comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud...

27
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana. Conocer cuáles son las estrategias de prevención a nivel nacional que se llevan a cabo a través de programas y proyectos dirigidos especialmente a la población escolar, que es la de más alto riesgo. Comprender los efectos de las drogas clasificadas como lícitas (el alcohol y el tabaco) o ilícitas (marihuana, cocaína, pasta base, etc) de mayor consumo en Chile, sobre la salud de los consumidores y la sociedad.

Upload: sara-eugenio

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha

tenido en la población escolar urbana.Conocer cuáles son las estrategias de prevención a nivel

nacional que se llevan a cabo a través de programas y proyectos dirigidos especialmente a la población escolar, que

es la de más alto riesgo.Comprender los efectos de las drogas clasificadas como lícitas

(el alcohol y el tabaco) o ilícitas (marihuana, cocaína, pasta base, etc) de mayor consumo en Chile, sobre la salud de los

consumidores y la sociedad.

Page 2: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Drogas

Cualquier sustancia que una vez introducida en el organismo

(inhalada, inyectada, fumada o tragada), tiene la capacidad de

provocar cambios en el funcionamiento físico, psicológico y

social de quien las consume.

Page 3: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 4: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Clasificación

Según lo permitido por la

ley

Efectos en el organismo

Legales Ilegales Estimulante

s

Tranquilizantes o

depresoras

Alucinógenas

Page 5: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Efectos en el SNC

Estimulantes Depresoras Alucinógenas

Aceleran y aumentan la

función cerebral

Ejemplos:-Anfetaminas.

-- Cocaína.-Cafeína.-Mateína.

Deprime el SNC, disminuyendo la

actividad corporal,

induciendo sueño relajo y coma.

Provocan distorsiones de la

percepción, delirio,

alucinaciones y estados de confusión.

Ejemplos:-morfina.

-Benzodiacepinas.-Marihuana.

Ejemplos:-LSD.

-Éxtasis.-Tolueno.

-Marihuana.

Page 6: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Cerebro Sinapsis

Liberación de neurotransmisor

es

Transmisión de señales

intracelulares

Receptores de membrana

Page 7: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

El glutamato es un pariente excitatorio del GABA. Es el neurotransmisor más común en el sistema nervioso central, y

es especialmente importante en relación con la memoria.

Page 8: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Dopamina: Es un neurotransmisor inhibitorio, lo cual significa que cuando encuentra su camino a sus receptores, bloquea la tendencia de esa neurona a disparar. La dopamina esta

fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro.El GABA actúa como un freno del los neurotransmisores excitatorios que llevan a la ansiedad.

La gente con poco GABA tiende a sufrir de trastornos de la ansiedad, y los medicamentos como el Valium funcionan aumentando los efectos del GABA. Si el GABA está ausente en

algunas partes del cerebro, se produce la epilepsia.

Page 9: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 10: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 11: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 12: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Actividad: explica con tus palabras lo que significa “sicosis cocaínica” y Sindrome amotivacional”.

Page 13: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Adicción.

Deseo irrefrenable de continuar consumiendo droga, que manifiesta una persona que se ha habituado a ella y a

sus efectos, como resultado de un consumo repetido.

Dependencia

Tolerancia

El adicto debe continuar consumiendo la droga para

evitar los síntomas de la abstinencia.

Adaptación celular a una sustancia, se consumen dosis cada vez más altas

para obtener efectos requeridos.

Psicológica Física

Temblor corporal, sudoración excesiva,,

convulsiones

Estados depresivos

Page 14: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 15: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Nicotina

Se absorbe por inhalación y llega

al SN

Efecto adictivo

Liberación de dopamina en zonas

cerebrales

Estado de alerta y atención

Liberación de acetilcolina y norepinefrina

Planta de tabaco

La acetilcolina tiene muchas funciones: es la responsable de mucha de la

estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-

intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la

programación del sueño REM.La norepinefrina esta fuertemente asociada con la puesta en “alerta

máxima” de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en el sistema nervioso

simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras

glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con su pariente

la epinefrina. Es también importante para la formación de memorias.

Page 16: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Cafeína

Se absorbe a nivel gastrointestinal y

metabolizada en el hígado

-Pérdida de sueño.-Trastornos ansiosos.

-Síntomas de trastorno obsesivo compulsivo.

Page 17: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 18: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 19: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Estudios recientes:Encuesta en alumnos entre 8vo y 4to medio en 99 comunas

del país: Consumo de marihuana se mantiene estable (década). Consumo de cocaína y pasta base aumento (2 últimos

años).

Page 20: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Factores de riesgoPredisposición

genética

Estado familiar

Relación con pares

Experiencias sexuales a temprana edad

Baja autoestima

Mal uso del tiempo libre

¿Qué otros factores conoces?

Page 21: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

1.¿Qué podrías concluir del análisis de los porcentajes reflejados en la tabla, para las conductas de riesgo que declaran los adolescentes?

2. ¿Qué otras conductas de riesgo se podrían agregar a esta tabla? Menciona al menos tres.

Page 22: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana

Medidas de prevención:Los padres influyen en la prevención del consumo de

drogas de los hijos, llegando a ser 3 veces menos el consumo.

Importante: comunicación y muestras de afecto y confianza.

Page 23: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 24: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 25: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 26: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana
Page 27: Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana