compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo

3

Click here to load reader

Upload: rafael-contreras

Post on 14-Jun-2015

3.886 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

Opinión sobr

TRANSCRIPT

Page 1: Compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo

COMPAÑEROS MILITARES EN SITUACION DE RETIRO, CON LA VERDAD NI OFENDO NI TEMO

Coronel del Ejército en situación de retiro, Rafael María Contreras Acevedo CI. 4208526

Después de transcurrir tres años de haber pasado a la situación de retiro, he sentido la

obligación moral de escribir estás cortas líneas, con el propósito de salir al paso de cualquier

cantidad de insolencias, que “compañeros de armas” en mi misma situación militar han hecho,

de la institución, de compañeros de armas, de mi persona, con ello han venido estafando en

su buena fe a cualquier cantidad de compañeros y compañeras que han creído ciegamente en

ellos. El sentimiento que tengo de ellos es de mucha tristeza, puesto que se refiere a

profesionales de las armas, egresados de la casa de los sueños azules, como así es conocida

entre nosotros, la para entonces Academia Militar de Venezuela, y por tal condición debieron

ser formados con los valores y principios que se le imparten a todos los que a la postre los lleva

y los ha llevado a comandar al mejor soldado del mundo, como lo reza así, el Código de Honor

del Cadete venezolano. ¿Qué se hicieron esos principios y valores?, ¿Qué los mueve en

realidad?

Se ha dicho tanta insolencia sin sentido, como que a los militares en retiro la Fuerza Armada

Bolivariana los abandona, y lo que es más grave se ha manipulado una información judicial de

una supuesta orden del Tribunal Supremo de Justicia de cancelarle a los militares retirados lo

que hace mención la ley nacional que regula el cesta ticket de alimentación, agrava esta

circunstancia, que en este grupo de militares hay algunos que son profesionales del derecho y

a pesar de ello, obvian que si este supuesto fuera verdadero, desde entonces ya se hubiese

ordenado una investigación penal por desacato, dicho sea de paso no se produce, porque no

existe tal incumplimiento.

Me referiré a dos aspectos elementales del caso, primero, el Ministerio del Poder Popular para

la Defensa, a través de su directiva de beneficios sociales de los militares, lo que hace con

relación al “cesta ticket de la ley programa de alimentación”, es instrumentalizar la orden

legislativa de la para entonces Ley Programa de alimentación; evidentemente del texto de

dicha la ley se entiende quienes son los sujetos de derecho de la misma, es decir no es la

directiva ministerial y menos el Ministerio, los que tienen la autoridad para señalar a quien le

corresponde el derecho regulado en la mencionada norma; por otro lado el máximo tribunal de

la República ni ningún otro tribunal, pueden ordenar a servidor público alguno el

incumplimiento de una ley nacional, en este caso, si lo que se quiere es obtener el

reconocimiento del derecho a través de la Ley de alimentación, podrá hacerse por vía

legislativa, modificando dicha ley o incluirlo en la ley nuestra (Ley de Seguridad Social de la

Fuerza Armada), también por la vía judicial, previa solicitud de parte interesada, el TSJ podrá

anular la norma jurídica que desarrolla los sujetos de derecho del beneficio de acuerdo al

procedimiento establecido en su Ley Orgánica. Siendo así, se evidencia de la sentencia, que el

libelo de demanda de quienes pretendieron por esa forma lograr el beneficio, de manera

confusa asimila el “beneficio de alimentación” instrumentalizado en la directiva, con el

derecho de los militares en la honrosa situación de retiro a ser sujeto de la ley de alimentación.

Lo que si no se ha dicho a los compañeros militares, es que algunos de estos personajes que se

deshacen las vestiduras por tal circunstancia, en fecha anterior, con intención o sin ella,

conspiraron en contra de la tarea que se le asigno a la comisión ministerial designada en la

Page 2: Compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo

Resolución No del 21 de Febrero 2005, que se encargaría de la actualización del proyecto de la

Ley de Seguridad Social de la Fuerza Armada para entonces, comisión interdisciplinaria, que

contó dentro de sus miembros entre otros con el Director General Sectorial de Bienestar Social

(de entonces), que la presidía, además del Director de Sanidad Militar, el Presidente de

