complicaciones neurológicas del sida

Upload: caro-espinoza

Post on 06-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

reurologia

TRANSCRIPT

Complicaciones neurolgicas del SIDA

Tabla de Contenido Qu es el SIDA? Cmo afecta el SIDA al sistema nervioso? Cules son algunas de las complicaciones neurolgicas asociadas con el SIDA? Cmo se diagnostican estos trastornos?* Cmo se tratan estos trastornos? Qu investigacin se est haciendo? Dnde puedo obtener ms informacin?Qu es el SIDA?SIDA (sndrome de insuficiencia inmunitaria adquirida) es una afeccin que se produce en las etapas ms avanzadas de la infeccin por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Puede llevar muchos aos que el SIDA se desarrolle luego de la infeccin inicial con VIH.Aunque SIDA es principalmente un trastorno del sistema inmunitario, tambin afecta al sistema nervioso y puede llevar a una amplia gama de trastornos neurolgicos graves.Cmo afecta el SIDA al sistema nervioso?El virus no parece invadir directamente a las clulas nerviosas pero pone en peligro su salud y funcin. La inflamacin resultante puede daar al cerebro y la mdula espinal y causar sntomas como confusin y olvidos, cambios en la conducta, dolores intensos de cabeza, debilidad progresiva, prdida de la sensacin en los brazos y las piernas y accidente cerebrovascular. Tambin es comn el deterioro motor cognitivo o el dao de los nervios perifricos. La investigacin ha demostrado que la infeccin con VIH puede alterar significativamente el tamao de ciertas estructuras cerebrales implicadas en el aprendizaje y el procesamiento de la informacin.Otras complicaciones del sistema nervioso que se producen como resultado de la enfermedad o de medicamentos usados para tratarla son el dolor, convulsiones, herpes, problemas de la columna vertebral, falta de coordinacin, dificultad o dolor al tragar, ansiedad, depresin, fiebre, prdida de la visin, trastornos de la marcha, destruccin de tejido cerebral y coma. Estos sntomas pueden ser leves en las etapas tempranas del SIDA pero pueden agravarse progresivamente.En los Estados Unidos, las complicaciones neurolgicas se ven en ms del 40 por ciento de los pacientes adultos con SIDA. Pueden producirse a cualquier edad pero tienden a evolucionar ms rpidamente en los nios. Las complicaciones del sistema nervioso en los nios pueden comprender retraso del desarrollo, prdida de hitos previamente alcanzados, lesiones cerebrales, dolor nervioso, tamao craniano ms pequeo que el normal, crecimiento lento, problemas oculares e infecciones bacterianas recurrentes.Cules son algunas de las complicaciones neurolgicas asociadas con el SIDA?

