composiciÓn y efificiencia del rodeo de cria 2012

27
COMPOSICIÓN Y EFICIENCIA DEL RODEO DE CRÍA SEMINARIO DE CAMPO II Dr. Diego Jorge Sabatini

Upload: delfina-madero

Post on 04-Aug-2015

100 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

COMPOSICIÓN Y EFICIENCIA DEL RODEO DE CRÍA

SEMINARIO DE CAMPO II

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 2: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

OBJETIVOS DEL RODEO DE CRÍA

UN TERNERO POR AÑO POR VACA

MAYOR PESO AL DESTETE

INTERVALOS PARTO-PARTO NO MAYORES A 365 DÍAS

INTERVALO PARTO PRIMER CELO NO MAYORES A LOS 65 DÍAS

MAYOR NÚMERO DE TERNEROS POR VIDA REPRODUCTIVA

MAYOR CANTIDAD DE VIENTRES EN SERVICO

MAYOR CANTIDAD DE VIENTRES PREÑADOS

Dr. Diego Jorge Sabatini

MANEJO DE LA CARGA ANIMAL

Page 3: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

OPTIMIZAR EL SISTEMA AL MENOR COSTO

SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LOS DISTINTOS MOMENTOS REPRODUCTIVOS

(ESPECIALMENTE EN VACAS DE PRIMER PARTO Y VAQUILLONAS DE PRIMER SERVICIO )

USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL

DESTETE PRECOZ

TACTO RECTAL

SUPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 4: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

INDICE DE PREÑEZ

Es la cantidad de vientres preñados sobre el total de vientres entorados Lo ideal es aproximarse al 100%.

Un valor aceptable es entre el 90% y el 95%.

INDICE DE PARICION Porcentaje de terneros nacidos sobre vientres entorados

Obviamente nunca puede ser mayor al porcentaje de preñez. Lo ideal es que no baje mas de uno o dos puntos porcentuales respecto del índice de preñez. (88 a 93%). La diferencia entre este índice y el de preñez

expresa el nivel de pérdidas prenatales, por abortos o reabsorciones embrionarias. Cuestiones nutricionales y sanitarias pueden influir en estos

valores.

INDICE DE DESTETE O INDICE DE MARCACION Porcentaje de terneros destetados sobre vientres paridos.

Nunca podrá ser mayor al índice de parición, y lo ideal es apuntar a que sea igual. Una perdida de 3 a 5 puntos según la zona puede considerarse aceptable (83 a 88%). La diferencia entre este índice y el de parición,

expresa la muerte de terneros durante la cría, que puede deberse fundamentalmente a problemas sanitarios, predadores o

falencias nutricionales.

INDICADORES DE PROCREO

Page 5: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Cantidad de vientres 1.000 vientres Porcentaje de preñez del 95% Porcentaje de parición del 90% Porcentaje de destete del 85%

Entore de vaquillonas a los 24 a 27 meses

COMPOSICIÓN

800 vacas de 3, 4, 5, 6 años de edad en servicio (Rodeo General)

200 vacas CUT (7 años de edad) 32 toros con el rodeo general

8 toros con las vaquillonas en servicio 260 Vaquillonas siete meses

255 vaquillonas de 15 meses de edad. 250 vaquillonas de reposición de 24-27 meses

-.

EJEMPLO DE RODEO ESTABILIZADO Modelo eficiente en Cuenca del Salado

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 6: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

40 TOROS

1000 VIENTRES 250 VACAS

A VENTA

450 TERNEROS 450 TERNERAS

425 TERNEROS 425 TERNERAS

425 TERNEROS 165 TERNERAS

250 VAQUILLONAS REPOSICIÓN

255 VAQUILLONAS 2

260 VAQUILLONAS 1

6 TOROS REFUGO

SERVICIO

PARICIÓN

DESTETE

2% DESCARTE ANUAL (5 Vaq)

2% MORTANDAD ANUAL

V E N T A S

200 VACAS CUT

50 VACAS VACÍAS

800 VACAS

EJEMPLO DE RODEO Estabilizado

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 7: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012
Page 8: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012
Page 9: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Servicio de octubre a los 15 meses Servicio de otoño a los 20 a 22 meses

Servicio convencional a los 24 a 27 meses

SERVICIOS OTRAS ALTERNATIVAS

Opción de mantener mayor cantidad de años a la vaca mediante manejo y tecnología (hasta tres terneros más en su vida útil)

En un rodeo con entore precoz la edad al primer servicio es a los 15 meses, de modo que se elimina una categoría de vaquillonas

que es la que se recría desde el destete hasta los 24 meses

V.S.