Fondoefa, al Gerente de Bienestar Social del IPSFA, a los consultores jurídicos de los

componentes, del Ministerio, del IPSFA, del Circulo Militar, de Seguros Horizontes y muchos

más. La metodología de trabajo de la comisión, incluía la atención de las propuestas

particulares y públicas, por escritos y otras recibidas por sus proponentes en audiencia de la

comisión en pleno. Precisamente, en una de estas audiencias se recibió a los representantes

de un grupo que hoy día se jacta que representa al conglomerado militar en el ejercicio de la

acción judicial que es conocida, pero paralelo a esta atención, el referido grupo venía haciendo

“lobby” (léase antesala) ante la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, logrando a

través de dicha comisión legislativa, introducir un proyecto distinto al que venía trabajando la

comisión ministerial, originando una intromisión a las funciones del Sr. Ministro de la Defensa,

puesto que de acuerdo a la Constitución Bolivariana la iniciativa legislativa en primacía le

corresponde al Ejecutivo por órgano del ministerio del ramo, en este caso el del Poder Popular

para la Defensa; tal indiscreción trajo consigo la paralización de la actividad legislativa, luego

siguieron los demás inconvenientes políticos que han hecho más traumático la revisión de la

ley.

Importante precisar que el proyecto del ministerio, contaba y aún cuenta con el desarrollo de

una serie de beneficios y derechos a los militares incluyendo el bono de alimentación y

recreacional de los militares en situación de retiro, estos, por referirme al propósito del

presente escrito, porque los derechos desarrollados en el proyecto, son muchos más. Todo lo

aquí expuesto, está documentado en el Ministerio de la Defensa y en la Asamblea Nacional,

para quien lo quiera verificar.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana no se quedo en este proyecto, por el contrario en

espera de mejores condiciones políticas, por todo aquello que está sucediendo en Venezuela,

se nombró una nueva comisión que revisará el proyecto de ley, al frente de la misma estuvo el

Sr. GD Torres Chávez, presidente del IPSFA, dicho sea de paso dicha comisión asumió el

proyecto como Ley Orgánica de Seguridad Social, jerarquía de ley que se había perdido en la

última reforma, además le dio un avance cualitativo y cuantitativo al proyecto.

Sin lugar a dudas, como militar profesional en situación de retiro considero, que merecemos el

derecho en cuestión, pero mi ética me dice que existen los procedimientos para se concrete tal

derecho, procedimientos que han sido entorpecidos por aquellos que aducen defender

irónicamente los derechos de los militares. Si es así, como dijo Germán Valdez (Tin tan 1949):

“no me defiendas compadre”.

No nos dejemos seguir engañando por “compañeros” que con pretensiones inconfesables han

venido torpedeando y lesionando a la institución militar y a las autoridades militares que les ha

correspondido tomar decisiones en forma responsable, ética y ajustada a las normas

establecidas.

Por mi parte, creo que las autoridades militares constituidas, han venido trabajando con

responsabilidad en el desarrollo de los derechos sociales de los militares en las diferentes

Page 3: Compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo

situaciones administrativas, tal apreciación se desprende de la forma como la Fuerza Armada

Bolivariana ha venido creciendo responsablemente en la última década, a diferencia de cómo

era antes, aletargada, enana y sin ningún propósito viable. En el desarrollo de lo que

corresponde a los derechos sociales nuestros, debemos entender que el grupo social militar no

está aislado de la sociedad (grupo social superior), por el contrario forma parte de ella, los

militares como ciudadanos anhelamos como los demás sectores, la atención social por parte

de la administración del Estado, y estoy convencido que dicha atención continuará en forma

responsable y sostenida como características de una sociedad moderna y humanista.

Para finalizar, deseo enviar un mensaje a mis compañeros de armas en situación de retiro, de

apuntar a la necesidad de organizarnos en agrupaciones verdaderamente consecuentes,

progresistas y humanistas, con la visión de lograr mantener la vigencia de los compañeros y

compañeras de armas una vez pasados a retiro, con toda esa potencialidad que caracteriza al

hombre y mujer de uniforme, al servicio de la sociedad venezolana, de manera de poder

enfrentar el dilema del militar, de ser una de la profesiones que tiene límite en el tiempo,

paradójicamente, cuando la persona está en plena capacidad y condiciones del ejercicio de sus

habilidades y experiencia atesorada en el transcurso de su carrera profesional.