componentes ordenador

8
COMPONENTES DE UN ORDENADOR Índice: 1 – La placa base. 2 – Disco duro. 3 – Microprocesador. 1 - LA PLACA BASE (MOTHERBOARD O MAINBOARD) Se trata del componente fundamental de un PC, ya que sobre ella se conectan el resto de componentes y de sus características se derivan, en gran medida las prestaciones que nos va a ofrecer nuestro ordenador. COMPONENTES LA BIOS EL ZÓCALO (SOCKET) RANURAS DE MEMORIA CHIPSET RANURAS DE EXPANSIÓN MEMORIA CACHÉ CONECTORES EXTERNOS CONECTORES INTERNOS

Upload: isabel-navarro

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relacion de componentes de un ordenador

TRANSCRIPT

COMPONENTES DE UN ORDENADORÍndice:

1 – La placa base.2 – Disco duro.

3 – Microprocesador.

1 - LA PLACA BASE (MOTHERBOARD O MAINBOARD)

Se trata del componente fundamental de un PC, ya que sobre ella se conectan el resto de componentes y de sus características se derivan, en gran medida las prestaciones que nos va a ofrecer nuestro ordenador.

COMPONENTES LA BIOS EL ZÓCALO (SOCKET) RANURAS DE MEMORIA CHIPSET RANURAS DE EXPANSIÓN MEMORIA CACHÉ CONECTORES EXTERNOS CONECTORES INTERNOS

BIOS: BASIC INPUT-OUTPUT SYSTEM

Software o código específico almacenado en un chip de memoria EPROM (Erasable Programable Read Only Memory, Memoria de solo lectura que puede ser borrada y programada), cuyo contenido permanece inalterable, aunque en la actulidad puede ser reprogramado.

El Chip de memoria EPROM, denominado flash BIOS, cuenta con el apoyo de otro chip de memoria estático denominado CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor, material empleado en su fabricación.

Este software es el primero en ejecutarse durante el proceso de arranque de una placa base.

Principales fabricantes: AMI. AWARD. Se suele acceder al menú de opciones de la BIOS pulsando la tecla Supr

de nuestro teclado nada mas encender el PC.

*Overclocking: Aumentar la frecuencia de reloj de la CPU, la idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente.

ZÓCALO (Socket)

Es el lugar donde se inserta el microprocesador (circuito integrado que contiene todos los elementos necesarios para conformar una "unidad central de procesamiento" CPU)Durante mucho tiempo un rectángulo, hasta la aparición de PII, que cambió a una ranura (slot), actualmente vuelve a ser un rectángulo.

RANURAS DE MEMORIA - RAM

La memoria tiene como función almacenar datos e instrucciones de forma temporal. De todos los programas que se tienen almacenados en un PC, normalmente en el disco duro, solo el que se está ejecutando, en un determinado momento, es el que está en la memoria.Es muy importante elegir correctamente el tamaño de la memoria, ya que cuando el tamaño de los programas en ejecución rebase al de la memoria, se realizarán desde el disco duro, con lo que la velocidad de ejecución se ralentizará sensiblemente.

Bus de memoriaEs una parte del bus del sistema de la placa base del PC que se encarga de transportar direcciones de memoria en las que hay que leer o escribir, así como como los datos que se van a leer o escribir en esas direcciones.Hay dos tipos de memoria:SIMM: (Single in Line Module Memory: módulos de memoria simple en línea). Son los módulos de memoria característicos de las primeras placas base con bus de memoria de 32 bits (386-486). 30-72 contactos.DIMM: (Dual in Line Module Memory: módulos de memoria duales en línea). Son los módulos de memoria característicos de las placas con bus de memoria de 64 bits o mas. 168-184 contactos.

EL CHIPSET Conjunto de chips, es decir, circuitos integrados que cumplen unas tareas

básicas para el funcionamiento de la placa base. Funciones:

o Soporte para el microprocesador.o Controlador de memoria.o Controlador discos duros.o Soporte para la gestión de la energía.

Fabricantes:o Intel.o VIA.o AMDo SIS

El chipset determina algunas características básicas de la placa base, que son inalterables. Por ejemplo el tamaño máximo de memoria que es capaz de soportar, o los tipos y velocidades de bus.

El chipset norte (controla la memoria, la tarjeta gráfica y el microprocesador) tiene mas trabajo que el chipset sur por eso suele llevar un ventilador.

MEMORIA CACHÉ

Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria principal (RAM), con el fin de que los datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento de el PC. Se comenzó a utilizar en la época del 386, no siendo de uso general hasta la llegada de los 486. Su tamaño es relativamente reducido como máximo 1 MB y en PC muy modernas pueden llegar a 2 MB, tanto por cuestiones de diseño como por su alto precio, consecuencia directa de su gran velocidad.

CONECTORES INTERNOS Y EXTERNOS

Conectan unas piezas con otras: por ejemplo un disco duro con la placa base. Los conectores externos conectan el ordenador con la impresora, la pantalla, etc.

Conectores externos

2 - DISCO DURO

Dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.Dentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.

Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:

Plato: Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro. Cara: Cada uno de los dos lados de un plato Cabeza: Número de cabezales; Pista: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde

exterior. Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que

están alineadas verticalmente (una de cada cara). Sector : Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no

es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y usa más eficientemente el disco duro.

Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:

Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista) y la Latencia media (situarse en el sector).

Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.

Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.

Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.

Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja esta situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.

FAT: La información en el disco duro se encuentra fragmentada en diferentes parcelas. Para poder abrir un archivo la FAT tiene que juntar todos los fragmentos de dicho archivo.

3 – Microprocesador

El microprocesador, conocido técnicamente como Unidad Central de Proceso, en inglés CPU (central processing unit), es el encargado del procesamiento de todas las instrucciones de programas y dispositivos.

PARTES DE UN PROCESADOR

MICROPROCESADOR PRINCIPAL: Realiza las principales funciones de cálculo.

COPROCESADOR: Ejecuta funciones adicionales. MEMORIA CACHÉ: Memoria ultrarrápida que ayuda al micro a

realizar operaciones con datos que maneja constantemente ENCAPSULADO: Lo rodea para darle consistencia, impedir su

deterioro y permitir el enlace con los conectores externos.

BUS DEL SISTEMALos microprocesadores suelen tener dos velocidades:Velocidad interna: Velocidad a la que funciona el micro internamente. Velocidad externa o de bus (FSB): Velocidad con la que se comunican el micro y la placa base.

Isabel Díaz AlonsoMarta Correa Román

1º Bachillerato – A