competencias de simulación

6
Uned//Robótica en la Informática Educativa//Karen Arroyo Campos//Competencias de Simulación Competencia de Simulación La simulación se basa en la representación parcial de un entorno u objeto, el cual por razones de tiempo, espacio o económicas no pueden ser llevadas a cabo de forma física o presencial, por lo que esta necesita de diferentes sensores que cumplen distintas funciones. Sin embargo a través de una simulación se puede crear una oportunidad realista de experimentar con distintos robots o crear interacciones entre estos, lo cual pedagógicamente ayuda a satisfacer la gran demanda existente en el sector educativo, ya que el número de los y las estudiantes algunas veces llega a sobre pasar los recursos con los que se cuenta. Concepto de Competencia Del latín competentia tiene dos grandes vertientes: la primera que hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. La segunda y sobre este mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo de forma simultánea. Concepto de Simulación Del latín simulatĭo, es la acción de simular. Se refiere a representar algo, imitando o fingiendo lo que no es. Es decir representa un objeto o cosa real, de una forma diferente o paralela a la realidad. ¿Qué es una Competencia de Simulación? Podemos decir entonces que este término se refiere a aquellas competencias que de una u otra manera, buscan representar algo real pero de manera parcial, de una forma distinta a la que se está acostumbrado; estas competencias varían según su función y objetos, ya que pueden ser empleadas para satisfacer necesidades de ocio o diversión así como también en áreas médicas o que resultan riesgosas para la integridad de los seres humanos. Algunos ejemplos de aplicaciones de la Simulación son: Crear diseños que faciliten labores de reconstrucción de planos. En análisis de sistemas de carácter económicos y financieros. En salas de emergencias u operaciones que resultan de alto riesgo para los pacientes. Evaluación de nuevas armas y tácticas militares.

Upload: karen-arroyo

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Explicación básica de las competencias de simulación en la educación.

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias de simulación

Uned//Robótica en la Informática Educativa//Karen Arroyo Campos//Competencias de Simulación

Competencia de Simulación

La simulación se basa en la representación parcial de un entorno u objeto, el cual por razones de

tiempo, espacio o económicas no pueden ser llevadas a cabo de forma física o presencial, por lo

que esta necesita de diferentes sensores que cumplen distintas funciones.

Sin embargo a través de una simulación se puede crear una oportunidad realista de

experimentar con distintos robots o crear interacciones entre estos, lo cual pedagógicamente

ayuda a satisfacer la gran demanda existente en el sector educativo, ya que el número de los y

las estudiantes algunas veces llega a sobre pasar los recursos con los que se cuenta.

Concepto de Competencia

Del latín competentia tiene dos grandes vertientes: la primera que hace referencia

al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. La

segunda y sobre este mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden

acceder a lo mismo de forma simultánea.

Concepto de Simulación

Del latín simulatĭo, es la acción de simular. Se refiere a representar algo, imitando o fingiendo lo

que no es. Es decir representa un objeto o cosa real, de una forma diferente o paralela a la

realidad.

¿Qué es una Competencia de Simulación?

Podemos decir entonces que este término se refiere a aquellas competencias que de una u otra

manera, buscan representar algo real pero de manera parcial, de una forma distinta a la que se

está acostumbrado; estas competencias varían según su función y objetos, ya que pueden ser

empleadas para satisfacer necesidades de ocio o diversión así como también en áreas médicas

o que resultan riesgosas para la integridad de los seres humanos.

Algunos ejemplos de aplicaciones de la Simulación son:

Crear diseños que faciliten labores de reconstrucción de planos.

En análisis de sistemas de carácter económicos y financieros.

En salas de emergencias u operaciones que resultan de alto riesgo para los pacientes.

Evaluación de nuevas armas y tácticas militares.

Page 2: Competencias de simulación

Uned//Robótica en la Informática Educativa//Karen Arroyo Campos//Competencias de Simulación

En la simulación de distintos planes de emergencias y sus posibles consecuencias.

En el diseño de los sistemas de comunicación o los protocolos de mensajería.

Como en toda área tecnológica o científica, la simulación presenta algunas ventajas y

desventajas, tales como:

Ventajas de la Simulación Desventajas de la Simulación

Al estar dentro de un laboratorio de

aprendizaje, estos artefactos se vuelven de

una manera más fácil de modificarlos.

Al representar un determinado proceso

que en la mayoría de los casos, resulta

riesgoso, la simulación logra mejorar el

funcionamiento de estos sistemas de

forma real, ajustándose a las necesidades

del fin del artefacto.

