como rec lamar

Upload: ana-cuesta-lanseros

Post on 08-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instrucciones para reclamar

TRANSCRIPT

INSTRUCIONES PARA REALIZAR LAS RECLAMACIONES A LA ADMINISTRACIN EDUCATIVA Y OTRAS INSTANCIAS

Dislexia sin Barreras

[email protected]

INSTRUCIONES PARA REALIZAR LAS RECLAMACIONES A LA ADMINISTRACIN EDUCATIVA Y OTRAS INSTANCIAS

a) Enviar una carta (enviamos modelo) al Director del Centro Educativo con los antecedentes sobre la dificultad de aprendizaje del nio/a, problemas que le ha generado y estado actual. Se solicita valoracin e informe psicopedaggico. Si tenemos algn informe que haga referencia a la dificultad, se lo podemos adjuntar. Es importante que esta carta se reciba en el Registro o Secretara del Centro Educativo, llevamos copia y nos la sellen poniendo firma o sello del colegio y fecha.b) Paralelamente, se acude al pediatra del sistema sanitario pblico y se le cuenta las dificultades de aprendizaje que tiene el nio/a y los graves problemas emocionales y de estudios que le est generando. Se le pide que derive al nio para valoracin mdica. (Esto, en Madrid se ha puesto difcil desde el pasado mes de septiembre de 2008, pero estamos trabajando para que vuelva a la normalidad. En el resto de las Comunidades Autnomas desconocemos como est). 2.

a) Si el centro de estudios hace rpidamente una valoracin, prepara el Informe Psicopedaggico con orientaciones para el aula, lo pone en prctica y estamos conformes, entonces no seguimos reclamando pero nos mantenemos vigilantes.b) Si no quieren valorar hacen una valoracin con la que no estamos conformes hacen un Informe Psicopedaggico con el que no estamos conformes, no toman las medidas educativas necesarias, entonces esperamos a conseguir el informe de la valoracin mdica (1.b) acudimos a un centro privado de contrastada profesionalizad para valoracin.

3. Si nuestro caso coincide con alguno de los supuestos 2.b, el siguiente paso es enviar una carta a la Direccin de Area Territorial (D.A.T.) que nos corresponda por la zona y la Comunidad Autnoma. (enviamos modelo). A esta carta, debemos adjuntar copia de:

a. Carta anterior dirigida al Director del Centro

b. Contestacin ( si la hemos recibido)

c. Evaluacin e informes psicopedaggicos, mdicos, etc. que hayan realizado, tanto los organismos pblicos como privados a los que hayamos acudido.

4. Damos 10 das para que nos responda la DAT, en base al principio de agilidad e inmediatez, segn la Ley Orgnica de Proteccin Jurdica del Menor, 1/1996 de 15 de enero.

5. Si nos contestan y la contestacin es favorable, exigir y vigilar que el centro cumple con las medidas propuestas.

6. Si no contestan o no se cumplen las medidas formuladas por la DAT, repetimos la denuncia ante la Consejera de Educacin de nuestra Comunidad Autnoma, adjuntando la copia de los siguientes documentos:

a. Carta anterior dirigida al Director del Centro

b. Contestacin ( si la hemos recibido)

c. Carta a la Direccin Territorial de Centros Educativos (DAT)d. Contestacin (si la hemos recibido).

e. Evaluacin e informes psicopedaggicos, mdicos, etc. que hayan realizado, tanto los organismos pblicos como privados a los que hayamos acudido donde se referencia toda la situacin pedaggica psicolgica, afectiva, psicosomtica, etc. de nuestro hijo o hija.

f. )

