comparativo del riesgo suicida en preparatorias privadas y públicas en ciudad guzmán jalisco

22
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. División de ciencias, artes y humanidades Centro Universitario del Sur. Lic. en Psicología. Reporte de investigación de campo “Comparativo del riesgo suicida en preparatorias privadas y públicas en Ciudad Guzmán Jalisco” Aplicado en el CBTis 226 y en el Colegio México ubicada en Cd. Guzmán, Mpio de Zapotlán El Grande, Jalisco

Upload: roberto-gomez

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre los rasgos de riesgo suicida identificables en adolescentes de nivel preparatoria, asi como de un comparativo entre encuelas publicas y privadas para identificar quienes son los que presentan mas rasgos de riesgo suicidas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

Divisin de ciencias, artes y humanidades

Centro Universitario del Sur.

Lic. en Psicologa.

Reporte de investigacin de campo

Comparativo del riesgo suicida en preparatorias privadas y pblicas en Ciudad Guzmn Jalisco

Aplicado en el CBTis 226 y en el Colegio Mxico ubicada en Cd. Guzmn, Mpio de Zapotln El Grande, Jalisco

Resumen.

El riesgo de suicidio no se evala habitualmente en aquellos pacientes que acuden a centros sanitarios por motivos mdicos o quirrgicos. Sin embargo este debera considerarse para todos los receptores de atencin sanitaria, porque durante la hospitalizacin y tras el alta hospitalaria hay un aumento de este riesgo. Se realiz en Ciudad Guzmn Jalisco, en el Colegio Mxico y el CBTis 226 en 177 adolescentes de entre 15 y 19 aos. El presente estudio demostr que el hecho de asistir en escuela pblica o privada no es un factor para adquirir un mayor o menor riesgo suicida evaluando el rea social, familiar, personal y escolar.

Introduccin

El suicidio es el que se refiere al fin de la vida, resulta de un acto que se ejerce sobre s mismo, sabiendo que el resultado es la muerte y que es precisamente lo que se quiere obtener. El comportamiento suicida hace referencia a las acciones concretas realizadas por quien est pensando o preparndose para provocar su propia muerte.

En Mxico segn los datos ms actuales de la INEGI presentados en el 2010 se exteriorizaron 5012 muertes autoinflingidas de las cuales 2582 fueron en un rango de edad que oscila entre los 15 y los 34 aos de edad siendo as la etapa en donde se muestra ms este fenmeno.

El suicidio es un fenmeno de carcter multifactorial, su problemtica es compleja y en Mxico va en aumento (Mondragn et. al., 1998); en el caso de la poblacin adolescente mexicana destaca, por ejemplo, que el intento de suicidio y la muerte por suicidio se han incrementado en las ltimas dcadas (Mondragn et al., 2001). Si adems se considera que entre el 2000 Y el 2020 el grupo de edad ms 'grande de la poblacin mexicana ser el de 10 a 19 aos (INEGI, 2000), adquiere an mayor relevancia su prevencin, particularmente en el entorno escolar, entre otras estrategias de intervencin (Hernndez y Lucio, 2006).

Los eventos de vida estresantes o adversos pueden disparar un acto suicida, aunque esta asociacin ocurra probablemente solamente entre individuos que poseen una vulnerabilidad al suicidio. En general, los eventos que se han asociado al acto suicida pueden ser percibidos por la persona como un reflejo de su prdida, humillacin, vergenza o fracaso. El suceso estresante en s funciona entonces como un disparador que empuja al individuo hacia el comportamiento suicida en un intento desesperado por enfrentar estas reacciones emocionales intensas (Overholser, 2003).

Durkheim aclara que no es respuesta solo de factores individuales, sino que estos se entrelazan con condiciones de clima familiar, personal, social, demogrficos, clnicos y acontecimientos vitales estresantes; entre otros.