Los trastornos del sistema nervioso relacionados con el SIDA pueden estar causados directamente por el virus del VIH, por ciertos cnceres e infecciones oportunistas (enfermedades causadas por bacterias, hongos y otros virus que de otra manera no afectaran a las personas con sistemas inmunitarios sanos), o por efectos txicos de los medicamentos usados para tratar los sntomas. Otros trastornos neuro-SIDA de origen desconocido pueden estar influenciados pero no estn causados directamente por el virus.Elcomplejo de demencia del SIDA, o encefalopata asociada con VIH, se produce principalmente en personas con infeccin por VIH ms avanzada. Los sntomas son encefalitis (inflamacin del cerebro), cambios en la conducta, y una declinacin gradual en la funcin cognitiva, incluyendo problemas de concentracin, memoria y atencin. Las personas con el complejo tambin muestran un retraso progresivo en la funcin motora y prdida de la dexteridad y la coordinacin. Si se deja sin tratar, el complejo puede ser fatal.Loslinfomas del sistema nervioso central (SNC)son tumores cancerosos que comienzan en el cerebro o estn causados por un cncer que se propag de otro lugar del cuerpo. Los linfomas del SNC casi siempre estn asociados con el virus de Epstein-Barr (un virus humano comn de la familia del herpes). Los sntomas comprenden dolor de cabeza, convulsiones, problemas de la visin, mareos, perturbaciones del habla, parlisis y deterioro mental. Los pacientes con SIDA pueden desarrollar uno o ms linfomas en el SNC. El pronstico es malo debido a la inmunodeficiencia avanzada y en aumento.Lameningitis criptocccicase ve en alrededor del 10 por ciento de los pacientes con SIDA no tratados y en otras personas cuyos sistemas inmunitarios han sido gravemente deprimidos por una enfermedad o medicamentos. Est causada por el hongoCryptococcus neoformans, que se encuentra comnmente en la tierra y en los excrementos de pjaros. Primero el hongo invade los pulmones y se propaga a las cubiertas del cerebro y la mdula espinal, causando inflamacin. Los sntomas son fatiga, fiebre, dolor de cabeza, nuseas, prdida de la memoria, confusin, somnolencia y vmitos. Si se deja sin tratar, los pacientes con meningitis criptocccica pueden entrar en coma y morir.Lasinfecciones por citomegalovirus (CMV)pueden producirse concomitantemente con otras infecciones. Los sntomas de encefalitis por CMV son debilidad en los brazos y piernas, problemas con la audicin y el equilibrio, estado mental alterado, demencia, neuropata perifrica, coma, y enfermedad de la retina que puede llevar a la ceguera. La infeccin por CMV de la mdula espinal y los nervios puede dar debilidad en los miembros inferiores y algo de parlisis, dolor lumbar intenso y prdida de la funcin vesical. Tambin puede causar neumona y enfermedad gastrointestinal.Las infecciones delvirus del herpesa menudo se ven en los pacientes con SIDA. Elvirus del herpeszoster, que causa la varicela y el herpes, puede infectar el cerebro y producir encefalitis y mielitis (inflamacin de la mdula espinal). Comnmente produce herpes, una erupcin de ampollas y dolor intenso en el rea de la piel alimentada por un nervio infectado. En las personas expuestas a herpes zoster, el virus puede permanecer latente en el tejido nervioso durante aos hasta que se reactiva como herpes. Esta reactivacin es comn en las personas con SIDA debido a sus sistemas inmunitarios debilitados. Los signos de herpes son ampollas dolorosas (como las de la varicela), picazn, hormigueo y dolor en los nervios.Los pacientes con SIDA pueden sufrir de varias formas diferentes deneuropata, o dolor nervioso, cada una fuertemente asociada con una etapa especfica de enfermedad con inmunodeficiencia activa. Laneuropata perifricadescribe dao en los nervios perifricos, la amplia red de comunicaciones que transmite informacin desde el cerebro y la mdula espinal a todas las otras partes del cuerpo. Los nervios perifricos tambin envan informacin sensorial de vuelta al cerebro y la mdula espinal. El VIH daa las fibras nerviosas que ayudan a conducir las seales y puede causar varias formas diferentes de neuropata. Lapolineuropata sensorial distalcausa una sensacin de entumecimiento o una de hormigueo o ardor de leve a dolorosa que normalmente comienza en las piernas y los pies. Estas sensaciones pueden ser particularmente fuertes por la noche y pueden propagarse a las manos. Las personas afectadas tienen una sensibilidad aumentada al dolor, el tacto u otros estmulos. El inicio generalmente se produce en las etapas tardas de la infeccin por VIH y pueden afectar a la mayora de los pacientes en etapas avanzadas de VIH.Laneurosfilis,el resultado de una infeccin sifiltica tratada insuficientemente, parecer ser ms frecuente y progresar ms rpidamente en las personas con infeccin por VIH. Puede causar una degeneracin lenta de las clulas y las fibras nerviosas que llevan informacin sensorial al cerebro. Los sntomas, que pueden no aparecer durante dcadas luego de la infeccin inicial y varan de un paciente a otro, son debilidad, reflejos disminuidos, marcha inestable, degeneracin articular progresiva, prdida de la coordinacin, episodios de dolor intenso y sensacin perturbada, cambios en la personalidad, demencia, sordera, deterioro visual, y respuesta alterada a la luz. La enfermedad es ms frecuente en hombres que en mujeres. El inicio es comn en la mitad de la vida.La leucoencefalopata multifocal progresiva(PML) principalmente afecta a personas con sistemas inmunitarios deprimidos (incluido cerca del 5 por ciento de las personas con SIDA). PML est causado por el virus JC, que viaja al cerebro, infecta sitos mltiples, y destruye las clulas que fabrican mielina, la cubierta grasa protectora de muchos nervios y clulas cerebrales del cuerpo. Los sntomas incluyen diversos tipos de deterioro mental, prdida de la visin, perturbaciones del habla, ataxia (incapacidad de coordinar los movimientos), parlisis, lesiones cerebrales, y por ltimo, coma. Algunos pacientes tambin pueden presentar memoria y cognicin comprometidas, y puede haber convulsiones. PML evoluciona implacablemente; la muerte generalmente sobreviene a los 6 meses de los sntomas iniciales.Lostrastornos psicolgicos y neuropsiquitricospueden producirse en diferentes fases de la infeccin por VIH y SIDA y pueden adoptar formas complejas y distintas. Algunas enfermedades, como el complejo de demencia del SIDA, estn causados directamente por la infeccin por VIH al cerebro, mientras que otras pueden estar desencadenadas por los medicamentos usados para combatir la infeccin. Los pacientes pueden tener ansiedad, trastornos depresivos, aumento de pensamientos de suicidio, paranoia, demencia, delirio, deterioro cognitivo, confusin, alucinaciones, anormalidades de la conducta, malestar, y mana aguda.Elaccidente cerebrovascularcausado por una enfermedad cerebrovascular ha sido considerado como una complicacin del SIDA, aunque la asociacin entre SIDA y el accidente cerebrovascular puede ser mucho mayor que lo que se pens anteriormente. Los investigadores de la Universidad de Maryland realizaron el primer estudio basado en la poblacin para cuantificar un riesgo de accidente cerebrovascular asociado con SIDA y encontraron que ste aumenta las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular hasta diez veces. Los investigadores advierten que se necesitan estudios adicionales para confirmar esta asociacin. Estudios anteriores han indicado que la infeccin por VIH, otras infecciones, o la reaccin del sistema inmunitario del cuerpo al VIH pueden causar anormalidades o hacer que los vasos sanguneos respondan menos a los cambios en la presin arterial, lo que puede llevar a la ruptura y al accidente cerebrovascular hemorrgico.Laencefalitis toxoplsmica, tambin llamada toxoplasmosis cerebral, se produce en alrededor del 10 por ciento de los pacientes con SIDA no tratados. Est causada por el parsitoToxoplasma gondii, transportado por los gatos, pjaros y otros animales y puede encontrarse en suelo contaminado con excremento de gato y a veces en la carne cruda o poco cocinada. Una vez que el parsito invade el sistema inmunitario, permanece all; sin embargo, el sistema inmunitario de una persona sana puede rechazar al parsito, evitando la enfermedad. Los sntomas comprenden encefalitis, fiebre, dolor de cabeza intenso que no responde al tratamiento, debilidad en un lado del cuerpo, convulsiones, letargo, aumento de la confusin, problemas de visin, mareos, problemas al hablar o caminar, vmitos y cambios en la personalidad. No todos los pacientes muestran signos de infeccin.Lamielopata vacuolarocasiona que la vaina protectora de mielina se desprenda de las clulas nerviosas de la mdula espinal, formando pequeos agujeros llamados vacuolas en las fibras nerviosas. Los sntomas incluyen piernas dbiles y rgidas e inestabilidad para caminar. La marcha se dificulta a medida que evoluciona la enfermedad y finalmente muchos pacientes requieren una silla de ruedas. Algunos pacientes tambin contraen demencia del SIDA. La mielopata vacuolar puede afectar hasta al 30 por ciento de los pacientes adultos con SIDA no tratados, y su incidencia puede ser an mayor en los nios infectados con VIH.Cmo se diagnostican estos trastornos?*

