comportamiento organizacional

14
INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Presentado por: Rodríguez Gutiérrez Marco A. Rojas Hermosillo Alba Mariana Talamante Maldonado Jesús Gpe. Profesora: Zayas Campas María Del Rosario UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Física Matemáticas e Ingeniería Comportamiento Organizacional 26 De Agosto del 201

Upload: talamantemaldonado1

Post on 12-Apr-2017

339 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento organizacional

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Presentado por:Rodríguez Gutiérrez Marco A.Rojas Hermosillo Alba MarianaTalamante Maldonado Jesús Gpe.

Profesora: Zayas Campas María Del Rosario

UNIVERSIDAD DE SONORADepartamento de Física Matemáticas e Ingeniería

Comportamiento Organizacional

26 De Agosto del 2015

Page 2: Comportamiento organizacional

DEFINICIONES 1.- Es una disciplina básica y aplicada que trata de comprender el

comportamiento humano a través del estudio de los procesos tanto individuales como interpersonales – grupales y organizacionales que se producen en estos contextos y en sus relaciones con el entorno, e intervenir en ellas con el objetivo de optimizar su funcionamiento y sus resultados, tanto por los individuos como para las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

2.- Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización.

3.- Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones. Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones, de aquí se tendrá la necesidad de comprender el comportamiento organizacional.

Page 3: Comportamiento organizacional

 

4.- Son los actos y las actitudes de las personas en las organizaciones. El comportamiento organizacional es el acervo de conocimientos que se derivan del estudio de dichos actos y actitudes. Sus raíces están en las disciplinas de las ciencias sociales, a saber: Psicología, sociología, antropología, economía y ciencias políticas.

5.- Se refiere al estudio de las personas y los grupos que actúan en las organizaciones. Se ocupa de la influencia que todos ellos ejercen en las organizaciones y de la influencia que las organizaciones ejercen en ellas.

Similitudes DiferenciasComprender el comportamiento humano y de los grupos en las organizaciones.

.

El impacto que tienen los individuos en la organización.

Se enfocan en los actos y actitudes de las personas

Page 4: Comportamiento organizacional

Definición grupal

Es un campo de estudio que investiga el comportamiento y las actitudes que tienen las personas y los grupos dentro de la organización, y la influencia que ejerce la organización en ellos mismos.

Page 5: Comportamiento organizacional
Page 6: Comportamiento organizacional

Tipos de factores que afectan el CO

Factores internos Liderazgo Estructura organizacional Cultura corporativa Factores externoso La vida familiaro Relaciones comercialeso Gobierno.

Page 7: Comportamiento organizacional

¿Por qué el CO es un tema de interés? Es un tema de interés ya que en el CO se centra en

entender el comportamiento del empleado dentro de la organización y a su vez se vuelve muy importante en la medida en que temas de la administración, como la productividad de los empleados, la calidad de vida laboral y el progreso profesional, son aun noticias de primera plana.

Page 8: Comportamiento organizacional

¿Por qué es importante el CO para los ingenieros? Para poder entender y predecir la manera de

actuar y pensar de los empleados que tengas a cargo, ante una situación en el ambiente de trabajo. Por lo tanto también es importante que el ingeniero aprenda identificar las habilidades y destrezas de sus empleados, ya que al saber esto, puedes hacer que el empleado de lo mejor de si y este te de como resultado una mayor producción y se sienta feliz haciendo algo que le gusta.

Page 9: Comportamiento organizacional

Los retos y oportunidades de comportamiento organizacional en la actualidad

Uno de los retos más importantes que enfrentan las organizaciones es enfrentarse y adaptarse a las personas que son diferentes el término que se usa para describir este hecho es la diversidad de la fuerza laboral.

Y una de las oportunidades más importantes de esta organización es mejoramiento de la calidad y la productividad

Cada vez más, los administradores tienen que mejorar la productividad de su organización y la calidad de los productos y servicios que ofrecen. Para mejorar la calidad y la productividad, implantan programas como los de administración de calidad y reingeniería de procesos, los cuales requieren participación de los empleados, ya que son quienes participarán cada vez más en la planeación de esos cambios.

Page 10: Comportamiento organizacional

En la siguiente afirmación “las organizaciones necesitan de las personas y las personas de las organizaciones”. ¿Es válida respecto a todos los tipos de organizaciones? Si, ya que Los seres humanos forman las llamadas

organizaciones (de toda clase); el análisis del comportamiento humano entonces vendría a ser el elemento más importante para llegar a comprender y analizar a las organizaciones, especialmente aquellas que componen la Administración de Personal, hoy, Administración de Recursos Humanos

Page 11: Comportamiento organizacional

Analice las similitudes y diferencias entre los 5 modelos de C.O.

Page 12: Comportamiento organizacional

Modelos de CO mas apropiado para las siguientes situaciones.

Operadores de larga distancia en una oficina muy grande.

(Autocrático) Contadores de un pequeño despacho de Lic. en

contaduría (Colegial) Vendedores en un gran tienda departamental.(Custodia)

Page 13: Comportamiento organizacional

Razones por la que los modelos de apoyo, colegiado y sistémico del CO son aplicables para la empresa El de apoyo porque depende del liderazgo, su

orientación gerencial es el apoyo, la orientación del empleado es el desempeño y el resultado psicológico es la participación.

El colegiado porque depende del trabajo en equipo, por lo tanto esta es la orientación gerencial, la orientación de los empleados es la responsabilidad y el resultado psicológico es la autodisciplina.

El sistémico porque los empleados pueden traer problemas de afuera hacia adentro por lo tanto la orientación gerencial es saber sus problemas y e resultado psicológico es la motivación,

Page 14: Comportamiento organizacional

GRACIAS, POR SU ATENCIÓN.