competitividad en las empresas

3
¿POR QUE ALGUNAS EMPRESAS NO SON COMPETITIVAS? odas las políticas como los pilares de competitividad y las instituciones son el reflejo de la realidad social y responden al constante cambio que se produce en el mundo. Se podría asegurar que el origen de las normas parte de la esencia del hombre y por tanto dichas normas se transforman con la evolución del mismo. Es preciso comparar las empresas y el individuo, las dificultades para ser competitivas tienen mucho que ver con las características de las personas quienes dan vida a las instituciones desde sus diferentes cargos, en especial si se es Director, Gerente o Jefe. La siguiente tabla presenta un diagnostico de los individuos que al interactuar con la empresa arrojan unos resultados negativos obstaculizando su competitividad. T [“Ser competitivos va más allá de cumplir unos requisitos, es trascender fronteras y ver todo desde un punto de vista macro donde se pueda transformar el entorno buscando el bienestar común”.]

Upload: motores-representaciones

Post on 10-Aug-2015

142 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS

¿POR QUE ALGUNAS EMPRESAS NO SON

COMPETITIVAS?

odas las políticas como los pilares de

competitividad y las instituciones son el reflejo de la

realidad social y responden al constante cambio

que se produce en el mundo. Se podría asegurar que el

origen de las normas parte de la esencia del hombre y por

tanto dichas normas se transforman con la evolución del mismo.

Es preciso comparar las empresas y el individuo, las dificultades para ser competitivas tienen

mucho que ver con las características de las personas quienes dan vida a las instituciones

desde sus diferentes cargos, en especial si se es Director, Gerente o Jefe.

La siguiente tabla presenta un diagnostico de los individuos que al interactuar con la empresa

arrojan unos resultados negativos obstaculizando su competitividad.

T

[“Ser competitivos va más allá de

cumplir unos requisitos, es

trascender fronteras y ver todo

desde un punto de vista macro

donde se pueda transformar el

entorno buscando el bienestar

común”.]

Page 2: COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS

DIAGNOSTICO EN EL INDIVIDUO COMO SE REFLEJA EN LAS EMPRESAS

Poca importancia en aspectos

como: analizar, ser creativo,

organizado, líder, visionario.

Repetición de actividades, sobreoferta de productos o servicios,

poca innovación, menos ventas.

Escasos fundamentos básicos en la

familia (Deshonestos, sin valores,

sin moral, principios, insensibles).

Solo piensa en renta, disfrazan resultados financieros, evaden

impuestos, engañan a los clientes, incumplen a proveedores,

explotan a los empleados.

Ausencia de formación con

criterios desde los primeros años

de escuela.

No se tienen criterios claros de gerencia, copian modelos

administrativos inadecuados, subjetividad en la toma de

decisiones.

Inclinación por memorizar

conceptos o teorías es decir poco

análisis.

Definen políticas que no se aplican realmente sea porque no se

adaptan a la empresa, porque hacen parte de requisitos como

certificaciones o modelos gerenciales de otros países.

Poca práctica antes de enfrentarse

al desempeño laboral y/o

profesional.

Error – Ensayo (método científico) donde se desperdicia dinero,

se pierden clientes, se subutilizan instalaciones, equipos, recurso

humano y la competencia toma ventaja.

Falta de elementos prácticos de

relevancia en el ejercicio de su

carrera.

La falta de experiencia y la poca habilidad para el manejo de

empresas puede hacer perder liderazgo en los jefes, pérdida de

tiempo en hacer el empalme entre teoría y práctica.

Perdida de liderazgo por que los empleados saben más que el

jefe.

No se aprende a escuchar,

observar y comprender el entorno.

Se pierden oportunidades de negocio, no se observan los

cambios socioculturales para diseñar nuevos productos, no hay

cultura de actualización, se desconocen las normas o acuerdos

internacionales y locales que pueden afectar el funcionamiento

de la empresa, se obvia investigación de mercados.

No hay valor agregado en lo que se

hace.

Sin innovación y desarrollo, no sobresale ante los competidores,

carece de políticas que beneficien a todos los involucrados:

empleados, proveedores, etc.

Las metas ambiciosas que se

quieren lograr sin procesos lógicos,

continuos y de tiempo. “Lo

importante es el fin no importa los

medios”

Atentado contra el medio ambiente, Competencia desleal,

Líderes negativos, Resultados de gestión más por figurar que por

productividad, No hay sentido de pertenencia, Carencia de ética

profesional

Page 3: COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS

“Inteligencia de peso”

Este análisis no pretende censurar a las personas, familias o instituciones educativas, sino que

por el contrario invita a reflexionar en aspectos personales como es el conocimiento de sí

mismo y las cosas por mejorar para que se reflejen en las empresas.

Lo importante es lo que se tiene en el interior, no en lo exterior por lo tanto cada persona es

única y no necesita aparentar. Si se actúa con sabiduría lo demás llega por añadidura.

Se tiene la responsabilidad consigo mismo y con las personas que lo rodean pues cada acción

lleva una reacción y en sus manos está la posibilidad no solo de mejorar su calidad de vida sino

la de los demás.

“ser competitivos va más allá de cumplir unos requisitos, es trascender fronteras y ver todo

desde un punto de vista macro donde se pueda transformar el entorno buscando el bienestar

común”.

Para que una empresa sea competitiva en el mercado se requiere de un análisis interno; lo

primero será evaluar sus columnas es decir, tener líderes que den solidez a los Objetivos, que

dichas personas innoven para sostenerse en el mundo actual, sean testimonio de la Misión y

ayuden a alcanzar la Visión.

Sandra Sánchez Sucerquia