compensación ambiental guatemalaplan maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) la construcción de...

14
Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales. Ing. Fredy Antonio Chiroy Barreno Director de Gestión Ambiental y Recursos Naturales Compensación ambiental Guatemala

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales.

Ing. Fredy Antonio Chiroy Barreno

Director de Gestión Ambiental y Recursos Naturales

Compensación ambiental

Guatemala

Page 2: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Objetivo

Dar a conocer ejemplos de normas de compensación en el caso de

aprovechamientos forestales dentro del Sistema Guatemalteco de

Áreas Protegidas.

Page 3: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Antecedentes

a) En 1955 se declararon las

primeras áreas

protegidas: Parque

Nacional Tikal, Parque

Nacional del Lago de

Atitlán.

b) En 1986 se creó la

Comisión Nacional de

Medio Ambiental

CONAMA.

c) En 1989 se creó el

Consejo Nacional de

Áreas Protegidas CONAP

que se encarga de la

administración del

Sistema Guatemalteco de

Áreas Protegidas SIGAP.

Page 4: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Pirámide ambiental

MARN Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales

MEM Ministerio de

Energía y Minas

CONAP Consejo Nacional de

Áreas Protegidas

OCRET Oficina de Control de

Reservas Territoriales del

Estado

INAB Instituto Nacional de

Bosques

AMASURLI Instituto Nacional de

Bosques

AMSCLAE Instituto Nacional de

Bosques

CONRED Coordinadora Nacional Para

la Reducción de Desastres

MAGA Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentos

MSPAS Ministerio de Salud Pública

y Asistencia Social

IDAEH Instituto Nacional de

Bosques

Consejo de Antigua

Guatemala Instituto Nacional de Bosques

Consejo Consultivo

del Centro Histórico Instituto Nacional de Bosques

Consejo Consultivo

del Centro Histórico Instituto Nacional de Bosques

Sociedad Civil Organizaciones No Gubernamentales

ONGs

Page 5: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Antecedentes

Se crearon los diferentes tipos de áreas

protegidas:

• Categoría tipo I: Parque Nacional y

Reserva Biológica.

• Categoría tipo II: Biotopo Protegido,

Monumento Natural, Monumento Cultural y

Parque Histórico.

• Categoría tipo III: Área de Uso Múltiple,

Manantial, Reserva Forestal y Refugio de

Vida Silvestre.

• Categoría Tipo IV: Área Recreativa Natural,

Parque Regional, Rutas y Vías Escénicas.

• Categoría Tipo V: Reserva Natural Privada.

• Categoría Tipo VI: Reserva de la Biósfera y

• Zonificación interna: zonas naturales o

núcleo, zonas modificables y zonas de uso

múltiple o sostenible, de recuperación y

cultural.

Page 6: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Guatemala forma parte desde el año 2010 del

Grupo de Países Megadiversos Afines.

Se denomina megadiversos a los países con

mayor índice de biodiversidad de la Tierra.

Antecedentes

Page 7: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Compensación para el aprovechamiento forestal dentro

del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

No. Licencia o credencial Forma de compensación

1

Credencial de aprovechamiento

comercial de árboles con fines

científicos

Por cada árbol talado se plantará un

mínimo de 10 árboles por reposición.

2

Credencial de aprovechamiento no

comercial por mantenimiento de rutas

viales y sistemas de transmisión

eléctrica o de comunicación

Por cada árbol talado se plantará un

mínimo de 10 árboles por reposición.

3 Credencial para consumo forestal

familiar

Por cada árbol talado se plantará un

mínimo de 10 árboles por reposición.

4

Credencial de aprovechamiento no

comercial de árboles con alto

potencial de causar daño a viviendas

e infraestructura

Por cada árbol talado se plantará un

mínimo de 10 árboles por reposición.

El Manual para la administración forestal dentro de Áreas Protegidas, fue

aprobado por medio de la Resolución 07-21-2011 del Honorable Consejo de

Áreas Protegidas, el 16 de noviembre de 2011.

Page 8: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Compensación para el aprovechamiento forestal dentro

del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

No. Licencia o credencial Forma de compensación

5 Actividades de saneamiento y/o

salvamento

Por cada 150 m³ de madera

aprovechada, se comprometerá a

plantar una hectárea de terreno con la

especie aprovechada a una densidad de

1,111 árboles por hectárea.

Page 9: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Obstáculos

• Modernización

institucional poco

avanzada.

• Falta de investigación.

• El presupuesto asignado

para el sector ambiente

es menor del 1% del

presupuesto total.

• Carencia de cultura

ambiental de la población

que provoca: talas

ilegales, incendios

forestales, cambios de

uso de suelo, caza ilegal,

etc.

Page 10: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Caso de éxito: Normativa en la Zona de Uso Extensivo

de Cordillera Alux

En el Área Protegida Reserva

Forestal Protectora de Manantiales

Cordillera Alux, existe la siguiente

normativa:

a) Los lotes o terrenos no se pueden

fraccionar a terrenos menores de

500m². Los terrenos fraccionados

con dimensiones menores a estos

500m², antes de la aprobación del

Plan Maestro, ya no pueden ser

fraccionados.

b) La construcción de viviendas

dentro de cada lote o terreno,

debe ser menor al 40% del área

de la misma.

Page 11: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

c) Cada lote o terreno, debe tener

por lo menos el 40% de cobertura

boscosa, y si el área careciera de

cobertura forestal, debe procederse

a la recuperación y reforestación de

la misma, con especies nativas de la

Cordillera Alux.

d) Las vías de acceso internas en

cada lote o terreno, deben ser de

adoquín u otro material de

características similares, e incluir las

obras de infraestructura, que

permitan reducir los caudales de

escorrentía y aumentar los caudales

de infiltración del agua.

Caso de éxito: Normativa en la Zona de Uso Extensivo

de Cordillera Alux

Page 12: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

• Acuerdo Gubernativo 329-2009.

Articulo 1. Aprobar la Política Nacional de Cambio Climático, formulada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, la cual será de aplicación en todo el territorio nacional.

• Decreto Número 7-2013.

Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero.

• Art. 19 Compensación de emisiones. Cuando las emisiones de gases de efecto invernadero proveniente de la quema de combustibles fósiles, sean mayores que las producirán si fuese hecho por combustible no fósiles, se deberán compensar mediante el desarrollo de proyectos y actividades que reduzcan o absorban dichas emisiones.

Compensación de emisiones

Page 13: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

• Los cálculos se realizan en base a la

guía:

“Cálculos de compensaciones para Gases de

Efecto Invernadero (CO2 Equivalente)

Provenientes de la Quema de Combustibles para

la Generación Eléctrica. Publicado en el año

2009”. Por el –MARN-

Calculo de compensación

Page 14: Compensación ambiental GuatemalaPlan Maestro, ya no pueden ser fraccionados. b) La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% del área de la

Lecciones aprendidas / Conclusión

Las normativas y sistemas establecidos para la

compensación o la prohibición de la tala rasa con

establecimiento de límites de construcción le ha

permitido al país contar con una cobertura forestal al

2006 de 3,866,383 Hectáreas, equivalente a un 35.5%

del territorio nacional, de cuyo porcentaje, el 60% de los

Bosques Naturales se encuentran dentro de las Áreas

Protegidas.

No obstante, debe destinarse mayor presupuesto al

rubro de ambiente, mejorar la actividad fiscalizadora

ambiental y trabajar en la educación ambiental.