El comportamiento suicida est constituido por diferentes etapas, las cuales no son necesariamente secuenciales ni indispensables; entre ellas, puede encontrarse la ideacin suicida, la contemplacin activa del propio suicido, la planeacin y preparacin, la ejecucin del intento suicida (Rivera, 2007); sin embargo el tener un riesgo suicida no es factor determinante para tener una conducta suicida como tal. Por ejemplo; sufrir abuso sexual presenta un riesgo suicida pero no en todos desencadena una conducta suicida; ya que como dijo Durkheim no solo es un factor individual sino que se enlazan factores de diferente ndole.

El riesgo de suicidio no se evala habitualmente en aquellos pacientes que acuden a centros sanitarios por motivos mdicos o quirrgicos. Sin embargo este debera considerarse para todos los receptores de atencin sanitaria, porque durante la hospitalizacin y tras el alta hospitalaria hay un aumento de este riesgo.

Se dice que un factor de riesgo no siempre va acompaado de una conducta suicida, por lo cual nos delimitaremos a estudiar solo los factores de riesgo suicida en los adolescentes, ya que es en esta etapa donde los seres humanos se encuentran ms vulnerables.

La adolescencia es un periodo del desarrollo de mucho estrs lleno de cambios muy importantes: cambios en el cuerpo, cambios en las ideas y cambios en los sentimientos. El intenso estrs, confusin, miedo e incertidumbre, as como la presin, y la capacidad de pensar acerca de las cosas desde un nuevo punto de vista influye en las capacidades del adolescente para resolver problemas y tomar decisiones. Para algunos adolescentes, los cambios normales del desarrollo, a veces acompaados por otros hechos o cambios de la familia como el divorcio o la mudanza a una nueva comunidad, cambios de amistades, dificultades en la escuela u otras perdidas, pueden causar gran perturbacin y resultar abrumadoras. Los problemas pueden apreciarse como demasiado violentos o difciles de sobrellevar.

Los estudios al respecto con adolescentes tratan de explicar la relacin entre la acumulacin gradual durante el tiempo de varios estresores y los sucesos adversos previos a la conducta suicida. Huff (1999) seal que el nmero de sucesos estresantes de vida reportados por 335 estudiantes de secundaria y preparatoria explic el 80% de la varianza en la ideacin suicida; asimismo, encontr que muchos de los estresores ms comunes involucraban conflictos con los padres o hermanos. En un estudio similar con 272 estudiantes de secundaria y preparatoria (Rubenstein, Halton, Kasten, Rubin, & Stechler, 1998), se encontr que el riesgo suicida estaba altamente relacionado con las puntuaciones obtenidas de estrs por eventos de vida.

En Mxico Gonzlez-Forteza, Villatoro, Pick, y Collado (1998) encontraron una relacin significativa entre estrs psicosocial, malestar emocional e ideacin suicida en una muestra de adolescentes mexicanos.

Por tanto, para el adolescente debe valorarse como riesgo de suicidio lo siguiente (Prez Barrero, 2002):

a) La conducta suicida (idea suicida, gestos, amenazas y plan de suicidio, mtodo que va a emplear, circunstancias en que lo realizara, etc.).

b) Clima familiar (relaciones disarmnicas con padres, violencia familiar, padres con enfermedad mental, familiares con conducta suicida).

c) Cuadro clnico (enfermedad mental, especialmente depresin, esquizofrenia y conducta suicida previa del adolescente).

d) Estado psicolgico (desesperanza, sentimientos de soledad, angustia, sentimientos de culpa, consumo de drogas, depresin, ira, agresividad).

e) Acontecimientos vitales estresantes (muerte de algn familiar, fracaso amoroso con prdida de la relacin afectiva, conflictos con amigos, en la escuela, problemas familiares, etc.).

Es entonces que delimitamos la hiptesis a comprobar que existe el mismo riesgo suicida en adolescentes que cursan nivel preparatorio tanto en escuelas pblicas como privadas.

Por lo tanto, el objetivo de la presente investigacin es realizar un anlisis comparativo del riesgo suicida en una preparatoria pblica y una privada en Ciudad Guzmn, Jalisco.

