comunicación

6
Comunicación, Expresión y Lenguaje Comunicación Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o significado de acuerdo con experiencias previas comunes. Varios autores definen este fenómeno llamado comunicación. Según Ferrer (1994:25), consiste en “la creación de significados compartidos a través de procesos simbólicos”. Esto significa que aunque las personas tengan marcos de referencia distintos porque piensen, vivan y hablen en forma diferente en el momento de establecer comunicación tienen un propósito de entendimiento, es decir, pretenden lograr algo en común por medio del mensaje que comparten. Los diversos modos en que los seres humanos intercambiamos ideas, desde señal, el gesto o la imagen hasta la palabra hablada o escrita –todos los signos, símbolos y medios por los cuales transmitimos significados y valores a otros seres humanos , constituyen lo que llamamos “formas de expresiónExpresión La palabra “expresión” proviene del término latino expressus que significa “exprimido”, “salido”. Expresares simplemente sacar”; es manifestar los pensamientos e impresiones de nuestra realidad por medio de la palabra, gestos o actitudes ”; es la representación, a través de símbolos e imágenes, de una manifestación de nuestra propia individualidad y puede estar dirigida o no a otro sujeto ”. (E. Ander-Egg y J. Aguilar, 1985;17) Al revisar los conceptos de “expresión” y “comunicación”, la diferencia básica que observamos es la siguiente: para expresar, basta con sacar algo de nosotros mismos; en cambio, para comunicar, necesitamos tener la intención de compartir

Upload: gheraldy95

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicacion y Legunaje

TRANSCRIPT

Comunicacin, Expresin y LenguajeComunicacin Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional especfica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los dems, intercambiando ideas que adquieren sentido o significado de acuerdo con experiencias previas comunes. Varios autores definen este fenmeno llamado comunicacin. Segn Ferrer (1994:25), consiste en la creacin de significados compartidos a travs de procesos simblicos. Esto significa que aunque las personas tengan marcos de referencia distintos porque piensen, vivan y hablen en forma diferente en el momento de establecer comunicacin tienen un propsito de entendimiento, es decir, pretenden lograr algo en comn por medio del mensaje que comparten. Los diversos modos en que los seres humanos intercambiamos ideas, desde seal, el gesto o la imagen hasta la palabra hablada o escrita todos los signos, smbolos y medios por los cuales transmitimos significados y valores a otros seres humanos, constituyen lo que llamamos formas de expresin ExpresinLa palabra expresin proviene del trmino latino expressus que significa exprimido, salido.Expresar es simplemente sacar; es manifestar los pensamientos e impresiones de nuestra realidad por medio de la palabra, gestos o actitudes; es la representacin, a travs de smbolos e imgenes, de una manifestacin de nuestra propia individualidad y puede estar dirigida o no a otro sujeto. (E. Ander-Egg y J. Aguilar, 1985;17)Al revisar los conceptos de expresin y comunicacin, la diferencia bsica que observamos es la siguiente: para expresar, basta con sacar algo de nosotros mismos; en cambio, para comunicar, necesitamos tener la intencin de compartir ese algo con otros; entonces, la comunicacin supone no solo sacar ideas o sentimientos y transmitirlos a otros; el verdadero sentido de la comunicacin est en la intencin que tenemos de enviar los mensajes para provocar una respuesta en los dems, pues esta respuesta es la que nos permitir saber que fuimos comprendidos por ellos.Con base en las definiciones citadas, existe comunicacin cuando en una expresin que corresponde a la realidad de un sujeto hay intercambio de ideas con otro u otros; cuando dos o ms individuos logran pensar y sentir en tal forma que las ideas de unos se vuelven bienes compartidos con los otros: se hacen comunes.

