comunicación educativa - mi materia en línea · la televisión ha sido durante el último siglo...

12
Comunicación Educativa Tema No. 4 Sesión 8: Educación y medios. Parte III. 2017

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

2016

Comunicación Educativa

Tema No. 4

Sesión 8: Educación y medios.

Parte III.

2017

Page 2: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

Objetivo de la sesión: Al término de la sesión, los estudiantes

conocerán las pautas para el uso de la televisión y el cine en las aulas, como

medios educativos.

Contextualización La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación

con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo la aproximación en el

espacio y tiempo a contenidos e información que por otros medios no sería tan

fácil.

La televisión educativa tiene sus orígenes en Estados Unidos, Inglaterra, Francia

e Italia en la década de los cincuenta. En Latinoamérica los primeros testimonios

los tenemos de Venezuela (1952) y Bolivia (1969).

El cine ha sido, desde su nacimiento, reflejo de su época, acontecimientos y

tendencias de su tiempo, además de que contribuye de manera significativa al

cambio social a través de la manifestación artística y el fenómeno de masas.

El cine nos permite aprender de otros y por años ha dejado huella en

generaciones por medio de guiones, ideas, innovaciones, contenidos, imágenes

y música.

En la sesión te presentamos pautas para el uso de la televisión y el cine en las

aulas, las funciones de la televisión como medio educativo y prácticas esenciales

que no deben de olvidarse cuando se utiliza el cine como recurso educativo.

Page 3: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

Introducción al Tema Muchas de las situaciones y contenidos que percibimos a través de la televisión

tienen un alto impacto en nuestras vidas, se convierten en nuevas formas de

vivir la vida o en enfoques frente a diversos temas.

Un programa de televisión puede tener un valor educativo cuando se integra a

un diseño curricular con un objetivo específico, establecido por el docente y que

deberá ser posteriormente evaluado y retroalimentado. Ésta adquiere un valor

didáctico gracias a la intervención del docente, un noticiero por si sólo no es

educativo.

Claro está que existen programas que son más didácticos que otros, ya que por

su lenguaje, temática, estructura se acercan y encajan de forma ideal como

instrumento educativo.

Asimismo, el cine es cultura, arte y espectáculo. Las tramas y los temas del cine

deben ser utilizados en el aula como un elemento para fomentar la reflexión y

guiar el comportamiento.

El cine es un medio de comunicación y demanda la interpretación de sus

resultados para conocer el significado. Una película debe analizarse para

comprenderla y valorarla como medio para contar una historia, difundir un valor,

mostrar arte y transmitir conocimiento.

Page 4: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

Explicación Cine, televisión y educación

Tomando en cuenta su historia y evolución, la televisión educativa tiene dos

orientaciones principales:

La primera de ellos se vincula directamente con la formación, es la televisión

escolar o instruccional que forma parte del currículum académico, utilizándola

como un medio de acercamiento con los alumnos, buscando desarrollar

contenidos y rebasar las barreras físicas

El segundo tipo es de un concepto menos rígido, donde programas de televisión

específicos se enfocan a diferentes temas, tratando de satisfacer diferentes

necesidades de información y aprendizaje de la población.

La televisión educativa tiene diferentes funciones:

Page 5: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

Televisión cultural, educativa y escolar

¿Cómo diferenciamos la televisión educativa de otros tipos de televisión?

Televisión

cultural

Televisión educativa

Televisión escolar

Objetivos

Difusión y

entretenimiento.

Transmitir contenidos

con interés educativo.

Sustituir al sistema

escolar formal

desde el nivel

primaria hasta

universitario.

Formas

tradicionales

Reportaje y

noticieros.

Programación

continua con base en

la didáctica y teorías

del aprendizaje.

Programación

continua con base

en la didáctica y

teorías del

aprendizaje.

CINE

La magia del cine es innegable, es un medio capaz de transmitir y generar

emociones a través de escenarios, movimientos de cámara, personajes,

diálogos. Edgar Dale (1964) defiende la enseñanza con películas porque:

Page 6: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

¿Cómo utilizar las películas en clase?

Existen tres reglas esenciales que pueden reducir el riesgo de problemas

potenciales que se asocian cuando se utiliza el cine didáctico.

1. Vea la película antes de que su clase lo haga y no deje de

responder preguntas como: ¿vale la pena utilizar el tiempo de clase

para ver esta película?, ¿hay escenas que deberían de omitirse?,

¿hay posibilidad de ofender a algún alumno?

2. Siempre mire la película con su clase (Gross Davis, 1993) para

evitar reafirmar las creencias de que el profesor pone una película

porque no quiere dar clase.

Imagen: http://es.doblaje.wikia.com/wiki/El_Hombre_Ara%C3%B1a_2

Page 7: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

3. No viole las leyes sobre derechos de autor. De manera general

las copias legales puedes utilizarse en su totalidad para sesiones

presenciales sin violar derechos de autor.

