competenciamatematica [modo de compatibilidad]

12
Software educativo para la formación del profesor de formación del profesor de matemática Prof Oscar Guerrero C Prof Oscar Guerrero C Prof. Oscar Guerrero C. Prof. Oscar Guerrero C. Departamento de Pedagogía y Ciencias Departamento de Pedagogía y Ciencias Programa de Profesionalización Docente (PPD) Programa de Profesionalización Docente (PPD) Universidad de Los Andes Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Tá hi Tá hi V l V l chira chira – Venezuela Venezuela

Upload: guerrerooscar

Post on 11-Jul-2015

216 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

Software educativo para la formación del profesor deformación del profesor de

matemática

Prof Oscar Guerrero CProf Oscar Guerrero CProf. Oscar Guerrero C.Prof. Oscar Guerrero C.Departamento de Pedagogía y CienciasDepartamento de Pedagogía y Ciencias

Programa de Profesionalización Docente (PPD)Programa de Profesionalización Docente (PPD)Universidad de Los Andes Universidad de Los Andes

Núcleo Universitario Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón GutiérrezDr. Pedro Rincón GutiérrezTá hiTá hi V lV lTáchira Táchira –– VenezuelaVenezuela

Page 2: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRADR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ

Departamento de Pedagogía y CienciasPrograma de Profesionalización Docente (PPD)

LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y SUSLA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y SUS DIMENSIONES

Prof. Oscar Guerrero C.

2San Cristóbal, diciembre de 2011

Page 3: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

La competencia matemática y susLa competencia matemática y sus dimensiones

Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

Page 4: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

Comprensión conceptual p pRepresentan mentalmente y relacionan las diferentes partesd l t id t áti l l l ió ddel contenido matemático y lo usan en la resolución deproblemas

Presentar y discutir procedimientos que relacionenconceptos, usados como herramientas para resolverproblemas

4Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

Page 5: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

Desarrollo de destrezas procedimentales

Conocer qué, cómo y cuándo usar apropiadamente losq y p pprocedimientos matemáticos y adaptarlos a diversas tareas

La comprensión conceptual hace flexible los procedimientos.

Ayuda a su uso idóneo como instrumento de resolución de lastareas matemáticas.

La destreza procedimental puede ayudar al desarrollo de lacomprensión conceptual

5Prof. Oscar Guerrero C

Universidad de Los Andes Táchira

co p e s ó co ceptua

Page 6: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

Comunicar explicar y argumentarComunicar, explicar y argumentar matemáticamente

La habilidad de explicar y justificar los procesos y resultadosLa habilidad de explicar y justificar los procesos y resultadosde las tareas

intuir “por qué se ha hecho lo que se hahecho”hecho

reflexionar sobre los significados implicados ya que compartirsu trabajo implica más que sólo “mostrar el procedimientoseguido; implica explicar y justificar

6Prof. Oscar Guerrero C

Universidad de Los Andes Táchira

Page 7: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

Pensamiento estratégico: capacidad de formular, representar y resolver

problemasproblemas

Para formular un problema losalumnos deben ser capaces deid ifi ll didentificar aquello que puede serrelevante y de establecerrelaciones

Se manifiesta cuando losalumnos llegan a ser

relaciones

capaces de identificarestructuras generales enit i dif t

7Prof. Oscar Guerrero C

Universidad de Los Andes Táchira

situaciones diferentes.

Page 8: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

Desarrollo de actitudes positivas hacia la capacidad matemática. Confianza

matemática en uno mismomatemática en uno mismo•verse a uno mismo capaz de resolvertareas matemáticas

Ofrecer oportunidades a los alumnos para que:

tareas matemáticas•ser capaz de aprender matemáticasconsiderando útil y con sentido el

t id t átique: •puedan dotar de sentido al contenido

matemático l d i ifi d

contenido matemático

•aportar al proceso de generar significado matemático

Resolver tareas matemáticas no solo algorítmicas, sino resolver problemas condiferentes niveles de exigencia matemática junto a la estructura de interacción de unprofesor

8Prof. Oscar Guerrero C

Universidad de Los Andes Táchira

p

Page 9: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

Relación entre dimensiones de la competencia matemática y la práctica del profesor de matemáticaate át ca y a p áct ca de p o eso de ate át ca

Dimensiones Características Profesor

Comprensión conceptual Relacionar conceptos y procedimientos Brindar la posibilidad a alumnas y

matemáticos entre sí como herramientas para

resolver problemas y tareas.

alumnos de discutir procedimientos

que relacionen conceptos entre sí

que sirvan de herramientas paraque sirvan de herramientas para

resolver problemas

Desarrollo de destrezas

di t l

Conocer cómo y cuándo usarlos, flexibilidad en

l i dif t t

Diseñar tareas que considere que los

t id t áti lprocedimentales su uso; relacionar diferentes conceptos y

procedimientos matemáticos; las nociones

matemáticas como instrumentos para resolver

contenidos matemáticos escolares

están relacionados entre sí

problemas

Comunicar, explicar y

argumentar

Justificar, aclarar, relacionar con lo que

conocen,; reflexionar sobre los significados

Proporcionar oportunidades para que

los alumnas /os comuniquen,argumentar

matemáticamente

conocen,; reflexionar sobre los significados

implicados.

los alumnas /os comuniquen,

expliquen y argumenten. Hablen y

den razones del por qué lo han

h h

9

hecho

Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

Page 10: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

Relación entre dimensiones de la competencia matemática y la práctica delcompetencia matemática y la práctica del

profesor de matemática (Cont.)

Dimensiones Características Profesor

Pensamiento estratégico: Identificar estructuras generales Favorecer y estimular el uso flexiblePensamiento estratégico:

capacidad de formular, representar

y resolver problemas

Identificar estructuras generales,

comunes en contextos y situaciones

diversas; uso flexible de diferentes

Favorecer y estimular el uso flexible

de nociones y procedimientos

procedimientos para la solución de

un problema no rutinario

Desarrollo de actitudes positivas Verse capaz de aprender y resolver Valorar las aportaciones deDesarrollo de actitudes positivas

hacia la propia capacidad

matemática. Confianza matemática

Verse capaz de aprender y resolver

problemas

Valorar las aportaciones de

alumnas y alumnos. Presentar

problemas con diferentes niveles de

en uno mismo exigencia matemática y crear

interacciones que favorezcan

actitudes positivas.

10

p

Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

Page 11: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

ReferenciasFernández, C., Linares, S. y Valls, J. (2011). Aprendiendo a “mirar con sentido” el aprendizaje matemático”. XIII CIAEM-IACME,

Recife, Brasil.

Goodwin, C. (1994). Professional Vision. American Anthropologist 96 (3), 606-633.

Llinares, S. (2000). Comprendiendo la práctica del profesor de Matemáticas. En J. P. da Ponte y L. Serrazina (Eds.) EducaçãoMatematica em Portugal, Espanha e Italia, (pp. 109-132). Lisboa, Portugal: SEM – SPCE

Llinares, S. (2004). La generación y uso de instrumentos para la práctica de enseñar matemáticas en educación primaria. UNO,Revista de Didáctica de la Matemática, 36, 93-115.

Llinares, S. (2006) Matemáticas escolares y competencia matemática. En M.C. Chamorro (Ed.), Didáctica de las Matemáticas (pp.4-29) Madrid: PEARSON Prentice Hall29). Madrid: PEARSON Prentice Hall

Llinares, S. (2009). Learning to “notice” the mathematics teaching. Adopting a socio-cultural perspective on studentteachers´learning. En A. Gómez (Ed.), EME2008 Elemetary Mathematics Education (pp. 31-44). Portugal: Barbosa y Xavier,Lda.

Llinares, S. (2009). Competencias docentes del maestro en la docencia en matemáticas y el diseño de programas de formaciónUno Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, 92-101

Llinares, S. y Valls, J. (2009). The building of pre-service primary teachers´ knowledge of mathematics teaching: interaction andy ( ) g p p y g gonline video case studies. Instructional Science, 37 (3), 247-271.

Llinares, S. y Valls, J. (2010). Prospective primary mathematics teachers' learning from on-line discussions in a virtual video-basedenvironment. Journal of Mathematics Teacher Education, 13 (2), 177-196.

Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

Sherin, M. G. (2001). Developing a professional vision of classroom events. In T. Wood, B. S. Nelson, & J. Warfield (Eds.), Beyondclassical pedagogy: Teaching elementary school mathematics (pp. 75–93). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Page 12: Competenciamatematica [modo de compatibilidad]

ÁUNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRADR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ

Departamento de Pedagogía y CienciasDepartamento de Pedagogía y CienciasPrograma de Profesionalización Docente (PPD)

Prof. Oscar Guerrero [email protected]

12San Cristóbal, diciembre de 2011