comprensión de lectura

46
Leyendo, que es gerundio.

Upload: sofiagomez

Post on 19-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material para trabajar la Comprensión de Lectura.

TRANSCRIPT

  • Leyendo, que es gerundio.

  • Lo que veremos hoyQu es leer? Cmo leer?Procesos cognitivos en la lectura.Factores que intervienen en la comprensin lectora.Modelos de lectura.Lectores competentesEstrategias de comprensin lectora.Antes de la lectura.Durante la lecturaDespus de la lecturaTipos de Mediaciones: genricas y especficasElementos de la comprensin lectora: literal, inferencial, reorganizativa y crtica.Principios de la enseanza de la lectura.A modo de conclusin. Leer y escribir hoy.

  • Qu es leer? leer. (Del lat. legre). 1. tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significacin de los caracteres empleados. 2. tr. Comprender el sentido de cualquier otro tipo de representacin grfica. Leer la hora, una partitura, un plano. 3. tr. Entender o interpretar un texto de determinado modo. 4. tr. En las oposiciones y otros ejercicios literarios, decir en pblico el discurso llamado leccin. 5. tr. Descubrir por indicios los sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido. Puede leerse la tristeza en su rostro. Me has ledo el pensamiento. Leo en tus ojos que mientes. 6. tr. Adivinar algo oculto mediante prcticas esotricas. Leer el futuro en las cartas, en las lneas de la mano, en una bola de cristal. 7. tr. Descifrar un cdigo de signos supersticiosos para adivinar algo oculto. Leer las lneas de la mano, las cartas, el tarot. 8. tr. p. us. Dicho de un profesor: Ensear o explicar a sus oyentes alguna materia sobre un texto.

  • Qu es leer? Leer es un proceso de interaccin entre el lector y el texto, proceso mediante el cual, el primero, intenta satisfacer los objetivos que guan su lectura.

  • Leer, ms que un proceso mecnico de decodificacin es un acto de razonamiento, construccin de una interpretacin del mensaje escrito a partir de una informacin que proporciona el texto y los conocimientos del lector, y contrastar el progreso de esa interpretacin para detectar errores de comprensin. T. Colomer y A. Camps: Ensear a leer, ensear a comprender. Madrid Celeste, 1996

  • Leer es una actividad funcional, intencional y compleja que implica la interaccin de procesos perceptivos, cognitivos y lingsticos que, a su vez, interactan con la experiencia y los conocimientos previos del lector (vocabulario, integracin gramatical); los objetivos que el lector tiene al realizar la lectura (motivaciones y expectativas); y las propias caractersticas del texto (tipo, estructura, temtica y dificultad). Ascensin Nieto Roldn

  • 33 razones para leerPara vivir ms Para detener el tiempo Para saber que estamos vivos Para saber que no estamos solos Para saber Para aprender Para aprender a pensar Para descubrir el mundo Para conocer otros mundos Para conocer a los otros Para conocernos a nosotros mismos Para compartir un legado comn Para crear un mundo propio Para rer Para llorar Para consolarnos

    Para desterrar la melancola Para ser lo que no somos Para no ser lo que somos Para dudar Para negar Para afirmar Para huir del ruido Para combatir la fealdad Para refugiarnos Para evadirnos Para imaginar Para explorar Para jugar Para pasarlo bien Para soar Para crecer

  • Para que leer?. ObjetivosPara obtener informacin precisaPara seguir instruccionesPara obtener informacin de carcter generalPara aprenderPara revisar un escrito propioPor placerPara comunicar un texto a un auditorioPara practicar lectura en voz altaPara dar cuenta de que se ha aprendido

  • Procesos cognitivos implicados en la lecturaReconocer con rapidez las palabras escritas y construir con ellas proposiciones bsicas.Conectar las ideas bsicas.Obtener una representacin del significado global del texto.Identificar la estructura textual.Construir un modelo mental o modelo de situacin.

  • ImplicaUn lector activo que procesa y examina el texto.Debe existir un objetivo que gue la lectura.El significado del texto, se construye por parte del lector. Leer implica comprender el texto escrito. En la comprensin intervienen el texto, su forma y contenido. El lector y sus expectativas y conocimientos previos.