Mejorando la experiencia del uso de películas y material de video

No es indispensable ver toda la película si no es necesario, es posible

utilizar fragmentos o adelantar ciertas escenas que no tienen relevancia.

Proporcione a los alumnos información para entender correctamente el

objetivo y tema que se presenta en la película.

Si la película toma toda la clase deje a sus alumnos una tarea de análisis

y tome tiempo para discutirla la siguiente sesión.

Si piensas realizar un examen sobre la película advierta a los alumnos

que no tomen notas durante la sesión y proporcióneles un resumen

posteriormente. Aquí surge la pregunta de ¿cuál es el mejor formato de

examen? Dependerá de la película, los aspectos que se desee analizar y

el objetivo de evaluación, ya que en unos casos se requerirán preguntas

abiertas que permitan al estudiante fundamentar sus repuestas mientras

que en otros se podrán ofrecer preguntas de opción múltiple para dar

puntos extras o dar valor a su asistencia y atención.

Page 8: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

Conclusión El cine y televisión son medios de comunicación altamente influyentes y

funcionales para la enseñanza, pero no son los únicos elementos que deben de

adoptarse como recursos pedagógicos. Deberán de interactuar y vincularse a

otros elementos para conformar una estrategia integral, producto de nuestros

objetivos educativos.

Una de las grandes limitaciones de la televisión y el cine es la falta del

conocimiento que el docente puede tener sobre el contenido y estructura de los

programas, por ello al igual que en las películas se ha de poner cuidado en la

revisión del material antes de exponerlo frente a grupo.

Poniendo al margen lo anterior y estando al tanto de ello, es posible afirmar que

la televisión y el cine son herramientas maravillosas para enseñar.

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/en-publicidad-una-imagen-vale-

mas-que-mil-palabras/

http://www.taringa.net/posts/imagenes/14793238/Imagenes-que-hablan-una-imagen-

vale-mas-que-mil-palabras.html

http://desmotivaciones.es/5727880/Una-imagen-vale-mas-que-mil

http://madreshoy com/desarrollo/ganar-seguridad-en-si-mismos-y-ser-independientes-

Page 9: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

Para aprender más Sitio de internet de medios y educación

Martínez, E., y Sánchez, S. (s/f). Cine y educación. Consultado el 23 de mayo

de 2014: http://www.uhu.es/cine.educacion/

Películas enfocadas a diferentes niveles educativos que incluyen actividades

guiadas para dirigir al grupo y la dinámica

Edukacine. (s/f). Fichas didácticas: III Ciclo “cine y educación. Consultado

el 23 de mayo de 2014:

http://edukazine.blogspot.com/2010/06/fichas-didacticas-iii-ciclo-cine-

y.html

Page 10: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Existen décadas de estudio y evolución detrás de los medios de comunicación.

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, ahora tendrás que realizar una actividad práctica que pondrá a prueba

tus capacidades.

La presentación puede ser realizada en el formato que lo desees, un mapa

conceptual, un archivo de Word o diapositivas en PowerPoint, solamente que al

final deberás convertirlo en archivo PDF para subirlo a la plataforma.

Esta actividad permitirá la aplicación en el mundo actual de las teorías y

conceptos revisados en esta sesión.

Se tomará en cuenta lo siguiente:

Traslado de la teoría a un ejemplo de actualidad de cualquier empresa.

Referencias bibliográficas.

Ortografía y redacción.

Representación gráfica.

Page 11: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

Actividad

Escoge un programa de televisión y una película que puedan cumplir con

una función educativa

Reflexiona y analiza: ¿Cómo podrías incorporarlas al programa educativo?

Define:

o En que tema las utilizarías como recurso (puede ser en dos

diferentes).

o Describe la actividad que realizarías con cada uno.

o ¿Cómo las evaluarías?

Page 12: Comunicación Educativa - Mi Materia en Línea · La televisión ha sido durante el último siglo uno de los medios de comunicación con más presencia en nuestra sociedad, permitiendo

Comunicación Educativa

_____________________________________________

Bibliografía

Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto

iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía.

Ferrés, J. (1994).Televisión y educación. Barcelona: Paidós.

Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España: McGraw-

Hill.

Cibergrafía

¿Qué son los medios de comunicación? (s/f). Consultado el 10 Febrero de 2014:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/losmediosde

comunicacion.htm

Green, R. (s/f). Enseñando psicología a través de películas y videos. 15 febrero

2014, de Universidad de Texas A&M – Commerce Sitio web:

http://observatorio.ascofapsi.org.co/static/documents/037_Ensepsi-

Ensenando_Psicologia_con_Peliculas_y_Videos-Observer_TR.pdf

Martinez-Salanova, E. (2003). El valor del cine para aprender y enseñar.

Consultado el 15 Febrero 2014:

http://www.uhu.es/cine.educacion/articulos/valor_cine_aprender_ensenar.htm