composición de la imagen

16
TALLER DE VIDEO PARA DANZA COMPOSICIÓN – VALORES DE PLANO – PUNTOS DE VISTA – ÁNGULOS DE CÁMARA

Upload: gustavo-abarca

Post on 11-Aug-2015

19 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

TALLER DE VIDEO PARA DANZACOMPOSICIÓN – VALORES DE PLANO – PUNTOS DE VISTA – ÁNGULOS DE CÁMARA

COMPOSICIÓNOrganización interna de los elementos (formas, colores, objetos…) ubicados en el encuadre ya sea por selección (diseño de arte) o por disposición (fotografía). El objetivo es dirigir la mirada del espectador hacia el punto de atención deseado.

CENTRO de ATENCIÓNTrabajar la Sencillez. Evitar elementos que saturen o distraigan en el fondo, primeros o medios términos.

AIREEspacio vital que rodea -o no- al sujeto u objeto de interés.Se suele colocar en la dirección de la mirada o la acción (genera espectativa de movimiento en la audiencia)

Línea de la Mirada

HORIZONTESe aconseja fijarlo en los tercios inferior o superior, no dividir la imagen por la mitad.

REGLA de TERCIOS

Puntos Áureos

El punto de atención más débil de un rectángulo es el centro.

LÍNEAS DOMINANTES

CURVAS

Proponen recorridos visuales

Línea de la Mirada

LÍNEAS DOMINANTES

verticales y rectas: dignidad, fuerza, poder, formalidad, altura y restricción.

horizontales: estabilidad y espacio.

diagonales y convergentes : dinámica y excitante

curvas: movimiento, belleza, sensualidad

zigzag: violencia, destrucción

intermitentes: discontinuidad

SIMETRIA DIAGONALES Definen la Perspectiva

RITMO VISUAL

ANGULOS DE CAMARAEJE HORIZONTAL

Over o Posterior

Scorzo Tres Cuartos

Perfil

Tres Cuartos Frontal

Frontal

PUNTOS de VISTA / ÁNGULOS de CÁMARAEJE VERTICAL

Ángulo desde el cual se ven los personajes o los espacios. Muestra:• Importancia de la persona• Relación con otros personajes y el espacio• Estado de ánimo y acciones

ÁNGULO NORMAL

No acentúa aspectos dramáticos, sugiere neutralidad, objetividad… usado en generos informativosLa altura de la cámara se corresponde con el nivel de la mirada del sujeto.La línea del horizonte corta por detrás de la altura de los ojos de los sujetos en primer término.

ÁNGULO PICADO

Tiende a disminuir la fuerza del sujeto e importancia (reduce altura y modifica proporciones)Acentúa la acción dramática del débil y vulnerable. Denota opresión e insignificancia.A mayor altura más bidimensional es la imagen.

ÁNGULO CONTRAPICADO

Cámara por debajo de la línea de dirección de la miradaResalta posición de dominio y fuerza. Denota poder y grandezaAcentúa rasgos como: papada,cuello, ojos, etc…

ENCUADRE

Selección de un fragmento de realidad (¿Qué mostramos, Qué ocultamos?, ¿Desde donde estoy mirando?)

PLANO

Unidad básica del lenguaje cinematográfico, video y televisión. Se definen en relación a la escala humana.

Descriptivos: Descripción del Entorno. Presentación del Contexto(Gran Plano General, Plano General, Plano Entero)Narrativos: Desarrollo de Situaciones. Seguimiento de Acciones(Plano Americano, Plano Medio Corto, Plano Medio Largo) Expresivos: Caracterización Psicológica del Personaje: expresiones faciales, gestos, emociones(Primer Plano, Primerísimo Primer Plano, Plano de Detalle)

PROXÉMICA

Estudia las relaciones —de proximidad, de alejamiento — entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza

VALORES de PLANO

PG

PE

PA

PM

PP

PPP

“Es geht weiter” Rist Pippilotti. 2001

PD

PPP Primerísimo Primer PlanoPP Primer Plano PM Plano Medio PD Plano Detalle

PA Plano Americano PE Plano Entero PG Plano General