competencias

31
Yeliza Hernández Tapia Bertha López Berón Kelly Vives Molinares María Zúñiga Martínez

Upload: bertha-lopez-b

Post on 12-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Competencias en el área de trabajo y diseño de puesto.

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias

Yeliza Hernández TapiaBertha López Berón

Kelly Vives MolinaresMaría Zúñiga Martínez

Page 2: Competencias

- DEFINICIÓN -Según Spencer y Spencer (1993) citado Alles (2002) “Competencia es una característica subyacente en el individuo que está causalmente relacionada con un estándar de efectividad y/o un performance en un trabajo o situación”. P.78

Page 3: Competencias

Según Levy- Leboyer (1992) citado por Alles (2002).“Las competencias son una serie de comportamientos que ciertas personas poseen más que otras, que las transforman en más eficaces para una situación dada” P.84

- DEFINICIÓN -

Page 4: Competencias

Tipos de Competencias

Motivación

• Los intereses que una persona considera o desea consistentemente. Las motivaciones “dirigen, conllevan y seleccionan” el comportamiento hacia ciertas acciones y lo alejan de otros

Características

• Características físicas y respuestas consistentes a situaciones o información.

Concepto propio

• Las actitudes, valores o imagen propia de una persona

Según Spencer y Spencer (1993) citado por Alles (2002 )

Page 5: Competencias

Conocimiento

• La información que una persona posee sobre áreas específicas.

Habilidad

• La capacidad de desempeñar cierta tarea física o mental.

Según Spencer y Spencer (1993) citado por Alles (2002 )

Page 6: Competencias

Competencias de logro y acción.

- Orientación al logro- Preocupación por el

orden, la calidad y la precisión.

- Iniciativa.- Búsqueda de

información

Competencias de Ayuda y Servicio.

-Entendimiento interpersonal.Orientación al cliente.

Competencias de influencia.

- Influencia e impacto.

- Construcción de relaciones.

- Conciencia organizacional.

Competencias Gerenciales.

- Desarrollo de personas.

- Dirección de personas.

- Trabajo en equipo y cooperación.

- Liderazgo.

Competencias Cognoscitivas.

- Pensamiento analitico.

- Razonamiento conceptual.

- Experiencia técnica / profesional / de dirección

Competencias de eficacia personal.

- Autocontrol- Confianza en sí

mismo.- Comportamiento

ante los fracasos.- Flexibilidad

Clasificación de Competencias

Page 7: Competencias

Otras definiciones de Competencias.

Boyatzis (1982), hablo de una mezcla de motivos, rasgos, conocimientos, habilidades y aspectos de autoimagen o rol social que se relacionan causalmente con un rendimiento efectivo y o superior en el puesto de trabajo.

Woodruffe (1993), quien menciona para definir las competencias, un conjunto de pautas de conducta o patrones que son necesarias para desempeñar las tareas y funciones de un puesto de manera eficaz

Page 8: Competencias

Gardner (1995) definió las competencias en tres elementos: el individuo, sus habilidades y destrezas técnicas, las especialidades y áreas del conocimiento.

Gutiérrez (2010) hablaba de las competencias como características personales que diferencian a las personas, convirtiéndolas en más competentes que otras, dentro de estas características se encuentran motivos, rasgos de personalidad, percepción y asunción de los roles, habilidades y conocimientos.

Page 9: Competencias

¿Cuál es la relación de las Competencias con las empresas?

¿Las Competencias son individuales?

Page 10: Competencias

«De ahí la importancia para la empresa de administrar bien las competencias individuales

tanto actuales como potenciales»

Las competencias individuales y competencias clave de la empresa están muy relacionadas:-Las competencias de la empresa están constituidas ante todo por la integración y coordinación de las competencias individuales.-Pero también las competencias individuales representan una integración y una coordinación de destrezas, conocimientos y cualidades individuales.

Levy-Leboyer (1992)

Page 11: Competencias

-Se identifican a través del análisis de los comportamientos.-Los diagnósticos de competencias individuales permiten saber lo que cada individuo aporta al ejercicio de una misión que le ha sido encargada para realizarla lo mejor posible.-Son propiedad del individuo.

-Se identifican utilizando métodos de análisis de mercado y de evolución de los proyectos de la empresa.-El análisis de competencia de la empresa permite definir los espacios del mercado en los que la empresa es competitiva a largo y corto plazo.-Son desarrolladas en común para los individuos, pero pertenecen a la empresa.

Competencias Individuales

Competencias de la empresa

Page 12: Competencias

1. Competencias Teóricas• Conectar saberes adquiridos durante la

formación con la información.

2. Competencias prácticas• Traducir conocimientos e información en

acciones operativas o enriquecer procedimientos.

Las competencias se correlacionan entre si yse dividen en 4: (Jolis,N. (1998).

Page 13: Competencias

3. Competencias Sociales• Lograr que trabaje un equipo o contar con

capacidades para relacionarse.

4. Competencias del conocimiento• Combinar información con el saber,

coordinar acciones, buscar nuevas soluciones, aportar innovaciones.

Page 14: Competencias

Com

pete

ncia

s

Científicas

Ciudadanas

Básicas

Específicas

Laborales

Clasificación de Competencias

Algunos autores han clasificado las competencias, abarcando desde los niveles más básicos hasta los más complejos, proponen que deben de acompañar al ser humano a lo largo de todo su ciclo vital; Gutiérrez (2010) en su texto sobre las competencias gerenciales describe los siguientes tipos de competencias:

Page 15: Competencias

El conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se

aplican o demuestran en situaciones asociadas a la

productividad laboral, dando como resultado el logro de los objetivos de la organización o

del negocio.

El desarrollo de las competencias laborales aumenta la capacidad para conseguir empleo, mantenerse en el por periodos más largos, aprender cosas propias de las funciones de este, además de que fortalece el desarrollo de habilidades sociales para la asociación exitosa en el trabajo.

COMPETENCIAS PROFESIONALES LABORALES

Page 16: Competencias

Competencias profesionales; de estas dice que se caracterizan por permitir un desempeño flexible,

creativo y competitivo e impulsan el mejoramiento continuo del ser, del

saber, y del hacer en un campo profesional especifico.

Gutiérrez consideró este tipo de competencias como meta cognitivas, pues según el implica tener un conocimiento

consciente de aquello que se conoce y de la forma mediante la cual se adquirió ese conocimiento.

Page 17: Competencias

Competencias Transversales :

Capacidades que debe exhibir cada miembro de

la entidad.

Competencias Genéricas: LevyLoboyer (1997) especifica que son

aquellas que poseen mayor nivel de

transferibilidad de unas profesiones a otras .

Competencias especificas: son aquellas propias de un

empleo o conjunto de puesto afines, por lo que no

son aplicables a una variedad de empleos, son

competencias muy concretas.

COMPETENCIAS PROFESIONALES LABORALES

Es decir esa competencia central de la que se deriva o apoya una posición

competitiva.

Abarcan capacidades comunes a profesiones diversas o al conjunto de un grupo de

profesionales, caracterizándose por poseer un nivel elevado de

transferibilidad.

Page 18: Competencias

Son aquellas que se desarrollan principalmente en la educación inicial y que comprenden aquellos conocimientos y habilidades que permiten progresar en el ciclo educativo e integrarse a la sociedad.

Dentro de una organización, una competencia básica es aquella que debe ser difícil de copiar o desarrollar por parte de los competidores.

Por ejemplo, Apple

Las empresas pueden desarrollar competencias básicas mediante la identificación de las fortalezas internas clave y la inversión en capacidades valoradas por sus clientes.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 19: Competencias

El software de evaluación de competencias S.O.S.I.A.

SOSIA integra en un solo instrumento la valoración de la personalidad, entendida como un conjunto de rasgos relativamente estables y como la predisposición a ponerla en funcionamiento de manera espontánea y constante.

Este instrumento informatizado consta de 98 elementos y evalúa 21 competencias genéricas, englobando todas las características subyacentes de la persona que están relacionadas con una actuación de éxito en un puesto de trabajo que se agrupan en cuatro ejes, así como define cuatro estilos de comportamiento laboral.