  • Factores que intervienen en la comprensin lectora.

    A la hora de enfrentarse a un texto y obtener informacin, intervienen mltiples factores, unos internos al texto y otros externos.La relacin que existe entre ellos es compleja e imbricada.

  • Modelos de lecturaQue intentan explicar la comprensin de un texto.AscendenteDescendenteinteractivo

  • Ascendentes

    La lectura se asocia al reconocimiento visual de las palabras y a la comprensin del lenguaje oral. El aprendizaje se desarrolla mediante un proceso unidireccional y jerrquico en el que el alumno y la alumna parten del reconocimiento de las letras, posteriormente de las palabras, y desde all acceden al significado y al ordenamiento sintctico y a la integracin semntica.

  • Descendentes

    Para los modelos descendentes, el significado est en el lector y no son necesarios los estmulos del texto (letras, palabras y oraciones) porque sus conocimientos sintcticos, semnticos y del mundo le ayudan a comprender.

  • Interactivos

    Convierten ambos procesos, ascendente y descendente, en convergentes y simultneos, predominando uno u otro en funcin del dominio lingstico del lector, de su conocimiento previo del mundo, de su habilidad lectora, del tema y de la dificultad del texto. El significado est en la capacidad del lector para construir el texto

  • La lectura comprensiva contribuye a la formacin intelectual.Los conocimientos son a la vez condicin y consecuencia de la lectura comprensiva.Descubrir la organizacin de los textos ayuda a comprenderlos mejor.La comprensin de los textos exige esfuerzo personal, pero el profesorado ayuda con estrategias.

  • El lector interactivoa) El lector es un sujeto activo en el proceso lector.b) Cuenta tanto con informacin visual como no visual.c) Las hiptesis y los procesos inferenciales desempean un papel muy importante en la comprensin. d) Existen diversos niveles de acercamiento a la estructura semntica textual, segn las expectativas, motivaciones y objetivos que se marca el lector.e) Cuanto ms se automaticen los procesos bsicos, perceptuales y de descodificacin, ms recursos cognitivos y atencionales libera el sujeto para la comprensin semntica del texto.f) La comprensin no es un proceso estrictamente lineal y secuencial, sino que los niveles superiores condicionan tambin los ms bsicos.g) La lectura es un proceso de bsqueda progresiva del significado de un texto. Se dan distintos grados de comprensin y es difcil hablar tanto de una comprensin nula como de una total.

  • Comprendemos un texto cuando, mediante la descodificacin, accedemos a su sentido, reconstruimos en nuestra mente un texto paralelo al ledo y le dotamos de sentido.

  • Estrategias de comprensin lectoraProcedimientos de orden superior que permiten controlar y regular la accin inteligente.Si las estrategias son procedimientos, entonces, se pueden ensear y aprender.Si son de orden superior, no pueden ser tratadas como tcnicas, habilidades, etc.

    Su caracterstica: capacidad para representarse y analizar problemas, y la flexibilidad para dar con soluciones.

  • Por que ensear estrategias?Para hacer lectores competentesEnfrentar de manera inteligente textos de distinta ndole y de estructuras variadas.Para que aprendan a partir de los textos.Organizar situaciones que lo permitan

  • Qu leer?Discontinuos: Formularios, anuncios, diagramas y grficos, esquemas, tablas, mapas.

    Continuos: Descripcin, narracin, exposicin, argumentacin, instruccin. Son diferentes los procesos lectores en los textos narrativos y en los textos expositivos y las razones para una ms fcil comprensin de los textos narrativos.

  • Como ensearlas?Construccin Conjunta: profesorado es gua y mediador, modelando la estrategia.

  • Mediaciones posibles durante la lectura conjunta.

    Mediaciones genricas: sirven para ayudar a orientarse en la tarea y a regular su ejecucin.

    Mediaciones especficas: invitan al alumno a llevar a cabo una determinada operacin o actividad especfica para la tarea de comprender un texto.

  • Mediaciones genricas

    Proceso sobre el que se ejerce la mediacin.Tipo de mediacinComportamiento del profesorAlternativaDefinir los objetivos o metas.Trata de sacar la idea global.Qu es lo que ests intentando con esta lectura?

    Buscar los medios. Planificar.Primero lo lees por encima. Luego subrayas y despus trata de recordar lo que hayas subrayado.Qu es lo que has hecho otras veces cuando tienes la sensacin de haber captado la idea global?Supervisar.Tienes que ir prrafo a prrafo. Piensa bien si tienen sentido, si te van encajando las ideas Cmo me dijiste que ibas a hacerlo?Dnde empiezan las dificultades?Evaluar.Te falta ese prrafo.Cmo podemos saber que est bien?Recuerdas lo que era un buen resumen?

  • Antes de la lectura.Estrategias antes de.Motivar a la lectura: El alumn@ ha de saber qu debe hacer (objetivos).Ha de sentirse capaz de hacerlo.Ha de encontrar interesante lo que se propone. Ojear y HojearActivar el conocimiento previo. Establecer predicciones sobre el texto. Indicadores textuales y no textuales.Promover las preguntas acerca del texto:Textos narrativos.Texto expositivo.

  • Antes de la lectura.

    Motivar a la lectura: El alumn@ ha de saber qu debe hacer (objetivos).Ha de sentirse capaz de hacerlo.Planificacin de la tarea de lectura.Seleccin con criterio de materialesTomar decisiones sobre ayudas previas.Ha de encontrar interesante lo que se propone. Buscar situaciones motivadoras, reales.Relaciones afectivas con la lengua escrita.Respetar el ritmo de cada uno/aReferentes que valoran, disfrutan y usan la lectura y la escritura.

  • Descubrir la estructura de la unidad didctica.Identificar la estructura de la leccin.Apuntar en una ficha el tema de la leccin.Debajo, en forma de lista, escribir el ttulo de cada uno de los apartados y, debajo los subapartados.Pensar si el esquema del tema, as presentado, tiene una estructura lgica.Realizar un organizador grfico.Descubrir la sintxis interna de los textos.

  • Sintxis de los textos expositivosTexto descriptivo: por asociacinTexto causal: vnculos causales y conceptos de agrupacin y serie.Texto de problema/solucin.Texto de comparacin oposicin.

  • Antes de la lectura.

    Activar el conocimiento previoDar alguna explicacin general sobre lo que se va a leer. (tema, tipo de texto)Ayudar al alumnado a fijarse en determinados aspectos del texto que pueden activar su conocimiento previo.Animar al alumnado a que exponga lo que ya conoce sobre el tema (importante que el adulto reconduzca y sintetice la informacin que puede ayudar a afrontar el texto.)Hacer preguntas pertinentes y motivadoras.

  • Hacer la estructura del tema ms significativa: lectura ocenica.Descubrir la lgica interna de la unidad didctica.La relacin entre el ttulo y los subttulos o epgrafes.La importancia de leer los ttulos.Establecer predicciones sobre el texto.Basado en superestructuras, ttulos, ilustraciones, encabezamientos, etc. Nuestras experiencias y conocimientos. Se corren riesgos cuando ..

  • Descubrir la estructura de los prrafos.Identificar la progresin temtica de las preguntas o apartados de la unidad didctica.La estructura temtica y la organizacin de los prrafos.La intencionalidad del texto.Representacin grfica de la estructura temtica.Aprender a hacer preguntas pertinentes.La imagen.

  • Promover las preguntas pertinentes y motivadoras acerca del texto:Textos narrativos:Escenario: Dnde?Cundo.?Personajes.De qu trata.?Quines..?Personaje principal?ProblemasAccinResolucin TemaTexto expositivo:Descriptivo:funciones, caractersticas, rasgos.Causal: causas, efectos.Aclaratorio: problemas y soluciones.Comparativo: semejanzas y diferencias.

