como hacer una investigacion

Upload: cg-betzabe

Post on 14-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reopilacion de varios autores los cuales indican una serie de pasos asi mismo los metodos a emplearse en una investigacion

TRANSCRIPT

TEMAPASOS NECESARIOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACINPORMIGUEL A. LACAYODentro de los pasos de investigacin tenemos un sin numero de formulas de aplicacin en las cuales las muchas coinciden en diversos aspectos como por ejemplo la motivacin, consulta, visita a instituciones, consultas a autores, libros, revistas, experto del tema entre otros.Lo que nos hace hacer una pequea sntesis de lo que seleccionamos para el tema nuestro que son los pasos necesarios para realizar una investigacin. Seleccionamos lo ms elemental y necesario desde el punto de vista de cualquier tema que se valla a tratar en un futuro.El TEMA DE LA INVESTIGACIONNos dice el autor Dr. Odilon Mndez Ramrez que la investigacin comienza cuando en alguna rea de nos designa un tema y este se requiera un profundo pronunciamiento escrito, coherente y razonable. Y debe de cubrir ciertos requisitos tomando herramientas que tenemos a mano y las que tenemos que conseguir por otros medios.ELEGIR EL TEMACada persona tiene su propio criterio a la hora de elegir un tema ya sea por el conocimiento previo, o por la facilidad de la bsqueda de informacin. La concentracin del tema especifico nos permite una cierta visualizacin de su contenido.Tambin ah algunos medios de elegir un tema para tratar como lo son:1. LA MOTIVACION PERSONAL: La motivacin hace crecer inters en el tema por su conocimiento puede ser previo o que se va a dar en el transcurso de la investigacin1. LA CONSULTA CON ESPECIALISTAS: En esta forma de elegir el tema podemos recurrir a Profesionales en el tema o personas que tengan relacin por su trabajo a ello y de ah tomar un punto de vista para partir.1. LA VISITA A INSTITUCIONES Y ORGANOS DEL ESTADO O PRIVADOS: La visita es una importante herramienta para elegir el tema por que por medio de ella vamos a tener una nocin amplia de las instancias donde se encuentra el tema a tratar y en dados casos las divisiones que se le puede dar al tema con respecto a otros. Al mismo tiempo que podemos enfocar como este tema se presenta en instituciones u rganos y su relacin con la actualidad.1. LA CONSULTA A FUENTES: Consulta a fuentes principales ejemplo nombre de autores que hablen del tema o ttulos de libros, dentro de los indices nos dan una gua del contenido de algn tema en especial.REQUISISTOS QUE DEBE REUNIR EL TEMAEl tema de tesis o a tratar debe reunir ciertos requisitos para ser aprobado. El primero, que el tema no haya sido tratado antes en este particular pueden haber exepciones; y el segundo que el tema sea concreto.Una vez concreto el tema procedemos a estructurar la forma en que se desarrollara la forma en que vamos a trabajar el tema.PLAN PROVICIONALAntes de construir un edificio el arquitecto ha hecho su diseo. Sin plan de desarrollo no puede existir una investigacin ordenada y profunda.IMPORTACIA DEL PLAN PROVICIONALEs una forma provisional de esquematizar el trabajo y cumplir ciertos objetivos planteados, por esto se dice que es provisional por que mucho de esos objetivos pueden variar a lo largo de la investigacin.La presencia de un plan provisional de trabajo es un conjunto de reflexiones sobre la materia o tema a investigar y esto tiene como base las lecturas, escudrio visual, auditivo que se haya realizado preliminarmente.ESQUEMATIZACION LOGICA DE LOS CONTENIDOSEl esquema dentro de un plan provisional juegan un rol muy importante por que es la secuencia con que se va a trabajar cada uno de los sudtemas que los contienen un importante contenido el cual se le asigna una numeracin de orden para ser abordado en el transcurso de redaccin de la investigacin y la importancia que se le dar a los sudtemas.REDACCION DE CONTENIDOSEn una investigacin es necesario estar revisando el tema y el plan provisional para tener en todo momento presente de donde venimos y para donde vamos tener en todo momento cual es el tema a tratar, el orden lgico con que se redactan los contenidos con vista en el esquema ya trazado.Tomando en cuenta en todo momento que el orden del esquema puede variar pero se recomienda que estas variaciones no sean sustanciosas. Durante la redaccin del contenido se debe tener cuidado con la repeticin de palabras, de contenidos iguales o semejantes a otros ya dispuestos, cada temas solo se desarrolla una vez.IDEAS CLARAS Y SU TRATAMIENTO INDIVIDUAL Y DIALECTICOSe debe trabajar siempre sobre las ideas claras y concisas aquellas que sean de fcil interpretacin y orden lgico que busque de una sola forma expresar aquello que se quiere buscar por fin. Cada idea tiene su propia personalidad ya que es nica y su trato es diferente segn la ptica del autor o autores.Recordemos que la escritura es una forma de comunicacin que ejercemos los seres humanos la cual requiere su debido trato ya sea este de forma de contar con vocabulario amplio pero no tan tcnico para expresar aquello que queremos y con un orden razonable el cual siga la secuencia del tema sudtema a desarrollar, tomando en cuenta el lugar, la cultura no es lo mismo escribir sobre la soberana en Costa Rica que la Soberana de Cuba.HIPOTESIS DE TRABAJOLa investigacin cientfica es una labor permanente. Los resultados que se obtienes en una, sirven para continuar otras y alcanzar nuevos resultados. As se avanza en el conocimiento cientfico de la naturaleza y las cosas. Los resultados a travs de las experiencias y las reflexiones racionales, pueden ser organizados, generalizados y analizados para explicar hechos. A estas explicaciones posibles se les denomina HIPOTESIS.METODO DE TRABAJOEn una investigacin debe existir una organizacin del trabajo y esto bajo una metodologa de desarrollo lo que busca como adjetivo es un orden y seguridad en la bsqueda del conocimiento del Tema de trabajo. Dentro de este mtodo podemos determinar aquellos que nos ayudaran como lo son el comparativo, deductivo, inductivo, exegtico, histrico, sociolgico, entre otros.PRESENTACION DEL CONTENIDOCuando presentemos el trabajo debemos presentarlo con un resumen de su contenido a esto se le llama PROLOGO esto trata de nicamente de informar de modo genrico sobre lo escrito.PRESENTACION DEL INDICELa presentacin del ndice esto queda a criterio del investigador por que puede ser despus del prologo o al final de su libro antes de la bibliografa es una forma de estructurar el trabajo y hacer que este posea un cuerpo definitivo en el cual va a desarrollarse entorno a otros ttulos que contenga sobre el tema. Esto es un tema debatible en el cual no entraremos en mucho detalle por lo consiguiente tendremos en cuenta que tenemos dos formas de presentar el INDICE de dos forma ASIMETRICA, o SIMETRICA.En la que nos dice que la forma asimtrica es una formula ms informar los ttulos, captulos, secciones o apartados estn mas desproporcionados en nmero, ejemplo