¿como interpretar un texto bíblico? - módulo 3

8
Para entender Para entender bien el texto, bien el texto, hay que hay que entender bien entender bien los símbolos, los símbolos, figuras, figuras, metáforas e metáforas e imágenes que él imágenes que él mismo nos mismo nos regala regala : : descubrir su descubrir su Símbolos, Símbolos, figuras, figuras, metáforas, metáforas, imágenes imágenes 5 5 Barca Barca: símbolo clásico de la Iglesia Iglesia, como de toda estructura comunitaria (familia, grupo, nación) Mar Mar: símbolo del mal mal, de los poderes poderes hostiles hostiles. Números Números: 1 (excelencia y autoridad), 6 (imperfección), 7 (plenitud), 12 (tribus y apóstoles) Colores Colores: blanco (resurrección), rojo (violencia y demonio), negro (hambre y penuria) Relámpagos y truenos Relámpagos y truenos: manifestaciones de la teofanía divina. Suelen referirse a la “voz” de Dios Vestido Vestido: califica socialmente a la persona

Upload: instituto-superior-catequesis-argentina

Post on 15-Apr-2017

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 3

Para entender Para entender bien el texto, bien el texto, hay que hay que entender bien entender bien los símbolos, los símbolos, figuras, figuras, metáforas e metáforas e imágenes que imágenes que él mismo nos él mismo nos regalaregala: descubrir : descubrir su significado. su significado.

Símbolos, Símbolos, figuras, figuras,

metáforas, metáforas, imágenesimágenes

55

BarcaBarca: símbolo clásico de la IglesiaIglesia, como de toda estructura comunitaria (familia, grupo, nación)

MarMar: símbolo del malmal, de los poderes poderes hostileshostiles.

NúmerosNúmeros: 1 (excelencia y autoridad), 6 (imperfección), 7 (plenitud), 12 (tribus y apóstoles)

ColoresColores: blanco (resurrección), rojo (violencia y demonio), negro (hambre y penuria)

Relámpagos y truenosRelámpagos y truenos: manifestaciones de la teofanía divina. Suelen referirse a la “voz” de Dios

VestidoVestido: califica socialmente a la persona

DenarioDenario: equivalía a un jornal de trabajo

Page 2: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 3

Primero hay que Primero hay que distinguir entre distinguir entre personajes personajes realesreales y y ficticiosficticios. . Luego, Luego, observar qué observar qué hacen: hacen: sentimientossentimientos (reacciones internas)(reacciones internas), , actitudesactitudes (reacciones externas) (reacciones externas) y y qué dicen. qué dicen.

PersonajesPersonajes66

Los publicanospublicanos eran recaudadores de

impuestos para Roma. Como tenían contacto con dinero (que tenían imágenes de

dioses falsos), con objetos impuros y extranjeros, los

judíos no podían tener trato con ellos.

Los pecadorespecadores eran los excluidos, rechazados y

marginados por las autoridades religiosas.

Los fariseosfariseos eran laicos piadosos que pertenecían

a un partido político religioso.

Los escribasescribas o maestros de la Leymaestros de la Ley eran fariseos que se esforzaban por

mantener de manera

intransigente la Ley y las

tradiciones judías. Se dedicaban a

enseñarla e interpretarla.

Los discípulosdiscípulos eran el círculo más íntimo y

cercano de Jesús.

La multitudmultitud era el grupo de los que seguían y admiraban a Jesús.

Por Por ejemploejemplo

La ama de casa, el pastor, el padre y sus

dos hijosdos hijos (Lc 15)

Page 3: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 3

Citas paralelasCitas paralelas77Un ejemplo: Un ejemplo: Multiplicación de los panes: Multiplicación de los panes: Mc 6,30-44; 8 1-10; Mt 14,13-21; 15,32-39; Lc 9,10-17; Jn 6,1-14

• En Mc, Jesús es el En Mc, Jesús es el verdadero Pastor que verdadero Pastor que SIENTE COMPASIÓN SIENTE COMPASIÓN y da a su rebaño el y da a su rebaño el pan de la palabra y el pan de la palabra y el del alimento.del alimento.• Los Discípulos Los Discípulos reparten los panes y reparten los panes y los peces.los peces.

• Mt Mt subraya la subraya la compasión de Jesús compasión de Jesús que SANAque SANA.• OOmite la mención del mite la mención del rebaño y del pastor.rebaño y del pastor.

• En Lc Jesús acoge En Lc Jesús acoge la muchedumbre y la muchedumbre y

les "habla del Reino les "habla del Reino de Dios" (9,11) . de Dios" (9,11) .

• El milagro aparece El milagro aparece como un signo de la como un signo de la

llegada del Reino.llegada del Reino.

