comprensión de textos

40
Mg. James Wilfredo Huamán Gora COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Upload: james-huaman

Post on 16-Jan-2017

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comprensión de textos

Mg. James Wilfredo Huamán Gora

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Page 2: Comprensión de textos

REFLEXIONEMOS

Page 3: Comprensión de textos

¿QUÉ ENTENDEMOS POR

LEER?

Page 4: Comprensión de textos
Page 5: Comprensión de textos

LEER ES COMPRENDER

Page 6: Comprensión de textos

¿QUÉ DEBEN APRENDER LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5

AÑOS, PRIMER Y SEGUNDO GRADO CON RESPECTO A

LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS?

Page 7: Comprensión de textos

CAPACIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS, PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO EN

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Page 8: Comprensión de textos

ACTIVIDAD: Leamos una historia

¿CÓMO PODEMOS FACILITAR ESTOS APRENDIZAJES?

Page 9: Comprensión de textos

a. Prepara la actividad:

• Lee el texto con anticipación.

• Escribe el texto en un papelógrafo para que puedas guiar la lectura de los niños y niñas.

• Prepara unas tarjetas con imágenes que muestren la secuencia de la historia.

Page 10: Comprensión de textos

b. Desarrolla la actividad:

1) Muestra el texto a los estudiantes, pídeles que observen la imagen y la estructura del texto.

2) Recoge los saberes previos a partir del título del texto y de la capacidad a desarrollar.

Page 11: Comprensión de textos

.

3) Lee el título y dialoga con los niños y niñas sobre:

• ¿De qué tratará el texto?

• ¿Cómo lo sabes?

• ¿Has visto antes un texto como este?

Anota sus hipótesis para verificarlas durante o después de leer el texto

4) Dialoga con los niños sobre los indicios que pueden observar en el texto y que les permiten formular hipótesis.

Page 12: Comprensión de textos

5) Reparte el texto a los niños y niñas. (Cada uno debe contar con su texto. El texto debe ser claro y con letras grandes).

6) Diles que inicien la lectura silenciosa.

7) Con tu ayuda leen en forma coral el texto en el papelógrafo, ya sea en forma individual o grupal.

8) Indícales que vuelvan a leer silenciosamente subrayando las palabras que desconozcan.

9) Con tu ayuda infieran el significado de las palabras a partir del contexto.

Page 13: Comprensión de textos

10. Plantea las preguntas una por una y pide a los niños que vayan identificando la imagen que corresponde a cada parte de la secuencia.

Vamos a ordenar la historia que acabas de leer. ¿Qué pasó primero?, ¿qué ocurrió luego?, ¿qué pasó después?, ¿y cómo terminó la historia?

Page 14: Comprensión de textos

11) Plantea las preguntas una por una y de manera pausada para que los niños y niñas puedan escoger la respuesta correcta. También puedes pedirles que propongan ejemplos de personas que conocen con estas características o cualidades. En esta variante, solicítales que, a través de representaciones gráfico plásticas, muestren a la persona o al personaje y señalen la cualidad elegida:

¿Cómo eran los niños de la historia? ¿Eran niños que molestaban a los demás? ¿Eran niños que querían proteger a los animales? ¿Eran niños muy limpios? ¿Por qué? ¿Estás de acuerdo con lo que hicieron los niños con la tortuguita? ¿Por qué?

Page 15: Comprensión de textos

Estas preguntas permiten a los niños evaluar la conducta de los personajes principales de la historia. Tengamos en cuenta que lo que evaluaremos con ellas es la comprensión del texto. Para eso es necesario que las justificaciones que los niños nos den ante la pregunta sean coherentes con la historia que se presenta.

Page 16: Comprensión de textos

ACTIVIDAD: Conozcamos distintos tipos de textos

Page 17: Comprensión de textos

a. Prepara la actividad:

• Lee el texto con anticipación y con mucha atención.

• Formula preguntas que asegure la comprensión.

• Escribe el texto en un papelógrafo para que puedas guiar la lectura de los niños y niñas.

Page 18: Comprensión de textos

• Copia en un papelote el siguiente cuadro:

Page 19: Comprensión de textos

b. Desarrolla la actividad:

PRIMER MOMENTO

1) Muestra el primer texto a los estudiantes, pídeles que observen la imagen y la estructura del texto.

2) Recoge los saberes previos a partir del título del texto.

Page 20: Comprensión de textos

.

3) Lee el título y dialoga con los niños y niñas sobre:

• ¿De qué tratará el texto?

• ¿Cómo lo sabes?

• ¿Has visto antes un texto como este?

Anota sus hipótesis para verificarlas durante o después de leer el texto

4) Dialoga con los niños sobre los indicios que pueden observar en el texto y que les permiten formular hipótesis: Título, imágenes, estructura del texto.

Page 21: Comprensión de textos

5) Reparte el texto a los niños y niñas. (Cada uno debe contar con su texto. El texto debe ser claro y con letras grandes).