  • Contribucin de la imagen a la comprensina) La imagen como mera ilustracin. En estos casos, si se suprime la imagen, no se merma la capacidad del texto para ser comprendido. b)La imagen como ejemplificacin. Es una variante de la anterior pero su cometido es ms ambicioso. Pretende representar visualmente lo que se expresa con palabras. c)La imagen ejemplificadora. Es el mismo caso que el anterior, con la diferencia de que se muestra lo que ordinariamente no se ve sin utilizar medios tcnicos. d)La imagen que representa procesos. En los libros de texto existen imgenes, dibujos, que representan procesos o secuencias que ocurren a travs del tiempo. e)La imagen con analogas. Por ejemplo, la representacin grfica del ojo humano y de una cmara fotogrfica.f)La imagen que visualiza un concepto. Es el caso ms usual en los manuales escolares y ejerce una gran influencia en la comprensin.g)Grficos, cuadros sinpticos, esquemas, etc. En ocasiones los grficos combinan imgenes y palabras.

  • Estructuras jerrquicas de prrafoEstructuras deductivasEstructuras inductivasEstructuras de divisin y clasificacinEstructuras secuenciales.Estructuras causa efecto.Estructuras de comparacin y contrasteEstructuras descriptivas.

  • Durante la lecturaEstrategias a lo largo de la lectura:Lectura compartida ( preguntar, recapitular, clarificar, predecir)Lectura independiente: hacer uso de lo aprendido: proporcionar oportunidades para poner en funcionamiento lo aprendido.Cuando no entendemos.

  • Durante la lecturaLectura compartida - Read on-Recapitular: Hacer un resumen de lo ledo y solicita su acuerdo.Clarificar: Se puede pedir aclaraciones o explicaciones sobre determinadas dudas que plantea el texto.Preguntar: Formular alguna pregunta que hace necesaria la lectura.Predecir: Establecer sus predicciones sobre lo que queda por leer, reinicindose el ciclo, esta vez a cargo de otro responsable.

  • Durante la lecturaLectura independiente: hacer uso de lo aprendido: proporcionar oportunidades para poner en funcionamiento lo aprendido.

  • Durante la lecturaCuando no entendemos.No entender algo, nos preocupa dependiendo del objetivo de la lectura.La resolucin de problemas a lo largo de la lectura:Ignorar y continuar leyendo.Esperar para evaluar su comprensin.Aventurar una interpretacin.Releer el contexto previo.Acudir a una fuente externa.

  • Despus de la lectura

    La idea principal.El tema.Elaboracin del resumen. Formulacin y respuesta de preguntas.

  • Despus de la lecturaLa idea principal.Reglas para llegar a ella: Omisin o supresin: (elimina informacin trivial o redundante)Generalizacin (Varias proposiciones son sustituidas por otras que tienen un mayor rango de generalizacin)Seleccin. (eliminacin de ideas manteniendo las que tienen implcita la informacin)Construccin o integracin (se construye o genera la idea principal)El tema

  • Despus de la lectura

    Elaboracin del resumen. Resumir un texto requiere poder tratar la informacin que contiene de manera que pueda omitirse la que es poco importante o redundante. Que el resumen mantenga lazos especiales con el texto originario, y su significado.ReglasReglas de omisin y de seleccin. Se suprime informacin., que para los propsitos de la lectura consideramos poco importantes. Reglas de generalizacin y construccin o integracin, permite sustituir informacin presente en el texto para que quede integrada de manera ms reducida en el resumen.Cmo ensear.Ensear a encontrar el tema del prrafo y a identificar la informacin trivial para desecharla.Ensear a desechar la informacin que se repita.Ensear a determinar cmo se agrupan las ideas en el prrafo para encontrar formas de englobarlas.Ensear a identificar una frase-resumen del prrafo o bien a elaborarla.

  • Despus de la lecturaFormulacin y respuesta de preguntas.Preguntas de respuesta literal. Preguntas cuya respuesta se encuentra litera, y directamente en el texto.Preguntas piensa y busca: la respuesta es deductible, pero requiere que el lector relacione diversos elementos del texto y que en algn grado realice inferencias.Preguntas de elaboracin personal. La respuesta exige la intervencin del conocimiento y/o opinin del lector.

  • Habilidades cognitivas a desarrollar en la comprensin lectora.Relacionar:Relacionar dos trminosRelacionar tres trminos.Buscar el trmino de la relacinProcesamiento profundo.AnalogaGrfica: diagramas lineales.ParfrasisGrficos y cuadros.Dados unos trminos. Expresarlos en frases.

  • Habilidades cognitivas a desarrollar en la comprensin lectora.Sintetizar.Titular prrafos /ideas importantes.Sacar la idea importante del prrafo.Buscar macroproposiciones que estn incluidas en macroproposiciones.Inventar macroproposiciones.Titular prrafos.Elegir ttulos de prrafos.Refundir dos prrafos.ResumenElegir una frase sinttica.Idea principal del prrafo.Ideas importantes del prrafo.Elegir (de entre varias opciones) el mejor ttulo de un prrafo.Autoevaluacin. Sacar la idea principal

  • Habilidades cognitivas a desarrollar en la comprensin lectoraOrdenacin jerrquicaMapa conceptual (nodos, relaciones, jerarqua)Mapa conceptual de un prrafo con trminos.Elabora un mapa conceptual del texto con trminos. ResumenMapa conceptual sin trminos. Resumen.ClasificarDado un criterio, sacar proposiciones o expresiones.Clasificar proposiciones segn importancia. (I/S/P)Clasificar proposiciones segn un criterio.Esquemas.

  • Habilidades cognitivas a desarrollar en la comprensin lectoraCoherencia globalBuscar supuestos/causas.Completar mapas conceptuales.Ampliar un mapa conceptualAtenerse al texto (F/D/PD)Analizar nexos (sustituir unos por otros y leer sin ellos)Completar un resumen.

  • Componentes de la comprensin lectora: clasificacinComprensin literal. Reconocimiento de todo aquello que explcitamente figura en el texto.Comprensin inferencial o interpretativa. Se ejerce cuando se activa el conocimiento previo del lector. Es la verdadera esencia de la comprensin lectora, ya que es una interaccin constante entre el lector y el texto. Comprensin reorganizativa. Reorganizacin de la informacin recibida sintetizndola, esquematizndola o resumindola, consolidando o reordenando las ideas: sntesis comprensiva. Comprensin crtica. Formacin de juicios propios, con respuestas de carcter subjetivo, una identificacin con las ideas del texto, una interpretacin personal,...

  • Relacin entre los elementos de la comprensin lectora y los procesos cognitivos.Comprensin literal. Reconocimiento de todo aquello que explcitamente figura en el texto.Comprensin inferencial o interpretativa. Se ejerce cuando se activa el conocimiento previo del lector. Es la verdadera esencia de la comprensin lectora, ya que es una interaccin constante entre el lector y el textoComprensin reorganizativa. Reorganizacin de la informacin recibida sintetizndola, esquematizndola o resumindola, consolidando o reordenando las ideas: sntesis comprensiva.

    Comprensin crtica. Formacin de juicios propios, con respuestas de carcter subjetivo, una identificacin con las ideas del texto, una interpretacin personal,...

    REPRODUCCIN Acceso Nombrar, Definir, encontrar, mostrar, imitar, deletrear, listar, contar, recordar, reconocer, reproducir, relatar

    Comprensin Explicar, ilustrar, extractar, resumir, completar, traducir a otros trminos, aplicar rutinas, seleccionar, escoger

    CONEXIN Aplicacin-Anlisis y valoracin Clasificar, resolver, problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazarComparar, contrastar, demostrar, experimentar, planear, resolver problemas complejos, analizar, simplificar, relacionar, inferir, concluir

    REFLEXINSntesis y creacin-Juicio y regulacin Combinar, disear, imaginar, inventar, planificar, predecir, proponer, adaptar, estimar Criticar, concluir, determinar, juzgar, recomendar, establecer, criterios y/o lmites

  • Componentes de la comprensin lectora: comprensin literalTendremos que ensear a:

    -Distinguir entre informacin relevante e informacin secundaria.-Saber encontrar la idea principal.-Identificar relaciones causa-efecto-Seguir unas instrucciones.-Reconocer las secuencias de una accin.-Identificar los elementos de una comparacin.-Identificar analogas.-Encontrar el sentido a palabras de mltiple significado.-Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual.-Identificar sinnimos, antnimos y homfonos.-Dominar el vocabulario bsico correspondiente a su edad.