Mtodo

Participantes

La muestra est integrada por 177 adolescentes, de los cuales 77 fueron de escuela privada, con un total de 43 mujeres y 34 hombres; 100 de escuela pblica, de los cuales fueron 30 mujeres y 70 hombres; teniendo una media de edad de 16.24 aos. De escuela de enseanza media superior del mbito pblico y privado (CBTis 226 y Colegio Mxico ubicada en Cd. Guzmn, Mpio de Zapotln El Grande, Jalisco)

Instrumentos

Se utiliz una escala tipo Likert, en el cual se trata de identificar aquellos jvenes que se encuentran en riesgo alto, medio o bajo comportamiento suicida. El instrumento realizado por los autores de esta investigacin consta de 29 reactivos con tres opciones: SIEMPRE, AVECES, y NUNCA con un valor de 1 a 3 puntos. Las reas que se incluyen son: a) familiar, b) educativo, c) personal y d) social. A mayor puntuacin se tendr un mayor riesgo y a menor puntuacin un menorr riesgo suicida.

El propsito es identificar a los adolescentes que se encuentran en riesgo suicida y los distintos factores que influyen ms en adquirirlo.

Procedimiento:

Se obtuvo el consentimiento de las autoridades escolares y de los adolescentes, cuya participacin fue voluntaria. Al inicio se les informo el motivo de nuestra consulta y se les indico que los datos serian tratados de forma confidencial.

El instrumento se aplic de forma colectiva en 3 grupos de entre 15 a 25 alumnos en la escuela pblica y en 2 grupos de entre 50 y 55 alumnos en la escuela privada; en un tiempo promedio de 20 minutos. Este mismo se calific por medio de una sumatoria de las opciones que elijan los participantes.

Resultados

Anlisis factorial

Se realiz el anlisis factorial para encontrar si exista o no correlacin entre las variables evaluadas, que en el caso de la presente investigacin se trataba del gnero, la edad y la escuela. Para ello se utiliz el mtodo de KMO, el cual es el coeficiente de correlacin parcial entre las variables. En este caso el puntaje obtenido fue de .762 el cual nos indica que es aceptable dado que es superior al .7.

Despus se revis la prueba de esfericidad de Bartlett logrando un puntaje de .000. a continuacin se muestra la tabla con las puntuaciones obtenidas en el anlisis factorial.

Medida de adecuacin de Keises-Meyer-Olkin

.762

Prueba de esferecidad de Bartlett

Chi-cuadrado aproximado

1317.637

gl

406

Sig.

.000

En cuanto al grafico de sedimentacin, se pudo observar cuantos factores existen por encima de la unidad, es decir, de las puntuaciones vlidas. Cabe recalar que el presente grafico sirve para considerar el nmero de factores a definir.

Puesto que en algunos casos es casi impredecible el hecho de poder observar que valores se encuentran arriba de la unidad se procede a realizar un mtodo de extraccin.

Componente

Autovalores

iniciales

Total

% de la varianza

% acumulado

1

6.119

21.099

21.099

2

2.162

7.456

28.556

3

1.873

6.459

35.014

4

1.779

6.135

41.149

5

1.413

4.874

46.023

6

1.344

4.634

50.657

7

1.240

4.275

54.932

8

1.155

3.982

58.914

9

1.002

3.454

62.368

Mediante este proceso se observa que son 9 los factores que presentan valores superiores a 1. Sn embargo en la presente investigacin se decidi trabajar con 4 factores, ya que en el diseo del instrumento se determin que seran 4 las reas a explorar y ese nmero de factor corresponde al 41.149% de la varianza.

A raz de esto, se opto por realizar un nuevo anlisis para que por este se consiguieran los factores previamente establecidos. Se utilizo, entonces, el mtodo de extraccin de mxima verosimilitud, para aclarar las variables que conforman cada factor. Es decir, la distribucin de los reactivos por factor y sus respectivos pesos factoriales.

