complutum, economÍa y dieta de las poblaciones ... · de éstos como centro de captación y...

24
Complutum, 9, 1998: 137-159 ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES PREHISTÓRICAS DE GRAN CANARIA UNA APROXIMACIÓN BIOANTROPOLÓGICA Javier Velasco Vdzquez * RESUMEN. - Este trabajo pretende ser una aproximación al modelo económico y alimenticio de la población prehispán ita de Gran Canaria a partir, fundamentalmente, de los análisis sobre evidencias bioantropológicas; tratando, además, de hacer una valoración de algunos de los fenómenos de adaptación biológica y cultural puestos en marcha por estos grupos humanos a lo largo del espacio de tiempo que va desde los inicios del po- blamiento hasta la incorporación armada de la Isla y de sus gentes a la Corona de Castilla. ABSTRACT. - In this paper an approach is made to the economic models and dietary conditions of the prehis- panic population of Gran Canaria, based on the bioanthropological evidence. Also an evaluation is attempted of some biological and cultural adaptive strategies adopted by these groups during tite time from the first ocupa- tion of the island up to the arníed conquest of the archipelago ansi tite annexation by the Kingdom of Castille. PALABRAS CMvE: Prehistoria, Gran Canaria, Canarias, Bioantropología, Paleodieta, Paleonutrición, Economía. Ka WoRDS: Prehistory, Gran Canaria, Canaty Islansis, Bioanthropology, Paleodiet, Paleonutrition, Economy 1. INTRODUCCIÓN Los grupos humanos que habitaron el Archi- piélago Canario antes de su conquista conformaron en los distintos territorios insulares un conjunto de manI- festaciones de marcada singularidad cultural. Cada una de las islas permite la definición de unas colecti- vidades que fueron protagonistas de unas normas de comportamiento paniculares en aspectos tan diversos como la tecnología, la ordenación y uso del territorio, las creencias, las prácticas funerarias, etc. Del mismo modo, la organización económica en cada uno de es- tos ámbitos insulares denota unos procesos de pobla- miento diferenciados que, si bien concomitantes en algunas de sus manifestaciones, son testimonio direc- to de una dinámica igualmente característica. Afrontar un tema como la economía prehis- tórica de Gran Canaria acarrea un importante número de inconvenientes, ya que supone la revisión y lectura actual de conceptos y materias que necesitaban de nuevas perspectivas de análisis. Los comportamientos económicos de estos grupos prehistóricos no habían sido afrontados más que a partir de valoraciones par- ciales claramente deudoras de las noticias recogidas en la documentación escrita legada por los cronistas de la Conquista y relatores posteriores. Los datos ar- queológicos disponibles son escasos y, en la mayor parte de las ocasiones, están desprovistos de la infor- mación contextual indispensable para alcanzar su ple- na significación interpretativa. No ha sido basta fe- chas recientes cuando ha comenzado a darse cabida en estos análisis al estudio directo de evidencias ar- queológicas, propiciándose así unas valoraciones ba- sadas en premisas cuantificables’. Si a estas dificulta- des se une la falta de una perspectiva temporal en el análisis, aumentan sensiblemente los problemas de in- terpretación. La seriación arqueológica sigue siendo una de las “asignaturas pendientes” de la prehistoria insular, por lo que en más de una ocasión se hace ne- cesario desarrollar un análisis sincrónico de unas ma- nifestaciones que, con total seguridad, no permanecíe- ron inmutables a lo largo de todo el poblamiento. Aunque fuera factible una reconstrucción ge- nérica de la economía de esta sociedad prehistórica Departamento de Ciencias Históricas (Area de Prehistoria). Universidad de Las Palmas de Oran Canaria. ClPérez del Toro, 1. 35003 Las Palmas de Oran Canaria.

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

Complutum,9, 1998: 137-159

ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTÓRICAS DE GRAN CANARIA

UNA APROXIMACIÓN BIOANTROPOLÓGICA

Javier VelascoVdzquez*

RESUMEN.- Estetrabajo pretendeseruna aproximaciónal modeloeconómicoyalimenticiode la poblaciónprehispánita de Gran Canaria a partir, fundamentalmente,de los análisis sobreevidenciasbioantropológicas;tratando, además,de hacer una valoraciónde algunosde los fenómenosde adaptaciónbiológica y culturalpuestosen marchapor estosgruposhumanosa lo largo del espaciode tiempoqueva desdelos inicios delpo-blamientohastala incorporaciónarmadadela Isla ydesusgentesa la Coronade Castilla.

ABSTRACT.- In this paperan approachis madeto the economicmodelsanddietaryconditionsof theprehis-panicpopulationofGran Canaria, basedon thebioanthropologicalevidence.Also an evaluationis attemptedofsomebiological andcultural adaptivestrategiesadoptedby thesegroups during tite time from thefirst ocupa-tion ofthe islandup to thearníedconquestof thearchipelagoansi titeannexationbythe KingdomofCastille.

PALABRASCMvE: Prehistoria,Gran Canaria, Canarias,Bioantropología,Paleodieta,Paleonutrición,Economía.

Ka WoRDS: Prehistory,GranCanaria, CanatyIslansis,Bioanthropology,Paleodiet,Paleonutrition,Economy

1. INTRODUCCIÓN

Los gruposhumanosquehabitaronel Archi-piélagoCanarioantesde suconquistaconformaronenlos distintosterritorios insularesun conjuntode manI-festacionesde marcadasingularidad cultural. Cadaunadelas islaspermitela definición de unas colecti-vidadesque fueron protagonistasde unas normas decomportamientopanicularesen aspectostandiversoscomola tecnología,la ordenacióny usodel territorio,lascreencias,lasprácticasfunerarias,etc. Del mismomodo, la organizacióneconómicaen cadauno de es-tos ámbitosinsularesdenotaunosprocesosde pobla-miento diferenciadosque, si bien concomitantesenalgunasde susmanifestaciones,son testimoniodirec-to de unadinámicaigualmentecaracterística.

Afrontar un tema como la economíaprehis-tórica de GranCanariaacarreaun importantenúmerodeinconvenientes,ya quesuponela revisión y lecturaactual de conceptosy materiasque necesitabandenuevasperspectivasde análisis.Los comportamientoseconómicosde estos grupos prehistóricosno habían

sido afrontadosmásque a partir de valoracionespar-cialesclaramentedeudorasde las noticias recogidasen la documentaciónescrita legadapor los cronistasde la Conquistay relatoresposteriores.Los datosar-queológicosdisponibles son escasosy, en la mayorpartede lasocasiones,estándesprovistosde la infor-macióncontextualindispensableparaalcanzarsuple-na significación interpretativa.No ha sido basta fe-chasrecientescuandoha comenzadoa darsecabidaen estosanálisis al estudio directode evidenciasar-queológicas,propiciándoseasí unasvaloracionesba-sadasen premisascuantificables’.Si a estasdificulta-des se une la falta de unaperspectivatemporalen elanálisis,aumentansensiblementelosproblemasde in-terpretación.La seriaciónarqueológicasigue siendounade las “asignaturaspendientes”de la prehistoriainsular,por lo queen másdeunaocasiónse hacene-cesariodesarrollarun análisissincrónicode unasma-nifestacionesque, con total seguridad,no permanecíe-roninmutablesa lo largo detodoel poblamiento.

Aunquefuera factibleunareconstrucciónge-nérica de la economíade estasociedadprehistórica

DepartamentodeCienciasHistóricas(Areade Prehistoria).UniversidaddeLas PalmasdeOranCanaria.ClPérezdelToro, 1.35003 LasPalmasdeOranCanaria.

Page 2: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

¡38 JAVIERVELASCO VAZQUEZ

con la informacióndisponiblehastael momento,fal-tabapor teneralgúnelementoquepermitieraunava-loraciónexactade todosestosfenómenos.Resultabaimprescindiblela obtenciónde unosdatosquepudie-ran ser reflejo directode la vertebraciónde los siste-maseconómicos,de cómoéstoscondicionanal restode subsistemasculturalesy dequéforma se articulanen el territorio. Los análisisdesarrolladossobremate-riales bioantropológicosbrindabanestaoportunidadde modo evidente,ya que, comoes sabido, lasconse-cuenciasbiológicasde los modelosde comportamien-to culturalconstituyenunavía de análisisapartir delcual puedenobtenersedatoscomputablesy perfecta-menteasimilables al entorno del queprocedenestosrestoshumanos.A pesarde la sustancialimportanciade los datos aportadospor las analíticasaplicadasalos registrosesqueléticos,éstos no completarán susentidosi no sonvaloradosdentrodel contextocrono-lógico-culturalqueexplicasu existencia.Así, la com-plejidadde la infraestructuraeconómicaquedefine acualquierformaciónsocialrequierede unavaloraciónintegradade todosaquellosaspectosqueintervienenen su definitiva configuración.

2. UNA PREHISTORIA INSULAR:EL GRUPO, LA SOCIEDAD YEL TERRITORIO

Los inventariosarqueológicosrealizadosbas-ta el momento ponen de manifiesto una extensivaocupacióndel territorio. La densidadde áreashabita-cionales,si bien no es homogénea,denotauna resi-denciaestableen unamultitud de biotoposconcarac-teresclaramentediferenciados.El númerode cuevasy/o estructurashabitacionalestampoco permanececonstanteencadaunode los espacioshabilitadosparatal fin, por lo queno puedehablarsede un patrónúni-co en la ocupacióndel entorno natural. Mientras queen determinadosespaciosde la isla, por ejemplo enlaszonascorrespondientesa lasvegasde barranco,seobservaunaocupaciónhumanasobresaliente,en otrasexisteun poblamientocaracterizadoen mayormedidapor la dispersión.De estemodo, ala vez quelos pri-merosmanifiestanla existenciade un hábitatconcen-trado capazde absorberel propio crecimiento de lapoblación—porejemplo,V. Grau(1880) recogequeelpobladode Caseronesestaría integradopor cercadeun millar de estructurashabitacionales—,en el segun-do casodescritoparecepoderdemostrarseun régimende ocupacióndel territorioquerespondeaotro tipo departicularidades.No creemosquesealógico esgrimirel determinismogeográficocomo explicación básicaa esteúltimo modelo de habitaciónargumentándose,por ejemplo, la falta de cuevaso de superficiesquepudieranfavorecerla construcciónde viviendas.Tam-

poco creemosque la explicación máscorrectaa estefenómenopasepor estimarla existenciade espaciosmarginalesqueinevitablementesonocupadosporunapoblación“que para adaptarsea unascondicionesdevida másprecarias,se dispersaen numerosospeque-ñosasentamientos”(Santana1992: 286). Condenarala precariedada unaformación social considerando,tan sólo, las limitacionesdel entornorefrendaríaunpunto de vista posibilista que no resulta adecuadoaplicar a estaprehistoriainsular. Aceptandotal pro-puestase valoraríael procesode poblamiento comounadinámicamecanicistaquellevaríademodoinelu-dible a determinadosgruposa vivir en espaciosesca-samentecapacitadospara garantizarsu basesubsis-tencial2.

Estasdiferenciasen los patronesterritorialesde ocupacióndel medio cobraránun mayorgradodesignificación si son interpretadascomo el reflejo deunosmecanismosadaptativosconducentesa lograr laadecuacióndelpoblamientohumanoa lascaracterísti-casdel entornoy a las necesidadesdel colectivo. Unrégimende asentamientoqueha de serentendidoenrelacióna unasestrategiaseconómicasconcretas,unmodelo organizativoespecíficoy unas capacidadestecnológicasparticulares.Por ello, al igual queno Po-dríanconsiderarseestaspautasde ocupacióndel terri-torio sin reconocerlas limitacionesqueéste introdu-ce, tampoco podrían valorarsedesprovistasde sucomponentecultural. El medio,por tanto,quedadefi-nido como un elementoconfiguradorde partede lasnormasde comportamientode la comunidadhumanaquelo ocupa.No obstante,dichapoblacióngenerayestablecesusformasdeexplotacióny hábitatde acuer-do a su tradición, experienciay sistemasorganizati-vos, traduciéndoseéstos en unaspautasespecíficasyplurales.Las dimensionesde los conjuntoshabitacio-nales puedenser traducidasen sí mismascomo uninstrumentode gestión comunitariade los recursosnaturales,adaptadoa la prácticaeconómicadesarro-lladaporestaspoblaciones.

Estoshechosson especialmentesignificati-vosa lahoradevalorarunaformaciónsocial,como laaquíconsiderada,en la que un segmentocronológicoamplio es posible constatarun sistemasocialcomple-jo. Ésteha de tenertambiénsu materializaciónen laproyecciónterritorial del conjunto de accionesdesa-rrolladaspor el grupo. Espaciosde importanciaeco-nómicapudieronadquirir un marcadocarácterpolíti-co y social, posibilitando incluso un papel relevantedeéstoscomo centrodecaptacióny redistribucióndelexcedente,así comoeje de las redesde intercambio.La existenciade estoscentrosimplicaría la necesidadde considerarsu articulación jerarquizada,desdeelpuntode vistaterritorial, conlosrestantesnúcleosha-bitacionalesde la isla. Asimismo, podríasignificar laconvivenciade espaciosde asentamientodedicados

Page 3: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMfA Y DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTÓRICASDE GRAN CANARIA 139

de formaespecializadaala explotaciónde determina-dosrecursoso espaciosinsulares,lo quesupondríanosólo la diversificacióndel aprovechamientodel entor-no, sino tambiénla puestaen prácticade unasestrate-gias económicasquecontribuyena la consolidacióndel modeloproductordominante.

Los datosconocidosen tomo al contingentedemográficoque habitó la isla en épocaprehistóricavienen a ratificar buenaparte de los planteamientosreferidos. Las noticias etnohistóricasque aluden alnúmero de efectivos residentesen Oran Canariaenlos momentosprevios a la Conquistaofrecen cifrasdispares,hablando,por ejemplo, de la existenciaenOranCanariade diez mil hombresdeguerra, aunqueel autor más explicito en estesentidoes L. Torriani(1978: 88) quienrecogequeestaisla ‘fue tanfértil yabundantede bienesquebastópara sustentaren tanpoco espaciode tierra casi sesentamil almas”. Noobstante,se puedeobservarla existenciade síntomasevidentesde presióndemográfica,tanto por la consta-taciónde mecanismosdecontrol poblacional(infanti-cidio) como por la fuerte jerarquizaciónsocial o lamayorconflictividad intergrupal y la competitividadeconómica.Estosaspectosse traduciránenunamayorfrecuenciade los enfrentamientosarmados,inestabi-lidad política, la protecciónde determinadosrecursosesencialese, incluso, en la consolidaciónde modelosredistributivos(Martín 1992).

Posiblementeel conocimientode las pautasde organizaciónsocial de loscanariosseauno de loselementosquemejor puedenayudara explicar y ca-racterizarsu régimeneconómicoy subsistencial.To-doslos autoresquehan hechoreferenciaa esteentra-madosociopolíticohan llamado la atenciónsobresucomponenteeminentementejerárquico.Una ordena-ción enla queno estángeneralizadaslas relacionesdeigualdadentre los distintos sectoressocialesque lacomponen.Son muchasy diversaslas referenciases-critas quepuedenser llamadasa colaciónde estete-ma, manifestandotodas ellas unahomogeneidadenlos criteriosquedefinenesteextremo.Lópezde Ulloa(Morales 1993: 313) se haceecode talesdesemejan-zas señalandoque “había entre los Canarios distin-ción de noblesy villanos”. Este antagonismotendrásu reflejo en unaseriede exteriorizacionesevidentesquealcanzarándiversosaspectosde la vida cotidianadeestascomunidades,talescomola indumentariao laforma de llevar el cabello(Abreu 1977). A éstasha-bríaqueañadirotrasdistincionesquepodríamoscali-ficar de índolejurídico-administrativo:“hauía dosge-nerosdejueces, un noblepara los noblesy otros ui-llano para 1...roto] que eran castigadosde día i losprimeros de noche” (Morales 1993: 374). Unos as-pectosqueno hacenmásqueredundaren la ideadeuna generalizaciónde lasdiferenciassociales,por loque no es demasiadoarriesgadoafirmar la existencia

de una “institucionalizaciónde las desigualdades”.Sin embargo,el elementofundamentalpara

conocerla articulaciónde estasociedadlo definirá subaseeconómicay, más aún, el conocimientode enquiénresideel control de los mediosde producción.A esterespectoGómezEscuderoseñalaque “las tie-rras eran concejiles,queeran suiasmientrasdurabael fruto, cadaañose repartían” (Morales 1993:436),una información a la que López Ulloa añadenuevasobservaciones:“todos los bienesheran comunesenquanto a la distribución(..). Al señor reconocíanlasuperioridad y obediencia,y siemprese le daua lomejor” (Morales 1993:315).Varios autorescoincidenen señalar que sería la denominadanobleza quiencontrolaríaplenamentela administraciónde las tie-rras, a modo de “representantes”de la comunidad(Gonzálezy Tejera 1990;Jiménez1990).Mientras,elgrupo dependienteno seriamás que el poseedordeunosderechosdeusosobrelos terrenosredistribuidosperiódicamente.Enrelacióna ello se haplanteadoco-mo hipótesisqueel caráctercomunitariode la propie-dad respondea la necesidadde ofrecer a todos losgrupos familiares los recursos suficientes para sumantenimiento,garantizandoasí el accesoa la tierray, por tanto, su supervivencia.(González y Tejera1990).

Pero la realidadsocioeconómicade OranCa-nariaparecemostraruna mayorcomplejidad,permi-tiendo una lecturadiferentea la expuestapreviamen-te. El control y laadministraciónpor el grupo dirigen-te de los derechossobreel suelo reglamentasocial-mentela desigualdadenel accesoa los mediosde pro-ducción(lámina 1). Ello no hacemás quereforzar ladiferenciaciónen la capacidadde acumulary repro-ducir la producciónagrícola y ganadera.Estaslimita-ciones, reconocidasy sancionadaspor toda la socie-dad,constituyenel elementoclavequejustifica,y a lavez asegura,la existenciade unasrelacionessocialesde dependencia(Botte 1979). De estamanerala sub-sistenciadel grupo productor(“villanos”) no estáase-guradapor su pertenenciaa la comunidad,sinopor elmantenimientode unasrelacionesde dependenciaha-cia el grupo detentadordel control de los mediosdeproducción.Estehechopropiciaríaque si bien la ma-yor partede las necesidadesquedaríancubiertas,pro-bablemente,dentrodel ámbito familiar, fuerade ésteel elementoquedomina la economíaes la redistribu-ción. Porello, el caráctercomunitario de la tierra co-mo medio deproducciónno parecepoderinterpretar-secomo un mecanismoparaasegurarla basealimen-ticia del colectivo bajo unosciertos parámetrosdeigualdad.Seránlas relacionessocialesde producciónlas que, en última instancia,permitirán la regenera-ción y consolidacióndel modelo productorexistente,y así el mantenimientodel grupo.Los sectoresdomí-nantes,que quedanademásdesvinculadosdel ejerci-

Page 4: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

140 JAVIER VELASCO ViiZQUEZ

Lamina l.- Granero colectivo de “Cuevas Muchas”. Barranco de Guayadeque.

cio directo de la producción, práctica ésta que se en- cuentra institucionalizada mediante una normativa es- pecífica a la que alude la documentación etnohistóri- ca, ejercen una clara preeminencia sobre el acceso a los recursos naturales y a los instrumentos que capa- citan su transformación, lo que les facultará el domi- nio de todo el proceso de producción; el sector social productor está obligado a la entrega de una parte del rendimiento del trabajo (que las Crónicas califican co- mo “dktmo”).

3. PRODUCCIÓN Y DEPREDACIÓN: LAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS

Los recursos alimenticios procedentes de las actividades productivas, y especialmente de la agri- cultura, serán los principales suministradores de los nutrientes básicos de esta población. Estas labores productivas mostraran un alto grado de especializa- ción además de estar incluidas en una complicada red de vínculos socioeconómicos, circunstancias éstas que serán, a la vez, causa y consecuencia de unas re- laciones sociales de producción, de un modelo pobla- cional y de unas pautas de explotación del medio in- sular con caracteres singulares.

Uno de los aspectos más llamativos del desa- rrollo de este tipo de actividades en Gran Canaria es

l

la convivencia de una agricultura de secano con otra de regadío. La existencia de sistemas de irrigación ar- tificial supone un modelo avanzado de explotación agrícola ya que permite un aumento sustancial de la producción, así como un incremento de la extensión susceptible de ser puesta en aprovechamiento. La agri- cultura de irrigación requiere, por otro lado, de un fe- nómeno de integraeión de esfuerzos económicos y so- ciales que permitirá ejercer un control exhaustivo del rendimiento productor del territotio puesto en explo- tación. Parece quedar claro que esta particularidad es fiel reflejo de la superación de un proceso de produc- ción inicial, dejando constancia además de una ópti- ma adecuación de la agricultura, no sólo a los condi- cionantes impuestos por el entorno físico, sino tam- bién a las sin&uidades del proceso de poblamiento: “tenían muchas asequias de agua (...) tienen UM gran peña viva agujereada que atraviesa un cerro por on- de conduxeron parte de buena cantidad de agua por aprovechar con el riego buenas tierras” (Morales 1993: 372).

En cuanto a las especies objeto de cultivo puede hablarse, casi con total seguridad, de una pro- ducción basada eminentemente en los cereales3. La cebada se erigiría, en relación al trigo, como el cereal más importante de entre los cultivados, cuando me- nos, durante el último segmento cronológico de esta secuencia prehistórica. Una de las circunstancias que pudo estar impulsando este comportamiento económi- co es la mayor calidad de los terrenos requeridos para una óptima producción del trigo, frente a los menos exigentes que precisa la cebada. La pluralidad de la calidad de las tierras de laAisla haría mas rentable, sin duda, la producción de este último cereal frente a cualquier otro, razón ésta por la que, quizás, se escoge la cebada como el cereal de mayores y más seguros rendimientos. Unas normas de comportamiento que adquieren una especial significación en tanto son el resultado de un paulatino proceso ‘de “intensificación productiva que tiene como eje fundamental el desa- rrollo y la consolidación de las actividades agrícolas.

La cabaña ganadera constituirfa un recurso económico de relevancia, siendo una de las fuentes más importantes de ,alime%os proteínicos para los ca- narios. Todos los datos apuntan a que la ganadería se erigiría como una abtividad subsidiaria de la agricul- tura, aunque por el momento se hace diffcil la valora- ción exacta de la relevancia que tendrían los deriva- dos de esta labor productiva dentro de la dieta. Estos hechos a los que aludimos para nada significarán una cabaña ganadera de reducidas proporciones, ni un aporte anecdótico de los productos obtenidos de los animales domésticos. La ordenación económica, so- ciopolítica y territorial de los canarios no podría ser entendida sin la existencia de una producción pastora- lista perfectamente optimizada en el marco de unas

Page 5: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMÍAY DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTORICASDEGRAN CANARIA 141

estrategiasparticularesdeexplotacióndel medioinsu-lar.

La Arqueologíay las fuentesetnohistóricasconstatanla existenciade cuatroespeciesdomésticas:ovejas, cabras,cerdosy perro. Entreestos animales,la cabra (Capra hyrcus) parece adquirir un especialprotagonismoya quepresentaríaunascondicionesdeadaptación(resistenciaa las coyunturascríticas,supe-rior fortalezafísica, mayorcapacitaciónparalos des-plazamientospor el territorio insular, etc.) quecon-viertenaestaespecieen la másrentabledesdeel pun-to de vista económico,al menos antedeterminadascircunstanciasmedioambientales.Otro de los puntossobrelos quesepodríaasentarlapreferenciade la ca-bra frente a la oveja sería la desigualexigenciadeunasy otrascon respectoa los pastos,siendoun he-cho constatadoque las primerasmuestranun mayorgrado de adaptacióna zonasforrajeras más pobres(País 1996). Estascuestionespodríanponerseen rela-ción con el papel queocuparíala ganaderíaen rela-ción a las actividadesagrícolas.El caráctersecunda-rio de ésta, unido a la enormeimportancianutritivo-alimenticio quetendríanlos derivadosdeestaprácticaeconómicaobligaríaa la máximaoptimizaciónde supuestaen producción. Se trataría, así, de buscar elrendimientomásalto teniendoen cuentavariosaspec-tos complementados:territorios puestosen explota-ción agrícola, condicionantesmedioambientales,ca-racterísticasdel ganado,modosde aprovechamientoydemandapoblacional.A pesar de talesvaloracionesgenéricas,la falta de estudioszooarqueológicosen laisla puedellevar a unaglobalizaciónqueen todosloscasosno tieneporqueserfiel reflejo dela realidad.

Lascabrasy ovejasestaríandestinadas,fun-damentalmente,a la obtenciónde leche y derivados.Estapráctica,habitual en buenapartedelaspoblacio-nes pastoriles,adquiereen Gran Canadaun especialprotagonismo,todavezquesuponeunaestrategiaefi-cientequecontribuyea mantenerla dependenciadelapoblaciónrespectoa los productosagrícolas,dotandodel necesarioequilibrio al modelo productor domi-nante.Porsulado, el cerdo(Susdomesticus)adquiri-ria una gran importanciaen este sentidoya que sucrianzaestaríaorientada fundamentalmentea la ob-tención de recursoscárnicos,si bien la ausenciadeanálisis arqucofaunísticosimposibilita el reconoci-miento de muchasde las pautas seguidaspara suexplotación.

Las actividadesrecolectorasen el medio te-rrestretendríancomo objetivo fundamentalla obten-ción derecursosvegetales.Seránlas fuentesetnohis-tóricaslasqueproporcionenun mayorvolumende in-formación aesterespecto:“tenían piñonesde lospi-nos i mocanesque es baguilla a modo de murtamaior de másjugo (...) comoel madroño;asi mesmoteníandátilesde las palmasqueaúnai gran cantidad

<...). Teníanotra fruta de una mata comoalcaparrasufructoa modode alcaparrónllamado vicácaroteníanlede gran regalo” (Morales 1993: 371).Puedeplantearse,de modo general,que los productosali-menticios así logradosconstituirían parte destacadade la dietaalimenticiaen los momentosiniciales delpoblamiento.Progresivamentesu importanciairía re-duciéndoseen una relación inversamenteproporcio-nal al desarrolloy consolidaciónde los sistemaspro-ductivos,paraterminarformandopartedela dietaco-moun elementode complementariedad,favoreciendoasíunaexplotaciónselectivade los mismos.

Las actividadescinegéticasconstituyen untemadesconocidopara la investigaciónactuala con-secuenciade la parcialidadde los datos disponibles,sin embargo,puedeestimarsequeéstasnopodríanseruna alternativa viable para la compensaciónde unadieta obtenidafundamentalmentea partir de estrate-gias productivas.Pareceexistir unarelacióndesfavo-rable de costes-beneficiospara la caza, en especialcuandoéstaes puestaenrelaciónconotrasestrategiasdepredadorasmás rentablesdesdeel punto de vistaalimenticio,nutricionaly económico.

Evidentemente,hacemosreferenciaa la pes-ca y ala recolecciónmarisquera,actividadesparalascualeslas fuentesetnohistóricasfacilitan un númeroconsiderablede noticias. La Arqueologíaha propor-cionado,además,un sin fin de ejemplosqueconsta-tan fehacientementela importanciade estasestrate-gias, no sólo a travésde los restosde lasespeciesob-jeto de capturasino tambiéna partir de la constata-ción de determinadosútiles relacionadosespecífica-menteconestaslaboresno productivas.Es probableque laexplotacióndel mediocosterose llevara a cabocon mayor intensidaddesdeaquellosespacioshabita-cionalesubicadosen lascercaníasde estebiotopo,sindescartarque existierandesplazamientosdesdecon-textosmáslejanos con estamisma finalidad. El eco-sistemamarino, a través de la pesca,proporcionóaestaspoblacionesprehistóricasunafuentefundamen-tal de recursosalimenticios. Son bastantenumerosaslas especiesque fueron objeto de pesca, siendo lasmásrepresentativaslas siguientes:Sparisomacreten-se (vieja), Serranidae(mero,cabrilla, etc.), asícomoCarangidae(palometa)y Clupeidae, taxón éste en elque se incluye uno de los génerosa los que aludendirectamentelas fuentesescritas: la sardina(Rodrí-guez l997).

Las especiesconstatadasen los yacimientosarqueológicosabrennuevasvías interpretativasen re-lación a estaparticular estrategiaeconómica.Deter-minadosvariedadesvegetalessilvestresobjeto de re-colección, así como la capturade algunasaves (lapardela,porejemplo)coincidiríantanto en su zonadecaptación,la costa, como en la épocadel año en laque, supuestamente,estaactividadse llevaría acabo:

Page 6: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

142 JAVIER VELASCO VZQUEZ

el periodoestival. Es probable,igualmente,que el re-curso al marisqueose intensificarápreferentementeen la épocaveraniegaya quees precisamenteen estemomentodel añocuandose dan las condicionesme-dioambientalesmás adecuadasparaello. C.G. Rodrí-guez(1997) apuntala posibilidadde unacierta esta-cionalidaden la prácticapesquera,ya quela llegadade la sardinade pequeñatalla, la que se atestiguademodo preferenteen el registroarqueológico,se pro-duceen tornoa finalesdel mesde mayo, perdurandoen la zonade costahastala llegadade los grandeses-cómbridos. Una argumentaciónsimilar puede serapuntadaa partirde la ya referidavieja —vadedadéstaquetambiénaparecerepresentadaen los yacimientosen porcentajesespecialmenteelevados—,ya quea pe-sarde ser un pezqueabundaen las costasinsularesdurantetodo el año,la tradición refiere quesu pescaseráespecialmenteprovechosaen los mesesque notienen“r”.

Desdeluego es cierto queno siemprela ma-yor presenciade determinadosrecursosconllevarádeforma absolutala aparición de estrategiasconcretasencaminadasa lograr su máximo aprovechamiento.Éstasno podránser consideradassi no es dentrodeun panoramaeconómicomásamplioenel quelos sis-temasproductorescondicionanbuenapartede las re-lacionesdel grupo con el medio en el quehabita.Enestecasola ordenaciónproductiva,conunafuertees-pecializaciónen las laboresagrícolasy el manteni-mientode la ganaderíacomoactividadsubsidiaria,vaa permitir quela depredaciónmarinacobreunadesta-cado papel en la complementaciónalimenticia. Esprecisamentepor estarazónpor lo queparecelógicoargumentarque la pescay el marisqueodestacaránentreel resto de las ocupacionesno productivasyaque representanun suplementoalimenticio que seajustaperfectamentea las necesidadesdel grupo: su-ponenuna compensaciónproteínicaa la dieta habi-tual,quepodríaserdeficienteenestecomponenteun-tritivo, y sonactividadeseconómicasqueno suponenuna competenciadirecta con las labores agropecua-rias, llegandoincluso acomplementarías.Estaestrate-giacontribuyea la consolidacióndel modeloproduc-tor, minimizandolos efectosnegativos de cualquieralteraciónde los ciclos productivosy reforzandolavinculacióndel grupocon las prácticasagrícolas.

4. UNA APROXIMACIÓNBIOANTROPOLÓGICA A LA DIETA,NUTRICIÓN Y ECONOMÍA DELAPOBLACIÓN PREHISTÓRICA DEGRAN CANARIA

La informaciónarqueológicay etnohistóricaconocidahastael momentoen tomo a los grupospre-

hispánicosde GranCanariaofreceun panoramaeco-nómico complejo, insertoen unas relacionessocialesde producciónespecíficasy quese desarrollaen unmarcogeográficoparticular.Sin embargo,enpáginasprecedentesha sido posible observarla persistenciade lagunasen la investigación, especialmenteen loquese refiereadatosquepermitanhacerunacuanti-ficación precisade todoslos fenómenosalos que seha hechoalusión. La analítica bioantropológica--laqueserefiereapaleodietay paleonutriciónenesteca-so— proporcionael marco idóneo para la valoraciónespecíficadetodosestos aspectos.Estaparcelade lainvestigacióncuentaconla ventajade incidir directa-mentesobre los protagonistasde estaspautaseconó-micas, lo que comportala evaluaciónde todosestosprocesosdesdeuna óptica biológica y cultural. Delmismomodo,facilita lacaracterizacióndeun conjun-to poblacionalamplio, permitiendoobservartanto lanormalizaciónde conductaseconómicas,comosu di-versificaciónen el marcodefinido por los factoreses-pacio,tiempo y cultura.

El espectaculardesarrolloalcanzadodurantelasúltimasdécadasen la investigacióndepoblacionesarqueológicasha propiciado que la aproximaciónacomunidadeshumanashoy desaparecidasno residaexclusivamenteen el estudio morfométricode susrestos,sinoque, tratandode ir másallá, pretendaesta-blecerlos vínculosqueunirían a cadacomunidadhu-manacon su entorno,o dicho de otro modo, lascon-diciones,calidady modosde vida de laspoblacionesrecuperadasen contextosfunerarios.La aportacióndeestasinvestigacionesal conocimientodel pasadohasignificado un importante avance conceptualqueabarcadesdelos aspectosaparentementeirrelevantesde la vida cotidianade estos individuos, hastaaque-llos quede unau otra forma condicionaronsu propia

existencia.

ti. Material y método

Parala determinaciónde los parámetrosdedietay estadonutricionalde la poblaciónprehistóricade GranCanariaestimamosoportunoel desarrollodedosvíasdeanálisis: determinacióndeoligoelementosen el huesoy cuantificaciónde la masaósea. Cadaunapresentauna seriede especificidadesque permi-ten precisar,sobre basesobjetivas,nuestrasobserva-ciones,favoreciendoademásunavaloraciónconjunta<le los resultadosy la integraciónde todosellos bajounasmismaspremisasinterpretativas.Interesabatan-to determinarla composiciónbásicade la dieta comoel impacto de éstaen la población sujetaa examen,conel fin último de valorar no sólo quéproductosco-míansino tambiéncómosecombinabanéstos.

Los conjuntos arqueológicosseleccionados,delos fondosdelMuseoCanariode Las Palmasde G.

Page 7: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMfA Y DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTÓRICASDE GRAN CANARIA 143

LOS

Fig. 1.- Distribuciénespacialdelos conjuntossepulcralesmuestreados.

C., y el númerode muestras(289) procedentesdeca-daunode ellos, sonlos siguientes(Figura 1):

Cuevasde Silva: Los individuos selecciona-dosde esteenclavesepulcralubicadoenel nortede laisla son dos, amboscorrespondientesa sujetosde se-xo masculino. Fueron halladosen una cuevanaturalde amplias dimensionesdepositadosen un espaciodelimitado por una alineación de piedrasdispuestasen ángulorecto. Los cadáveresseencontrabanprote-gidospor envolturasfuneradasdejunco y piel.

Crucecitas: Se tratade unanecrópolistumu-lar conformadapor cerca de una treintenade cons-truccionesfunerarias.Los seis individuos aquí con-templados(4 hombresy 2 mujeres)procedende un

x 0,8m)rodeada,asuvez, por un anillo depiedras.El ¡-¡onniguero: Necrópolisde cuevasnatu-

ralesenclavadaen un paleoacantiladoen la costanor-te de la isla. El repertoriobioantropológicosincluidoen el presentemuestreoprocedede cuatrodepósitosfuneradoscolectivosexcavadospor JE. Navarro enla décadade los setenta,y estácompuestopor seis in-dividuos masculinosy dos femeninos.Esteconjuntosepulcralfue fechadopor C14 en 1740±90BP (210±90 d.C. sincalibrar).

El Agujero: Esta necrópolistumular es, sinduda,uno de los conjuntossepulcralesmás importan-tesde GranCanaria.En esteespacioconvivenestruc-turas tumularesunipersonalescon otras construccio-

depósitosecundariopracticadoenunagrancista (1 ,95m nesdefinidas, entreotros rasgos,por su carácterco-

Page 8: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

JAVIER VELASCO VÁZQUEZ144

lectivo y su monumentalidad. Estos últimos casos de-notan, además, una organización jerárquica del espaciomortuorio y una gran complejidad en el ritual funerario allídesarrollado. Algunas de estas edificaciones, como eldenominado Gran túmulo de la Guancha (fechado por C14en 875±60 BP), han sido interpretadas como "panteonesreales" donde se dio sepultura a los miernbros másrelevantes de la sociedad indígena de la comarca de Gáldar,que las fuentes etnohistóricas aluden como "capital" de unode los dos "reinos" en los que se encontraba dividida la islaen el mornento de la conquista castellana, aspecto éste queconstituye un factor singular a tener en cuenta a la hora devalorar los resultados de la analítica bioantropológica aquíconsiderada. Fueron seleccionados un total de 24individuos (17 hombres y 4 mujeres) procedentes de cincode los depósitos tumulares que integran esta necrópolis.

Guayadeque: Bajo esta denominación se in-cluye el repertorio esquelético más cuantioso de losseleccionados para este trabajo, toda vez que se refie-re a un total de 230 individuos (145 hombres, 72 mu-jeres y 13 en los que no se pudo determinar el sexo).El Barranco de Guayadeque encierra dentro de sus lí-mites numerosos espacios funerarios de carácter co-lectivo (Risco del Negro, Cementerio de los Cana-rios), en algunos de los cuales han podido contabili-zarse cerca de medio centenar de cadáveres, que enalgunos casos muestran signos evidentes de mirlado

(momificación). En ocasiones estos se encuentranacompañados de un ajuar diverso en el que tienen cabida,por ejemplo, las ofrendas alimentarlas.

El Pajito: Es una cueva sepulcral colectiva de laque se exhumaron 21 individuos de ambos sexos, de los quetan sólo pudieron ser seleccionados cinco (4 hombres y 1mujer) (Lámina 2). La mayor parte de ellos se encontrabanprotegidos por envolturas de fibras vegetales y pieles,siendo depositados los cuerpos en un lecho de piedrasvolcánicas habilitadas para tal fin (yacija), siendo ésta unapráctica observada en buena parte de los yacimientosfunerarios de la isla.

Caserones: Este enclave debió constituir uno delos asentamientos costeros de mayores dimensiones de todala Gran Canaria. Se trata de un conjunto formado porestructuras habitacionales y construcciones funerariastumulares de carácter unipersonal y colectivo (buena partede ellas destruidas en la actualidad). Para el presente trabajotan sólo pudieron incluirse los restos esqueléticos de 3individuos (2 mujeres y 1 hombre) recuperados en una deestas estructuras de superficie. Durante la excavación deeste túmulo fueron constatadas trazas evidentes de unceremonial funerario complejo (presencia de acumulacionesde ceniza, etc.), donde el individuo que ocupa el espaciocentral de¡ monumento parece ser el elemento aglutinadordel conjunto.

Andén de Tabacalete: Dos son los individuosrecuperados en esta cueva natural ubicada en la zona

Llamina 2.- Cueva del Pajito. Santa Lucía de Tirajana.

Page 9: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES PREHISTÓRICASDE GRAN CANARIA 145

de cumbrede GranCanaria,y parala queno es posi-ble apuntarmás referenciascontextualesque la pre-senciade restosde tejidos vegetalesasociadosa losrestosesqueléticos.

Montañade Juan Tel/o: Los depósitosfune-rañosen cuevas artificiales, como es este caso,sonciertamenteescasosen GranCanaria.Asciendeaon-ce el númerode individuos aquí recuperados,si bientan sólo dos pudieronser seleccionadospara la pre-sente investigación. Como en otros ejemplos, loscuerposseencontrabanenvueltosen tejidosvegetaleselaboradosenjunco.

SolanadelPinillo: Cuevanaturaldeenterra-miento asociadaa un importanteconjunto habitacto-nal ubicadoen el interior dela isla, el cual hamereci-do el calificativo de “asentamientofortificado” porpartede algunosautores.Únicamentepudieronselec-cionarseparaanálisislos restosde dosde los tres in-dividuosallí localizados.

Maspalomas:Yacimiento funerario tumulardecarácterunipersonal,del quese extrajeronlos res-tosdeun individuo desexofemenino.

Agaete:Las zonasde acumulaciónde esco-rias volcánicas,comoes el caso,fueron utilizadasdeformarecurrentepor los canariospara la ubicacióndegrandesnecrópolistumulares.Esta,parcialmentedes-truida en la actualidad,proporcionólos restosesque-léticos de un sólo sujetode sexomasculino.

Charquitos: Dos individuos varones proce-deríande esteyacimientode la zonacentralde GranCanariaen el que se localizancuevasnaturalesdedi-cadastanto al hábitatcomo al enterramiento,en unparaje tradicionalmenteasociadoa prácticaspastori-les.

Como puedeobservarse,siendo el objetivobásicollevar a caboun muestreorepresentativode lapoblaciónprehistóricade esta isla, la selección demateriales trató de incluir evidenciasdirectas queabarcaranla mayor cantidadde variables que de unmodo u otro pudierancondicionarlos parámetrosdeanálisisque iban a serdesarrollados.La identificaciónde sexoy edadde cadauno de los sujetosescogidossiguiólos procedimientosdescritospor diversosauto-res (Ferembachet al. 1979; Krogman e Iscan 1986;Iscan y Miller 1984; Meindí y Lovejoy 1989; Iscan1989), y que constituyen los más asiduamenteem-pleadosen lostrabajosde estanaturaleza.

4.2. Análisisdeoligoelementos

Estosestudiosse basanen el análisis quími-co dealgunosde loselementosquese encuentranpre-sentesen el huesoen proporcionesmuy reducidas,yque reciben la denominaciónde ElementosTraza uOligoelementos.Se consideranelementostrazaaque-líos cuyo contenidoen el huesoes inferior al 0,01%

de la masacorporal,si bien en los estudiospaleodie-téticos estadefinición se haceextensiblea otros ele-mentosqueno cumplenesterequisitode formaestric-ta, como el magnesioo el calcio. De modomuy resu-mido, podríamosplantearque la aportaciónde loselementostrazaa los estudiosde dietasefundamenta-rá en dospuntosprincipales(Gilbert 1985; Sandford1992; Lamberty Weydert 1993). Partede estosele-mentosse concentranen proporcionesmás elevadasen los tejidosvegetales,a lavez queotros lo haránenmayor proporciónen los organismosanimales.Unasegundacuestiónes quealgunosde estosoligoelemen-tos se incorporarána la estructuraesquelética,en por-centajesvariables,enrelación directacon la cantidadingeridadecadauno deellos.

De estamanera,el zinc y el cobrese asocianpreferentementeal consumo de proteínasde origenanimal,mientrasqueel estroncio,que también se en-cuentrapresenteen concentracioneselevadasen losalimentosmarinos(Schoeningery Peebles1981; Bur-ton y Price 1990),el magnesioy el bario se presenta-ránen mayoresproporcionesenlos recursosalimenti-cios vegetales(Gilbert 1985), aunqueen los últimosaños diversosautoreshancomenzadoa cuestionarlavalidez de algunosde estoselementoscomo el zinc(Ezzo 1994a)o el magnesio(Klepinger ¡990). Estoshechospermitenquepuedandesprendersedelos aná-lisis decontenidoenel huesodospuntosde sustancialimportanciaen relación a los hábitosalimenticiosdelas comunidadeshumanasque sometamosa examen.En primera instanciapodría inferirse, a razón de lasconcentracionesde cadaelementoen el hueso,la na-turalezade la dietadominanteen un conjuntode indi-víduos,es decir, si éstaes fundamentalmentevegetal,canicao mixta. Por otro lado, permitirádistinguirsilos componentesbásicosde la dietasonde origenma-rino o terrestre,o bienen quéproporcióncontribuyeala dieta cadauno de estos recursos(SchoeningeryPeebles1981;Burtony ¡‘rice 1990).

No obstante,la interpretaciónde lasconcen-tracionesde oligoelementosen el huesono puedete-ner un carácterunilineal a consecuenciade la com-plejidad de los mecanismosde absorción,discrimina-ción y excrecciónde cadauno deellos <Armelagosetal. 1989;Ezzo 1994b).A estosaspectoshadesumar-se la propiacomposiciónquímicadelos alimentos,yaque la presenciadeelementostrazaen el huesopodrávariar en función a las especiesconsumidas,la com-binaciónde éstasen la dieta,así como atendiendoa lapartedel animal o plantaobjeto de aprovechamiento(Sandford1992;Gilbert et al. 1994; Ezzoet al. 1995;Hurton y Wright 1995).

Parala estimacióndela dietaen la poblaciónprehistóricade GranCanariase analizaronen la frac-ción cortical del huesolos siguienteselementos:es-troncio (Sr), bario(Ba), magnesio(Mg) zinc (Zn), co-

Page 10: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

146 JAVIERVELASCO VÁZQUEZ

bre (Cu) y calcio (Ca). El métodode análisisemplea-do fue la espectrofotometríade absorciónatómica(Beaty1987),recurriendoparaello a un espectrofotó-metro EspectraA-lo de Varian. Parala detennina-ción de los oligoelementosse obtuvo una pequeñafracciónde huesocorticalprocedentede la tibia dere-chade cadauno de los individuos seleccionados(Gru-pe 1988), siendo las muestrasprocesadasquímica-mentesiguiendoel protocolo descritopor E. Gonzá-lez y M. Arnay(1992).

43. Osteoporosisy nutric¡ón:un enfoquecultural

El descensode la masa óseadeterminalaaparición de una anomalíaque recibe la denonuna-ción de osteoporosis.Éstapuedeserdefinida,genéri-camente,como una anormal reducción cuantitativadel huesosin la concurrenciade variacionescualitati-vas en el mismo. En los procesososteoporóticoselvolumen de hueso reabsorbidosupera el formado,produciéndoseasí un balancenegativoque conJíevala disminucióndel tejido óseomineralizado.Mientrasque la pérdidade sustanciaósea(osteoporosis)es fi-siológicaen aquellosindividuosquealcanzanla vejez(Stini 1995), suconstataciónen los segmentosde po-blaciónno senilesllevará implícita la existenciade unfenómenode anormalidadpatológica.De estaforma,la cuantificaciónprecisadel rango entre deposiciónosteoblástica(creacióndetejidoóseo)y laosteoclacia(destrucción)proporcionaráunaclave diagnósticaquepermitirádistinguirel desarrollonormal del huesodeaquélrealmenteanómalo.Una vez detectadaestaen-tidad de carácterpatológicoen la poblaciónescogidaha de atenderseal responsableetiológico que la pro-dujo con el fin de tasarsu validez como método deevaluaciónnutricional.Son diversoslos agentescau-salesdeestafenomenología,entrelosque tendríamosque destacarla mainutrición calórico-proteica, losprolongadosperíodosde inmovilización,el alcoholis-mo, así como diversasenfermedades,entre las quepuedeestarla diabetes,aunque,por norma,estapato-logíano presentaunaprevalenciaque supereun 1-2%del total dela población(Kraney Holick 1994). A lahora de seleccionarlocomo vector de análisis nutri-cional, consideraremosque enunapoblaciónno senily no seleccionadael gradode incidenciade estado-lenciahade ser, necesariamente,muyescasao prácti-camenteinexistente(González1988).De estaforma,la detecciónde osteoporosiscon unaprevalenciama-yor de lo quecabríaestimarcomonormal,legitima suinterpretacióncomo un fenómenoque posiblementeestéobedeciendoa procesosdemalnutriciónproteico-energética(Martin et al. 1985).

Los estadosde desnutriciónmotivadosporuna alimentaciónhipocalóricay pobre en proteínas

sonelorigende la denominadamalnutriciónproteico-energética.Estaalteracióntienesu génesisen un bajoaportedecaloríasy un déficit deproteínas,que puedeverseacompañadopor una elevadaingestade carbo-hidratos en la alimentación.Cabríaincluir bajo estemismoconceptoloscasosen los que,sibien el aporteenergéticototal esnormal,hay un clarodesajusteun-tricional motivado por un consumo insuficiente deproteínas(Carrasco1992;Marrodánet aL 1995). Losefectosde la malnutrición calórico-proteicaen el es-queleto aparecende forma sistémicay generalizada,aunqueno siempreresultaposiblesuexactadetermi-nación. Por estarazón ha de recurrirsea un métododiagnósticoprecisoy objetivo, que ademásproporcio-ne una valoracióncuantitativade las alteracionesoanormalidadesa las que se ha visto sujeto el hueso.Parallevar a caboesteestudio se empleóel análisispaleohistológicocomo elementodiagnósticobásico,cuyavalidezy efectividadpara los fines descritosseencuentraperfectamentecontrastadaen numerosostrabajos(Garn 1970;Martin 1992; Boivin y Meunier1993;Bianco y Ascenzi 1993).Con esefin se escogióuna porcióndel huesotrabecularde la epífisisproxi-mal de la tibia derechade cadauno de los individuosseleccionados(Vigorita 1984; Serrano y Mariñoso1992).

5- LOS PRINCIPALES COMPONENTESDE LA DIETA4

Los oligoelementosdeterminadospara losrestosóseosde la poblaciónprehispánicade GranCa-naria muestranunos comportamientosdietéticosconunas característicasbien definidas. A nivel generalparecequedarclaro un régimen alimenticio con unafuerte dependenciahacia los productosvegetales,es-pecialmenteaquellosobtenidosmediante la produc-ción cerealistaque, como ha de suponerse,parecenconstituirel eje fundamentalen tomo al quegira nosólola dietasino el global de la economíade estaso-ciedad.Así lo atestiguanlas elevadasconcentracionesdebarioy magnesioobservadasen lapoblaciónanali-zada,las cualesno muestrandiferenciassignificativasconlos valoresde estosmismoselementosobtenidosen los restosde herbívoros,logradospara 12 muestrasde ovicápridosprocedentesde los mismos yacimien-tos arqueológicosquelos restoshumanosanalizados:bario(139,6±83,8en la poblacióny 159,5±89.tg/g enlos ovicaprinos; t=l,6, no significativo) y magnesio(5409,2±3063,4vs5039±1499,8gg/g; t=0,4,ns.).

Las fuentesproteínicasmásimportantesven-dríanderivadasde los animalesdomésticos,aunquelos resultadosparecenevidenciar que no existe unelevadoconsumodealimentoscárnicos,revelandoasílaexistenciadeunacabañaganaderaqueesexplotada

Page 11: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMíA Y DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTÓRICASDEGRAN CANARIA 147

como un recursosecundariofrente a la agricultura.Los nivelesde zincasí lo manifiestan:los restospre-históricos proporcionaronuna concentraciónmediadeestemetalde 123,6±39.tg/g, valorestemuylejanoal obtenidoen lapoblacióndecontrol actual(282,84±173 gg/g). Comoera deesperarestasconcentracionesse encuentranpor encimade las obtenidaspara losherbívoros(90,2±10,9j.tg/g), si bien se sitúanen unrangoinferior al estimadopara los Susdomesticusin-cluidos en los análisis (185,65±96,2gg/g). Los ele-mentos traza permiten suponerigualmenteque losanimalesdomésticostendríancomo principal finali-dadla obtenciónde lácteos.Estaparticularidadparecepoderdeterminarsea partir de la comparaciónde losniveles de Sr/Ca obtenidosen los restoshumanosylos resultadosde estemismo coeficienteen los restosde herbívoros(5,8±2,9para los primerosvs 16,4+35para los segundos).La lechepresentaaltosniveles decalcioa la vez que unaescasaproporciónde Sr/Ca(Sillen y Kavanagh1982),razón por la cual los auto-res anteriormentecitadosmanifiestanque “it maybepossibleto detecta shift towarddependenceon dairyfoods in a population, wherea lowering in Sr/Ca ra-tios in human skeletonsis found and hunting can beexcludedas an important part of the economy”. Deestemodo, los niveles de Sr/Caen la poblaciónpre-histórica deGran Canariapodríanestarreflejandounaprovechamientobásicamentesecundariode la caba-ña ganadera,justificándosede estemodo las diferen-ciasde estecoeficientecon el obtenido para los ani-males. Podríamosplantear,en esta líneaargumental,que se optimiza completamentela explotaciónde losanimalesdomésticos,especialmentecabrasy ovejas,enel marcode un modeloagrícolaaltamentedesarro-lIado. Esta situaciónconstituyela vía máseficazpara,ademásde lograrel mantenimientode un cierto equi-librio en la dieta, hacermásduraderoy estableel ré-gimeneconómicocerealista.

Los recursosobtenidosa travésde las estra-tegiasdepredadoraspresentanunamásdifícil evalua-ción. De entre ellas, parecenser las actividadesdepescay marisqueolas quehandejadounahuellamáspatenteenlos oligoelementosanalizados.Creemosqueestasocupacionesconstituyenuna importantefuentederecursosproteínicosparaunapoblaciónque,preci-samente,no pareceserexcedentariaenel consumodeéstos-

SA. Producción, depredación yestrategiasterritoriales

El medio naturalde GranCanariaexhibeunamarcadapluralidadde ecosistemasqueofrecen,ade-más,unas posibilidadesdisparesde explotacióneco-nómica,tanto en lo que se refiere a las actividadesproductorascomo a las depredadoras.De estamane-

ra, resultaríaposibleun desigualrepartoen la compo-sición básicade la dieta entreunaszonasy otras,almenosenlo queserefiereal accesodirectoadetermi-nadosrecursosalimenticios.Conel fin de evaluardi-cha posibilidad los conjuntosarqueológicosfueronrepartidosen dosgrupos,denominadosgenéricamen-te como costa e interior. El primero de ellos estaríaformadopor los siguientesyacimientos:El Agujero,Crucecitas,El Hormiguero, Maspalomas,Agaete yCaserones.Los sitios dedondeprocedenlos registrosesqueléticosdel interior son: Guayadeque,Los Char-quitos,El Pajito,Tabacalete,Solanadel Pinillo, Mon-taña de JuanTello y Charquitos.Ambas zonasinte-granvariacioneslocalesimportantes,aunquees igual-mentecierto quemuestranunaseriedecaracteresco-munesque permitensu asociaciónen el sentidopro-puesto.El principal parámetrodediscriminaciónes laproximidad territorial a la franja litoral, lo que, apriori, tan sólo vendríaa significar la posibilidad deun accesomáso menosdirectoa los recursosoferta-dospor el ecosistemamarino. Sin embargo,la distin-ción regionalqueproponemosconlíevatambiénotrasdesemejanzasespaciales,las cualescontribuirán,porsu lado, a favorecerla existenciade estrategiasdife-renciadasen el aprovechamientoeconómicodel en-torno. Puedeseñalarse,por ejemplo,quelos emplaza-mientos costerossuelen estarubicadosen las cerca-nías de vegas agrícolasy en espacioscon una topo-grafía menosabruptaque los incluidos dentro de lacategoríadel interior.

El primer oligoelementosobreel quecentrarnuestraatenciónes el cobre.Lasdiferenciasentream-bas zonasse muestrandeformaevidente:5,8±1,8g/g paralos individuos del interior frente a un 7,1+25~tg/gdelos costeros(t=4,17,pcO,OOOI).Estadispari-dad de valorespuedeseratribuidade forma inequívo-ca a un mayorconsumode moluscosy pescadoporpartedel último grupo nombrado,facilitando,por tan-to, la articulaciónde losprimeroselementosdedistin-ción zonal. El zinc no muestradesemejanzasestadís-ticas entreambosgrupos: 124,97±39,7xg/g en el in-terior vs 115,02±34,9gg/gen la costa,aunquesípue-deapreciarseun ligero ascensode la presenciade estemetal en el primer subconjuntopo-blacional.De estamanerapuedededucirseque las mayoresconcentra-cionesde Cu en los segundosno responderíana unaccesopreferentea losrecursoscárnicosproporciona-dos por los animalesdomésticos,sino esencialmentea unamayor ingestade productosmarinos.En el casode los yacimientosmás alejadosde la línea costerapodríainferirse un consumoligeramentemáselevadode otros comestiblesricos en proteínas.Los resulta-dosde cobre y zinc, vistos en conjunto,llevan a plan-tear la posibilidad de que en la zonaquedenomina-mosinterior el aportebásicodeestenutrienteesencialprovengaprincipalmentede laexplotaciónde la caba-

Page 12: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

148 JAVIER VELASCO VÁZQUEZ

ña ganadera,mientrasque en la franja litoral éstesecomplementaríacon el logradoa travésde las activi-dadespredadorassobreel medio marino.

Es probable igualmenteque las diferenciaszonalesquecabríaesperaral compararambosgrupospuedanestarencienomodoenmascaradaspor la pre-senciahabitual en la dieta de ciertos productosagrí-colasconelevadasconcentracionesdezinc. Así, la in-clusión de leguminosasentre los alimentosconsuml-dos con mayorasiduidadfavoreceríaun ascensoge-neralde los niveles de estemetal,haciendomásdifí-cil su propia interpretación(Whitmeret al. 1989). Eldestacadopapel que ha de atribuirsea los alimentosobtenidospor las laboresdecultivo hacequeestapro-puestacobreun especialprotagonismo,especialmentedebidoa que la presenciasimultáneadecerealesy le-guminosas constituye una combinación nutricionalidóneaparaun marcoalimenticio dependientede estaactividadproductiva(Rivera y Obún 1989). A pesarde talesapreciaciones,resultaprobableque el mayorgrado de responsabilidaden la diferenciaciónde losnivelesde zinc enambossubconjuntospoblacionalesseaatribuible a la desigual participaciónde los ali-mentosmarinos y ganaderosen los respectivosregí-menesalimenticiosy, por ello, a desemejanzasterri-toriales en algunas de las estrategiaseconómicaspuestasenprácticapor estosgrupos.

A diferenciade los oligoelementosanterio-res, aquellosqueson indicadoresespecíficosdedietasvegetalesmuestranun comportamientoparticularquepermitela reconstrucciónconjuntade ambospatronesalimenticios.En estesentidoel magnesiono muestradiferenciasentreambaszonas,de modoque las gen-tes procedentesde las áreascosteraspresentanun va-br de 4596,02±2506,8¡ig/g, frente a un 5534,8±3125,9 ~ig/gen el otro conjuntopoblacional(t=l,81,n.s.). Tales resultados,sin significación estadística,podríanllevara pensarenun mayorconsumode pro-ductos vegetales,especialmentecereales,en la zonade las medianíasy cumbrede Gran Canaria.Sin em-bargo, es más factibleque tales diferenciasno haganalusiónexpresaa un mayor consumode cerealesporpartede las “gentesdel interior”, sino quepuedanserreflejo de la más importantevariedadde recursosve-getalesconsumidospor éstos.La cercaníaterritorial azonascon una mayor potencialidadde especiessil-vestrescomestiblespodría estarexplicando las disi-metríasexpuestas.

La falta de diferenciasen la ingestade pro-ductos obtenidosa partirde las actividadesagrícolasparece venir confirmadapor las concentracionesdebario en unas y otras muestras.Así, los individuosquehabitaronenlosespacioscosterosproporcionaronun valorde 131 0+77,4 gg/g,el cual se alejabienpo-co del otro grupo, cuya media fue estimadaen un140,6±84,6.tg/g (t=0,26, ns.). Ello podríaser inter-

pretadocomo un consumo generalizadode cerealescomo basefundamentalde la subsistencia,con ciertaindependenciadel áreageográficaocupada.La exis-tenciade sensiblesdesemejanzasen el potencial ren-dimientoagrícola del territorio grancanarioda pie asuponerque en estaaparentehomogeneidadsubsis-tencial debenestar interviniendo, simultáneamente,otros factores.Es probablequepuedaatribuirsetalresponsabilidada las redesde intercambioy redistri-bución,conviniéndoseéstasenlos caucesa travésdelos cualesse garantizanlos componentesalimenticiosbásicosa buenapartede lapoblación,sin queello mi-plique un repartoequitativoni proporcionala las en-cesidadesdecadasujeto.

Las concentracionesde estroncioen los con-juntos poblacionalesmás cercanosa la franja litoralpresentanun valor medio de 1760,6±795,7gg/g, sig-nificativamentediferenciadodel obtenidopara los ya-cimientosde medianíay cumbres:1223,9±576,1sg/g(t=5,l8, p.cO,OOOI). En relación a lo anterior, y aten-diendotambién a la informaciónarqueológicadispo-nible, seríadel todo erróneointerpretartales resulta-doscomo consecuenciade un consumodiferencialdeproductosvegetalesen una y otra zona.La posibili-dadmáscongruentequeexplique talesdiscrepanciasen el Srderiva delas desemejanzasen el aprovecha-mientode los recursosicticos y malacofaunisticos.Laconfirmaciónde estacircunstanciavendrápropiciadapor la estimaciónde los resultadosobtenidospara elcoeficienteRa/Srquepermite cuantificarel consumode alimentosdeorigenterrestrey marino (Burtony ¡‘ri-ce 1990). La relación bario/estroncioen la poblacióncosteracuentacon un valor estimadode 0,08±0,04,mientrasque en los sujetosdel interior aumentahastaalcanzaruna mediade 0,14±0,11(t=2,64, p=O,009).De estamanera,las concentracionesde estroncioy elcoeficienteHa/Sren los conjuntosesqueléticosorigi-nadosde las zonaspróximasa la costamuestranconclaridadun consumoconsiderablementemayor de pe-cesy moluscos.

Se observan,pues,evidentesdiferenciasre-gionalesen el accesoy consumo de ciertos bienessubsistencialesen el conjunto de GranCanaria.Estehechomuestraunamarcadaacomodaciónde estosin-dividuos,y sussistemasculturales,a lasparticularida-des decadaentornoy a los recursosqueésteofrece.Igualmenteconstituyeun testimoniodirectode ciertasdiferenciasen las pautasde explotacióndel territorioy en las estrategiaseconómicaspuestasen marchapa-ra lograr su máximorendimiento.Los datosofrecidospor los elementostrazaestaríanreflejandouna explo-taciónintensivadel territorio, que lleva aestosgruposa mantenerunaeconomíaestablea partir de un régi-men agrícola plenamenteconsolidado,el cual serácomplementadocon aquellasestrategiaseconómicasmásacordesy más favorablesa los interesesdel gru-

Page 13: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTÓRICASDE GRAN CANARIA 149

Rg. 2.- Composiciónbásicade la dieta por yacimientos. El primer histograma muestralasconcentracionesde bario, el segundo los nivelesde zinc, mientrasqueel tercerorepresentaunaestimacióncomparativadel aportede“productosterrestres”(a partir del coeficienteHa/Sr) encadauno delos enclavesanalizados.

po.Así en el territorio litoral la posibilidadde un ac-cesoprivilegiado a las fuentesproteínicasqueofreceel mediomarino brindaclaramenteestaoportunidadalas gentesqueaquí se asientan.En las zonasmás le-janasa lacostaquedamás limitadaestaeventualidad,por lo quepareceoptarsepor ampliar la gamade re-cursos explotadoso hacerun aprovechamientomásintensivode éstos,siemprey cuandolas condicionesmedioambientalesy poblacionalesasí lo permitan.Todoello no quieredecirque en lacostano se lleve acabounaexplotaciónimportantede la cabañaganade-

ra. Esta propuestalo único que pretendees advertirqueen el interior dela islapuedendarselas condicio-nes idóneasquefavorezcanla presenciadeun númerosensiblementemáselevadode animalesdomésticosycon un régimende permanenciamásestable.(Ver fi-gura2 quepermite la comparaciónvisual relativadelos componentesfundamentalesde la dieta en cadauno de los yacimientosestudiados).

Podríanllegara suponerseciertamenteilógi-casestasexplicacionesteniendoen cuentaun espaciotan limitado como el quedefineesteterritorio insular,

Page 14: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

150 JAVIER VELASCO VAZQUEZ

en el cual la movilidad poblacionalpor los distintosecosistemasno presentabarreras naturales infran-queables.Frentea ello cabeesgrimirseel argumentode quelas sociedadesagrícolas,como normageneral,presentanun indice de movilidad menorque las quebasansu economíaen otras estrategiassubsistencia-les; lo que lleva a las primerasa optarpor aquellosrecursos complementarioslocalizadosen las áreasmáscercanasal lugarderesidenciapermanente,espe-cialmentesi éstos poseenunas óptimasgarantíasderendimiento.Estaposibilidadpuedeserperfectamenteaplicadaa las actividadesde pescay marisqueo,quesuponenel suplementomás idóneo a una alimenta-ción altamentedependientede las laboresagrícolasyque, ocasionalmente,puedellegar a serdeficiente enproteínas.En el casode la poblacióndel interior, laspropiascondicionesdel entornofacilitarían laexisten-ciadeciertosmecanismosde produccióny recolecciónquepodríanserinterpretadosenel mismo sentido.

Este óptimo aprovechamientode los recur-sos,en el marcode un modeloagrícoladesarrollado,va a colaborarconla propiaestabilidaddela infraes-tructuraeconómicabásicay, así, enel mantenimientode loselementosfundamentalesquedefinenestafor-mación social; obviamentecabría incluir en estaex-plicación las másqueprevisiblesdiferenciasen la in-gestade alimentosatendiendoal desigualcontrol so-bre losmediosdeproducción.En consonanciacones-ta mismalíneaargumental,ha de contemplarsela es-tructuraciónsocio-políticadel espacioinsular, y conello, la probadaexistenciade diversasdemarcacionesterritoriales. Resultaría bastantedifícil imaginar agruposde canariosmoviéndosecon plenalibertadportodo el entorno,acudiendoa aquellosrecursosqueencadamomentomejor se adecuasena susnecesidades.Esta circunstanciaseríaincompatiblecon un modeloeconómicoestructuradoy establedondela planifica-ción de los recursos,su potencialidady rendimientoadquiriríanun especialprotagonismo.

51. La articulación del modelo productor:la variedadlocal

Las diferenciaszonalesobservadasmarcanciertas desemejanzasque atiendena las peculiarida-desdel entornoy a los recursosen él disponibles,pe-ro siempredentrode los márgenestrazadospor unabasesubsistencialagrícola que aglutina a la mayorpartedel conjuntohumano.Esta territorialidaden al-gunasde las estrategiaseconómicaspuestasen mar-cha por estosgruposatiende,igualmente,a otras va-dablesmedioambientalesy culturalesmás limitadasenel espacioy, quizástambién,en el tiempo. Serálavaloraciónde los resultadosobtenidosen algunosdelos contextosfunerarioscontempladosel elementoquepuedaproporcionaralgúnindicio deestafenomenología.

Aquellos elementosque son indicativos deunadietacon un mayorcomponentevegetalse mani-fiestan enel análisisestadísticode varianzade formacoherentea los planteamientosdefendidosen páginasprevias.De estemodo el magnesiono evidencia laexistenciade diferenciassignificativasentrelos dife-rentesconjuntossepulcrales;siguiendolamismatóni-ca, el bario exhibe unosvalores equivalentesen lasdistintasáreasmuestreadas.A. tal efecto,es posiblemantenerla premisade unaconductaciertamenteho-mogéneaen lo que se refiere a la dependenciadeestapoblaciónparacon las actividadesagrícolas.Así, losmaterialesprocedentesde los yacimientos ubicadosen las cercaníasde las vegasmás fértiles de la isla,proporcionaronniveles sensiblementesuperiores demagnesio y, especialmente,de bario: El Hormiguero(276,4±140,1~tg/g),El Agujero (142,4±84,01j.tg/g) oAgaete(202,2±16,9).

El estroncioexhibe un elevadogradode ho-mogeneidaden losdiferentesconjuntosfunerariosdela isla. El punto de inflexión más claro lo marcanaquellossitios arqueológicosmás cercanosa la líneacostera.Estasapreciacionesse ven plenamenteratifi-cadasa la horade cotejarla informaciónproporciona-dapor los resultadosdel Ha/Sr.Los valoresobtenidospor este coeficientemuestranuna tendenciaa unaprogresivaacentuaciónde las diferenciasinterpobla-cionalesa medidaqueasciendela cotaaltitudinal enla que se encuentranubicadoslos depósitossepulcra-les. Porejemplo, frente a los resultadoslogradosparalos yacimientosde la zona litoral (0,06±0,04en ElAgujero, por ejemplo),se sitúanlos obtenidosen loscontextosubicadosen la zonacentralde la isla (Sola-nadel Pinillo: 0,23 y Andénde Tabacalete:0,20). Enconcordanciaa lo anteriormenteexpuesto, los yaci-mientosque presentanmediasmás elevadasde zincson aquellos situadosen la zona más al interior deGranCanada:Andénde Tabacalete(133±45,4píg/g),Solana del Pinillo (139,01±7,8~.tg/g)y Charquitos(238,6±14,8[ÍgIg). A la luz de estosresultadospodríasostenerseque en la zonade cumbre,dondeexisteunaccesobastantemás limitado a los recursosmarinosperodondeesposiblemanteneruna cabañaganaderade mayoresdimensionesy con un régimenestable,laprincipalfuentede proteínasse obtendríade los ani-malesdomésticos.

A pesarde lo referenciadohastaahora, elconjuntocosterode Crucecitasmuestraun comporta-miento ciertamenteparticular. En estecasoel valormedio de estronciotan sólo alcanzalos 800,1+1814~íg/g,así como un 0,12 el índice Ha/Sr, resultadosconcomitantesa los análisis ictiológicos existentesparaestazonade la isla (Rodríguez1997).Cornore-velanlos resultadosderivadosde la analíticade ele-mentostraza,el consumo de alimentos marinos nodebióserdemasiadoimportanteen esteconjuntopo-

Page 15: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMíA Y DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTÓRICASDE GRAN CANARIA 151

blacional.Atendiendoa las diferenciasen las caracte-rísticasde la costadeestazonade GranCanariapue-de llegar a explicarseestacircunstanciade modoco-herente,ya queexisten,a nivel general,unas condi-cionesmedioambientalesmenosfavorablesparaque,desdeel punto de vista económico,se produzcaunaprovechamientointensivode estemedio. En los tn-dividuos procedentesde este enclavelos elementostrazaindicadoresde dietavegetalse muestranporde-bajo de la normageneral.Así, el bario proporcionóuna concentraciónde 96,6±39,7gg/g, mientrasque elmagnesioalcanzó un valor medio de 3742,1±608,1gg/g. Por sulado, las concentracionesde cobre seen-cuentranen consonanciacon las observadasen otrosconjuntos sitos en áreas costeras(5,5±0,76gg/g),mientrasque el zinc (111,1±26,2gg/g) manifestóunosvaloresligeramentemáselevadosde lo que cabríaes-peraren relacióna su posiciónen el espacioy al restodelosenclavesobservados.

Las particularidadeslocalesde esteentornopodríanhaber llevado a estegrupo, segúnrevela laanalíticabioantropológica,a desarrollarunabasesub-sistencialconunamayorparticipaciónde recursosde-rivadosde la explotaciónde los animalesdomésticos.En estazona, hastahacepoco tiempo, la actividadeconómicamás destacadaera el pastoreoextensivo,enun territorio queen generalcarecíade interésagrí-cola por sus condicionesedáficas,climáticasy oro-gráficas. Aún a pesarde la probableexistenciadeprácticasagrícolas en estacomarca, adquiriríanunmenorprotagonismolos alimentosasí obtenidosquelos proporcionadospor la cabañaganadera.Esterégi-men alimenticio seríaconsecuenciadirectade la per-fecta adaptaciónde los sistemaseconómicosa lascondicionesmedioambientalesy a la limitación en elaccesoaotrosrecursosnaturales.

5.3. La alimentacióny las diferenciassociales

La composiciónbásicade la dietaconstituyeun vehículoidóneoparael reconocimientode normasde conductadiferenciadasenfunción del rangosocialdetentadopor cadaindividuo, como ya se han encar-gado de demostraralgunos trabajos en esta línea(Schoeninger1979). En el casoque aquí nos ocupa,las estimacionesde estaíndole tienencomo principalinconvenienteque se comparancontextosdesiguales,espacialy cronológicamentehablando;dificultad éstaque se agravateniendoen cuentaque en algunos delos casosestudiadosno se tienen evidenciascontex-tuales quepermitanconsiderarotros aspectosque losmeramenteconcernientesal soportefísico del depósi-to funerario. Existen, de estemodo,pocos elementosque,objetivamente,autoricenlapropuestade unadis-tinción sociopolíticade los individuos analizados.Noobstante,esigualmentecierto que el casoconcretode

la Necrópolisde El Agujero permitiríauna primeravaloraciónen estesentido,toda vez que eséste un en-clave arqueológicoal que cabeatribuir unasignifica-ción social no observadaparael resto de los conjun-tos muestreadosenestetrabajo.

Aquelloselementostrazaindicadoresde die-ta vegetalmuestranun menorconsumode productosde estanaturalezapor partede la poblacióninhumadaen Gáldar.De este modo, tanto el magnesio(5036±2849 ~1g/gvs 54441,8±3084gg/g) como el coeficien-te Ra/Ca(0,64+04 vs 058±0,33)apuntanclaramentehaciaestaposibilidad.En esta mismalíneacabeseña-lar queno existen disparidadesnotorias en aquellosoligoelementosindicadoresde unadietacárnica—sal-yo el Cu, que muestrasdiferenciasevidentesen la po-blaciónde El Agujero (6,95±2frente aun 5,8±1,9delresto del muestreoanalizada;t=2,7, p.cO,OOOS),aun-queestefenómenoha de atribuirsea un consumode-sigualde productosmarinos—, si bien se observandi-ferenciasplenamentesignificativasen lo quese refie-re al accesodela poblaciónde El Agujero a los pro-ductosobtenidosdel medio madno.Lasconcentracio-nesde Sr(1971±362vs 1236,8±620;t=8,86, p.cO,OOOl)y el coeficienteRa/Sr(0,07±0,04enEl Agujero frentea un 0,14±0,11para el resto del muestreo)parecenquererindicar como,en estecasoal menos,el consu-mo de productosmarinos podría ser un elementodedistinciónsocial.Estosresultadosno dejanderesultarsugerentessi tenemosen cuentaque las fuentesetno-históricasseñalandeforma recurrenteque “las pescasy lasjuelgas de la mar y los bañoslo teníanlos másnoblesy aún el Guanarihemeerafamosopescador”(Morales 1993),o como narraMarín de Cubas(1986)“(.4 era divertimentodenobles la pesca”. La valora-ción del resto de los marcadoresbioantropológicosaquí estimadospermitiráel planteamientode nuevasconsideracionesenestemismosentido.

6. EL ESTADO NUTRICIONALDE LOS CANARIOS

Un total de 261 biopsiasóseas,correspon-dientes al mismo número de individuos, fueron in-cluidas en resmaplásticapara su posteriorestudiohistológico.El valormedio del VolumenÓseoTrabe-cular (VOT) de la muestrade poblaciónprehispánicade Gran Canariaerá de 17,9±5,2%,porcentajeésteque seencuentrasignificativamentepor debajodel lo-gradoparala poblaciónconimí,obtenidaen el HospitalUniversitariodeCanarias(23,1±3,9%;t=4,42,p~c0,000l).Talesdiferenciassiguensiendoevidentesal compararla masaóseadel grupo actualconlos individuospre-históricos cuya edadde muerte podemossituar pordebajode los 25-30años:20,1±4,8%(t=2,45,p.c0,002),

Page 16: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

152 JAVIER VELASCO VÁZQUEZ

puesuno de loscriterios de selecciónde los materia-les bioantropológicosaquíincluidosesque los sujetoscorrespondienteshubieranfallecido antesde los 40-45 añosaproximadamente.

Ademásde tales resultadosinteresa,en ma-yor medidaquizás,precisarla prevalenciade osteopo-rosisen el cómputoglobal de lapoblaciónsometidaaexamen.De estemodo, un 32,8% de los indígenasgrancanariosanalizadosmostrabanunos valores deVOT por debajodel 15% ó, lo que es lo mismo, enlos valoresquedenominamoscomo Osteoporosismo-derada. Esta cifra se reduce a un 22,6% del totalcuandose hacemenciónespecíficaa aquellosindivi-duoscuya masaóseapresentabaun porcentajeinfe-rior al 13,5%. A partir de estosdatospuedeafirmarsequemásde unaquintapartede la poblaciónanalizadapresentabaen el momentode su muerteunosvaloresde masaóseaque permitiríancalificarlos dentro delrango de la osteoporosissevera (Gonzálezy Arnay1992).

Comoseñalábamospreviamente,en la apari-ción y desarrollode estaanomalíametabólicainter-vienen diversosfactorescausales,algunosde loscua-les pueden,incluso, estarparticipandode forma máso menossimultánea.La malnutricióncalórico-protei-ca es una de las causasmásrazonablesa las que po-deratribuir tan elevadaprevalenciade osteoporosisno senil en los grupos prehistóricosde Gran Canaria.Estalínea, defendidaen los trabajosde E. GonzálezReimers y colaboradores,creemos que resulta laexplicaciónmáscertera,atendiendotanto alos marca-doresbioantropológicoscomo al contextocultural delquese derivanestosmateriales.Con relación a ello,MD. Marrodány colaboradores(1995: 256) señalanque “la apreciablevariabilidad geográficay pobla-cionalconquesedistribuye la osteoporosis,ha hechopensara los investigadoresquequizá se hayasobre-valorado losfactoresendocrinosysehandescuidadootras causasinherentesal estilo de vida, principal-mentelas referidasa la alimentación”. Estepuntodevista, recogidoigualmenteen investigacionesprevias(Goodmanel al. 1988),pone de manifiestola necesi-daddetenermuy presentesaquelloselementosvincu-lablesa la nutrición quepuedenhabercondicionadoel mayoro menoríndicedeafecciónpor estadolenciaen una poblaciónarqueológica.Este hechorepercutede forma clara en poblaciones,como la queaquí semuestra,en la que existen condicionantesculturalesdiversos(jerarquizaciónsocial,estrechadependenciadela agricultura,presióndemográfica,etc.)que sin du-daalgunapuedenponerseenrelaciónconestepunto.

Desdeuna perspectivaestrictamentebioan-tropológica,algunosautoresseñalandiversasaprecia-cionesen estemismo sentido,advirtiendosin embar-go sobrelas dificultadesquepresentael planteamien-to de estetipo de valoraciones.El puntosobreel que

seinsistecon mayorasiduidadesqueaunquela nutri-ción que caracterizaa un grupo tengaun destacadoprotagonismoen el procesode remodeladoóseo,re-sultaa vecescomplicadodistinguir estefenómenodelas influencias genéticasy biomecánicas(Huminert1983;Pfeifer y King 1983;Stout y Lueck 1995). Sinduda,la valoraciónconjunta de datosbioantropológi-cos y arqueológicosseráel elementoquepermitaunavaloraciónmás certera de toda estafenomenología.No obstante,trabajosexperimentaleshan podidocom-probar fehacientementeque, en primer lugar, en die-tas de restricción calórico-proteicase produce unaacentuacióndel desequilibrioentre formacióny des-trucciónde sustanciaósea;en segundolugar, y quizásde másvalor paranuestrainterpretación,se hadescri-lo como una adiciónde carbohidratosa una alimenta-ción deficienteen proteínashace que se incrementenen el huesolas consecuenciasnegativasatribuiblesalas carenciasproteínicas(Platt y Stewart 1962; Mayel al. 1993).

Todaslas pruebasparecenapuntara que estapoblación prehistóricapresentaríauna alimentaciónrica en hidratos de carbonoa consecuenciade su yaseñaladadependenciadelas actividadesagrícolas.Es-ta dietabásicamostraríaigualmenteun aportecárnicoque,si bienvariable, no parecehabersido demasiadoimportante.Este peculiar patrón alimentario podríaestarcondicionandoel estadonutricional de estegru-po humano,cuyo relejo más evidentepareceser laelevadaprevalenciade osteoporosis.Por ello, paraentenderíntegramenteel alcancede la malnutriciónno sólo ha de atendersea la cantidadde bienes deconsumo ingeridos,sino también en qué medidasecombinanéstosy cuál es el aportecualitativo y cuan-titativo de cadauno deellos.

La elevadadensidadpoblacionalque poseela isla, al menosen losmomentoscercanosal procesode conquista,debeserotro de los factoresa tenerencuentaen estesentido.Un contingentehumanode ta-les característicaspodríallegara suponerqueantede-terminadascoyunturasno selograsealcanzarunapro-ducción alimenticiasuficienteparacubrir las necesi-dadesnutricionalesbásicasde todoslos miembrosdela comunidad.Los ritmos productivosprobablementellegaríana cubrir los requerimientosalimenticiosmí-nimosde la población,aunquepodríadarseel casodeque no en todoslos individuosestehechollevaseapa-rejado unas condicionesnutricionales idóneas. Loscondicionantessocialestambiénhande jugar un pa-pel relevanteen la definición de las circunstanciasque condicionanel panoramadescrito.Aceptandolahipótesisdeun control desigualde los mediosde pro-ducción,resultasencilloproponerla existenciadeunadisponibilidad disparen el accesoa los recursosali-menticiosen concordanciacon el estatussocial deten-tado por cadasujeto.Por estarazón no resultaexcesi-

Page 17: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMíA Y DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTÓRICASDE GRAN CANARIA 153

Ba (ppm)500

dOC

300

200

100

o

Hg. 3.- CorrelaciónBa-Volun,enóseotrabecular(VOT) (r= -0,20; p-<O,OOI).

vamentearriesgadoproponerla existenciade sectoresde la poblaciónen losque los alimentosconsumidospodríanno llegar a cubrir las necesidadesnutriciona-les fundamentales,bien a consecuenciade una dietainsuficienteo a raízdel consumode unacombinaciónde comestiblesqueno garanticenun régimenalimen-ticio equilibrado.

El patrónde elementostrazaquepresentába-mosenpáginasprecedentesevidenciaun régimenali-menticio connumerosasparticularidades.Deentreto-das las conclusionesrecogidasdestacala existenciade una alimentación estrechamentevinculada a laagricultura, constituyendo los recursos vegetales labasesubsistencialde estacomunidadhumana.Tam-bién hacíamosreferenciaa queel aportecárnicopro-cedentede la explotaciónde la cabañaganaderanoseríademasiadoimportante,hastael puntode obser-var el desarrollodeestrategiaseconómicasterritorial-mentediversasencaminadasa compensarestedéficit.Este característicopatrón alimenticio constituye elmarco ideal parael desarrollode procesosde malnu-trición calórico-proteicos.Podríatratarse,por un lado,de una dietadeficientecon un alto componentevege-tal paraciertossectoresde la población,los cualesnoincluirían en sualimentaciónproteínassuficientesco-mo para mantenerun equilibrio nutricional básico(May el al. 1993).Asimismo,la estrechadependenciade las actividadesde cultivo haríaque partede estegrupo viesecomprometidasu nutrición al buendesa-rrollo de los ciclos productivos,ademásde a suspro-pias variacionesespacialesy temporales.Ello no sig-nifica queun modeloeconómicobasadofundamental-menteen la agriculturaconllevede forma inmediata

el aumentode situacionescarencialesen la alimenta-ción. Peroantelo queno cabedudaalgunaes queenel casopanicularde GranCanariaes posibleconstatarun conjunto de circunstanciasidóneaspara que pue-dancoincidir ambosfenómenosde forma simultánea,sin queello implique una relación de causalidaddi-recta.

La correlación estadísticaobservadaentrelos resultadosdel análisis histomorfométrico y lasconcentracionesde algunosoligoelementosfacilita laconstataciónanalíticade algunasde las hipótesisver-tidasantes.Aunquetalesargumentacionesno puedanservir como baseexclusivaa nuestraspropuestas,sifavorecenla reflexión en torno a qué circunstanciaspuedenllevara caracterizarel régimendietéticoy un-tricional deestosgruposhumanos.En el marcode losanálisis estadísticospudo detectarseuna correlacióninversa,plenamentesignificativa (r=-0,20, p.cO,00l),entreel bario y la masaósea(Figura 3). Ello implicaquecuantomenorerael VOT deun individuo, mayoreran las concentracionesde este alcalinotérreoen elhuesoo viceversa.A partir de este resultadopodríaespecularseque cuantomás elevadoseael compo-nentevegetarianodela dietaexistiráunaprobabilidadmayordeunamásintensareducciónde lamasaósea.