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 10: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Las 250 vaquillonas de 24 a 27 meses reciben el primer servicio incorporándose al rodeo general. Las 255 vaquillonas de recría tienen 15 meses (podrían recibir servicio con el 60% del peso de un vientre adulto). Puede practicarse al primer post parto el enlatado o destete precoz para favorecer actividad folicular ovárica Las 260 terneras destetadas no vendidas, pasan a ser vaquillonas de recría

CAMBIOS DE CATEGORÍA

Dr. Diego Jorge Sabatini

Las 200 vacas de 6 años, cumplen 7 años y pasan a ser vacas CUT Puede practicarse destete precoz para aumentar su peso de venta. Si el descarte es por dentición evaluar que hay herramientas para aumentar la vida útil tres años más ).

Page 11: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

RELACIÓN ENTRE

COMPORTAMIENTO

REPRODUCTIVO

CONDICIÓN

CORPORAL

SERVICIO

CONDICIÓN CORPORAL 5 Ó MAYOR

INTERVALO PARTO - PARTO

IGUALES O MENORES A 365 DÍAS

PREPARTO

CONDICIÓN CORPORAL 6 Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 12: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

CON SERVICIOS ESTACIONADOS

PERÍODOS CRÍTICOS DE 135 DÍAS CORRESPONDIENTES A LAS ETAPAS DE MAYOR CRECIMIENTO DEL FETO Y AL

PICO DE LACTACIA

45 DÍAS PRE-PARTO - 75 A 90 DÍAS POST-PARTO

ESTOS PERÍODOS DEPENDERÁN EN GRAN PARTE DE LAS RESERVAS CORPORALES

TENER EN CUENTA

Dr. Diego Jorge Sabatini

45 DÍAS PREVIOS 75 A 90 DÍAS POSTERIORES PARTO

CELO POST PARTO + LACTANCIA DESARROLLO CONCEPTUS + ESTADO COND. CORPORAL

Page 13: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

ENERO

FEBRERO

MARZO

JUNIO

MAYO

ABRIL

DICIEM

JULIO

NOVIEM

OCTUBRE

SETIEM

AGOSTO

DESTETE TACTO

BOQUEO

COND.

CORPORAL

CICLO PRODUCTIVO

VENTAS

CC 6 Vaca pre parto y destete Óptima

CC 5 Vaca de destete

Page 14: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Existen momentos de mayores necesidades alimenticias que otros, todo animal destina la energía del alimento que

ingiere según un orden prioritario:

PRIMERO Para mantener su peso

SEGUNDO Para mantener a su cría, es decir producir leche

TERCERO Para ganar peso o gestar

CUARTO Para reproducirse, es decir entrar en celo

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS

Dr. Diego Jorge Sabatini

Restricciones Nutricionales impactarán en orden inverso a los Requerimientos Energéticos

Page 15: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Prioridad en la utilización de los alimentos

Sistema

Nervioso

Placenta / Feto

Leche

Hueso

Músculo

Grasa

Celo

Estado

Reproductivo ♀

Ing. P.A. José B. Nazar Anchorena

Page 16: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Mayores necesidades nutricionales de un rodeo de cría es durante el servicio, puesto que el alimento debe proveer suficiente energía para que las vacas se mantengan, produzcan leche para los terneros que tienen al pie, y entren en celo para poder recibir el servicio del toro y quedar preñada. Momento de menores necesidades nutricionales del rodeo en luego del destete, puesto que la vaca solo debe mantener su peso y gestar, sin necesidad de producir leche ni entrar en celo. Los requerimientos nutricionales del rodeo son diferentes en algunos categorías que en otras, de modo que los recursos forrajeros a suministrar deben ser acordes para cada una.

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 17: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Vacas de segundo servicio: Son animales que tienen su cría al pie, deben entrar en celo y aún deben recuperarse del primer parto, que es el más traumático en la vida de la vaca. Vaquillonas de primer servicio: Son animales que aún están en desarrollo y deben entrar en celo para recibir el servicio. Rodeo General en servicio: Como se ha explicado, el servicio es el momento de mayor necesidad de calidad en la alimentación. Vaquillonas de reposición: Durante la recría, las vaquillonas deben ganar peso adecuadamente para llegar con peso apropiado al primer servicio: Vacas CUT: son animales cuya dentadura está gastada y que necesitan buena calidad de pasto para mantenerse. Rodeo General tras el destete (vacas secas). Vacas vacías