Sobre la base de los resultados de la historia clnica y el examen fsico general del paciente, el mdico realizar un examen neurolgico minucioso para evaluar diversas funciones: aptitudes motoras y sensoriales, funcin nerviosa, audicin y habla, visin, coordinacin y equilibrio, estado mental, y cambios en el nimo o la conducta. El mdico puede indicar anlisis de laboratorio y uno o ms de los siguientes procedimientos para ayudar a diagnosticar complicaciones neurolgicas del SIDA.Lasimgenes asistidas por computacinpueden revelar signos de inflamacin cerebral, tumores y linfomas del SNC, dao nervioso, hemorragia o sangrado interno, irregularidades de la materia blanca, y otras anormalidades cerebrales. Se usan varios procedimientos indoloros por imgenes para ayudar a diagnosticar las complicaciones neurolgicas del SIDA. Latomografa computarizada(tambin llamada exploracin TC) usa rayos X y una computadora para producir imgenes bidimensionales de hueso y tejido, inclusive inflamacin, ciertos tumores y quistes cerebrales, dao cerebral de una lesin craniana, y otros trastornos. Proporciona ms detalles que una radiografa sola. Lasimgenes por resonancia magntica(IRM) usan una computadora, ondas de radio, y un campo magntico poderoso para producir una imagen detallada tridimensional o una rebanada bidimensional de estructuras del cuerpo, inclusive tejidos, rganos, huesos y nervios. No utiliza radiacin ionizada (como la radiografa) y le brinda a los mdicos una imagen mejor de los tejidos ubicados cerca de huesos. LaIRM funcional(IRMf) usa las propiedades magnticas de la sangre para sealar reas del cerebro que son activas y para observar cunto tiempo permanecen activas. Puede evaluar el dao cerebral de una lesin craniana o trastornos degenerativos como la enfermedad de Alzheimer, y puede identificar y monitorizar otros trastornos neurolgicos, incluso el complejo de demencia del SIDA. Laespectroscopia por resonancia magntica(ERM) usa un campo magntico fuerte para estudiar la composicin bioqumica y la concentracin de las molculas con base hidrogenada, algunas de las cuales son muy especficas a las clulas nerviosas, en distintas regiones del cerebro. ERM se usa experimentalmente para identificar lesiones cerebrales en las personas con SIDA.La electromiografa, o EMG, se usa para diagnosticar la disfuncin muscular y nerviosa (como una neuropata y dao de las fibras nerviosas causados por el virus de VIH) y enfermedad de la mdula espinal. Registra actividad muscular espontnea y actividad muscular controlada por los nervios perifricos.Una biopsiaes la extraccin y examen de tejido del cuerpo. Una biopsia cerebral, que implica la extraccin quirrgica de un pequeo trozo de cerebro o tumor, se usa para determinar trastornos intracranianos y tipos de tumor. A diferencia de las otras biopsias, requiere de una hospitalizacin. Las biopsias musculares o nerviosas pueden ayudar a diagnosticar los problemas neuromusculares, mientras que una biopsia cerebral puede ayudar a diagnosticar un tumor, inflamacin, u otra irregularidad.El anlisis del lquido cefalorraqudeo puede detectar cualquier hemorragia o sangrado cerebral, infecciones del cerebro o la mdula espinal (como neurosfilis), y cualquier acumulacin perjudicial de lquido. Se extrae una muestra de lquido con una aguja bajo anestesia local, y se estudia para detectar cualquier irregularidad.* Consulte la publicacin de NINDS,Pruebas y Procedimientos de Diagnstico Neurolgico, para hacer una revisin completa de las pruebas diagnsticas usadas en el tratamiento de los pacientes con SIDA.Cmo se tratan estos trastornos?

