composición del suelo

28
Microbiología del suelo Ing. Ambiental

Upload: jheick-luiz-florez

Post on 05-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Microbiología

del suelo

Ing. Ambiental

El suelo: Un biotopo.

Ing. Ambiental

EL SUELO Es el principal medio en el que crecen

las plantas.

Ing. Ambiental

Fracción mineral

Agua

Aire Organismos

vivos

Fracción orgánica

Meteorización de la corteza terrestre

Los minerales son compuestos

inorgánicos que normalmente

están formados por dos o más

elementos en proporciones de

peso determinadas

Ejemplo:

El cuarzo( SiO2 )

La calcita (CaCO3).

Ing. Ambiental

Ing. Ambiental

Meteorización química

Ing. Ambiental

Haloclastia Oxidación

Meteorización mecánica

Ing. Ambiental

El agua y el viento transportan fragmentos de roca a grandes distancias

desgaste que las fracciona en partículas más pequeñas

Meteorización orgánica-biológica Los ácidos producidos por plantas y las

bacterias pueden afectar las rocas.

Ing. Ambiental

Los líquenes son un ejemplo de este tipo de meteorización ya que estos producen amoniaco lo cual disuelve las rocas.

La formación del suelo puede ocurrir en:

El mismo sitio donde la roca es

meteorizada

Pueden ser transportados a otros sitios

por :

La gravedad

El viento

El agua

Ing. Ambiental

Materia orgánica del suelo

Origen de la materia orgánica del suelo:

Bacterias, hongos, líquenes, y plantas

que crecen sobre o entre los minerales

y las rocas erosionadas

Plantas y animales muertos

Ing. Ambiental

La actividad

microbiana es

limitada por el

agua (sequía,

humedad ) y

estado de los

nutrientes

La actividad

microbiana es

clave en la

productividad

de los suelos.

Ing. Ambiental

Horizontes del suelo

Horizonte A

Horizonte B

Horizonte C

Ing. Ambiental

Horizonte A:

Capa superior

del suelo

La región más

superficial y

de mayor

actividad

física química

y biológica.

Contiene la mayor parte del

material orgánico del suelo,

vivo o muerto:

Grandes cantidades de

partes de plantas y hojas

muertas

Insectos y otros artrópodos

pequeños

Lombrices de tierra

Organismos

descomponedores

Nemátodos

Ing. Ambiental

Ing. Ambiental

Suelo: Horizonte A

Rocas, silicatos

Desechos

orgánicos

O2, NH3,

CH4, H2S

Lluvia •Inorgánicos

granulados

•Residuos

orgánicos, humus

•Agua (inundado,

mojado)

•Gases (disueltos y

difusos)

•Sistemas

biológicos (raíces,

insectos,

microobios)

O2, N2, CO2

Capa de agua

En un gramo de suelo del horizante A pueden

haber: 2500 millones de bacterias

+

medio millón de hongos

+

50 000 algas

+

30 000 protozoos Ing. Ambiental

El horizonte B:

Contiene mucho

menos material

orgánico y está

menos

meteorizado que el

horizonte superior.

Hay pocos

microorganismos

Algunos materiales

del horizonte A,

llegan al B por

filtración del agua a

través del suelo:

Óxido de hierro

Partículas arcillosas

Pequeñas cantidades

de material orgánico

Ing. Ambiental

Horizonte C:

Compuesto por rocas y minerales

fragmentados y meteorizados de

los cuales se ha formado el suelo

verdadero de los horizontes

superiores.

Los microorganismos son

escasos.

Ing. Ambiental

Composición

del suelo

Los suelos están formados de materia sólida y espacio poroso

El espacio poroso es ocupado por diferentes proporciones de aire y agua, dependiendo de las condiciones de humedad.

Ing. Ambiental

Los fragmentos de roca y minerales en el suelo varían en

tamaño:

Partícula Diámetro

en micrómetros

Arena gruesa >200 - 2000

Arena fina >20 - 200

Limo 2 - 20

Arcilla <2

Ing. Ambiental

La textura del

suelo influye en las

comunidades de

microorganismos

porque de ella

depende la

aireación y la

disponibilidad de

agua

Ing. Ambiental

Arcilla

Materia orgánica

Película de Agua

Bacterias Hifa

Arena

Poro

CO2,

H2S,

CH4

O2

Los suelos están divididos

según su textura:

Arenoso arcillosos: 35% o

más de arcilla y 45% o

más de arena

Limo-arcillosos: 40% de

arcilla y 40% o más de

limo

Margosos o francos:

contienen igual

proporción de arena, limo

y arcilla. Ideales para la

agricultura.

Ing. Ambiental

Nutrientes inorganicos

Los nutrientes

inorgánicos para

microorganismos

y plantas están

presentes en la

solución del

suelo como

iones.

Ing. Ambiental

Arcilla -

Na+

Na+

Na+

H+

Ca+ +

Ca+ +

K+

K+

Na+

Cl-

Cl-

NO3-

SO4-2

HCO3-

OH-

OH-

OH-

SO4-2

HCO3-

NO3-

HCO3-

Ciclo de la materia orgánica

Ing. Ambiental

CO2

Fotosíntesis

Caída de ramas,

hojas, frutos..

Mineralización Humificación

Microorganismos del suelo

Microfauna del suelo

Restos vegetales

desaparecen bajo la

acción de la

microfauna y la

microflora del suelo

Papel de la microfauna del suelo:

Disgregación de la materia orgánica

Diseminación de la microflora

Ing. Ambiental

Microfauna y

Macrofauna:

son los más pequeños de la

fauna del suelo y son menos

de 0,1 um de tamaño:

NEMATODOS SAPROFITOS

NEMATODOS PARASITARIOS

NEMATODOS PREDADORES

Protozoos

Insectos y otros artrópodos

pequeños

Lombrices de tierra

Los nematodos se producen

ampliamente en los suelos,

especialmente en suelos arenosos.

Dependen de una fina película de agua

alrededor de las partículas para su

movimiento.

Plantas y microflora:

organismos

complementarios, en la

mineralización de la

materia orgánica

Los residuos

orgánicos no

consumidos van a

ser degradados por

la microflora. Son los

hongos, en primer

lugar, los que van a

atacar a la materia

orgánica fresca, y en

el siguiente orden

Ing. Ambiental

Microflora:

Abarca a las

bacterias, arqueas,

cianobacterias,

hongos, actinomicetos

y levaduras.

Ing. Ambiental

Lectura encargada