7. EXPLOTACIóN DEL TERRITORIO,NUTRICIÓN, EFICIENCIA YADAPTACIÓN

A partir del patrón de oligoelementospuedeinferirse la existenciade unaspautasalimenticiasdi-

o 5 10 15 20 25 30 36 40%

Page 18: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

154 JAVIER VELASCO VÁZQUEZ

Hg. 4.- Porcentajede individuosporyacimientocon un volumenóseotrabecularinferior a 13,5%(sectorblanco).

versificadasen función del contextoinsularocupado,las cualeseranespecialmenteacusadasentre los ám-bitos costerosde Gran Canariay aquellos situadosmásal interior dela isla. Por ello, y a fin de manteneruna línea de discusiónsimilar, adquiereun especialinterésconocerqué posiblesvariacionespuedenexis-tir en relacióna la masaóseade los individuos exhu-madosen los distintoscontextossepulcrales.A pesarde lo que podría suponerseinicialmente, no existendiferenciassignificativasdesdeel puntode vista esta-dísticoentrelos gruposoriginariosdel árealitoral conrespectoa aquellosprocedentesdela zonade media-

nías y cumbre. Así, para los primerosse obtuvounvalormediode 18,8±6,03%,mientrasque para los se-gundosfue de 17,3±5,1%(t=0,52, n.s.). La igualdaden el régimennutricional de unos y otros espaciosconcuerdacon la homogeneidaden la composiciónbásicade los principalescomponentesde la dieta, esdecir, se ofreceun panoramacaracterizadopor unacierta similitud en los parámetrosfundamentalesquedefinenel modelo económicode estaformación so-cial, un hechoque lógicamentehabríade tenersuco-rrespondientereflejo en el estadonutricional de losindividuos que la componen.

A

Page 19: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMíA Y DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTÓRICASDE GRAN CANARIA 155

Los resultadosde la analíticahistomorfomé-tncaen unaszonasy otrasde la isla siguenmostran-do, por separado,unosniveles de masaóseainferio-res a lo quecabriaesperarseen condicionesnormales.Conello se ponede manifiesto,siemprey cuandoseaceptenuestrahipótesis,que en ambaszonasse halla-ría unaproporciónsimilar de individuos sometidosamalnutrición calórico-proteica.Este hecholo confir-ma la prevalenciade individuos osteoporóticosenambasespaciosgeográficos:así,el 22,5% delos ana-lizados en la zonacosterapresentannivelesde masaóseapor debajode 13,5%,mientrasque en estemis-mo rangode osteoporosisseverase sitúanel 2 1,96%de losprocedentesdel interior. La constataciónde unestatus nutricional equiparableen aquellos ámbitosgeográficosdondepudierondetectarsediferenciasenel desarrollodeciertaspautaseconómicasde explota-cíón del territorio, confirmaríaquela basedela nutri-ción de estegrupo humanocorría a cargode los re-cursosalimenticiosobtenidosde las actividadespro-ductivasy, en especial,de las laboresde cultivo. Entérminosgenerales,el gradode afecciónde procesososteopénicosratificaríaigualmenteuna incidenciase-mejantede restriccionescalórico-proteicasy, por tan-to, unabasesubsistencialequivalenteparaun porcen-taje mayoritariode los individuos de este grupo (Fi-gura4).

En la comparaciónde costae interior, el pa-trón de elementostrazamostrabauna cierta diferen-ciación en las estrategiasorientadasal aprovecha-mientode los recursosproteínicosdisponibles.El vo-lumen de masaósea, así como la prevalenciade os-teoporosisen un áreay otra, demuestrancomoaúnapesarde las disimilitudesde dichas pautaseconomi-cas, éstas tendránuna traducciónsimilar en el régi-men nutricionalde los individuos procedentesde am-bosterritorios.Puedehablarse,por tanto,de unaopti-mización espacial de aquellasnormasde comporta-mientosubsistencialquemásy mejorse adecuanalascaracterísticasdel entorno,a los recursosen él dispo-niblesy, especialmente,a las propiasnecesidadesdelgrupo. Una eficienciaeconómicaqueno seráposibleentendersino dentrode los limites fijados por un mo-delo agrícolaplenamenteconsolidadoy quesirve desosténbásicoa la mayorpartede los subsistemasquedefinena estaformaciónsocial.

Una vez más, como también revelaron losanálisis de elementostraza,el conjunto funerario delas Crucecitasmanifiestaun comportamientoparticu-lar. La mediadel volumenóseotrabecularde los indi-viduosde esteenclaveexhibela cifra máselevadadetodos los conjuntosobservados:22,34±5,8%.Un re-sultadoque se encuentraen unosmárgenesmuy cer-canosa los obtenidosen la poblacióncontrol actual,con lo que igualmenteviene a demostrasela existen-cia de unos indices anormalmentebajos en la media

logradapara el resto del muestreosometido a exa-men. Peroesterepertorioesqueléticono sólopresentadiferenciasen estesentido,sino que ademástan sólouno de los casosanalizadoscuentaconunamasaóseainferior al 13,5%,mientrasque todoslos restantessu-peranconcrecesel 17,5%establecidocomorangoin-ferior dela normalidad.

Es cierto que el númerode restosesqueléti-cos analizadosno es demasiadoabundantey que estefenómenopuedeestarcondicionandola validezde lasconsideracionesexpuestas.Sin embargo,estapropuestacobra aún más valor desdeel momentoen el que elanálisis de elementostrazapuso de manifiestounosresultadosespecíficosen estedepósitofunerario, fa-voreciendola definiciónde un patróndietético y nu-tricional particular.Los oligoelementosde estosmis-mos individuos revelaronun consumo reducido deelementosvegetales y un aporte cárnico —esencial-menteobtenidode la explotaciónde la cabañagana-dera— superiora otros yacimientos.Por tanto,no pa-receque puedaatribuirseal azarla constatación,den-tro del mismo subconjuntohumano,de un óptimo es-tado nutricional y un régimenalimenticio como elque describiamos.A partir de esteextremo podríaconfirmarsedenuevola existenciade unaclaraafini-dadentrela mayorproliferaciónde procesosde mal-nutrición calórico-proteicoscuanto másestrechaseala dependenciadel grupo respectode las actividadesagrícolas.Obviamente,no se tratade un mecanismode causa-efecto,sino la respuestabiológica de un co-lectivo antedeterminadasopcionesculturalesque in-cluyen tanto parámetroseconómicoscomo sociales,religiosos,etc., y que,además,sonel productode unaparticulardinámicadepoblamientoprehistórico.

El estadonutricional constituye,como ya se-ñalábamosen relación a la composiciónde la dieta,una vía eficaz para la observaciónde conductasali-mentariasdiferenciadasatendiendoa la posiciónso-cial ocupadapor cadauno de los individuossometi-dosa examen.Nuevamente,el yacimientode El Agu-jero permiteel establecimientode unas pautasexpli-cativasperfectamenteacordesconestalíneade argu-mentación. Los sujetosprocedentesde esteenclavesepulcraldel noroestede Gran Canariaproporciona-ron un valor medio de VOT de 20,3±5%,situándoseclaramentedentrodel rangode la normalidady sensi-blementealejadosde la mediaobtenidopara el restodel muestreoanalizado(17,2±5%).

Un accesoprivilegiado por partede los inte-grantesde esteconjuntohumanoa ciertoscomponen-tes alimenticios,quizásen relación directaal controlejercido por éstossobrelos mediosdeproducción,su-pondría la existenciade un régimennutricional másequilibradoy, a la vez, un menoríndice de probabili-dadesde verse sujetosa los efectosnegativosde lasrestriccionescalórico-proteicasobservadaspara el res-

Page 20: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

156 JAVIER VELASCO VÁZQUEZ

to de la población.Es cierto queestetipo de conclu-sionesno puedenconsiderarsedel todo definitivas,toda vezque,comoya señalábamos,se tratade un re-pertorioesqueléticocuantitativamentelimitado y parael queno es posibledisponerde toda la informacióncontextualquedotedepleno contenidolas valoracio-nes antesexpuestas.La continuidadde investigacio-nesenestamisma líneade trabajocontribuiráa la ra-tificacióno matizacióndetaleshipótesisde trabajo.

Los datos expuestoshastael momentoper-miten mantenerla posturade que buenapartede lapoblaciónde GranCanariapresentabaunamasaóseapor debajode lo quecabríaestimarcomonormal,cir-cunstanciaéstaqueclaramentepuedeser atribuidaaun régimennutricional deficiente, probablementeaconsecuenciadeunadietacon un componentevegeta-riano mayoritario y quizáseventualmenteconsumidaen cantidadesinsuficientes.El padecimientode pro-cesosde malnutricióncalórico-proteicaen un porcen-tajenotablementealto de estegrupohumanono ha detraducirseenuna imagendesoladoraen la quepuedaimaginarseunapoblaciónquemásquevivir, sobrevi-ve a duraspenas,enel marcode un modeloeconómi-co nefastopara ella. En otraspalabras,bajo ningúnconceptoy a tenorde los resultadosexpuestos,podríacalificarsea la prehistoriade Gran Canariacomo lacultura delhambre (resultaobvio ademásquemalnu-trición y hambresondosconceptosqueno debencon-fundirse).El panoramaque tratade manifestarsedes-de estaspáginasno es otro queel de unosgruposhu-manosque, por circunstanciasdiversas,han optadopor un modelo de formación social,condicionadoentodomomentopor las característicasdel entornoen elquese inscribey, especialmente,por un amplio y pe-culiar procesode poblamiento.Tanto el patrónnutri-cional como el régimenalimenticio de estoshombresy mujeresha deentendersecomo el resultadode unadinámicaen la que“el sistemaambientaly el sistemacultural que coexistenen una zona concreta estáncompletamenteinterconectadosa travésdeestímulosy respuestasquepropician el equilibrio del conjunto”(MartínRodríguez1992: 10). En estamismalíneasepronunciaDebraMartin (1992), manifestandoque lapérdidade substanciaóseaen un conjunto de indivi-duospuedelimitarse a ser descritacomo una meracondición patológicapropiciadapor deficienciasali-mentarias,aunquetambién es factible interpretarlacomo unarespuestaadaptativadeestosindividuos anteciertoscondicionantesdesu entornofísico y cultural.

Por estasrazones,másquelabúsquedade unsimplecriterio diagnóstico,las pautasde desarrolloymantenimientodel huesodebenserexaminadascomoreflejo de los procesosde estrésquehayapodidosu-frir el individuo y/o el colectivoa lo largo de suexis-tencia.Unainterpretaciónqueha deserhechaencon-juntocon todasaquellasvariablesquepuedanpropor-

cionarnosevidenciasdirectaso indirectasde la natu-ralezay severidadde susagentescausales.La presen-cia deprocesososteopénicosseveroso moderadosenestosgruposhumanosconstituyepues la pruebamásevidentede la adecuaciónde estos individuos y sussistemasculturalesa un patrón nutricional ciertamen-te particular,quees, a su vez, reflejo de un régimeneconómicoconsolidadoy que constituyela basefun-damentalsobre la que se asientabuenaparte de lasconductasque caractenzarona estasociedadprehistó-rica. El estadonutricionalde los habitantesprehistóri-cos de Gran Canariadebemosinterpretarlotambiéncomo el resultadode un procesode optimizacióndelos sistemaseconómicosde producción,que llevó aestegrupo a optarpor un modelo agrícoladesarrolla-do. Estaoptimizaciónno tieneporquedesembocarenun régimenalimentarioequilibradoy completo paratodos y cadauno de los individuos, sino que seráelque más y mejorse adaptea las necesidadesdel co-lectivo.

Por todo ello resultaevidenteque la dieta yla nutrición son variablescondicionadaspor muchosmásaspectosque las actividadeseconómicaspropia-mentedichas, ya que intervienenigualmentelos vín-culos establecidoscon el territorio, las creencias,lospatronesde asentamiento,las relacionessociales,etc.La optimización productivay subsistencialno puedevalorarseexclusivamentea partir de unavisión eco-nomicistade la maximizaciónde los beneficiosy laminimización de los costos-Estosno tienen porquépermanecerestáticosa lo largode toda la secuenciahistórica valorada,ni siempreseráncontempladosdeigual formapor todoslos individuosque formanpartede estasociedad.Comoconsecuenciade ello han deintegrarsedichasvaloracionesen un análisisconjuntode todo un procesode poblamientoa lo largo del cualtratan de llevarse a buen fin aquellos mecanismosadaptativosque el grupo,o partede él, consideremásadecuadosparasuspropiosinteresesy necesidades.

A modo de conclusión quisiéramoshacermencióna ciertascuestionesque creemosde interés.En primerlugar, cabeseñalarquelos alimentoscomounanecesidadbásicade los sereshumanos—y la hue-lía queéstospudierondejaren los restoshumanos—constituyenun medio idóneo para el estudiode losprocesosadaptativosdesarrolladospor poblacionesdel pasado.No puedeentendersela dieta o el patrónnutricionalde un grupohumanocomo una simpleres-puestamecanicistaa las limitacionesdel entornona-tural enel queésteproyectósuactividad. Estoscolec-tivos tuvieron la capacidadde modificar mediantesuculturaesteambiente,los productosquede él extraje-ron y el modo en el que fueron repartidos.Por estamisma razón,el examende estasvariables nosintro-duciráen la investigaciónde la culturaen su sentidomásamplio.

Page 21: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMÍA Y DIETA DELAS POBLACIONESPREHISTÓRICASDE GRAN CANARIA 157

En segundolugar, resultanecesariodecirquelasapreciacionesvertidas en estetrabajo no dan unarespuestadefinitiva a tantos interrogantesque aúnquedanpor resolvercon relación a la organizacióneconómicade las sociedadesprehistóricasde GranCanaria.Al contrario, la valoraciónde los resultadosaquíexpuestossuscita,antetodo, el planteamientodenuevos interrogantes,así como la necesidadde darcontinuidada trabajosenestamisma línea(bioantro-pológicos,zooarqueológicos,paleocarpológicos,etc.).Quedanpor precisar,por ejemplo,las diferenciaseco-nómicas entre los segmentossocialesque compon-dríanestaformaciónsocial,en todaslasmanifestacio-

nesqueello comprende.Es necesario,de igual mane-ra, profundizaren la diversificacióny articulación te-rritorial de las estrategiaseconómicasemprendidaspor estos grupos humanos,ampliando,por ejemplo,los repertoriosesqueléticossometidosa examen,tra-tandoademásdeobtenerseriescuantitativamentemásnumerosas,y ver cómo,y en quésentido,aquéllaspu-dieronvariara lo largo de toda la secuenciaprehistó-rica. En definitiva,darcabidaa nuevasperspectivasyvías de análisisquepuedancompletarunavisión quesi bien genéricano dejade resultarinsuficiente paralograr una reconstrucciónintegral y dinámicade unarealidadciertamentecompleja.