6) Diles que inicien la lectura silenciosa.

7) Con tu ayuda leen en forma coral el texto en el papelógrafo, ya sea en forma individual o grupal.

8) Indícales que vuelvan a leer silenciosamente subrayando las palabras que desconozcan.

9) Con tu ayuda infieran el significado de las palabras a partir del contexto.

Page 22: Comprensión de textos

10. Plantea la interrogante 1:

Page 23: Comprensión de textos

11. Encuentren y subrayen la respuesta correcta con los niños y niñas.

12. Puedes explicarles sobre sus respuestas equivocadas.

13. Vuelva a preguntar: “Entonces, ¿de quién se habla más en el texto?”.Se espera que los niños respondan: “Del perro pitbull”.

14. Asegúrate que escriban la respuesta correcta en el cuadro.

15. Plantea las otras interrogantes

Page 24: Comprensión de textos
Page 25: Comprensión de textos
Page 26: Comprensión de textos

Si la pregunta no queda clara, reformula de la siguiente manera: ¿Con qué intención el autor escribió este texto?Si el niño responde: “Para contarnos una historia”, pregúntale: “¿De quién se habla?”. Los niños responderán: “Del pitbull.” Entonces, vuelve a preguntar: “¿Qué le sucede?”Como no le sucede nada al pitbull, entonces no es unahistoria.Junto con los niños, concluya que el texto fue escrito para mostrarnos cómo es el pitbull, es decir, decirnos suscaracterísticas.

Page 27: Comprensión de textos
Page 28: Comprensión de textos

SEGUNDO MOMENTO

1) Muestra el segundo texto a los estudiantes, pídeles que observen la imagen y la estructura del texto.

2) Recoge los saberes previos a partir del título del texto.

Page 29: Comprensión de textos

.

3) Lee el título y dialoga con los niños y niñas sobre:

• ¿De qué tratará el texto?

• ¿Cómo lo sabes?

• ¿Has visto antes un texto como este?

Anota sus hipótesis para verificarlas durante o después de leer el texto

4) Dialoga con los niños sobre los indicios que pueden observar en el texto y que les permiten formular hipótesis: Título, imágenes, estructura del texto.

Page 30: Comprensión de textos

5) Reparte el texto a los niños y niñas. (Cada uno debe contar con su texto. El texto debe ser claro y con letras grandes).

6) Diles que inicien la lectura silenciosa.

7) Con tu ayuda leen en forma coral el texto en el papelógrafo, ya sea en forma individual o grupal.

8) Indícales que vuelvan a leer silenciosamente subrayando las palabras que desconozcan.

9) Con tu ayuda infieran el significado de las palabras a partir del contexto.

Page 31: Comprensión de textos

10. Plantea la interrogante 1:

Page 32: Comprensión de textos

11. Encuentren y subrayen la respuesta correcta con los niños y niñas.

12. Puedes explicarles sobre sus respuestas equivocadas.

13. Vuelva a preguntar: “Entonces, ¿de quién se habla más en el texto?”.Se espera que los niños respondan: ““Del perro”, “Del pitbull”, “De Chololo”.

14. Asegúrate que escriban la respuesta correcta en el cuadro.

15. Plantea las otras interrogantes

Page 33: Comprensión de textos
Page 34: Comprensión de textos
Page 35: Comprensión de textos

Analiza una a una las respuestas conjuntamente con los niños y niñas. Lean el texto para comprobar si son adecuadas.Descarta las respuestas que no son correctas, explicandoel por qué. Pregunta a los niños: “¿Este texto nos cuenta algo que pasó?”. “¿A quién le pasó algo?”.Se espera que los niños digan que el texto se escribió para contarnos lo que le pasó al perro Chololo.

Page 36: Comprensión de textos
Page 37: Comprensión de textos

TERCER MOMENTO1. Pregunta a los niños y niñas:

• ¿El texto 1 y el texto 2 hablan sobre lo mismo?• ¿En ambos textos se dice lo mismo sobre el perro?• ¿Para qué fue escrito cada uno de los textos?• ¿Saben cómo se llaman los textos que dicen las

características de los animales? (Si los niños no lo saben, dígale la respuesta: descripciones) y comenta sobre las características de estos textos a base del texto leído.

• ¿Conocen cómo se llaman los textos que nos cuentan la historia de un personaje? (Si los niños no lo saben, condúcelo a descubrir que son los textos narrativos).

Page 38: Comprensión de textos

Una vez que los estudiantes han inferido cuál es la intención de cada texto, deben darse cuenta de que estas intenciones son distintas.

El primer texto sirve para dar información y el segundo para contar una historia. Es decir, son distintos tipos de texto.

Es importante que el niño, a partir de esta distinción, logre asignarles las categorías correspondientes: descripción y cuento.

Page 39: Comprensión de textos
Page 40: Comprensión de textos

GRACIAS