comparación versión 1997 vs. 2010 guia tecnica · pdf fileactualización...

30
COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 Fuente: Ing. Oswaldo Medaglia Zapata - Diplomado HSEQ - CCP

Upload: trinhthu

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010

GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45

Fuente: Ing. Oswaldo Medaglia Zapata - Diplomado HSEQ - CCP

Page 2: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

NTC 45. Versión 1997 NCT 45. Versión 2010

27 de Agosto de 1997 15 de Diciembre de

2010

GUIA PARA ÉL

DIAGNOSTICO DE

CONDICIONES DE

TRABAJO O PANORAMA

DE FACTORES DE

RIESGOS, SU

IDENTIFICACIÓN Y

VALORACIÓN

GUÍA PARA LA

IDENTIFICACIÓN DE

LOS

PELIGROS Y LA

VALORACIÓN DE LOS

RIESGOS

EN SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL

DENOMINACIÓN

Page 3: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

OBJETIVOS

ACTUALIZACIÓN GTC 45:2010

• Identificar los Principales

cambios en la GTC 45 versión

2010 respecto a la versión 1997

• Establecer metodología para su

aplicación

Page 4: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

Implementación de la mejor practica en la

identificación de peligros y la valoración de

riesgos.

Ofrece un modelo claro y consistente para la

gestión de riesgos en SySO.

Establece recomendaciones no requisitos.

Es la metodología más usada en Colombia para la

gestión de riesgos en SySO.

Aporta al cumplimiento de los requisitos del

sistema de gestión de seguridad y salud

ocupacional basado en OHSAS 18001:2007

Page 5: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

Estructura

Actualizar definiciones y requisitos legales

Norma NTC OHSAS - NTC ISO 31000

Herramientas para Administrar

Page 6: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

TITULO CAPITULO

INTRODUCCION 0

OBJETO 1

DEFINICIONES 2

IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y VALORACION DE LOS RIESGOS

3

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

***Las recomendaciones se redactan en la guía con la palabra “DEBERIA” y corresponden al cápitulo 3.

Page 7: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

MODIFICADAS Accidente de trabajo Consecuencia Enfermedad profesional Diagnóstico de

condiciones de trabajo Exposición Riesgo Probabilidad Personal expuesto

NUEVAS Actividad rutinaria Actividad no rutinaria Análisis de riesgo Competencia Diagnóstico de condiciones de salud Elemento de protección personal Enfermedad Equipo de protección personal Evaluación higiénica Evaluación del riesgo Identificación del peligro Incidente Lugar de trabajo Medida de control

Page 8: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

1997:

Accidente de trabajo: es todo suceso repentino

que sobrevenga por causa o con ocasión del

trabajo, y que produzca en el trabajador una

lesión orgánica, una perturbación funcional, una

invalidez o la muerte (Decreto 1295 de 1.994 del

Ministerio de trabajo y Seguridad Social).

2010:

Accidente de trabajo :De conformidad con lo

previsto por la decisión 584 del 7 de Mayo del

año 2004, proferida por el Consejo Andino de

Relaciones Exteriores, de la Comunidad Andina de

Naciones, es accidente de trabajo todo suceso

repentino que sobrevenga por causa o con ocasión

del trabajo, y que produzca en el trabajador una

lesión orgánica, una perturbación funcional, una

invalidez o la muerte. Es también Accidente de

Trabajo aquel que se produce durante la ejecución

de órdenes del empleador, o durante la ejecución

de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar

y horas de trabajo.

1997:

Enfermedad Profesional: Todo estado patológico permanente o

temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa

de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del

medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido

determinada como enfermedad profesional por el Gobierno

Nacional.

2010:

Enfermedad Profesional: Todo estado patológico que

sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo

que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto

obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos,

químicos o biológicos. Artículo 200 CST

Page 9: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

1997:

Consecuencia: Alteración en el estado de

salud de las personas y los daños

materiales resultantes de la exposición al

factor de riesgo.

2010:

Consecuencia: Resultado , en términos de

lesión o enfermedad, de la materialización

de un riesgo, expresado cualitativa o

cuantitativamente

1997:

Exposición: Frecuencia con que las personas o la

estructura entran en contacto con los factores de

riesgo.

2010:

Exposición: Situación en la cual las personas se

encuentran en contacto con los peligros

1997:

Probabilidad: Posibilidad de que los acontecimientos

de la cadena se completen en el tiempo, originándose

las consecuencias no queridas ni deseadas.

2010:

Probabilidad: Grado de posibilidad de que ocurra un

evento no deseado y pueda producir consecuencias.

Page 10: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

1997:

Riesgos: Probabilidad de ocurrencia de un

evento de características negativas.

2010:

Riesgos: Combinación de la probabilidad

de que ocurra (n) un(os) evento (s) o

exposición (es) peligroso(s), y la severidad

de lesión o enfermedad, que puede ser

causado por el (los) evento(s) o la

exposición(es) (NTC – OHSAS 18001).

1997:

Personal Expuesto: Número de personas

relacionadas directamente con el riesgo.