Logra disminuir inversiones económicas y

los gastos de operaciones que pueden

resultar fallidas.

Ayuda a reducir de forma considerable el

tiempo de desarrollo de un programa.

Ayuda a los seres humanos a practicar

destrezas o maniobras que pueden

resultar fatales o exponer su integridad.

A pesar de que genera ahorros, también

puede resultar muy costosa y consumir

mucho tiempo.

Requiere específicamente de personal

altamente capacitado, para lograr construir

los modelos que se necesiten.

Los resultados que se obtienen a través de

la máquina o artefacto pueden llegar a ser

difíciles de interpretar por los humanos.

La veracidad de la información es difícil de

constatar.

Cuando se presenta una situación

inesperada, no es capaz de realizar los

cambios de forma precisa, ya que necesita

de un escenario funcionalmente adaptado

a la realidad que se desea representar.

¿Para que sirven las competencias de simulaciones dentro de las áreas curriculares?

Podemos mencionar que sirven específicamente para el desarrollo de competencias de decisión

y acción en diferentes campos prácticos, algunas son apropiadas para desarrollar competencias

de carácter social o individual entre sus participantes o usuarios.

Con el uso de la robótica educativa y más en concreto con el área de la simulación, se logra la

estructura de un enfoque innovador en donde los y las estudiantes desarrollan una serie de

competencias básicas que serán adquiridas a través de las experiencias.

Las competencias de simulaciones también ayudan a fomentar distintas actitudes como el

trabajo en equipo, además de que se analizan procesos causa- efecto o prueba y error,

Page 3: Competencias de simulación

Uned//Robótica en la Informática Educativa//Karen Arroyo Campos//Competencias de Simulación

relacionados específicamente con los objetos tecnológicos y los procesos o situaciones de la

vida real.

Fases de la correcta aplicación del modelo de Competencias de la Simulación

Fase de organización: Las simulaciones no son improvisadas, se deben analizar las

características del alumno participante y del ambiente de aprendizaje, para luego organizar las

situaciones o modelos de modo que se acerquen lo más posible a la realidad. Esta etapa de

desarrollo puede implicar numerosos ensayos y evaluaciones formativas.

Fase de introducción: Es en donde los alumnos (as) se familiarizan con las instrucciones y

materiales, esta fase puede ser bastante larga en las simulaciones de situaciones complejas, por

lo que puede ser necesario algún entrenamiento o ensayo previo, sobre todo si se usan equipos

complicados y se aplican reglas complejas.

Fase de interacción (juego): En esta fase los alumnos o jugadores realizan (simulan) acciones

individualmente o en grupos, que pueden ocurrir en muchas “rondas de juego”.

Fase de evaluación: En esta fase se juzga y estima el éxito o fracaso, así como la calidad del

desarrollo del juego.

Dentro de estos ambientes colaborativos, existen diferentes roles que hacen que una actividad o

proyecto sea lleva a cabo a de la mejor manera:

Rol del alumno-participante

Representan a los jugadores (as) que realizaran las competencias.

Tienen responsabilidades y pueden ejercer libremente sus capacidades de jugar.

Ocasionalmente ellos se identifican con sus roles, por lo que actuarán o se comportarán

prácticamente como si fuera una situación de la vida real.

Deben estar informados sobre las “características de los roles que jugarán” y saber qué

tipo de intereses o que tipos de conocimientos se requieren en la realidad, para poder

aplicarlo a la simulación.

Los participantes deben ser capaces de distanciarse del juego y reflexionar sobre el

proceso y los resultados que han obtenido.

Los alumnos pueden desempeñar también diversos roles, por ejemplo, vigilar el

cumplimiento de las reglas, asesorar o encargarse de tareas ejecutivas.

Rol del profesor-facilitador

Debe introducir a los participantes en el juego y luego “observar” la actuación de los

alumnos para poder así evaluar y comentar la actividad.

Page 4: Competencias de simulación

Uned//Robótica en la Informática Educativa//Karen Arroyo Campos//Competencias de Simulación

En las simulaciones más complejas se requiere además un director del juego o una

directiva, en la que diversos miembros comparten las tareas.

Cuando se realizan “juego de roles” facilitadores o ayudantes (alumnos) pueden

desempeñar roles de comportamiento específico, es decir ser ellos, también, “jugadores

de roles” (actores).