NOTAS

A la cornpletainexistenciade investigacionespaleocarpológicas

handeañadirselas concisasparticipacionesde la zooarqueologla.Es probablequelas significativasaportacionesdeestasdisciplinasal mejorconocimientode la economíaprehistóricade islas comoLa Palma(País 1996>0Tenerife (Alberto 1996)colaborenenel ne-cesarioreplanteamientodeestostrabajosenGranCanaria.2 Una visión éstaquenormalmenteha venido acompañadade pre-ceptosracial-culturalesque constituyenel elementodefinitivo deestetipo de argumeniaciones,llevando, por ejemplo, a defenderposturascomoque “/a población de ‘sustrato. con un ecotipoli-gado a las cuevas naturales, tuvo menores posibilidades para ele-gir su emplazamiento por ¡oque todo el sector centrooccidenta¡ es-cato en recursos agrícolas, y por tanto evitado por la población

mediterránea, quedó bajo su control” (Santana 1992: 283>.A éstosha de sumarse,segúnlos cronistas,la producciónde le-

guminosas,si bienesciertoque éstas,a diferenciade los cereales,no han podidoser constatadasen ningún yacimientoarqueológicograncanatio.Un papelrelevanteparecenjugarigualmentelos higosparalos queincluso sedescribenlos sistemasseguidosparasu con-servación(secado).

Las cuestionesvinculadasa la diagénesisseencuentranprofusa-mentetratadasen un trabajoprevio (Velasco1997). Cabemencio-nar alrespectoquesellevaron a cabocontroleshistológicosde lasmuestras,análisis de tierras,etc, quepermiten suponerunaescasaincidenciade laconiaminaciónen los resultadosaquíexpuestos.

BIBLIOGRAFÍA

ABREU GALINDO, J. (1977> ¡1602]: Historia de la Conquistade lassieteIslas de Canarias.Goya,SantaCruz deTe-nerife.

ALBERTO BARRoso, Y (1996): Estudiode la fauna verte-bradaterrestredel ConjuntoArqueológico deLas Are-nas.El poblamientoprehistóricoen la CosíadeBuena-vista del Norte (Tenerife) (B. Galván er al.). Inves-tigacionesArqueológicasenCanarias,6 (en prensa).

ARMELAGOS, G.; BRENTON, B.; ALCORN, M.; MARTIN, 1=.;VANGERVEN, D.P. (1989): Factorsaffecting elementaland isotopic variation in prehistoric human skeletons.TheChemistryof PrehisíoricHumanBone (T. DouglasPrice, cd.). CambridgeUnivesrity Press. Cambridge:230-244.

BEATY, R.D. (1987): Conceptos.insírumentacióny técnicasen Espectrofotometríapor AbsorciónAtómica. PerkinElmer,Barcelona.

BLANCO, P.; AsCENzI, A. (1993): Palaeohistologyof HumanBone Remains:A Critical Evaluationand an Exarnpleof its Use. Histology of Ancient Bone: Methodsand

Diagnosis(O. Grupey A.N. Garland,eds.). Springer-VerlagBerlin, Heidelberg:157-170.

BoivíN, O.; MEIINIER P. (1993): Histomorphometricme-thodsappliedto bone.Histologyof AncientBone: Me-thodsand Diagnosis (G. Grupey AN. Garland,eds).Springer-VerlagBerlin, Heidelberg:137-156.

BorrE, R. (1979): Agriculteurs/éleveurset donúnationdugroupe pastoral. Pastoral Production and Society(A.Bourgeoty M. Gast,eds.) CambridgeUniversity Press,Editions de la Maison des Sciencesde l’tzlomme, Paris:399-418.

BURTON, J.H.; PRicE,T. (1990): The ratio of Bariurn toStrontiumas a paleodietaryindicatorof consuraptionofmarineresources.JournalofArcheologicalScience,17:547-557.

BURTON, J.H. WRIGHT, LE. (1995): Nonlinearity in te re-Iationship betweenBone Sr/Ca and Diet: Paleodietarylmplications.AmericanJournalof PhysicalAnthropo-logy, 96: 273-282.

CARRASCO t PoNs, 5. (1992): Antropologia i alimentació.

Page 22: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

158 JAVIERVELASCO VAZQUEZ

Una propostaper a l’estudi de la cultura alimentñria.Publicacionsd’ Antropologia Cultural, UniversitatAu-ténomadeBarcelona,Hellaterra.

Ezzo, JA. (l994a): Zinc as a paleodietary indicator: Aníssueof theoreticalvalidity in bone-chemistryanalysis.AmericanAntiquily, 59(4):606-621.

Ezzo, JA. (1994b):Putting the “Chemistry” back into ar-chaeologicalbonechemistryanalysis:Modelling poten-tial paleodietaryindicators.Journalof AnthropologicalArchaeology,13: 1-34.

Ezzo, JA.; LARsEN, C.; BURTON, J. (1995): Elementalsig-naturesof humandiets from the GeorgiaBight. Ameri-canJournalofPhysicalAnthropology,98: 471-481.

FEREMBACH, D.; SCHWíDETZKY, 1.; SLOIJTKAL, M. (1979):Recommandationspour déterminerl’áge et le sexesurle esquelette.RaíL a Mem.de la Soc. d’Anthrop.dePa-ns, t. 6, serieXIII: 7-45.

GARN, SM. (1970): Thecarlier and latter loss of corticalbone in natritional perspective.Charles C. Thomas,Springfield.

GILBERT, CH.; SEALY, J.; SILLEN, A. (1994): An investiga-tion of Barium, CalciumandStrontium aspalaeodietaryindicators in the SouthwesternCape, South Africa.JoarnalofArchaeologicalScience,21: 173-184.

GILBERT, R. (1985): Stress, paleonutrition.and trace ele-ments.The Analysisofprehistoric diets (Rl. Gilbert yJ.H.Mielke, eds.),AcademicPress,Orlando:339-358.

GONZÁLEZ REIMER5, E. (1988): Calidad de dieta y estadonutricionaldelaborigencanario.RealAcademiade Me-dicinadeSantaCruzdeTenerife,1:105-119.

GONZÁLEZ REIMERs, E.; ARNAY, M. (1992): Ancient skele-tal remainsof the GranCanariaIsland: Bone histologyandchemical analysis.AnthropologischerAnzeiger,50:201-215.

GONZÁLEZ ANTÓN, R.; TEJERA GASPAR, A. (1990): Losaborígenescanarios.Istmo, Oviedo.

GOODMAN, A.; T~ioM~s, R.B.; SWEDLUND, A.C.; ARMELA-cos, G. (1988): Biocultural perspectiveson stressinprehistoric,historical,andcontemporanypopulationre-search. Yearbookof Physical Anthropology,31: 169-202.

GRAU BAssAS, V. (1880): Viajesde exploracióna diversossitios y localidadesde Gran Canaria. El MuseoCa-nario,LasPalmasdeG.C.

GRUPE,0. (1988): Impactof thechoiceof bonesamplesontraceelementdalain excavatedhumanskeletons.Jour-nal ofArchaeologicalScience,15: 123-129.

HLJMMERT, iR. (1983): Cortical BoneGrowthand DietaryStressAmong Subadults from Nubias Batn El Hajar.AmericanJoarnalof PhysicalAnthropology,62: 167-176.

IscAN, M.Y. (1989): Osteologicalmanifestationsof ageinthe adulí. Reconstructionof Life Froin theSkeleíon(M.Y. Iscan y KA. Kennedy,eds.). Alan R. Liss, NuevaYork: 23-40.

IScAN, M.; MILLER SHAIvITZ, P. (1984): Discriininant func-tion sexing of the tibia. Jounial of Forensic Sciences,29(4): 1087-1093.

JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J.J. (1990): Los Canarios.EtnohistoriayArqueología.MuseoArqueológico,SantaCruzde Te-ncrife.

KLEPINGER, L. (1990): MagnesiuroingestionandboneMag-

nesuum concentrationin paleodietary reconstruction:cautionaryevidencefrom an animal model.JoarnalofArchaeologicalScience,17: 513-517.

KRANE, 5.; HoLICK, M. (1994): Metabolic Bone Disease.Harrison ‘y PrincipIes to InternalMedicine (K. Isselba-cher,E. Braunwald,J. Wilson, J. Martin, A. Faway D.Kasper,eds.).NewYork: 2172-2183.

KROGMAN, W.; IsCAN, M. (1986): The Human SkeletoninForensicMedicine.CharlesC. Thomas,Springfield.

LAMBERT, J.B.; WEYDERT-HoMEYER J.M. (1993): Dieta¡yinferencesfrom elementalanalysisof bone.PrehisíoricHumanBone.Archaeologyat theMolecular Level(J.B.LambertyO. Grupe,eds.). Springer-Verlag:217-228.

MARÍN DE CUBAS, T. (1986): Historia de las siete islas deCanarias.Ed. Real SociedadEconómicadeAmigos delPaís,LasPalmasdeGranCanaria.

MARRODÁN SERRANO, MD.; GONZÁLEZ MONTERO, M.;PRADO MARTÍNEZ, C. (1995): Antropología dela Nutri-ción: Técnicas,MétodosyAplicaciones.Noesis,Madrid.

MARTIN RODRÍGUEZ, E. (1992): Adaptacióny adaptabilidadde las poblacionesprehistóricascanarias.Una primeraaproximación.Vegueta,1:9-20.

MARTIN, DL. (1992): Bonehistology andpaleopathology:Methodological consideraíions.Human Paleopatholo-gy. CurrentSynthesesand Fu/are Options (D.J. Ortnery A.C. Aufderheide, eds.). Smithsonian InstitutionPress,Washington-Londres:55-59.

MARTIN DL.; GOODMAN, A.; ARMELAGOS, G. (1985): Ske-letal paihologiesasindicatorsof quality andquantityofdiel. The Analysis of prehistoric diets (Rl. Gilbert yJ.H. Mielke, eds.),AcademicPress,Orlando:227-279.

MAY, R.; GOODMAN, A.; MEINOL, R. (1993): Responseofbone andenamelformation lo nutritional suplementa-tion and morbidity among malnourishedGuatemalanchildren.AmericanJoumalof PhysicalAnthropology,92: 37-51.

MEINDL, 5.; LovEJoY,C. (1989):Agechangesin thepelvis:Implications for paleodemography.AgeMarkers in tIteRuinan Eskeleton(MV. Iscan,cd.). CharlesC. Thomas,Springfield: 137-168.

MORALES PADRÓN, F. (1993): Canarias: Crónicas de suConquista.Edicionesdel Cabildo Insularde Gran Ca-naria,Las PalmasdeGranCanaria.

PAIS PAís,J. (1996): La EconomíadeProducciónenla Pre-historia de la Isla deLo Palma. LaGanadería.Estudiosprehispánicos,3, DirecciónGeneralde PatrimonioHis-tórico, Sta. CrozdeTenerife.

PFEIFER, 5.; KING, It (1983): Cortical bone fonnationanddiet among protohistoriciroquians.AmericanJournalof PhysicalAnthropology,60: 23-28.

PLArr, E.; STEWART, R. (1962): Transversetrabeculaeandosteoporosisin bones in experimentalprotein-caloriedef¡ciency.BnitishJournalofNutrition, 16: 483-496.

RIvERA NÚÑEZ, D.; OBUN DE CASTRO, C. (1989): La dietacereal prehistóricay su supervivenciaen el áreamedi-terránea.TrabajosdePrehistoria,46: 247-254.

RODRÍGUEZSANTANA, C. (1997): La pescaentrelos Cana-rios, GuanchesyAuaritas. Edicionesdel Cabildo Insu-lardeGranCanaria,LasPalmasdeGranCanaria.

SANDFORD, M.K. (1992): A reconsiderationof trace ele-ment analysisin prehistoricbone. SkeletalBiology ofpastPeoples:ResearchMethods(SR. Sandersy MA.

Page 23: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia

ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONESPREHISTÓRICASDE GRAN CANARIA

Katzemberg,eds.).Willey-Liss, NuevaYork: 79-103.SANTANA SANTANA, A. (1992): Análisis territorial del po-

blainiento prehispánicode GranCanaria:delimitacióndeagrupacionesterritoriales.Vegueta,0: 279-291.

SCHOENiNGER,M. (1979): Diel andstatusat Chalcalzingo:Sorneenipirical audtecnicalaspecísof Stroniumanaly-sis. American Joarnal of PhysicalAnthropology, 51:295-310.

SIHOENINGER,M.; PEEBLES, C.S.(1981): Fifecí of mollusceatingon humanboneStrontiutn levels. Journal ofAn-thropologicalScience,8:391-397.

SERRANO, 5.; MARIÑOsO, M. (1992): Histomorfometríaósea.El Laboratorio en AnatomíaPatológica.Ed. Intera-mericana,Mc Graw-Hill, Madrid: 71-89.

SILLEN, A.; KAvANAGH, M. (1982): Strontium andpaleo-dietary research:A review. Yearbookof PhysicalAn-íhropology,25: 67-90.

SnNI, W. (1995): Osteoporosisin biocultural perspective.AnnualReviewofAnthropology,24: 397-421.

STOUT, 5.; LUECK, R. (1995): Boneremodellingratesaudskelelalmaturalion in threearchacologicalskeletalpo-pulations.AmericanJoarnal of PhysicalAnthropology,98: ¡61-171.

TORRIAN!, L. (1978)[15921:Descripcióndelas islas Cana-rias. Goya,SantaCruzde Tenerife.

VELASCO VÁZQUEZ, J. (1997): Economíaydieta de la po-blación prehistórica de Gran Canaria. Tesis Doctoral,UniversidaddeLasPalmasdeGranCanaria.

VIGCRrrA, V. (1984): The bonebiopsy protocol for evalua-ting osteoporosisand osteomalacia,AmericanJoarnalofSurgical Pathology(TechnicalSection),8 (12): 925-929.

WHITMER, AM.; RAMENOFSKY, E.; THOMAS, J.; THIBo-OHAUN, L.; EIELD, 5.; MILLER, B. (1989): Stability orinstability: The role of diffusion in trace elementslu-dies.ArchaeologicalMethodand Theoy,Vol. ¡ (MB.Schiffer,cd.). ArizonaUniversityPress:205-273.

159

Page 24: Complutum, ECONOMÍA Y DIETA DE LAS POBLACIONES ... · de éstos como centro de captación y redistribución del excedente, así como eje de las redes de intercambio. La existencia