LenguajeEl medio por el que nos comunicamos los seres humanos se llama lenguaje, el cual se puede definir como un conjunto de signos estructurados que han de entender una cosa (Mirros, 1985:37). En sus orgenes, el hombre se comunicaba con lenguajes no verbales, mediante su cuerpo y sus rganos sensoriales: la voz, el gesto, los movimientos, los ojos. Cada forma, sonido o identificacin humana constitua una seal que identificaba a un hombre con otro, relacionaba una cosa con otra, iba de territorio a otro; por eso el lenguaje como facultad propia del hombre para la expresin de sus ideas (Blake y Haroldsen, 1980:7) se consideraba el vehculo primario para la comunicacin (Ferrer, 1994:25).El lenguaje nace como el ms transcendental de los inventos que ha desarrollado el hombre para comprender su mundo, y desempea una funcin central en las sociedades civilizadas, pues influye tanto en su nivel de desarrollo y progreso como en el conocimiento. Al igual que la comunicacin, tienen una naturaleza social, pues los seres tenemos la facultad para entendernos por otros medios (sonidos, mmica, dibujos, etc.) pero ningn lenguaje podra funcionar si no existiera la interaccin humana, como dice Rafael Seco (citado en Fernandez de la Torrente, 1990:7:El lenguaje es el gran instrumento de comunicacin de que dispone la humanidad, ntimamente ligado a la civilizacin, hasta tal punto que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nacin de la sociedad o la sociedad que naci del lenguajeFunciones del lenguajeBhler (citando en El lenguaje de J. Roca Ponds, 1973:13) distingue tres funciones del lenguaje que acompaan las intenciones bsicas del hombre cuando quiere comunicarse con otros: 1. La funcin representativa: es aquella por la cual el lenguaje puede transmitir un contenido. Requiere un sistema de signos representativos de sucesos o cosas. Es propia solamente del hombre, capaz de simbolizar con ideas su realidad2. La funcin expresiva: es la que manifiesta el estado psquico del hablante. A diferencia de la anterior, esta funcin tambin puede encontrarse en los animales, por ejemplo, por ejemplo las aves cuyo canto no es un llamado a las aves vecinas, sino una expresin de su estado afectivo. En la comunicacin del hombre esta funcin se manifiesta con singular claridad, y es notoria sobre todo en el lenguaje de los nios.3. La funcin apelativa o de llamada: por medio de ella se acta sobre el oyente para dirigir o atraer su atencin. Puede compararse con las seales de trfico de las grandes ciudades o, por ejemplo, cuando el perro ahuyenta con su ladrido. EL lenguaje verbalEs el atributo que distingue notablemente al hombre y pertenece a la gente, a los grupos, a los pases. Con el lenguaje verbal las ideas se traducen en palabras. Las palabras tienen que ver con los cambios de pensamiento y con la evolucin de nuestros pueblos en todas sus actividades, y esos cambios influyen en los distintos modos de decir o nombrar las cosas; surge as otro termino ligado a la expresin, al lenguaje y a la comunicacin humana: la lengua.LenguaLa lengua es el habla de las mayoras; es el reflejo del acontecer cotidiano y del decir coloquial de las gentes.Es la manera en que un grupo o sociedad utiliza el lenguaje verbal acorde a su regin, forma de vivir y comportarse. Como explica Ferdinand de Saussure, el habla es el uso, instrumento individual, y la lengua es la estructura, el tejido gramatical, el pensamiento organizado de un pueblo o sociedad; la lengua es la que una a las personas y, en gran medida, hace a una nacin.Es as como expresin, lenguaje, lengua y habla se funden en el concepto de comunicacin; el lenguaje es el sistema de signos articulados que denota un significado y sirve como vehculo para la interaccin. La lengua es la red compleja, cambiante, de adaptaciones diversas, segn el modo de vivir de cada pueblo. El habla y la expresin son el uso individual.Naturaleza Social de la ComunicacinEn un valioso estudio sobre el tema, Ray L. Birdwhistell ha dicho la comunicacin para mi tanto ayer como hoy, es la estructura dinmica que sostiene el orden y la creatividad en el seno de la interaccin social (citado en Ferrer, 1994:29).La comunicacin es entonces un fenmeno social en constante dinamismo y alteracin, porque est sujeta a los cambios de pensamiento del hombre, a las modificaciones del lenguaje a travs del tiempo y a los efectos que la misma dinmica del proceso va teniendo en los individuos o grupos que interactan. Fernandez Sotelo (1990: 29) hace referencia a la naturaleza de la comunicacin, describiendo cuatro caractersticas que la definen: 1) se integra con personas; 2) es transaccional; 3) es dinmica; 4) influye recprocamente.1. Se integran con miembros o personas que tienen la posibilidad de relacionarse y conocerse. Esto implica que necesita existir la posibilidad de reunin para que la comunicacin se vuelva realidad, manifestndose en sentido plural. Es el otro que dar un sentido de nosotros, y solamente compartiendo se puede buscar ese momento de unin para lograr el fin comn y dar significad a las expectativas y respuestas de ambos.2. Es transaccional por la interaccin de personas que pueden comunicarse entre s y logran entenderse, pues si el intercambio de ideas no podramos compartir experiencias personales, ni tendramos conceptos como humanidad, fraternidad, cooperacin, etc.; tampoco existira la ciencia y viviramos en un mundo en donde la vida no tendra sentido. El enfoque transaccional condiciona en gran medida la forma de sentir del hombre en relacin con el mundo que lo rodea y con el ambiente en el que se tiene que comunicar.3. Es dinmica porque la comunicacin fluye en forma siempre continua, en un dinamismo de fuerzas en cambio constante que no pueden considerarse como elementos inmutables o fijos en el tiempo y en el espacio. La comunicacin permite vislumbrar una cantidad de particularidades que interactan de manera siempre dinmica, variable e irrepetible, afectando en diversas formas a los particulares del proceso. 4. Influye recprocamente si ya quedo claro el carcter personal, transaccional y dinmico de la comunicacin, no ser difcil entender que el hombre no est solo, que hay otros seres conviviendo con l y, como por instinto el hombre tienen conciencia de s mismo, de igual modo debe tener algn propsito respecto a los dems para poder se. El sentido de la existencia humana tiene su base primordial en el encuentro con los dems y su influjo. Los hombres, por el hecho de necesitarse, encontrarse y comunicarse, estarn consientes de que toda relacin humana implica un influencia reciproca. De acuerdo con estas caractersticas de su naturaleza social y los conceptos relacionados que hemos tratado. La comunicacin humana es: *Compartir *Lograr significados comunes*Ejercer influencia reciproca *Vivir en comunin *Tener una interaccin continua