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE MAYOR A MENOR

Page 18: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

PAMPA HUMEDA

Page 19: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Este es el motivo por el cual el servicio se hace e fin de primavera y el cual el destete se hace durante el otoño. Precisamente para hacer coincidir momentos de mayor oferta forrajera con mayores necesidades

nutricionales, bajando los requerimientos nutricionales al rodeo general preparándolo para el

momento de menor oferta de alimento

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE MAYOR A MENOR

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 20: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

SEGÚN DISTINTAS REGIONES DONDE SE REALIZA CRIA HAY DISTINTOS NIVELES DE ESTACIONALIDAD DE LA OFERTA FORRAJERA

NECESIDADES DE SUPLEMENTACIÓN (CANTIDAD Y CALIDAD) BAJO CONDICIONES ESTRATÉGICAS

NECESIDADES DE OPTIMIZAR LA RELACIÓN OFERTA FORRAJERA VS. REQUERIMIENTOS A LO LARGO DEL CICLO REPRODUCTIVO

RELACIÓN DIRECTA ENTRE EFICIENCIA REPRODUCTIVA Y PRODUCTIVA DE LOS RODEOS

TENER CLARAMENTE DEFINIDO

Dr. Diego Jorge Sabatini

EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD SON CONCEPTOS ESTRATÉGICOS DE

GESTIÓN

Page 21: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

EFICACIA Capacidad de elección de los mejores medios (tecnologías) para conseguir un

efecto determinado

EFICIENCIA Capacidad emplear los mejores medios posibles (tecnologías) para conseguir un

efecto determinado

EFECTIVIDAD Capacidad de obtener resultados mediante la elección y empleo de los

medios mas adecuados

Page 22: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

En Argentina a la actualidad hay entre 20 y 22 millones de vacas, de las cuales se estima que

alrededor de 800 mil son refugadas de los sistemas de cría

Estas cantidad de 800 mil vacas con un peso promedio de 400 kilos representan 320 mil toneladas de kilos vivos un valor cercano a 144 mil toneladas de carne para volcar al

mercado interno

MERCADO DE LA VACA DE REFUGO

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 23: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Es un animal que durante el invierno pierde kilos consumiendo sus reservas corporales de tejidos

grasos y músculo

MERCADO DE LA VACA DE REFUGO

La vaca que se descarta al otoño como refugo, raramente supera la categoría “conserva”.

CC 2 Conserva flaca CC 3 Conserva buena

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 24: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Son las hembras que el productor ganadero debe sacar del campo porque prefiere hacer pastorear a las vacas que

están produciendo terneros

CC 4 Manufactura

MERCADO DE LA VACA DE REFUGO

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 25: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

Sería deseable el sistema permita que esa vaca salga con más kilos cargados del campo, ya no como ‘conserva’ sino como vaca ‘consumo’ una categoría con mejor valor en los

mercados

El destete precoz permite a esas vacas sortear el otoño y el invierno con muy buena condición corporal porque solo consumen su grasa

de reserva y manteniendo inalterado el músculo.

Cuando se hace un destete precoz sistemáticamente todos los años, las vacas pasan entre 10 y 11 meses (de acuerdo a destetes de 30 ó 60 días) sin el ternero al pie y no sufren los embates de la lactancia.

Esto le permite mantener una mejor condición corporal a lo

largo del año y saltar a otra categoría con mejores oportunidades comerciales

MERCADO DE LA VACA DE REFUGO

Dr. Diego Jorge Sabatini

Page 26: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

MARGEN BRUTO PARCIAL POR CATEGORÍA

Dr. Diego Jorge Sabatini

Manejo de la vaca CUT con destete precoz permite entregar al mercado un animal con buen precio

Categoría Cantidad Peso $/kg $/cabeza Total ParticipaciónVacas CUT 20 440 $ 6,34 $ 2.789,60 $ 55.792,00

Vacas vacías 5 440 $ 5,33 $ 2.345,20 $ 11.726,00

Vaq. Descarte 5 400 $ 8,17 $ 3.268,00 $ 16.340,00

Terneros 43 180 $ 12,00 $ 2.160,00 $ 92.880,00

Terneras 17 180 $ 12,00 $ 2.160,00 $ 36.720,00

Ventas Total $ 213.458,00 100,00%

60,71%

39,29%

Cotizaciones Mercado de Liniers SA Fecha: 14 agosto 2012

Page 27: COMPOSICIÓN Y EFIFICIENCIA DEL RODEO DE CRIA 2012

COMPOSICIÓN Y EFICIENCIA DEL RODEO DE CRÍA

SEMINARIO DE CAMPO II

Dr. Diego Jorge Sabatini