MEDICIÓN DE COMPETENCIAS

Page 20: Competencias

CUATRO EJES • Trabajo:

Cautela OriginalidadPracticidadDecisiónOrdenMetas

• Intercambios: SociabilidadComprensiónEstímuloConformidad Liderazgo

• Dimensiones personales:

AscendenciaEstabilidad emocionalAutoestimaVitalidadResponsabilidad

• AspiracionesResultado ReconocimientoIndependenciaVariedad Benevolencia

Page 21: Competencias

Destrezas o habilidades

Conocimientos

Concepto de uno mismo

Actitudes y valores

Rasgos de personalidad

Núcleo de personalidad difícil de detectar.

Aspectos superficiales. fáciles de detectar.

Clasificación de Competencias según su dificultad de detección

Page 22: Competencias

MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Definir misión y visión

Definición de competencias por la máxima dirección de la compañía

Validación de las competencias

Diseño de los procesos de recursos humanos por competencias

Page 23: Competencias

TÉCNICAS PARA DETERMINAR EL PERFIL DE COMPETENCIAS

El panel de expertos

Las entrevistas focalizadas

Las entrevistas

Según McClelland y Dayley (1972)

Page 24: Competencias

EVALUACIÓN DE COMPETENCIASAssessment

center

Evaluaci

ón 360

°

• Modelo de evaluación actitudinal y aptitudinal del comportamiento, basado en múltiples estímulo.

• Sistema para evaluar el desempeño mediante comportamientos observables o deseables

Page 25: Competencias

Test de

Monster Sof

tware

S.O.S.I.

A

• Es una web de empleos cuyo propósito es «poner en contacto a las mejores compañías con los candidatos más calificados»

• Instrumento que integra la valoración de la personalidad, valores intra e interpersonales y objetivos que guían la conducta suponen el motor y la fuente de motivación que inspira los comportamientos.

Page 26: Competencias

El desarrollo se centra en la mejora continua de los comportamientos y actitudes de la persona dentro de la

empresa.-Requiere de un seguimiento si se quiere que sea efectivo.-Todas las competencias pueden ser desarrolladas y requieren ser previamente evaluadas

Desarrollo de las Competencias

Page 27: Competencias

• Implementación de una serie de programas que permitan desarrollar competencias en la empresa:

Modalidades de desarrollo de competencias

El coaching. Proceso de mejora guiado, estructurado y con un seguimiento continuo de los requisitos óptimos de desempeño, preestablecidos para su función actual dentro

de la organización

El Mentoring. Proceso de mejora guiado, flexible y con apoyo continuo que logra el desarrollo a largo plazo del participante, preparándolo en la comprensión de temas que pueden afectar tanto su desempeño actual como su futuro.

Page 28: Competencias

Autodesarrollo. Es un proceso de mejora individual, y sin un seguimiento guiado por otra persona, que permite acercar a los participantes a los requisitos óptimos de desempeño en su función actual dentro de la organización.

Los Centros de Desarrollo (Development Center). Constituyen un proceso de mejora estructurado en el que se construyen situaciones propias del puesto a lo largo de varias etapas

Page 29: Competencias

CASO PRACTICO

El Ascenso De Fernando Rancich

Page 30: Competencias

El Ascenso De Fernando Rancich

ASSESSMENT CENTER

LIDERAZGO

HABILIDADES COMUNICATIVAS

TOMA DE DECISIONES

PLANIFICACION

Page 31: Competencias

Referencias Bibliograficas• Levy-Leboyer, C. (1992). Gestión de las competencias, Ediciones

Gestión 2000. Barcelona,1997.• Jolis,N. (1998). Competences et competitivite, Les editions d

´organisation, Paris.• Uribe, J. (2013). Actualización mapa de competencias

organizacionales. Fundación Universitaria Católica del Norte. Medellín, Colombia.

• Beltrán, N y Urrea, D. (2013). Diseño e Implementación del modelo de gestión por competencias y evaluación del personal según el modelo, para la empresa aportes en línea. Universidad Escuela de negocios. Bogotá, Colombia.