivarse de ellos8 RECOMENDACIONESbull Concretas no enumeradas sino con marcadores (plecas)bull Deben relacionarse estrechamente con las conclusionesbull Esta relacioacuten NO tiene que ser uniacutevoca pues una conclusioacuten puede requerir varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendacioacuten9 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICASPuede elegirse las normas de Vancouver o las de la APA

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

En el caso de Vancouver debe analizarse si se trata de un artiacuteculo de revista si es un artiacuteculo de maacutes de seis investigadores si es un volumen o parte de eacutel si es un artiacuteculo en otro idioma si es un artiacuteculo en que no se indica nombre del autor pero resulta interesante Deben ser revisadas las normas antes de decidir la forma en que se va a redactar (Referencias bibliograacuteficas seguacuten estilo Vancouver) las referencias bibliograacuteficas se escriben81 Acotadas (en el texto) por ORDEN DE APARICIOacuteN82 Recoger en orden numeacuterico 1 2 3 4 5helliphellip

El siguiente paacuterrafo es un ejemplo de una cita acotada por las normas que se explicanMoyer considera que consiste en intentar someter a nuestra voluntad el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que al final fijan una direccioacuten y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta una situacioacuten determinada a causa de las acciones de nosotros y los otros (2)De modo que en las referencias bibliograacuteficas aparece2- Moyer Hugo Planificacioacuten de Situaciones Colombia 1989(En este caso falta la Editora)

En el caso de la APA (Normas de la American Psychological Asociation maacutes utilizadas por los cientiacuteficos de las ramas de las Ciencias Sociales)En el texto se acotan con el apellido del autor y en la bibliografiacutea se escriben por orden alfabeacutetico por ejemplo en el paacuterrafo donde se acota se escribe (Hernaacutendez 2003) y en el acaacutepite de las referencias se escribe por orden alfabeacutetico el apellido del autor o los autores y entre pareacutentesis el antildeo de la publicacioacuten por ejemploEn el siguiente paacuterrafo de un capitulo de un libro escrito por estas normas se expresaLuego de maacutes de quince antildeos de arduo trabajo con pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares sobre todo infartados y habiendo llegado a la conclusioacuten de que el PCTA caracteriza a este grupo de pacientes ( Hernaacutendez 2003) se consideroacute necesario tomar un grupo de pacientes que asistiacutean al programa de Rehabilitacioacuten Cardiovascular Integral del Cardiocentro del Hospital Cliacutenico Quiruacutergico Hermanos Ameijeiras con el fin de caracterizar los estilos de afrontamiento que estaacuten en la base de este Patroacuten Comportamental e intervenir en su modificacioacutenEn las referencias bibliograacuteficas apareceHernaacutendez E (2003) Libro Intervencioacuten psicoloacutegica en las enfermedades cardiovasculares Editorial Universidad de Guadalajara Jalisco MeacutexicoEn estas normas no se enumera la bibliografiacutea

10 BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADAa Es aquella bibliografiacutea revisada y analizada durante toda la investigacioacuten y que NO es recogida en las Referencias Bibliograacuteficasb NO VAN ENUMERADAS sino con marcadores (plecas)c Se colocan por Orden Alfabeacuteticod 11 ANEXOSe Enumerarlos para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesisf Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigacioacuteng Todos los Graacuteficosh Las Tablas pueden ir en este acaacutepite si no decide el autor intercalarlas en el Capiacutetulo de los Resultadosi Documentos esenciales de la investigacioacutenI Carta de autorizacioacuten de la Prefectura

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

II Carta de autorizacioacuten de la Comisioacuten de Eacutetica institucionalIII Carta tipo de consentimiento informado utilizadoIV Fragmentos de una Ley Decreto Reglamento u otro documento legal requerido

j Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que acompantildee al trabajo Esquemas Tablas con distribucioacuten de Disciplinas por semestres y antildeos acadeacutemicos fotografiacuteas etc

VI SUGERENCIAS SOBRE CITAS Y OTROS DETALLES BIBLIOGRAacuteFICOSLas citas iquestCuaacutendo y coacutemo se cita Diez reglas (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis ldquode Umberto Eco Ed Gedisa Espantildea 1991 p188)

Normalmente en una tesis se citan muchos textos de otros el texto objeto de vuestro trabajo las fuentes primarias la literatura criacutetica y las fuentes secundariasAsiacute pues las citas son praacutecticamente de dos tipos a) se cita un texto que despueacutes se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretacioacuten personalEs difiacutecil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad Depende del tipo de tesis Un anaacutelisis criacutetico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean retranscritos y analizados En otros casos las citas pueden ser una manifestacioacuten de desidia en cuanto a que el candidato no quiere o no es capaz de resumir una serie cualquiera de datos y prefiere que se lo hagan otros