    Mediante este trabajo se podr comprobar si el alumno/-a puede expresar lo que ha ledo con un vocabulario diferente, si fija y retiene la informacin durante el proceso lector y puede evocarlo posteriormente para explicarlo.

  • Componentes de la comprensin lectora: Comprensin inferencialTendremos que ensear a:-Predecir resultados.-Inferir el significado de palabras desconocidas.-Inferir efectos previsibles a determinadas causas.-Entrever las causas de determinados efectos.-Inferir secuencias lgicas.-Inferir el significado de frases hechas, segn el contexto.-Interpretar con correccin el lenguaje figurativo.-Recomponer un texto variando algn hecho, personaje, situacin, etc.-Prever un final diferente.-Etc.

    Al ayudar a los alumnos a formular hiptesis durante la lectura, a sacar conclusiones, ... haciendo la lectura ms viva, tienden a sentirse inmersos en ella y a relacionar las nuevas situaciones con sus vivencias.

  • Componentes de la comprensin lectora: comprensin reorganizativaTendremos que ensear a:-Suprimir informacin trivial o redundante.-Reorganizar la informacin segn determinados objetivos.-Hacer un resumen de forma jerarquizada.-Clasificar segn unos criterios dados.-Deducir los criterios empleados en una clasificacin. -Reestructurar un texto en un esquema-Interpretar un esquema dado.-Poner ttulos que engloben el sentido de un texto.-Dividir un texto en partes significativas.-Encontrar subttulos para estas partes-Reordenar cambiando el criterio (temporal, causal, jerrquico,...)

    De esta manera se pueden dar estrategias de organizacin que son la base de la autonoma en el estudio.

  • Componentes de la comprensin lectora: Comprensin crticaTendremos que ensear a:

    -Juzgar el contenido de un texto bajo un punto de vista personal.-Distinguir un hecho de una opinin.-Emitir un juicio frente a un comportamiento.-Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto.-Comenzar a analizar la intencin del autor.-Etc

    El objetivo est en formar lectores que puedan deducir, expresar opiniones y emitir juicios.

  • No solo de comprensin vive el hombre. Expresin lectora

    -Vocaliza correctamente.-Tiene dificultad para emitir algunos sonidos.-Omite letras o palabras.-Hace rotaciones o alternancias.-Salta lneas.-Confunde grafas.-Repite palabras.-Inventa palabras.-Reconoce de forma inmediata el vocabulario.-Sustituye palabras por otras que no tienen sentido dentro del texto.-Rectifica y autocorrige los errores.-Hace las pausas correspondientes a la puntuacin.-Da sentido a lo que lee (lectura expresiva)-Tiene un tono adecuado para cada tipo de texto (narracin, poesa, texto expositivo,...)

  • Actitud hacia la lectura -Se distrae mientras lee.-Muestra seguridad/inseguridad cuando lee en voz alta.-Lee con entusiasmo, dando vida a la narracin.-Cuando se hace lectura en clase se le ve contento/-a o indiferente.-Se le ve disfrutar cuando lee individualmente.-Demuestra poco/mucho inters por la lectura.-Espontneamente coge libros para leer.-Espontneamente lee en casa.-Se le ha de motivar para que lea.-El tipo de libro que prefiere es...-Trata los libros con cuidado.

  • PLAN DE LECTURA: DOCUMENTO DE REGISTROS DE LECTURA EN EL AULAGRUPO:EXPRESIN LECTORACOMPRENSINACTITUDINDICAR MATERIA

    1.2.3.4........

  • Procesos cognitivos

    REPRODUCCIN CONEXIN REFLEXIN Acceso Comprensin Aplicacin Anlisis y valoracin Sntesis y creacin Juicio y regulacin Recordar y reconocer trminos, hechos, conceptos elementales de un mbito de conocimientoAcciones como captar el sentido y la intencionalidad de textos, de lenguajes especficos, cdigos relacionales e interpretarlos Seleccionar, transferir y aplicar informacin para resolver problemas con cierto grado de abstraccin Examinar y fragmentar la informacin en partes, encontrar causas y motivos, realizar inferencias, y encontrar evidencias para generalizaciones Compilar informacin y relacionarla, establecer nuevos patrones, descubrir soluciones alternativas Formular juicios con criterio propio, cuestionar tpicos y exponer y sustentar opiniones fundamentndolas