Componentes

1

2

3

4

R5

.710

R13

.675

R21

.655

R8

.626

R15

.614

R16

.614

.515

R7

.585

.310

R3

.463

R2

.622

R6

.621

.367

R25

.532

R1

.512

R24

.321

.441

.338

R9

.437

R4

.419

R17

.385

R23

.349

.315

R22

R29

R12

.790

R14

.623

R26

.425

.575

R28

.363

.329

.543

R11

.474

R27

.404

.361

.423.

R10

.412

R19

.611

R20

.592

R18

.576

Anova

El presente estudio se realiz en una muestra tanto de escuelas privadas como pblicas, de edad y de gnero, en las cuales se encontraron los siguientes puntajes de riesgo suicida:

Genero

Media

N

Desv. Tip.

Mnimo

Mximo

Femenino

38.9118

68

6.46168

29.00

56.00

Masculino

38.9506

81

5.61004

29.00

56.00

Total

38.9328

149

5.99286

29.00

56.00

Edad

Media

N

Desv. Tip.

Minimo

Mximo

15

40.0690

29

6.41389

31.00

56.00

16

39.2029

69

6.55650

29.00

56.00

17

38.3000

30

5.25324

31.00

53.00

18

38.9333

15

10.42296

30.00

72.00

19

39.6667

3

3.51188

36.00

43.00

Total

39.1712

146

6.67921

29.00

72.00

Escuela

Media

N

Desv. Tip

Mnimo

Mximo

Privada

38.8529

68

7.10532

30.00

72.00

Publica

39.6548

84

6.30451

29.00

56.00

Total

39.2961

152

6.66397

29.00

72.00

Numricamente se pudo observar que en ninguno de los casos se muestra mucha diferencia en cuanto a riesgo suicida se refiere, en el caso del genero se pudo observar que la diferencia es escasa; en lo que respecta a la edad, a pesar de que la muestra mas grande corresponde a los 16 aos, la diferencia tambin es casi imperceptible; tambin es el caso de la variable de las escuelas, tambin es minima. Dado estos resultados, se realizo un ANOVA de factor.

Al realizar el ANOVA se obtuvo un valor de significancia de .902 lo cual nos indica que la Ho de la presente investigacin de acepta y hace nfasis en que no existe diferencia en cada una de las muestras.

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrtica

F

Sig

Inter-grupos

47.798

4

11.949

.262

.902

Intra-grupos

6420.921

141

45.538

total

6468.719

145

Prueba T

En cuanto a la prueba T se encontr, que en todas las reas evaluadas su nivel de significancia era superior a .7 por la cual corrobora la Ho de la presente investigacin.

Discusin

El objetivo de la presente investigacin fue el de comprobar que a pesar de asistir en escuela pblica o privada; el riesgo suicida puede ser igual En base a los resultados obtenidos, se acept la hiptesis de la presenta. Puesto que el tema es riesgo suicida, fue necesario diferenciar entre un riesgo y una conducta suicida.

Se consider interesante el hecho de poder investigar si el estatus socioeconmico, el cual lo relacionamos con el tipo de escuela que se cursaba; se relacionaba con el riesgo suicida que llegaban a sufrir los adolescentes de entre 15 y 19 aos de edad.

La diferencia encontrada entre las puntuaciones medias de riesgo es estadsticamente no significativa; incluso las diferencias del sexo siguen siendo estadsticamente similares con una diferencia no excedente de .0100.

Un dato importante de destacar es el hecho de que al parecer el rea social tuvo una diferencia ms notable en cuanto a las escuelas cursadas entre los adolescentes que las dems reas exploradas.

Puede decirse, en lneas generales, que el hecho de tener una vida social, podra decirse, pobre parece ser factor de riesgo suicida. Sin embargo, esto no se verifica en todos los grupos. El sexo de los examinados surge como una variable importante al igual que su edad, ms sin embargo no debe dejar de tenerse en cuenta la necesidad de replicar y profundizar estos estudios en otras poblaciones o inclusiva en edades inferiores o superiores que las evaluadas. En este sentido, pereciera ser, que el hecho en que como socializan los adolescentes, el cmo conforman su grupo de amigos, puede ser un factor de riesgo dada las influencias que pueden tener en determinado grupo. Como lo menciono el Dr. Andrez Perez Barrero en su artculo sobre el riesgo suicida; el adaptarse a cierta cultura puede generar factores de riesgo en los adolescentes.