No existe un tratamiento nico que pueda curar las complicaciones neurolgicas del SIDA. Algunos trastornos requieren una terapia agresiva mientras que otros se tratan sintomticamente.A menudo el dolor neuroptico es difcil de controlar. Los medicamentos varan desde analgsicos de venta libre a antiepilpticos, opiceos, y algunas clases de antidepresivos. El tejido inflamado puede presionar sobre los nervios, causando dolor. Las afecciones inflamatorias y autoinmunitarias que llevan a la neuropata pueden tratarse con corticosteroides, y los procedimientos como la plasmafresis (o intercambio plasmtico) pueden quitar de la sangre las sustancias perjudiciales que causan la inflamacin.Las opciones de tratamiento para los trastornos sicticos y neuropsiquitricos relacionados con SIDA y VIH son los antidepresivos y anticonvulsivos. Los psicoestimulantes tambin pueden mejorar los sntomas depresivos y combatir el letargo. Los medicamentos contra la demencia pueden aliviar la confusin y retrasar el deterioro mental; las benzodiazepinas pueden recetarse para tratar la ansiedad. La psicoterapia tambin puede ayudar a algunos pacientes.Se usa terapia antirretroviral agresiva para tratar el complejo de demencia del SIDA, la miopata vacuolar, la leucoencefalopata multifocal progresiva, y la encefalitis por citomegalovirus. HAART (siglas en ingls de terapia antirretroviral altamente activa), combina al menos tres medicamentos para reducir la cantidad de virus que circula en la sangre y tambin puede retardar el comienzo de algunas infecciones.Otras opciones de tratamiento del neuro-SIDA son la fisioterapia y la rehabilitacin, la radioterapia y la quimioterapia para matar o reducir los tumores cerebrales cancerosos que pueden estar causados por el virus de VIH, los antimicticos o antimalricos para combatir ciertas infecciones bacterianas asociadas con el trastorno, y la penicilina para tratar la neurosfilis.Qu investigacin se est haciendo?

