comunicación

2
Comunicación Ciencias Tecnología y Ambiente Persona Familia y Relaciones Humanas Matemática Historia Geografía y Economía Arte Formación ciudadana y civica Construcción civil 2º como los literatos suelen tener una sensibilidad especial suelen captar carencias o mensajes de la sociedad y para la sociedad los cuales no son se perciben mejor a través de las figuras literarias 3º las diferencias están en las formas de comunicación en el caso literario mediante un mensaje enriquecido de belleza y figuras y en el caso de la comunicación social enfatizando en los datos, evidencias y relación causa efectomi entender la relación que hay entre la literatura y la comunicación es directa, ya que la literatura, desde los tiempos más

Upload: scott-reed

Post on 14-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

comunicacion

TRANSCRIPT

ComunicacinCiencias Tecnologa y AmbientePersona Familia y Relaciones HumanasMatemticaHistoria Geografa y EconomaArteFormacin ciudadana y civicaConstruccin civil2 como los literatos suelen tener una sensibilidad especial suelen captar carencias o mensajes de la sociedad y para la sociedad los cuales no son se perciben mejor a travs de las figuras literarias 3 las diferencias estn en las formas de comunicacin en el caso literario mediante un mensaje enriquecido de belleza y figuras y en el caso de la comunicacin social enfatizando en los datos, evidencias y relacin causa efectomi entender la relacin que hay entre la literatura y la comunicacin es directa, ya que la literatura, desde los tiempos ms remotos, se ha hecho para comunicarse, la prueba est en los peridicos, los libros, el teatro y el cine. Saludos. Lo literario es, ante todo, un hecho de lenguaje, y all donde el lenguaje se actualiza en una prctica social especfica como es la prctica literaria, hay comunicacin, si por ello entendemos produccin de sentido de unos sujetos (individuales y colectivos) determinados. Podra sealarse as una concurrencia vlida entre dos campos que se desbordan mutuamente[ii]. La afirmacin, sin embargo, no resulta ni arriesgada por carecer de novedad- ni demasiado interesante por tener pocos detractores en la actualidad, salvo para quienes pretenden que la escritura literaria es un fenmeno que no est dirigido ms que a uno mismo-. Es cierto que no faltan discursos de corte individualista (habitualmente prologados por el enunciado denegatorio no escribo ms que para m)