competencias

11
Diplomado en Diseño Curricular por Competencias Competencias Académicas Grupo # 4 María Corporan. Néstor Matos. Bessie Niño. Tutora: Ruth Días Bello

Upload: bessienino

Post on 16-Jul-2015

845 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias

Diplomado en Diseño Curricular por Competencias

Competencias

Académicas

Grupo # 4

María Corporan.

Néstor Matos.

Bessie Niño.

Tutora: Ruth Días Bello

Page 2: Competencias

Definiciones de Competencias1. Competencias Académicas.

Son capacidades individuales que permiten realizar tareas u obtener ciertos logros en forma eficiente y eficaz. Entre sus componentes, están los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes (Letelier, 2003)

2. Competencias AcadémicasCompetencia es la combinación de habilidades, atributos y comportamientos que están directamente relacionados con un desempeño exitoso en el trabajo (Anna, 1999)

3. Competencias Académicas“Por competencia académica se define el conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad. Es decir, hace que la persona sea competente para realizar un trabajo o una actividad y tener éxito en la misma. Las competencias no tienen por qué ser exclusivas de una rama de estudios.”

Page 3: Competencias

Aprendizaje basado en competencias

En el mundo educativo el términoexpresa una cierta capacidad o potencial para actuar de modo eficaz en un contexto. Más que

los conocimientos, implica su uso eficaz.

El término competencia es más que conocimientos y habilidades, implica

comprender el problema y accionar racional y éticamente para resolverlo.

Page 4: Competencias

COMPETENCIA

Los rasgos diferenciales de una competenciaradicarían en:

1) Constituir un "saber hacer". Incluye un saber, pero que se aplica.

2) "Saber hacer" susceptible de adecuarse a diversidad de Contextos.

3) Carácter integrador, de modo que cada competencia abarca conocimientos, procedimientos y actitudes.

Page 5: Competencias

Aprendizaje basado en competencias

En el entrenamiento para la adquisición y desarrollo de la competencia conviene:

• Determinar en qué consiste la competencia que se desea desarrollar y evaluar.

• Formular el propósito que se pretende en cada actividad.

• Señalar el contexto y circunstancias en las que se van a realizar las actividades

Page 6: Competencias

Aprendizaje basado en competencias

En el entrenamiento para la adquisición y desarrollo de la competencia conviene:

• Estimar el tiempo aproximado para realizar la actividad.

• Indicar materiales o recursos necesarios.

• Señalar la estrategia (métodos y procedimientos) para llevar a cabo la acción prevista.

• Ofrecer los indicadores o estándares de lo que se entiende es adecuado

Page 7: Competencias

Las competencias deben ser:

• Multifuncionales (válidas en diferentes

ámbitos).

• Transversales (pueden ser utilizadas en lo

familiar, personal, laboral).

• Alto nivel de complejidad mental.

• Multidimensionales.

Page 8: Competencias

CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES

CONTENIDOS

Los contenidos constituyen el conjunto de saberes culturales,sociales, políticos, económicos, científicos, tecnológicos queconforman las distintas áreas disciplinares y se consideranesenciales para la formación del individuo (Odreman, N1996).

En este mismo orden de ideas se cita otro concepto decontenido, concebido como “Un conjunto de saberes oformas culturales cuya asimilación y apropiación por losalumnos y alumnas se considera esencial para su desarrolloy socialización. L a idea de fondo es que el desarrollo de losseres humanos no se produce nunca en vacío, sino que tienelugar siempre y necesariamente en un contexto social ycultural determinado”. (Coll y Agudelo 1992).

Page 9: Competencias

Se clasifican en tres tipos:

Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales.

LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES (APRENDER)

Corresponden al área del saber, es decir, los hechos,fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden“aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse enaprendizaje si se parte de los conocimientos previos queel estudiante posee, que a su vez se interrelacionan conlos otros tipos de contenidos.Durante muchos años constituyeron el fundamento casiexclusivo en el ámbito concreto de la intervencióndocente. Están conformados por conceptos, principios,leyes, enunciados, teoremas y modelos.

Page 10: Competencias

LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (SABER HACER)

Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logrode un fin propuesto. El estudiante será el actor principalen la realización de los procedimientos que demandan loscontenidos, es decir, desarrollará su capacidad para“saber hacer”. En otras palabras contemplan elconocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas.Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales,motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquenuna secuencia de acciones. Los procedimientos aparecenen forma secuencial y sistemática. Requieren dereiteración de acciones que llevan a los estudiantes adominar la técnica o habilidad.

Page 11: Competencias

L0S CONTENIDOS ACTITUDINALES (APRENDER HACER)

ACTITUD

Puede definirse como una disposición de ánimo en relación con determinadascosas, personas, ideas o fenómenos. Es una tendencia a comportarse de maneraconstante y perseverante ante determinados hechos, situaciones, objetos opersonas, como consecuencia de la valoración que hace cada quien de losfenómenos que lo afectan. Es también una manera de reaccionar o de situarsefrente a los hechos, objetos, circunstancias y opiniones percibidas. Por ello lasactitudes se manifiestan en sentido positivo, negativo o neutro, según el resultadode atracción, rechazo o indiferencia que los acontecimientos producen en elindividuo. La actitud está condicionada por los valores que cada quien posee ypuede ir cambiando a medida que tales valores evolucionan en su mente.VALOR

Es la cualidad de los hechos, objetos y opiniones, que los hace susceptibles de serapreciados. Los valores cambian según las épocas, necesidades, modas yapreciaciones culturales. Tienen un carácter subjetivo, sin embargo se concretanen las personas de manera relativa, pues las personas perciben los valores dedistintas maneras. Los valores afectan a las personas, creando determinados tiposde conductas y orientando la cultura hacia determinadas características. Originanactitudes y se reflejan en las normas.NORMAS

Se definen como patrones de conductas aceptados por los miembros de un gruposocial. Se trata de expectativas compartidas que especifican el comportamientoque se considera adecuado o inadecuado en distintas situaciones. (Barberá,1995).