Dentro del gobierno Federal, elInstituto Nacional de Trastornos Neurolgicos y Accidentes Cerebrovasculares(NINDS), una parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) patrocina la investigacin de las consecuencias neurolgicas del SIDA. El NINDS trabaja estrechamente con su agencia hermana, elInstituto Nacional deAlergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que tiene la responsabilidad principal por la investigacin relacionada con VIH y SIDA.Varios proyectos patrocinados por NINDS estn estudiando el papel de los macrfagos cerebrales infectados con virus (clulas que normalmente funcionan protegiendo contra infecciones) en causar enfermedad en el sistema nervioso central de macacos adultos. El enfoque de estos proyectos incluye anlisis de genes y el estudio de molculas reguladoras neuroinmunitarias clave que se encienden en el cerebro durante el curso de una infeccin viral a niveles que han demostrado ser txicos.Los cientficos usan varios modelos de VIH basados en animales (inclusive los modelos de ratn, rata y simio) para estudiar los mecanismos de la enfermedad y el curso del SIDA, y los subvencionados de NINDS estn trabajando para desarrollar nuevos modelos de VIH. Varios proyectos dependen del modelo de ratn con inmunodeficiencia combinada grave (un grupo de trastornos heredados que se caracteriza por el grave defecto en las clulas responsables de proteger el sistema inmunitario o su carencia). Este modelo permite a los investigadores transplantar tejido cerebral humano en desarrollo de cultivos de los cerebros de ratones para monitorizar y evaluar el dao neurolgico causado por la infeccin por VIH. Otros estudios usan ratones criados para tener los sntomas de VIH, y los subvencionados de NINDS estn usando estos animales para ver si el cerebro puede funcionar como un santuario para clulas infectadas con VIH que pueden migrar e infectar el tejido linftico perifrico.El NINDS tambin patrocina la investigacin de los mecanismos de enfermedades neurolgicas relacionadas con la inmunodeficiencia en los pacientes con SIDA. Varios investigadores diferentes estn estudiando el virus JC, que puede reproducirse en los cerebros de pacientes inmunodeprimidos y causar PML; un estudio identific un receptor nuevo para el virus JC. Otros estudios de agentes infecciosos incluyen una investigacin de la interaccin del agente micticoCryptococcuscon los vasos sanguneos del cerebro, y un anlisis de neurosfilis en personas con SIDA. Los cientficos tambin estn estudiando el efecto de las protenas neurotxicas y las terapias antivirales directamente sobre las clulas nerviosas como la causa de la neuropata perifrica sensorial distal.Varios investigadores estn estudiando la demencia por SIDA y los cambios cognitivos en VIH. Los cientficos patrocinados por NINDS estn usando IRMf y EMR para evaluar la funcin cerebral y los dficits de conducta en las personas afectadas con VIH. Los investigadores esperan entender mejor cmo la muerte celular neuronal progresiva contribuye a la disfuncin cognitiva y la demencia por SIDA. El National NeuroAIDS Tissue Consortium, un proyecto patrocinado conjuntamente por el NINDS y su agencia hermana, el Instituto Nacional de Salud Mental, est obteniendo tejidos de personas con SIDA que han padecido demencia y otras complicaciones neurolgicas de la infeccin por VIH para su distribucin a los investigadores en todo el mundo.El Neurological AIDS Research Consortium fue establecido por el NINDS en 1993 para disear y realizar ensayos clnicos de enfermedades neurolgicas asociadas con VIH. Hasta la fecha, el Consorcio ha patrocinado estudios de funcin neurolgica en SIDA avanzado, el tratamiento de la neuropata perifrica asociada con VIH, PML, y la infeccin por CMV. Los investigadores del Consorcio estn estudiando el medicamento selegilina como un agregado a la terapia antirretroviral para la demencia por VIH, al igual que la historia natural de la enfermedad neurolgica en el VIH avanzado. Los estudios clnicos han incluido un estudio controlado doble ciego de prosptido para el tratamiento de la neuropata perifrica asociada con VIH, y ensayos de acetil-L-carnitina y eritropoyetina como tratamientos de la neuropata txica en la infeccin por VIH.