cómo++per

3
¿Cómo percibo mi docencia? Comparando mi quehacer diario como docente vs. las 8 competencias que expresan el perfil del docente mi análisis es el siguiente: 1. Formación continua Tengo más de 12 años como profesor y paralelamente he tomado curso de actualización docente tanto en mi área de conocimientos como en cuestiones pedagógicas tengo una maestría en educación y estoy por iniciar otra maestría en Matemáticas. Lo que tengo que reforzar es mi nivel de inglés. 2. Estructura de los saberes. Esta es una tarea interesante pues es a través de mapas conceptuales podemos explicar la relación de entre los conocimientos previos y lo que se pretende lograr con la nueva asignatura. Este es un ejercicios continuo durante todo el semestre para tratar de dar un mayor significado a cada cosa que aprenden su relación e importancia con otras asignaturas. 3. Planificación de los procesos de aprendizaje. Aplico al inicio de cada semestre un examen diagnostico para identificar conocimientos previos para el desarrollo de estrategias y distribución de tiempos para los contenidos temáticos. Obviamente que realizo una dosificación de la asignatura diseñada en academia. 4. Llevar a la práctica procesos de enseñanza-aprendizaje de forma innovadora. Uno de los problemas con las asignaturas de matemáticas es el sentido de aplicación de las mismas en la vida cotidiana es por ello que trato de diseñar problemas que lleven al alumno a darle un sentido de utilidad a temas abstractos, por ejemplo: Manejo por equipo de software que permita observar la razón de cambio en las variables Realización de un tríptico donde se promueva la importancia de la pendiente de una recta

Upload: maestromemo

Post on 10-Aug-2015

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo++Per

¿Cómo percibo mi docencia?

Comparando mi quehacer diario como docente vs. las 8 competencias que expresan el perfil del docente mi análisis es el siguiente:

1. Formación continuaTengo más de 12 años como profesor y paralelamente he tomado curso de actualización docente tanto en mi área de conocimientos como en cuestiones pedagógicas tengo una maestría en educación y estoy por iniciar otra maestría en Matemáticas. Lo que tengo que reforzar es mi nivel de inglés.

2. Estructura de los saberes. Esta es una tarea interesante pues es a través de mapas conceptuales podemos explicar la relación de entre los conocimientos previos y lo que se pretende lograr con la nueva asignatura. Este es un ejercicios continuo durante todo el semestre para tratar de dar un mayor significado a cada cosa que aprenden su relación e importancia con otras asignaturas.

3. Planificación de los procesos de aprendizaje. Aplico al inicio de cada semestre un examen diagnostico para identificar conocimientos previos para el desarrollo de estrategias y distribución de tiempos para los contenidos temáticos. Obviamente que realizo una dosificación de la asignatura diseñada en academia.

4. Llevar a la práctica procesos de enseñanza-aprendizaje de forma innovadora. Uno de los problemas con las asignaturas de matemáticas es el sentido de aplicación de las mismas en la vida cotidiana es por ello que trato de diseñar problemas que lleven al alumno a darle un sentido de utilidad a temas abstractos, por ejemplo: Manejo por equipo de software que permita observar la razón de

cambio en las variables Realización de un tríptico donde se promueva la importancia de la

pendiente de una recta Creación de un juego didáctico aplicando la pendiente de una recta.

5. Evalúa los procesos con enfoque formativo

Al inicio del semestre se le explica al alumno de forma clara las políticas del curso y la forma de evaluación, y las rubricas que utilizo para evaluar sus trabajos.

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo

Trato de promover el uso de tecnologías para interpretar datos, graficación y los efectos en los cambios de una variable.

Utilizo como estrategia de enseñanza-aprendizaje el método ABP (Aprendizaje basado en Problemas) que cuyos beneficios son:

Page 2: Cómo++Per

Estimula el trabajo colaborativo El maestro es un facilitador Es un método de trabajo activo El alumno es responsable de su propio aprendizaje Fomenta las relaciones interpersonales Lleva al alumno a un razonamiento eficaz

7. Genera un ambiente que ayude al desarrollo sano e integral de los estudiantesExisten ciertas actividades que permiten el trabajo colaborativo e integral Cada generación diseña una hormiguita dibujante que es el símbolo de la capacitación y por votación elegimos el mejor diseño para mandan hacer sus camisetas.

8. Participación en los proyectos de mejora continua de su escuela

Siempre trato de participar y fomentar la participación de mis alumnos para lograr mejoras en la escuela.