computacion en la nube

30
Erika Nataly Medina 11-8 LA WEB 2.0

Upload: nataly-medina

Post on 04-Aug-2015

58 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Erika Nataly Medina11-8

LA WEB 2.0

 ¿Qué es y para qué sirve la Web 2.0?Es el cambio sobre la concepción de internet y sus funcionalidades para facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes socialesEl término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad , el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Wolrd wide web . Sirve para :

• la Fidelización de usuarios: Consiste facilitar la comunicación entre visitante y administrador, o incluso entre los mismos usuarios

• Promoción social : muestra de la web 2.0 llevada al límite, tenemos las redes sociales y de contenidos. Estas páginas se nutren prácticamente en exclusiva de las aportaciones de sus usuarios.

características de la web 2.0

• Es una plataforma : Gestión de Base de Datos como competencia básica .

• Es funcionalidad : Ayuda en la transferencia de información y servicios desde pagina web .

• Es simple : Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas mas agradables .

• Es ligera : Los modelos de desarrollo , los procesos , y los modelos de negocio se vuelven ligeros .

• Es social : Las personas crean la web mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online

• Es un flujo : Los usuarios son vistos como co-desarrolladores , la web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”

• Es flexible: Es software se encuentra en un nivel mas avanzado porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales

• Es combinable : La expansión de códigos , para poder modificar las aplicaciones web

• Es participativa : La web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar las aplicaciones

• Esta en nuestras manos : El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de enlaces .

Cuadro comparativoWEB 1.0.

*Utilizada solo para lectura .

*Lector pasivo .

*Usuario consumidor .

*No existe comunicación simultanea .

*Información centralizada .

*Información poco actualizada .

WEB 2.0

*Cantidad de información para compartir de forma agradable .

*Existe dinamismo .

*Interacción “Redes sociales “.

*Facilita el trabajo colaborativo .

*Información descentralizada .

*Información en poco cambio

Siete principios constitutivos

• 1.  La World Wide Web como plataforma : Las comunidades se formaban fundamentalmente a partir de la oferta de servicios, prescindiendo de espacios para que los miembros publicaran contenidos.

• 2. Aprovechar la inteligencia colectiva: En forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos

• 3. La gestión de la base de datos como competencia básica software más datos. Lo valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recurso abierto o de fácil implementación.

• 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software: Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito,

• 5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad: Esta noción consta en sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la información, de los metadatos y de las interfaces gráficas.

• 6. El software no limitado a un solo dispositivo: La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las computadoras.

• 7. Experiencias enriquecedoras del usuario: Cuando la Web era sólo contenido textual y gifs animados, en 1996 apareció Flash Macromedia para darle al usuario una experiencia más generosa a nivel gráfico.

Herramientas de la web 2.0

• 1. Blogs Espacios web personales donde o uno varios autores publican artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y enlaces) con un uso o temática en particular, en forma cronológica.

• http://www.blogger.com/start

• 2. Microblogs Espacios en los que los usuarios se comunican a través de mensajes cortos y es posible considerarlos como servicios de redes sociales e intercambio de información, donde la inmediatez es lo importante. 

• Twitter http://twitter.com/twitter_es

• 3. Wikis Aplicaciones web de tipo cooperativo, cuya característica principal es la de permitir editar un documento de manera continua y por múltiples usuarios.

• http://www.wikispaces.com/site/for/teachers

• 4. Herramientas colaborativas en Google Servicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como para intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por Google; entre los que destacan Google Docs y Google Wave, este último en etapa de experimentación.

•  https://www.google.com/ 

• 5. Marcadores Sociales Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. También permiten establecer relaciones entre conceptos y clasificarlos con una finalidad, así como construir redes de trabajo.

•  http://delicious.com/ • Aquí puedo acceder a un marcador social

• 6. Repositorios multimedia  Sitios que permiten subir, guardar y compartir documentos, presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales (incluyendo podcast), ya sean de carácter personal, comercial o académico.

• YouTube http://www.youtube.com/Slideshare http://www.slideshare.net/

• 7. Bibliotecas virtuales Repositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en Internet. Estas herramientas, cabe señalar, están diseñadas para que el usuario busque información, la comente e intercambie con otras personas.

•  http://www.worldcat.org/

• 8. Generadores de rúbricas Sitios que permiten elaborar, editar y compartir rúbricas en línea, a través de formatos estandarizados, a los que es posible accesar –incluso– desde una variedad de plataformas y/o herramientas digitales.

•  http://rubistar.4teachers.org/

• 9. Mensajeros Espacios de comunicación virtual en el que 2 ó más personas mantienen contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones, apoyados por una serie de recursos de texto, imagen, audio, video y otros misceláneos.

• Messenger de Windows Live http://mail.live.com/mail/MSNWebIMDecomm.aspx

• 10. Redes sociales en Internet Espacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos distintos y complejos

• Facebook http://es-la.facebook.com/

Computación

en

la nube

Computación en la nube

• Es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. Permite acceder a nuestro software y archivos desde cualquier sitio, ya que sólo necesitaremos una conexión a Internet, puesto que están almacenados en la nube.

Características • 1. Self-service a demanda. El consumidor

puede acceder y utilizar los  servicios en función de sus necesidades.

• 2. Amplio acceso de red. Una característica clave de la computación en la nube es que los servicios se encuentran disponibles en una red que puede ser privada, compartida o pública.

• 3. Pool de recursos. se refiere a los recursos de hardware, como la capacidad de procesamiento, la asignación de memoria o el almacenamiento.

• 4. Elasticidad. La escalabilidad en los métodos de despliegue tradicionales exige planificación para los recursos tanto físicos como financieros

• 5. Medición de servicios. El control y la elaboración de informes sobre el uso del servicio, contribuyen al control y optimización de los recursos por parte de los proveedores de servicios en la nube.

Aplicaciones en la nube

• El prestador del servicio se encarga de todo: asignación de recursos, mantenimiento, mejoras y actualizaciones.

• Movilidad y disponibilidad : El usuario se beneficia de la disponibilidad de sus datos .

• Ahorro: las empresas no tienen que invertir en comprar y mantener servidores y Softwares - Con el servicio en la nube se alquila un determinado servicio y se paga por lo que se consume. 

• No hay licencias de Software.

• Rapidez: la nube permite acceder a las aplicaciones y servicios sin tener que descargarlos, así las empresas ganan velocidad en la implantación de los proyectos.

Ventajas Desventajas

*Suele ser simple y de fácil uso, así como de inversión de bajo costo.

*Integra más de un servicio dentro de su estructura, sobre todo para la integración de nuestras aplicaciones.

*La recuperación de datos e información ante errores o problemas es rápida.

*Las actualizaciones no afectan nuestra plataforma informática.

*Permiten el ahorro de energía.

*Se puede tener acceso desde cualquier lugar y dispositivo compatible con la computación en la nube. 

*Crea dependencia por parte de los usuarios hacia los proveedores de servicios al tener gran cantidad de información almacenada en la nube.

*Es un servicio que obliga a tener un servicio de internet.

*La información al no estar almacenada en nuestro equipo, puede ser robada o puede sufrir problemas de seguridad.

Cibergrafia.

• http://www.conexionbrando.com/1389864-que-es-la-nube-para-que-sirve-y-cuales-son-los-servicios-que-tenes-que-conocer

• http://www.sascolombia.com.co/temas/analitica/cinco-caracteristicas-esenciales-de-la-computacion-en-lanube/

• https://www.palbin.com/customer/portal/articles/1507535-%C2%BFQu%C3%A9-es-un-servicio-en-la-nube-