2010:

Personal Expuesto: Numero de personas

que están en contacto con peligros

1997:

Diagnostico de Condiciones de Trabajo o panorama de

factores de riesgo: forma sistemática de identificar,

localizar y valorar los factores de riesgo de forma que se

pueda actualizar periódicamente y que permita el diseño

de medidas de intervención.

2010:

Diagnostico de Condiciones de Trabajo: Resultado del

procedimiento sistemático para identificar, localizar y

valorar “aquellos elementos, peligros o factores que

tienen influencia significativa en la generación de riesgos

para la seguridad y salud de los trabajadores. Quedan

específicamente incluidos en esta definición: a) Las

características generales de los locales, instalaciones,

equipos, productos y demás útiles existentes en el lugar de

trabajo; b) la naturaleza de los peligros físicos, químicos y

biológicos presentes en el ambiente de trabajo, y sus

correspondientes intensidades, concentraciones o niveles

de presencia; c) los procedimientos para la utilización de

los peligros citados en el apartado anterior, que influyan en

la generación de riesgos para los trabajadores; y d) la

organización y ordenamiento de las labores incluidos los

factores ergonómicos y psicosociales” (Decisión 584 de la

Comunidad Andina de Naciones).

Page 11: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

ACTIVIDAD RUTINARIA

Actividad que forma parte de un proceso de la

organización, se ha planificado y es estandarizable.

ACTIVIDAD NO RUTINARIA

Actividad que no se ha planificado ni estandarizado,

dentro de un proceso de la organización o actividad

que la organización determine como no rutinaria por

su baja frecuencia de ejecución.

ANALISIS DE RIESGO

Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y

para determinar el nivel del riesgo (ISO 31000).

COMPETENCIA

Atributos personales y aptitud demostrada para

aplicar conocimientos y habilidades.

DIAGNOSTIVO DE CONDICIONES DE SALUD

Resultado del procedimiento sistemático para

determinar “ el conjunto de variables objetivas de

orden fisiológico, psicológico, y sociocultural que

determinan el perfil socio demográfico y de

morbilidad de la población trabajadora” (Decisión

584)

IDENTIFICACION DEL PELIGRO

Proceso para reconocer si existe un peligro y definir

sus características.

ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL

Dispositivo que sirve como barrera entre un peligro y alguna parte del

cuerpo de una persona.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Dispositivo que sirve como medio de protección ante un peligro y que

para su funcionamiento requiere de la interacción con otros

elementos

EVALUACION HIGIENICA

Medición de los peligros ambientales presentes en el lugar de trabajo

para determinar la exposición ocupacional y riesgos para la salud, en

comparación con los valores fijados por la autoridad competente.

EVALUACION DEL RIESGO

Proceso para determinar el nivel del riesgo asociado al nivel de

probabilidad y el nivel de consecuencia

INCIDENTE

Evento relacionado con el trabajo, en el que ocurrió o pudo haber

ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o

victima mortal (NTC OHSAS 18001).

LUGAR DE TRABAJO

Espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el

trabajo, bajo el control de la organización (NTC OHSAS 18001:2007)

MEDIDA DE CONTROL:

Medida implementada con el fin de minimizar la ocurrencia de

incidentes.

Page 12: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

Se suprime el término de „Factores de Riesgo‟ y se deja únicamente la

definición de los términos „Peligro‟ y „Riesgo‟.

Se actualiza el término de „Peligros Ergonómicos‟ por „Peligros Biomecánicos‟

Se cambia el listado de peligros por una matriz de descripción y clasificación

para todos los peligros

Se incluyen peligros del tipo „Fenómenos Naturales‟, con el fin tener en

cuenta aquellos que tienen una incidencia directa sobre el desarrollo de un

trabajo.

Se actualizó el vocabulario, teniendo en cuenta el desarrollo de los sistemas

de gestión y la legislación nacional vigente.

Se incluye un nuevo nivel de valoración dentro de la metodología, es decir,

pasa de tener los niveles „Alto‟, „Medio‟ y „Bajo‟, a manejar los niveles de

„Muy Alto‟, „Alto‟, „Medio‟ y Bajo.

Se tiene en cuenta la inclusión de enfermedades profesionales como un

peligro dentro de la matriz de riesgo.

Page 13: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

El número de personas expuestas ya no es criterio para definir un grado de

repercusión, este criterio se tiene en cuenta como variable en el momento de

establecer controles a un riesgo ya valorado.

La matriz propuesta aumenta el nivel de detalle en la descripción de los procesos o las

tareas desempeñadas en una organización.

Se incluye un control de requisito legal específico que puede ayudar al cumplimiento

de la matriz legal de una organización.

Las medidas de intervención (control) están dadas por las cinco categorías que exige la

NTC-OHSAS 18001, que son: eliminación, sustitución, controles de ingeniería,

señalización / advertencia / controles administrativos y la implementación del uso de

equipos / elementos de protección personal

Dentro de los anexos se incluyen sistemas de determinación del nivel de deficiencia de

los diferentes peligros higiénicos, en forma cualitativa y cuantitativa.

Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

del „Factor de Justificación‟, de acuerdo con las medidas de intervención definidas por

la organización

Page 14: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

La Guía se aplica según el ciclo de Deming, también

conocido como círculo PHVA (de Edwards Deming), es

una estrategia de mejora continua de la calidad en

cuatro pasos, basada en un concepto ideado por

Walter A. Shewhart. También se denomina espiral de

mejora continua. Es muy utilizado por los Sistemas de

Gestión de Calidad (SGC).

Las siglas, PHVA son el acrónimo de Planificar, Hacer,

Verificar, Actuar.

Los resultados de la implementación de este ciclo

permiten a las empresas una mejora integral de la

competitividad, de los productos y servicios,

mejorando continuamente la calidad, reduciendo los

costes, optimizando la productividad, reduciendo los

precios, incrementando la participación del mercado

y aumentando la rentabilidad de la empresa u

organización.

Page 15: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

Planear:

Establecer los objetivos y procesos necesarios para obtener el resultado esperado. Al basar

las acciones en el resultado esperado, la exactitud y cumplimiento de las especificaciones

a lograr se convierten también en un elemento a mejorar. Cuando sea posible conviene

realizar pruebas a pequeña escala para probar los resultados.

• Identificar proceso que se quiere mejorar.

• Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso.

• Detallar las especificaciones de los resultados esperados

• Definir los procesos necesarios para conseguir estos objetivos, verificando las

especificaciones

PLANEAR

Estamos listos

Responsable

Equipo

Legislación

Procesos

Cambios

Competencias

Page 16: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

Hacer:

Implementar los nuevos procesos, llevar a cabo el plan. Recolectar datos para

utilizar en las siguientes etapas. teniendo el plan bien definido, hay que poner una

fecha a la cual se va a desarrollar lo planeado.

Page 17: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

Verificar:

• Pasado un periodo previsto de antemano, volver a recopilar datos de control y

analizarlos, comparándolos con los objetivos y especificaciones iniciales, para

evaluar si se ha producido la mejora

• Monitorizar la implementación y evaluar el plan de ejecución documentando las

conclusiones.

Page 18: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

Actuar:

• Documentar el ciclo.

En base a las conclusiones del paso anterior elegir una opción:

• Si se han detectado errores parciales en el paso anterior, realizar un nuevo ciclo PDCA

con nuevas mejoras.

• Si no se han detectado errores relevantes, aplicar a gran escala las modificaciones de los

procesos

• Si se han detectado errores insalvables, abandonar las modificaciones de los procesos

• Ofrecer una Retro-alimentación y/o mejora en la Planificación.

Page 19: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS

GRADO DE PELIGROSIDAD = CONSECUENCIA X EXPOSICIÓN X PROBABILIDAD

Page 20: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

•Grado de repercusión (GR)= Grado de Peligrosidad por factor de ponderación

Porcentaje de expuesto Factor de ponderación

1-20% 1

21-40% 2

41-60% 3

61-80% 4

81 al 100% 5

Page 21: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

EJEMPLO: PROCESO: MANTENIMIENTO

ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO DE LUMINARIAS

TAREA: CAMBIO DE LUMINARIAS

1 TRABAJADOR LO EJECUTA SEMANALMENTE

ALTURA: 4 MTS

La organización tiene 40 empleados

CONTROLES EXISTENTES:

Trabajador certificado en trabajo en alturas

Posee equipo de protección personal

Page 22: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

Valor Consecuencias(*)

10 Muerte y/o daños mayores a 400 millones de pesos**

6 Lesiones incapacitantes permanentes y/o daños entre 40 y

399 millones de pesos

4 Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños hasta

39 millones de pesos

1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o

pequeños daños económicos

Valor Probabilidad

10 Es el resultado más probable y esperado si la situación de

riesgo tiene lugar

7 Es completamente posible, nada extraño. Tiene una

probabilidad de actualización del 50%

4 Seria una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de

actualización del 20%

1 Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al

riesgo pero es concebible. Probabilidad del 5%

Valor Tiempo de exposición

10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas

veces al día

6 Frecuentemente una vez al día

2 Ocasionalmente o una vez por semana

1 Remotamente posible

Page 23: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

GP= Consecuencia (10) x Probabilidad (4) x Tiempo de exposición (1) GP= 40

Page 24: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

Porcentaje de expuesto Factor de ponderación

1-20% 1

21-40% 2

41-60% 3

61-80% 4

81 al 100% 5

GRADO DE PELIGROSIDAD= 40 X FACTOR DE PONDERACION (1)

GRADO DE REPERCUSION= 40

Page 25: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

NIVEL DE DEFICIENCIA: (6)

Page 26: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

NIVEL DE EXPOSICION: (3)

NP= ND (6) X NE (3) = 18

Page 27: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología
Page 28: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología

NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL RIESGO = NIVEL DE PROBABILIDAD (18) X NIVEL DE CONSECUENCIA (100)=1800

Page 29: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología
Page 30: COMPARACIÓN VERSIÓN 1997 vs. 2010 GUIA TECNICA · PDF fileACTUALIZACIÓN GTC 45:2010 ... Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo -beneficio por la metodología