Es de llamar la atencin el hecho de que los sucesos mayormente asociados entre si con los factores familiares y personales (Hernandez, Lucio, y Arenas, 2003). Esto coincide con lo planteado en otras investigaciones realizadas en otros pases, no solamente en las reas realizadas en este estudio sino tambin en informacin especfica como lo podra ser las desilusiones amorosas, dificultades con maestros y los pensamientos suicidas (Huff, 199; Rich et al., 1991; Rubenstein et al., 1998; Wetzler et al., 1996).

A diferencia de un estudio comparativo realizado en Argentina por Martinea Casullo et al., donde se encontraron diferencias en cuanto al estatus y la crianza, el presente demuestra que las diferencias no son necesariamente factores que influyan directamente en adquirir dicho riesgo.

Por lo tanto se acepta la hiptesis planteada la cual acepta el hecho de que el cursas escuela pblica o privada influye directamente en adquirir un riesgo suicida como tal explorando las reas familiares, sociales, personales y escolares.

Las limitaciones con las que se encontr el presente estudio fue la falta de madurez de los encuestados ocasion que algunos no contestaran todos los tems adecuadamente provocando con esto un sesgo de informacin. Incluso el hecho de no poder contar con el apoyo de ms escuelas tanto privadas como pblicas para que el presente estudio fuera mas amplio.

Si se retomara esta investigacin seria necesario que se ampliara el rango de edad en la identificacin de riesgo suicida, para poder evaluar no solo a adolescentes, sino tambin a nios y a adultos porque consideramos que es una problemtica actual de mucha importancia.

Referencias:

Mansilla Izquierdo, F. Conducta suicida y su prevencin, fuente electrnica [en lnea] Psiquiatra integral http://psiquiatriaintegral.com.mx/principal/?p=241

Prez Barrero A. Factores de riesgo suicida en el adolescente, fuente electrnica [en lnea] psicologa online http://www.psicologia-online.com/ebooks/suicidio/adoles.shtml

Hernndez-Cervantes, Quetzalcatl; Gmez-Maqueo, Emilio Lucio (2006). Evaluacin del riesgo suicida y estrs asociado en adolescentes estudiantes mexicanos. Revista mexicana de psicologa 23, 45-52.

Gonzales Forteza, Catalina; Ramos Lira, Luciana; Mario Hernndez, Ma. Del Carmen; Prez Campuzano, Enrique (2002). Vidas en riesgo: conducta suicida en adolescentes mexicanos. Acta psiquiat psicol am lat 48 (1-4). 74-78.

Gonzlez-Forteza, C., Villatoro, J., Pick, S., Collado, M. E. (1998). Estrs psicosocial y su relacin con las respuestas de enfrentamiento y el malestar emocional en una muestra representativa de adolescentes al sur de la ciudad de Mxico: anlisis segn su nivel socioeconmico. Salud mental, 2, 37-45.

Hernndez, Q., Lucio, E., & Arenas, P. (2003, julio). Deteccin del riesgo suicida en adolescentes mexicanos. En deteccin de problemas emocionales en adolescentes y diseo de estrategias de intervencin. Simposio presentando en el iv congreso iberoamericano de evaluacin psicolgica, Lima, Per.

Cappari de vera, n. (2008) indicadores de riesgo suicida en adolescentes: una investigacin comparada. Centro de investigacin y difusin de la catedra de la psicologa experimental, universidad catlica nuestra seora de la asuncin, Paraguay

lvarez Lpez, Ma. A. 2da ponencia de evaluacin e intervencin del riesgo suicida. Servicio de asistencia sanitaria de la comunidad de castilla y len.

Eguiluz, L. De Lourdes, Cordova, M. H., Rosales, J. C. (2010). Ante el suicidio: su comprensin y tratamiento. Mxico: Pax Mxico