7. Si a los 10 das no nos han contestado, remitimos toda la documentacin y una nueva carta de reclamacin con copia de todos los documentos anteriores y los siguientes, que tambin incluimos en el paquete:

a. Informe de Rosa M Satorras, Doctora en Derecho y profesora titular de Derecho de la Universidad de Barcelona y especialista en derechos educativos. (adjuntamos)

b. Informe de Jess Gonzalo, psiclogo y presidente de la Federacin Espaola de Dislexia, sobre las consecuencias psico-sociales que provoca el no atender adecuadamente la dislexia. (adjuntamos)c. Cualquier otro informe mdico, psicolgico, etc que se considere oportuno, ya sea sobre el nio o sobre la situacin que han padecido los familiares directos del menor (ansiedad, depresin de los padres Los dirigimos a:

Defensor del Menor de tu Comunidad Autnoma Fiscala de Menores, Departamento de Proteccin de Menores

Ministra de Educacin.

Alta Inspeccin Educativa

IMPORTANTE:Todo documento enviado a cualquier organismo de la Administracin Pblica debe de hacerse llegar de manera que quede constancia de ello.

A la consejera de Educacin se le pueden hacer llegar los escritos por la ventanilla nica de cualquier Ayuntamiento, por Registro del Organismo en cuestin, por correo administrativo y por burofax. (No abonar certificado de contenido. Se puede pedir en 6 meses). A la D.A.T. e Inspeccin Educativa tambin se les puede enviar por ventanilla nica del ayuntamiento.

A la D.A.T., Defensor del menor, Fiscala de Menores y Alta Inspeccin Educativa, los escritos se les puede entregar en sus respectivas direcciones por registro, por correo administrativo por burofax.

A la Ministra de Educacin se le puede mandar por correo electrnico desde la pgina del Ministerio de Educacin.PROCEDIMIENTO PARA RECLAMACION EN CASO DE PROBLEMA DE APRENDIZAJE

*L.O.Proteccin Jurdica al Menor (Ley Orgnica 1/1996 de 15 de enero)

*DAT: Direccin de rea Territorial (As est organizado en la Comunidad de Madrid. En cada Comunidad ser al rgano competente).

Cuestionario para recopilar toda la documentacin y datos necesarios para formular las reclamaciones y demandas oportunas.

DATOS PERSONALES DEL NIO/A

FORMCHECKBOX Nombre y apellidos:

FORMCHECKBOX Edad actual:

FORMCHECKBOX Nombre del centro de estudios: FORMCHECKBOX Curso actual:

FORMCHECKBOX Resultados acadmicos de este curso:

FORMCHECKBOX Historial de resultados acadmicos:

FORMCHECKBOX Estadopsicosomtico actual:

FORMCHECKBOX Historial psicosomtico:

FORMCHECKBOX Valoracin mdica del problema de aprendizaje:

FORMCHECKBOX Informes psicopedaggicos del problema de aprendizaje:

FORMCHECKBOX Informes mdicos, psicolgicos y psiquitricos emitidos por estados emocionales generados por problema de aprendizaje:

DATOS PERSONALES DE LA FAMILIA FORMCHECKBOX Nombre y apellidos del que reclama:

FORMCHECKBOX DNI.:

FORMCHECKBOX Domicilio:

FORMCHECKBOX Telfonos de contacto:

FORMCHECKBOX Informes mdicos, psicolgicos psiquitricos de los padres o hermanos causados por el problema de aprendizaje del nio:

FORMCHECKBOX Cualquier otra informacin y documentacin que se pueda aportar:

FORMCHECKBOX Rapidez en preparar los documentos:

FORMCHECKBOX Confianza.

Con la ayuda de todos vamos a hacer que esto llegue a buen puerto.Solo es cuestin de seguir aumentando la presin con las reclamaciones, los medios, los polticos y lo que se nos vaya ocurriendo. La Justicia y en este caso tambin la Ley est de nuestro lado.

En caso de duda, podis contactar con Pedro Arribas 658.463.953LA LEY ORGNICA DE EDUCACIN RESPECTO A NUESTROS HIJOS DISLXICOS

(Lo que debes saber y defender, porque te lo garantiza la ley)TTULO II Equidad en la Educacin CAPTULO I

Alumnado con necesidad especfica de apoyo educativo.

Artculo 71. Principios.

1. Las Administraciones educativas dispondrn los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el mximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, as como los objetivos establecidos con carcter general en la presente Ley.

2. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atencin educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades especficas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el mximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carcter general para todo el alumnado.

3. Las Administraciones educativas establecern los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas especficas de los alumnos y alumnas a las que se refiere el apartado anterior. La atencin integral al alumnado con necesidad especfica de apoyo educativo se iniciar desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regir por los principios de normalizacin e inclusin.

4. Corresponde a las Administraciones educativas garantizar la escolarizacin, regular y asegurar la participacin de los padres o tutores en las decisiones que afecten a la escolarizacin y a los procesos educativos de este alumnado. Igualmente les corresponde adoptar las medidas oportunas para que los padres de estos alumnos reciban el adecuado asesoramiento individualizado, as como la informacin necesaria que les ayude en la educacin de sus hijos.

Artculo 72. Recursos.

1. Para alcanzar los fines sealados en el artculo anterior, las Administraciones educativas dispondrn del profesorado de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, as como de los medios y materiales precisos para la adecuada atencin a este alumnado.

2. Corresponde a las Administraciones educativas dotar a los centros de los recursos necesarios para atender adecuadamente a este alumnado. Los criterios para determinar estas dotaciones sern los mismos para los centros pblicos y privados concertados.

3. Los centros contarn con la debida organizacin escolar y realizarn las adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a todo el alumnado la consecucin de los fines establecidos. 4. Las Administraciones educativas promovern la formacin del profesorado y de otros profesionales relacionada con el tratamiento del alumnado con necesidad especfica de apoyo educativo.

5. Las Administraciones educativas podrn colaborar con otras Administraciones o entidades pblicas o privadas sin nimo de lucro, instituciones o asociaciones, para facilitar la escolarizacin y una mejor incorporacin de este alumnado al centro educativo.

PROBLEMA DE APRENDIZAJE

SOLICITAR VALORACION E INFORME PSICOPEDAGOGICO A CENTRO ESTUDIOS

NO QUIEREN VALORAR

SI HACEN VALORACIN E INFORME PSICOPEDAGOGICO Y LO APLICAN

SOLUCION SATISFACTORIA

HACEN VALORACION PERO NO ESTAMOS CONFORMES CON ELLA, CON INFORME PSICOPEDAGOGICO O CON LA APLICACIN

PEDIMOS VALORACIN E INFORME PSICOPEDAGOGICO A CENTRO PRIVADO

DE CONFIANZA

CONTESTA RAPIDAMENTE POR ESCRITO Y FAVORABLEMENTE

Y LO APLICAN

COMUNICAR A DAT: *

a) DISCONFORMIDAD CON SOLUCION APORTADA POR EL CENTRO DE ESTUDIOS E INFORME DE CENTRO PRIVADO

b )INFORME MEDICO DE CENTRO SANITARIO PARA QUE PREPAREN INFORME PSICOPEDAGOGICO

SOLUCION SATISFACTORIA

SI A LOS 10 DIAS NO HAN CONTESTADO (EN BASE A LA L.O. DE PROTECCIN DEL MENOR) RECLAMACIN ALA CONSEJERA DE EDUCACIN

SOLICITAR A PEDIATRA VOLANTE PARA VALORACIN EN CENTRO SANITARIO OFICIAL

SI A LOS 10 DIAS NO HAN CONTESTADO(EN BASE A LA L.O. DE PROTECCIN DEL MENOR*) RECLAMAMOS:

DEFENSOR DEL MENOR

FISCALIA DE MENORES (DEPARTAMENTO DE PROTECCIN DE MENORES)

MINISTRA DE EDUCACIN

ALTA INSPECCIN

PAGE 3