    Nombrar, Definir, encontrar, mostrar, imitar, deletrear, listar, contar, recordar, reconocer, reproducir, relatar Explicar, ilustrar, extractar, resumir, completar, traducir a otros trminos, aplicar rutinas, seleccionar, escoger Clasificar, resolver, problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazar Comparar, contrastar, demostrar, experimentar, planear, resolver problemas complejos, analizar, simplificar, relacionar, inferir, concluir Combinar, disear, imaginar, inventar, planificar, predecir, proponer, adaptar, estimar Criticar, concluir, determinar, juzcar, recomendar, establecer, criterios y/o lmites

  • procesos relacionados para entender el texto.

    Habilidades de vocabularioIdentificacin de la informacin relevante en el textoReconocimiento de superestructuras textualesProcesos y habilidades para relacionar el texto con las experiencias previasInferencias en base a:Conocimientos sobre el escrito.Conocimientos sobre la situacin comunicativaConocimientos sobre el texto escritoConocimientos paralingsticos (forma, separacin palabras...)Conocimientos de relaciones grafofnicas (fases aprendizaje lenguaje escrito)Conocimientos morfolgicos, sintcticos y semnticos (ector eficaz, sentido)Conocimientos textuales.Conocimientos sobre el mundoLectura crticaRegulacinResmenes qu es lo que acabo de leer?Clarificaciones me ha quedado claro?Formulacin de preguntas qu preguntas podra hacerme el profesor en un control o una discusin acerca de este texto?Predicciones. u es lo ms probable que suceda a continuacin (o un poco ms adelante) en este texto?Otros factoresLenguaje oral. El lenguaje oral y el vocabulario oral es relevante.Las actitudes del alumnado.El propsito de la lectura.El estado afectivo y fsico general.

  • Principios para la enseanza de la lecturaPartir de los que el alumnado sabe (prestar atencin y partir de lo que ellos saben acerca de la escritura y los textos escritos formato, funcin...)Favorecer la comunicacin oralFamiliarizar al alumnado con la lengua escrita y crear relaciones positivas con los textos escritos. Para ello, se deber intensificar el contacto con textos escritos en actividades que conserven el sentido y el uso normal para conseguir que sientan seguridad en lo que saben que es mucho-.Fomentar la conciencia metalingstica: concentrarse en el lenguaje como tal a travs de actividades de manipulacin del lenguaje.

  • Principios para la enseanza de la lecturaUtilizar textos concebidos para su lectura, ntegramente para que el nio no pierda el inters en descubrir lo que dicen. No a los textos manipulados y poco contextualizados.Experimentar con diversidad de textos y lecturas.Leer sin tener que oralizar pero s provocar a menudo situaciones para hablar de lo que se lee y sobre cmo se hace.La lectura en voz alta slo tiene sentido si se hace para comunicar algo. Es un despropsito leer sistemticamente textos en voz alta ya que se pueden leer ms rpida y eficazmente sin oralizar.

  • A modo de conclusin.

    Aprender a leer es aprender a encontrar sentido e inters a la lectura. Significa aprender a encontrarse competente para la realizacin de tareas de lectura y a sentir la experiencia emocional gratificante del aprendizaje.Aprender a leer es aprender a ser activo ante la lectura, tener objetivos para ella, autointerrogarse acerca del contenido y acerca de la propia comprensin. Aprender a leer comprensivamente es una condicin necesaria para poder aprender a partir de los textos escritos.Aprender a leer requiere que se ensee a leer.

  • A modo de conclusinEnsear a leer exige la observacin activa de los alumnos/as y de la propia intervencin. (desayuno a la carta)Ensear a leer es una cuestin de compartir. (significados construidos, tareas, objetivos, etc.)Promover actividades significativas de lectura, para las que tenga sentido el hecho de leer.Reflexionar, planificar y evaluar la propia prctica en torno a la lectura.Ensear la lectura, trasciende a cada profesor/a individual.

  • [email protected]