• En Jn, por su En Jn, por su carácter pascual, carácter pascual,

el que distribuye y el que distribuye y recoge es Jesús.recoge es Jesús.

• Mesianismo Mesianismo político: lo quieren político: lo quieren

hacer "rey de los hacer "rey de los judíos".judíos".

• También se remonta a relatos

del AT: al maná (Ex l maná (Ex 16 y Nm 11), al 16 y Nm 11), al ciclo de Elías y ciclo de Elías y

Eliseo (1Re 17,8-16 Eliseo (1Re 17,8-16 y 2Re 4,42-44). y 2Re 4,42-44).

Es muy útil comparar el Es muy útil comparar el texto con sus texto con sus paralelosparalelos

No olvidar leer lasNo olvidar leer las notasnotas (al pie de pagina)(al pie de pagina)

Page 4: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 3

El contexto El contexto literarioliterario

El texto que El texto que leemos no leemos no

está aisladoestá aislado, es parte de un todo. Es muy importante leer lo que leer lo que

hay un poco hay un poco antesantes y lo que hay un un

poco poco despuésdespués.

Mt contiene 5 sermones con Mt contiene 5 sermones con temas y características bien temas y características bien definidas. Si uno lee un texto de definidas. Si uno lee un texto de ahí, hay que ver qué función ahí, hay que ver qué función cumple según la temática del cumple según la temática del Sermón. Así, la parábola de la Sermón. Así, la parábola de la oveja perdida de Mt 18 oveja perdida de Mt 18 -a -a diferencia de Lc 15, que resalta diferencia de Lc 15, que resalta la misericordia del Padre para la misericordia del Padre para con todos los pecadores-con todos los pecadores- se se refiere a la vida comunitaria de refiere a la vida comunitaria de los discípulos. Invita a la los discípulos. Invita a la comprensión, la paciencia y la comprensión, la paciencia y la preocupación por los hermanos preocupación por los hermanos que se pierden. que se pierden.

88Por Por

ejemploejemplo

Page 5: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 3

El contexto El contexto literarioliterario

Por otro lado, podemos entender o profundizar el mensaje central del texto, teniendo en cuenta la la

intención general intención general y las grandes líneaslas grandes líneas de cada de cada autor autor en el conjunto de toda su obra.

Las encontramos al inicio de cada Las encontramos al inicio de cada libro o en un COMENTARIO BÍBLICOlibro o en un COMENTARIO BÍBLICO

La intención general del autor es muy La intención general del autor es muy importante, sobre todo, en los importante, sobre todo, en los textos más textos más difícilesdifíciles: : aquellos que suelen referirse a aquellos que suelen referirse a costumbres propias de otras épocas ya costumbres propias de otras épocas ya

superadassuperadas. . No hay que quedarse sólo con No hay que quedarse sólo con ese texto reducido, sino considerar el ese texto reducido, sino considerar el mensaje general del libro donde está mensaje general del libro donde está

insertoinserto y conectarlo con el mensaje de y conectarlo con el mensaje de toda la Biblia. toda la Biblia. La revelación es

progresiva. .

Ex 21,18-27Ex 21,18-27: tolera acciones agresivas y criminales. El : tolera acciones agresivas y criminales. El libro suaviza las costumbres paganas de aquella época que libro suaviza las costumbres paganas de aquella época que era aún más crueles. Pero esto es insuficiente si no se tiene era aún más crueles. Pero esto es insuficiente si no se tiene en cuenta todo lo que dice la Biblia sobre los esclavos, en en cuenta todo lo que dice la Biblia sobre los esclavos, en

especial, especial, FilemónFilemón con su trato fraterno y con su trato fraterno y Ef 6,9Ef 6,9 que les da que les da la misma dignidad ante Dios que todo ser humano. la misma dignidad ante Dios que todo ser humano.

Por Por ejemploejemplo

Page 6: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 3

El contexto literarioEl contexto literarioPrestar atención a Prestar atención a los los tipos de verbostipos de verbos que predominanque predominan

Mirar bien cuál es Mirar bien cuál es el el sujetosujeto de la de la acción (verbo) acción (verbo) principalprincipal

GerundiosGerundios (terminados en “ando”, “endo” “indo”)(terminados en “ando”, “endo” “indo”)

ParticipiosParticipios (terminados en “ado”, “edo” “ido”)(terminados en “ado”, “edo” “ido”)

InfinitivosInfinitivos (terminados en “ar”, “er” “ir”)(terminados en “ar”, “er” “ir”)

ConjugadoConjugadoss indican la indican la

acción principalacción principal

Por Por ejemploejemploJn 6,19Jn 6,19““Habiendo remadoHabiendo remado unos 5 kms unos 5 kms

vieronvieron a Jesús cercano a la a Jesús cercano a la barca,barca,

caminandocaminando sobre el agua sobre el aguay y tuvierontuvieron miedo” miedo”