Por lo tanto damos diez reglas para las citas1) Los fragmentos objeto de anaacutelisis interpretativo se citan con una amplitud razonable2) Los textos de literatura criacutetica se citan soacutelo cuando con su autoridad corroboran o confirman una afirmacioacuten nuestra(Estas dos reglas implican algunos corolarios obvios En primer lugar si el fragmento a analizar supera la media paacutegina eso significa que algo no funciona o habeacuteis recortado una unidad de anaacutelisis demasiado amplia en ese caso no llegareacuteis a comentarla punto por punto o no estaacuteis hablando de un fragmento sino de un texto entero y en ese caso maacutes que hacer un anaacutelisis estaacuteis pronunciando un juicio global En tales casos si el texto es importante pero demasiado largo es mejor transcribirlo en toda su extensioacuten en apeacutendice y citar a lo largo de los capiacutetulos soacutelo por periacuteodos breves

En segundo lugar al citar literatura criacutetica debeacuteis estar seguros de que las citas aporten algo nuevo o confirmen lo que ya habeacuteis dicho con autoridad3) La cita supone que se comparte la idea del autor citado a menos que el fragmento vaya precedido o seguido de expresiones criacuteticas4) En cada cita deben figurar claramente reconocibles el autor y la fuente impresa o manuscrita Esto se hace de varios modos con llamada y enviacuteo a la nota cuando el autor es citado por vez primera o con el nombre del autor y fecha de publicacioacuten de la obra entre pareacutentesis detraacutes de la cita5) Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refirieacutendose a la edicioacuten criacutetica o a la edicioacuten maacutes acreditada6) Cuando se estudia un autor extranjero las citas deben ir en la lengua originalEsta regla es taxativa si se trata de obras literarias En tales casos puede ser maacutes o menos uacutetil poner detraacutes entre pareacutentesis o en nota la traduccioacutenDepende tambieacuten de la intencioacuten del trabajo7) El enviacuteo al autor y a la obra tiene que ser claro para comprender lo que se estaacute diciendo8) Cuando una cita no supera las dos o tres liacuteneas se puede insertar dentro del paacuterrafo entre comillas dobles Cuando al contrario la cita es maacutes larga es mejor

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis estaacute escrita a tres espacios la cita se pone a dos)9) Las citas tienen que ser fieles Primero hay que transcribir las palabras tal como son (y a tal fin siempre estaacute bien despueacutes de redactar la tesis cotejar las citas con el original porque al copiarlas a mano o a maacutequina se puede haber incurrido en errores y omisiones) Segundo no se puede eliminar parte del texto sin sentildealarlo esta sentildeal de elipsis se realiza con puntos suspensivosTercero no se debe interpolar todos nuestros comentarios aclaraciones especificaciones tienen que aparecer entre pareacutentesis cuadrados o corchetesIncluso los subrayados que no son del autor sino nuestros tienen que ser sentildealados10) Citar es como aportar testigos en un juicio Teneacuteis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptablesPor eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin mencionar el libro y la paacutegina verificable por todos)Citas paraacutefrasis y plagio (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode Umberto EcoEd Gedisa Espantildea 1991 paacuteg199)Al hacer una ficha de lectura resumiacutes en varios puntos el autor que os interesa es decir haceacuteis una paraacutefrasis y repetiacutes con palabras el pensamiento del autor En otros casos transcribiacutes fragmentos enteros entre comillasLuego cuando pasaacuteis a redactar la tesis ya no teneacuteis el texto a la vista y os limitaacuteis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha Entonces teneacuteis que estar seguros de que los fragmentos que copiaacuteis son verdaderas paraacutefrasis y no citas sin comillas En caso contrario cometeriacuteais un plagioEsta forma de plagio es bastante comuacuten en las tesis El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o despueacutes dice en una nota a pie de paacutegina que se estaacute refiriendo a ese autor determinado Pero pongamos por caso que el lector advierte que la paacutegina no estaacute parafraseando el texto original sino que lo estaacute copiando sin utilizar las comillas se lleva una mala impresioacuten Y esto no concierne al ponente sino a cualquiera que despueacutes eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia

iquestCoacutemo se puede estar seguro de que una paraacutefrasis no es un plagio Ante todo si es mucho maacutes breve que el original Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periacuteodo breve de manera que la paraacutefrasis tiene que ser muy larga maacutes larga que el fragmento original En tal caso no hay que preocuparse neuroacuteticamente de que no aparezcan las mismas palabras porque a veces es inevitable o francamente uacutetil que ciertos teacuterminos permanezcan inmutables La prueba maacutes segura la tendreacuteis cuando seaacuteis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos Significaraacute que no soacutelo no lo habeacuteis copiado sino que ademaacutes lo habeacuteis comprendidoLas notas a pie de paacutegina (Tomado de ldquoCoacutemo se hace una tesis rdquode UmbertoEco Ed Gedisa Espantildea 1991 paacuteg 201)iquestPara queacute sirven las notas Existe la opinioacuten bastante extendida de que no soacutelo las tesis sino tambieacuten los libros con muchas notas son un ejemplo de esnobismo erudito y ademaacutes un intento de echar una cortina de humo a los ojos del lectorCiertamente no hay que descartar que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su elaboracioacuten personal ni que muchos otros amontonen notas de informacioacuten no esenciales a veces saqueadas a mansalve de entre la literatura criacutetica examinada Pero esto no quita para que las notas cuando son utilizadas en su justa medida sean necesarias Cuaacutel es su justa medida no se puede decir porque depende del tipo de tesisPero intentaremos ilustrar los casos en que las notas son necesarias y coacutemo se ponen

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas Se pone al fin de la paacutegina o del capiacutetulo o del libro y permite verificar raacutepidamente de lo que se hablab) Las notas sirven para antildeadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliograacuteficas de refuerzo Por ejemplo sobre este tema ver tambieacuten en el libro tal en este caso es mejor ponerla a pie de paacuteginac) Las notas sirven para referencias externas e internas Tratado un tema se puede poner un ldquocfrrdquo que quiere decir ldquoconfroacutenteserdquo y remite a otro libro o a otro capiacutetulo o paacuterrafo del propio librod) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo Esta cita estorbariacutea en el texto Se perderiacutea el hilo en relacioacuten con la siguiente afirmacioacuten del texto sin embargo esa cita es de una conocida autoridad que confirma los criterios expuestose) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habeacuteis hecho en el texto en este sentido son uacutetiles porque no cargan el texto con observaciones que por importantes que sean son perifeacutericas con respecto al argumento principal del trabajo o no hacen maacutes que repetir un punto de vista diferente de lo que habeacuteis dicho de modo esencialf) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto Podeacuteis estar seguros de cuanto afirmaacuteis pero ser tambieacuten consciente de que alguien puede no estar de acuerdo o de que se podriacutea interponer una objecioacuten a la afirmacioacuten realizada Constituiriacutea una prueba no soacutelo de lealtad cientiacutefica sino tambieacuten de espiacuteritu criacutetico insertar una nota parcialmente reductorag) Las notas pueden servir para ofrecer la traduccioacuten de una cita que era esencial dar en la lengua extranjera O la versioacuten original que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba maacutes coacutemodo dar en traduccioacutenh) Las notas sirven para pagar las deudas Citar de un libro del que se ha extraiacutedo una frase es pagar una deuda Citar al autor de quien se ha empleado sus ideas es pagar la deuda ademaacutes de ser una norma de correccioacuten cientiacuteficaAdemaacutes existen ideas originales que no hubieran surgido sin consultar determinadas obrasMientras que las notas a b y c son maacutes uacutetiles a pie de paacutegina las del tipo d h pueden ir tambieacuten al final del capiacutetulo o al final de la tesis especialmente sin son muy largas Con todo es preciso decir que una nota nunca debe ser demasiado larga en tal caso no se trata de una nota sino de un apeacutendice y como tal hay que anexarlo al final del trabajo

VII LA DEFENSA DE LA TESISLa Tesis es la culminacioacuten acadeacutemica de la actividad cientiacutefica de un aspirante a licenciado Maacutester o Doctor de ahiacute que se le otorgue tanta importancia por parte no soacutelo del que la presenta sino tambieacuten de las instituciones vinculadas a la investigacioacutenEl momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis en el que puacuteblicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un periacuteodo relativo o realmente largo y evaluado por un tribunal la comunidad cientiacutefica y maacutes tarde por la vidaLa Tesis debe ser sometida a la aprobacioacuten de un tribunal integrado por especialistas de la materia a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos Ellos escucharaacuten al ponente a su tutor y tambieacuten al oponente que mediante un anaacutelisis escrito daraacute a conocer su veredicto En ese juicio los oponentes resultan ser los fiscales Sin ellos no es posible que se conozcan de forma desprejuiciada - tanto los valores como aquellos elementos no logrados por el aspirante en su informe de Tesis

VIII LA REDACCION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

El perfil de proyecto constituye un documento breve en el que se esbozan los aspectos baacutesicos del futuro proyecto y que debe servir para que los evaluadores esteacuten en condiciones de emitir una aprobacioacuten `en principio que representa una anuencia para que el investigador redacte y presente el texto del proyectoEn general los foros en que se debate la aprobacioacuten o no de un proyecto han encontrado muy conveniente adoptar la praacutectica de los perfiles o cartas de proyecto que ahorran un considerable tiempo al autor y a los revisores y que descargan a estos uacuteltimos de un trabajo frecuentemente esteacuterilEl perfil no se diferencia mucho de lo que posteriormente ha de constituir el resumen del proyecto pero debe ser maacutes expliacutecito y poner eacutenfasis en la necesidad y en la factibilidad de eacuteste Si faltan esos dos elementos o si el proyecto no los satisface deberiacutea procederse a su rechazo sin maacutes traacutemites Si es necesario y factible debe demostrar luego que es capaz de rebasar los otros filtros que preceden a su aprobacioacuten Reiteradamente en este volumen se ha hecho alusioacuten a cuatro componentes esenciales de un proyecto De modo sinteacutetico y cuidando de incluir los aspectos de necesidad y factibilidad el perfil debe contener(a) el QUE donde se hace expliacutecito cuaacutel es el problema que la investigacioacuten se propone abordar cuaacuteles son los antecedentes y cuaacuteles los supuestos o el marco teoacuterico en que se sustenta dicho problema(b) el POR QUE que contiene la justificacioacuten de la investigacioacuten y que permite anticipar en queacute medida y en queacute sentido la investigacioacuten es capaz de generar un cambio ya sea de orden cognoscitivo de orden tecnoloacutegico o ambas cosas(c) el PARA QUE en donde se exponen los objetivos de la investigacioacuten y que constituye la referencia contra la cual han de evaluarse sus resultados(d) eacutel COMO en donde se pone en conocimiento del evaluador cuaacuteles son las unidades de observacioacuten y anaacutelisis cuaacuteles los instrumentos cuaacuteles las mediciones y cuaacutel es el procedimiento para el anaacutelisis el procesamiento y la exposicioacuten de los resultados de la investigacioacutenA partir de estos cuatro aspectos el evaluador debe tener a su disposicioacuten todos los elementos para identificar el problema para decidir si su solucioacuten es factible y si la investigacioacuten es uacutetil y fecunda Puesto que la tarea del evaluador es baacutesicamente la de asesorar a la institucioacuten que ha de aportar los recursos para la investigacioacuten y puesto que dicha institucioacuten debe de alguacuten modo ejercer acciones de auditoriacutea y control sobre la marcha del proyecto otros dos elementos son imprescindibles los recursos necesarios y el cronograma de realizacioacuten de la investigacioacutenIX SOBRE EL INFORME DE EVALUACIOacuteN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIOacuteNLa revisioacuten debe concluir con un dictamen que se expresa en una de las cuatro categoriacuteas siguientes (1) Aprobar (2) Aceptar con cambios menores (3) Aceptar con cambios mayores y (4) Rechazar Todas las revisiones exceptuando aquellas que culminen con un dictamen de `aprobado deberaacuten incluir una ficha que fundamenta el dictamen emitido Todas deben incluir el nombre de los revisoresAlgunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentacioacuten tanto de la predefensa como de la defensabull Poseer los medios de apoyo para la exposicioacuten estos deben ser claros precisos y bien confeccionadosbull Debe cuidarse que las diapositivas no esteacuten muy cargadas de informacioacutenSolo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor de la informacioacuten que se presenta no proyectar la imagen de dependencia del medio de que se trate para la exposicioacuten de los contenidos lo que le resta lucidez a la defensabull Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no sentildealar con el dedo)bull Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado

Juan Luis Mora Guerrero Abogado y Maestro en Derecho

CertificadoCERTIFICADO No 0191 por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho y la

Federacioacuten Nacional de Colegios de Abogados ACCeacutedulas Profesionales Lic en Derecho 4505314 Maestriacutea en Derecho 5146278

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASbull Bayarre H y cols (2004) Metodologiacutea de la investigacioacuten en la APSbull Comisioacuten Nacional de Grados Cientiacuteficos (2005) Normas para la redaccioacuteny presentacioacuten de las tesis de Doctor en Ciencias de determinada especialidad En Normas para la obtencioacuten de Grados cientiacuteficos Repuacuteblica de Cuba Paacuteg 47 -52bull Eco Umberto(1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildeap188bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquo de Ed Gedisa Espantildea p201bull Eco Umberto (1991) ldquoCoacutemo se hace una tesisrdquode Ed Gedisa Espantildeapaacuteg199bull Hernaacutendez E Palomera A de Santos F (2003) Intervencioacuten psicoloacutegicaen las enfermedades cardiovasculares Editora Universidad de GuadalajaraJalisco Meacutexicobull Hernaacutendez E Grau J y cols (2005) Psicologiacutea de la SaludFundamentos y aplicaciones Editorial La Noche Guadalajara JaliscoMeacutexicobull Referencias bibliograacuteficas seguacuten el Estilo Vancouver Biblioteca de laENSAPbull Torres M (2005) Taller de Tesis II Bibliografiacutea baacutesica Material redactadopara el Dossier de la Maestriacutea en Salud Familiar y Comunitaria

  • Juan Luis Mora Guerrero
  • Abogado y Maestro en Derecho Certificado