Algunos ejemplos de competencias de simulación

Page 5: Competencias de simulación

Uned//Robótica en la Informática Educativa//Karen Arroyo Campos//Competencias de Simulación

Referencias Bibliográficas

Definición.De. (2013). Concepto de competencia. Recuperado el 26 de junio de 2013,

desde http://definicion.de/competencia/

Definición.De. (2013). Concepto de simulación. Recuperado el 26 de junio de 2013, desde

http://definicion.de/simulacion/

Imagen. Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?sa=X&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbnid=iwMbQUKof

LOvWM:&imgrefurl=http://www.lafe.san.gva.es/noticias/-

/asset_publisher/D6Zy/content/el-hospital-la-fe-dispone-de-robots-para-formacion-del-

personal-

sanitario/maximized%3Bjsessionid%3D3BB5844F9E97BA88AE75D1BC3BDCE270&docid

=fGcpzNCT5AJgOM&imgurl=http://www.lafe.san.gva.es/image/image_gallery%253Fuuid

%253D380e3378-606b-4c5d-a223-

3afaf4500d1c%2526groupId%253D18%2526t%253D1357140752891&w=3000&h=1999&ei=

Page 6: Competencias de simulación

Uned//Robótica en la Informática Educativa//Karen Arroyo Campos//Competencias de Simulación

vJXLUe2vKYzu8ATj54CADQ&zoom=1&ved=1t:3588,r:30,s:0,i:176&iact=rc&page=2&tbnh=

175&tbnw=275&start=15&ndsp=20&tx=108&ty=67

Imagen. Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?start=81&sa=X&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbnid=Ft

KrmJzsfaNdBM:&imgrefurl=http://wikifab.dimf.etsii.upm.es/wikifab/index.php/Primera_en

trega_de_rob%25C3%25B3tica_industrial-07015&docid=OPSdKItD-

grVlM&imgurl=http://wikifab.dimf.etsii.upm.es/wikifab/images/thumb/e/ee/Coordenadasro

botfoto2_07015.png/1000px-

Coordenadasrobotfoto2_07015.png&w=1000&h=562&ei=6pXLUbO5PInM9QSB_IDwBw&z

oom=1&ved=1t:3588,r:1,s:100,i:7&iact=rc&page=5&tbnh=168&tbnw=300&ndsp=23&tx=11

5&ty=56

Imagen. Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?um=1&rlz=1C2CHVZ_esCR540CR540&hl=es-

419&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbnid=dxsr9eSmdCDNaM:&imgrefurl=http://recursost

ic.educacion.es/observatorio/web/ca/cajon-de-sastre/19-monograficos/440-monografico-

potencial-educativo-de-los-videojuegos-de-simulacin-y-plataformas-

afines%3Fstart%3D1&docid=gDiFbKtFGu61_M&imgurl=http://recursostic.educacion.es/o

bservatorio/web/images/upload/1observatorio/monografico_videojuegos/articulo2/image

047.jpg&w=392&h=268&ei=1bzMUZGVDYLq9ATu-

oHABw&zoom=1&ved=1t:3588,r:42,s:0,i:209&iact=rc&page=2&tbnh=173&tbnw=264&start

=20&ndsp=25&tx=95&ty=92

Imagen. Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?um=1&rlz=1C2CHVZ_esCR540CR540&hl=es-

419&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbnid=Dzmt_MiBItVJkM:&imgrefurl=http://beatrizalva

rezagudo.blogspot.com/2012/11/aprendizaje-traves-de-juegos-

educativos.html&docid=3cm8mgDmj43vOM&imgurl=http://2.bp.blogspot.com/-

T7IKNxzqSlU/UJ6o-HnYkKI/AAAAAAAAAD0/M1oT1-

xkx6o/s1600/Sin%252Bt%252525C3%252525ADtulo.png&w=461&h=301&ei=1bzMUZGVD

YLq9ATu-

oHABw&zoom=1&ved=1t:3588,r:6,s:0,i:93&iact=rc&page=1&tbnh=166&tbnw=217&start=0

&ndsp=20&tx=110&ty=34

Juegos educativos Arcoiris. (2013). Recuperado el 27 de junio de 2013, desde

http://www.juegosarcoiris.com/index.php?seccion=juegos&seccion2=varios

Perez, A. (2012). Competencias de Simulación. Recuperado el 27 de junio de 2013, desde

http://www.slideshare.net/alenp78/competencias-de-simulacin-11964309

Video Exposición

Agrega.es. (2009). El aprendizaje mediante simuladores formativos. Recuperado el 27 de

junio de 2013, desde http://www.proyectoagrega.es/default/d-el-aprendizaje-mediante-

simuladores-formativos#