Page 7: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 3

Cada autor escribió en un momento de la Cada autor escribió en un momento de la historia donde sucedían cosas historia donde sucedían cosas

importantes que preocupaban o importantes que preocupaban o alegraban el corazón de la comunidad a alegraban el corazón de la comunidad a

quien se dirigía. quien se dirigía. Los textos reflejan Los textos reflejan aquella situaciónaquella situación. . Es muy importante Es muy importante conocer lo que estaba sucediendo en conocer lo que estaba sucediendo en

aquel momentoaquel momento. . El contexto histórico es El contexto histórico es lo que explica -por ejemplo- las lo que explica -por ejemplo- las

diferencias entre un Evangelio y otro.diferencias entre un Evangelio y otro.

El contexto El contexto históricohistórico

Nos ayuda un COMENTARIO Nos ayuda un COMENTARIO BÍBLICOBÍBLICO

Por ejemplo:Por ejemplo:

ApocalipsisApocalipsis: escrito en medio de la violenta persecución : escrito en medio de la violenta persecución romana. Su objetivo es levantar el ánimo a los creyentes para romana. Su objetivo es levantar el ánimo a los creyentes para

que no bajen los brazos y, ante tanto desprecio y agresión que no bajen los brazos y, ante tanto desprecio y agresión externa, mantengan firme su fe.externa, mantengan firme su fe.

Lc 5,27-32Lc 5,27-32: el cobrador de impuesto era considerado un gran : el cobrador de impuesto era considerado un gran pecador porque por oficio (otorgado por la autoridad romana), se pecador porque por oficio (otorgado por la autoridad romana), se

aprovechaban para robar y enriquecerse a costa de la gente. aprovechaban para robar y enriquecerse a costa de la gente.

Las bienaventuranzas en Mt 5,1-12 y Lc 6,20-23Las bienaventuranzas en Mt 5,1-12 y Lc 6,20-23: Lc no : Lc no menciona las persecuciones, porque su comunidad no era menciona las persecuciones, porque su comunidad no era

perseguida como la de Mt. A su vez, insiste más en el tema de los perseguida como la de Mt. A su vez, insiste más en el tema de los pobres y ricos porque había mayores diferencias sociales que en pobres y ricos porque había mayores diferencias sociales que en

la comunidad de Mt.la comunidad de Mt.

99

Page 8: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 3

Además, siempre es útil Además, siempre es útil tener en cuenta los datos tener en cuenta los datos

de la geografía y los de la geografía y los aportes de la Arqueología.aportes de la Arqueología.

Datos Datos geográficosgeográficos

Lc 1,39-45Lc 1,39-45: desde Nazaret (lugar de la : desde Nazaret (lugar de la anunciación) a Ain Karen (casa de Zacarías e anunciación) a Ain Karen (casa de Zacarías e Isabel), distan unos Isabel), distan unos 150 kms, como 4 días de 150 kms, como 4 días de viajeviaje. María meditaba en su corazón.. María meditaba en su corazón.Lc 12,55Lc 12,55: se dice que “el viento del sur trae el : se dice que “el viento del sur trae el calor del desierto”, el que procede del desierto calor del desierto”, el que procede del desierto africano (que lleva calor y arena). africano (que lleva calor y arena). En general, las En general, las narraciones de la Biblia suceden en el norte. narraciones de la Biblia suceden en el norte. Mc 1,33; 2,1.13.16.18.24Mc 1,33; 2,1.13.16.18.24: dice que la gente : dice que la gente espiaba a Jesús y todos se enteraban de lo que espiaba a Jesús y todos se enteraban de lo que hacía y decía. hacía y decía. Según los arqueólogos, Cafarnaúm Según los arqueólogos, Cafarnaúm era una pequeña aldea sobre el lago de 300 mts era una pequeña aldea sobre el lago de 300 mts de largo x 200 mts de ancho.de largo x 200 mts de ancho.Mt 7,24-27Mt 7,24-27: dice que el hombre sensato : dice que el hombre sensato construyó su casa sobre la roca. construyó su casa sobre la roca. Mt vivía en una Mt vivía en una zona de poca lluviazona de poca lluvia, donde era suficiente que la , donde era suficiente que la base fuera firme. En cambio base fuera firme. En cambio Lc 6,46-49Lc 6,46-49 dice que dice que el hombre cavó profundamente y que hizo el hombre cavó profundamente y que hizo cimientos. La comunidad de cimientos. La comunidad de Lc era de una zona Lc era de una zona muy lluviosamuy lluviosa; que solía hasta inundarse. ; que solía hasta inundarse.

Nos ayuda Nos ayuda un MAPA y un MAPA y un un COMENTARI

COMENTARIO BÍBLICOO BÍBLICO

1010