comprensiones históricas a partir de karl marx

Upload: oskar-perez

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Comprensiones Históricas a Partir de Karl Marx

    1/3

    Comprensiones históricas a partir de Karl Marx

    Siguiendo la línea critica de la flosoía alemana; en programas anteriores

    conversamos sobre varios temas :Primero:mmanuel Kant ! su texto"#u$ es la

    ilustración%;segundo &iet'sche ! su autobiograía (cce )omo *como se llegar a

    ser el +ue se es;tercero:,a escuela de -ran.urt ! su traba/o interdisciplinario

    en un siglo convulsionado ! precipitado como siglo 00; ! por ultimo 1no de sus

    miembros2)erbert marcuse ! sus textos (l hombre 1nidimensional ! el fnal de

    la utopia2

    )o! nos convoca la psicoonía de Karl Marx ! su seguimiento al concepto de

    libertad en el contexto flosófco ! sociológico del siglo00 en (uropa;

    Marx reali'a un an3lisis de las condiciones sociales ! la lucha de ideologías !

    poderes presentes en el siglo 00; sus e/emplos m3s claros: primero2 la abrica

    como nuevo espacio de traba/o ! esclavitud de la humanidad ; segundo2 los

    inicios ! el apogeo del capitalismo ! el comunismo ;sus conclusiones : partir de

    la premisa +ue vivimos aun en la prehistoria de la humanidad4 ,a 5eoria !

    praxis de la libertad no esta desarrollada aun4 "Por+ue%

    Marx retoma el concepto de 6lienación de )egel2para defnirlo como la

    condición en la cual los seres humanos no son libres para crear o redeterminar

    sus naturale'as2este su/eto es extra7o a si mismo2esta desposeído de sus

    necesidades ! acultades humanas; los seres son degradados2 reducidos a

    su/etos pasivos ! privados progresivamente de los poderes de elección no

    coaccionada;,a causa2 es el mantenimiento de la servidumbre ! la

    dependencia por parte de los poderes existentes;de/amos la relación de

    se7or8esclavo para pasar a la de patrón8 obrero4 6 partir de esta aclaraciónMarx traba/a la condición del obrero como angulo de estudio pero +ue a fn de

    cuentas es la condición de la humanidad ! el comien'o de la historia4

    (l obrero como nueva uer'a económica ! política es una consecuencia directa

    de la revolución industrial en (uropa; un obrero +ue se muta a partir de nuevas

    ormas de control en el siglo 00 9 004 (l obrero est3 obligado a traba/ar para

    su subsistencia; ganarse la vida ! al mismo tiempo vivir su vida;La burguesía

    ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio.Ha sustituido las

    numerosas libertades escrituradas y bien adquiridas por la única y desalmada

    libertad de comercio dira Marx.El obrero esta alienado del producto que el

    crea; el producto y la ganancia no le pertenecen; el obrero esta alienado de sutrabajo porque es sinnimo de explotacin! cansancio y esclavitud; El obrero

    esta alienado del tiempo de su existencia!jornadas extenuantes de mas de "#

    horas diarias$en %poca de Marx& un tiempo libre casi nulo para desarrollarse

    como sujeto que aprende y conoce las condiciones sociales en las cuales esta

    inmerso. L a humanidad termina convirti%ndose en cosa o instrumentos que

    sirven a intereses econmicos! políticos e ideolgicos;

  • 8/18/2019 Comprensiones Históricas a Partir de Karl Marx

    2/3

    'asando ahora a la propuesta del desarrollo racional y la libertad del hombre! 

    El hombre es! según Marx! un ser social $(&. )o es un momento del devenir de

    la *dea como en Hegel&! ni conciencia pura como +artre&! ni un objeto. E+ un

    ser en relacin con la naturale,a! con los dem-s y consigo mismo. El hombre

    es inmediatamente un ser de la naturale,a $/&! pero un ser activo que

    trans0orma la naturale,a mediante el trabajo! con el 1n de satis0acer susnecesidades. 2riginariamente la mediacin del trabajo es reali,ante3 a trav%s

    del trabajo el hombre adquiere conciencia de sí mismo como ser dominador de

    la naturale,a! capa, de satis0acer sus propias necesidades y las de los suyos 4

    conciencia de su dimensin social4; el 0ruto $resultado& de su trabajo le

     pertenece totalmente! *leva la huella de su iniciativa! se reconoce en %l.

    'ara este desarrollo racional es necesaria la condicin del libre desarrollo de la

    energía 0ísica y mental del ser humano;es un hombre creador!comprometido

    en una tarea signi1cativa o aceptada voluntariamente;El obrero se hace due5o

    del las estructuras del proceso social3 produccin y distribucin.La conocida

    6ictadura del proletariado; comenta Marx 7El proletariado no buscaraestablecer una libertad social encima de las condiciones inhumanas que la

    sociedad misma ha crea!sino que reorgani,ara las condiciones de la existencia

    humana sobre la base de la libertad8 

     9hora con respecto a la historia Marx con sus palabras nos dira que3La historia

    no hace nada;no posee rique,as inmensas8;8no libra ninguna batalla8 .Es por

    el contrario un hombre!un hombre real!vivo!quien actua!posee y lucha en

    todo.6e ningún modo es la 7 Historia8la que utili,aal hombre como un medio

     para llevar a termino sus propsitos!como si ella 0uera una persona

    independiente;por el contrario!la Historia no es mas que la actividad del

    hombre en la consecucin de sus 1nes8 

    Marx propone el socialismo como contraposicin a las din-micas del

    capitalismo;este debe darse en condiciones como la autodeterminacin y el

    auto desarrollo del ser biolgico que go,a de libertad para hacer su historia

    racionalmente; adem-s! se debe humani,ar la economía y plani1carla

    racionalmente;

    Esta concepcin de historia y libertad en Marx cobrara 0orma políticamente

    bajo la concepcin del comunismo y un mani1esto que recorri gran parte de

    Europa con in:uencias prximas en 9mericaLatina y el mundo; Es el mani1esto

    del partido comunista que 0ue publicado en "/ y que 0ue considerado como

    el arma terica de los proletarios para cambiar el sistema ideolgico del

    capitalismo y construir la dictadura del proletariado.

  • 8/18/2019 Comprensiones Históricas a Partir de Karl Marx

    3/3

    El comunismo! para Marx! es el modelo de sociedad donde la libertad es

     posible! ya que se habr- suprimido la explotacin y la dependencia. 9hora

    bien! el dinamismo de la libertad en Marx no slo se expresa como

    destruccin$de la alienacin! de la opresin&. El lugar del hombre en el

     proyecto de Marx no es el del espectador pasivo o el de estar sometido por

    0uer,as que el no puede controlar de una realidad dada! sino el del creadoractivo de su misma realidad. El hombre en Marx es un ser activo y din-mico

    que hace irrumpir la novedad en la historia. Es necesario! ahora! tras0ormar el

    mundo $/(&. Lo cual signi1ca que el hombre es capa, de dar un sentido nuevo

    a la historia. =al seria el sentido genuino de la 1loso0ía de la praxis.

    Para terminar una rase de Sidne! )oo. en su texto la g$nesis del pensamiento

    flosófco de Marx:

    *5eori'ar sobre la naturale'a de la sociedad buena2sin intentar hacer buena la

    sociedad existente2 es de hecho aceptarla como es